Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ronda
You must be a loged user to know your affinity with danyhz
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
23 de noviembre de 2015
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admito que la película es entretenida, pero es predecible y tramposa. Si te importa lo más mínimo la consistencía de un argumento no la veas.

Vamos a ver:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- ¿Cómo puede existir el personaje (personajes) si se engendró a sí mismo? Lo que sin duda más me indigno fue que planteen lo de la gallina y el huevo, y digan que lo primero fue el gallo. Yo lo interpreto como el reconocimiento de los propios guionistas de que son conscientes de la paradoja en que caen con este tema, y lo resuelven yéndose por la tangente. Con un par.

- En la primera escena se conoce dónde va a tener lugar un atentado del terrorista. ¿Detenerlo no es tan fácil como volver a ese mismo punto las veces que sea necesario? Una vez conozcan su identidad, podrán detener sus actos futuros y pasados.

Sólo con esto se cae todo el argumento por completo, pero es que además:

- ¿Cómo puede existir la tecnología futurista que aparece en las pruebas de acceso a la compañía con Jane joven si cuando están en el bar (1970) no existe ni la tele a color? ¿Cómo se come que hayan inventado la máquina del tiempo en 1983?

- ¿Cómo escoge quien viaja el lugar exacto al que quiere transportarse?

- ¿Cómo te enamoras de ti, tienes sexo contigo y destrozas tu propia vida? Es inviable (máxime cuando el "hombre" se ve claramente que es una mujer), y más conociendo tu pasado. Aún admitiendo que te puedas enamorar de tí mismo (JÁ), si tan destrozada dejaste tu vida serías incapaz de hacerle lo mismo a alguien, no digamos a tí mismo. Si tan destrozada dejaron tu vida recordarías la cara de quien te hizo daño, y por mucho que alguien no se mire en un espejo, sabe qué aspecto tiene.

- ¿Si puedes viajar en el tiempo a tu voluntad, detienes futuros crímenes poniendo un bombazo que se carga a 11.000 personas? Le daría al protagonista pereza de buscar uno por uno a los futuros criminales...

Podría seguir toda la noche, pero suficiente tiempo he perdido con dedicarle 97 minutos a la película.
7
11 de agosto de 2018
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprendió bastante la serie. Su temática, la de los viajes en el tiempo, es recurrente, pero desarrollada desde un punto de vista bastante original, lo que supone un soplo de aire fresco para el género.

Brillante fotografía e impecable banda sonora, que te hacen disfrutar de la serie, te guste o no (entiendas o no) el argumento. Por todo ello, de por si, merece la pena verla. Quizás, para mí, presentó problemas en la presentación y desarrollo de los personajes. La serie verdaderamente se esfuerza por que sepas quién es quién en cada época, pero son tantos, con un aspecto distinto, con una familia en cada momento,...que se me hizo imposible tener control sobre ellos.

Sin embargo, su verdadero talón de Aquiles está en el mismo punto en el que lo tienen la mayoría de historia de viajes en el tiempo con las que me he encontrado: las paradojas. Y esta serie las comete de manera tramposa. Sigo en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La serie nos cuenta que el tiempo no es lineal, sino cíclico, una especie de bucle infinito. Puede ser que mi cabeza no sea capaz de asimilar ese concepto, y por eso empiezan a surgir problemas en la trama: Mikkel es el padre de Jonas, que viajó al pasado tras desaparecer en el bosque (desaparición, por cierto, de la que no se nos cuenta nada: ¿Cómo acabó en el pasado? ¿Quien le hizo viajar? ¿Por qué no experimentaron con él? Etc.). Para que exista el hijo, primero debe existir el padre, y de igual manera para que exista Jonas primero debió de haber un 2019 en el que aún no existiera, el primero en el que Mikkel viajó al pasado (desde un punto de vista lineal del tiempo). Pero, si Jonas no existía, Mikkel no se hubiera quedado a solas con él en el bosque, y quizás no habría desaparecido, rompiendo la trama.
Lo mismo ocurre con Helge: Para que acabe sucediendo lo que cuenta la historia, debió existir primeramente un Helge niño al que Ulrich no ataque, en un 1953 que fuera el presente y aún no hubiera sucedido nada. Y si no le hubieran atacado, no habría aparecido en la habitación infantil.

