Haz click aquí para copiar la URL

Han Solo: Una historia de Star Wars