-Puedo, en un acto de fe, comprar la teoría que vende la serie de que las épocas existen independientemente de su pasado o futuro, lo cual resuelve el anterior problema, pero hay cosas que no compro: ¿Hannah no reconoce en Mikkel (el hijo del hombre del que está enamorada) a su marido de joven? ¿¿Nadie, cuando éste aún vive en 2019, lo recuerda por haber vivido tooooooda su vida en el pasado?? Yo tengo 32 años, y si pones una copia de mí mismo de niño en la calle la reconocería muchísima gente de mi ciudad.
¿Nadie recuerda que en 1953 aparecieron dos cadáveres de niños en las mismas extrañas circunstancias que en 2019? ¿No hay registros policiales de ello? Un asesinato tan misterioso aún seguiría dando de qué hablar.
Se nos presenta un espacio temporal trilobulado: 1953, 1986, y 2019. En cambio, hay un Jonas rulando por la serie, mucho mayor que el de 2019, que lleva una lámpara del futuro. Ergo, hay una cuarta fecha desde la que se puede viajar al pasado. Ergo, nos han mentido para que no nos esperemos que el extraño viajero es Jonas. Para mi todo esto son trampas que buscan el efecto sorpresa de la identidad de los personajes obviando que con ellas se transgrede la credibilidad de la trama.

Las trampas hacen que me resista a ponerle un 7, pero la buena factura visual y banda sonora lo merecen.
Making a Murderer (Serie de TV)
SerieDocumental
Estados Unidos2015
7.9
7,648
Documental, Intervenciones de: Steven Avery
10
17 de diciembre de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble narración de algo que no debería ser realidad, contado de manera apasionante y que te dejará siempre con ganas de más. Me parece fascinante que sucesos (y precisamente estos) hayan sido recogidos íntegramente y que vayan a ser contados, en la segunda temporada, casi a tiempo real.
Verla te indignará, te hará sentir que todos están ciegos y que se es impotente ante los grandes poderes. Pero hay algo bueno de esta serie: sirve para despertar conciencias para un fin práctico y posiblemente conseguir cambiar algo. Y el mundo necesita unión de los pequeños frente a los grandes.

Pd: Jamás te adelantes consultando la biografía de los protagonistas si vas a verla. Es mejor dejar que te sorprenda
25 de diciembre de 2016
17 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba al cine con un miedo tremendo de ver una mala película de explosiones y saltos imposibles. Pero qué gran sorpresa me he llevado. Es una adaptación grandiosa del videojuego, una historia que engancha y bien explicada (con lo lioso que llega a ser el videojuego a veces), y que se desarrolle en España es un puntazo.
Esta película se puede ver y disfrutar perfectamente sin haber jugado a ningún videojuego, pero si lo has hecho las múltiples y exactas referencias visuales a todo lo que ocurre en el universo assassin te resultarán una pasada Está tan fielmente representada hasta el punto en que se puede llevar la cuenta de las poquitas cosas que han faltado.


He oído críticas que dicen que esta película es difícil de entender por gente que no haya jugado (cosa que no comparto) o gente muy mayor. Hay que decir que es una película joven, al igual que lo es la saga, pero no por ello se merece desdeñarla. También que los personajes tienen muy poca profundidad...Señores, explicar la trama assassin, la del personaje actual y la del personaje pasado, la lucha entre templarios y assassin, etc. en sólo dos horas es un tremendo desafío, y opino que la película lo supera con creces. Recordemos que la vida de Ezio ocupó una trilogia de videojuegos.

Para redondear, la aparición de grandes monumentos y actores españoles.

Por sacarle un pero, diría que la velocidad de las escenas de acción (propia de los videojuegos) son algo difíciles de seguir.

Ojalá el público sea justo con esta película y se hagan más. Yo, por mi parte, espero que dentro de 400 años entren mis descendientes al animus y vivan el gran rato que he pasado viendo esta película


He lei
17 de diciembre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial despliegue fotográfico con monumentos y paisajes del mundo entero.
Historia desgarradora y gran tributo a los especialistas de los comienzos de la producción cinematográfica.
Increíble arranque y cierre con la música de Beethoven (una de mis piezas clásicas favoritas, por cierto)
Geniales actores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No esperéis, aunque a priori lo parezca, una historia épica de princesas y héroes legendarios.
Es una historia de sentimientos muy profundos, desgarradores, en la que el cuento es sólo un pretexto para enmascarar (como su propio protagonista lleva máscara) todo aquello que duele demasiado contar. El cuento sirve para hacer partícipe a otra persona, esta vez una niña, aquello que le atormenta. Le atormenta tanto que todo el cuento gira en torno a esta experiencia personal.
Me resulta apasionante el punto de la narración en que todo importa tan poco que empieza a torcer la suerte de los héroes del cuento y a matarlos uno a uno de las maneras mas crueles.
Empieza importándote el cuento, pero acaba importándote la historia real cuando descubres que, al fin y al cabo, son la misma. Y son fantásticos los momentos en que el cuento se interrumpe o cambia por algún detalle de la realidad.
Tengo que decir que a la media hora de película tuve tentación de dejarla porque me parecía una versión pobre de "La princesa prometida" o "las aventuras del barón Munchausen". Nada más lejos. La recomiendo al máximo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para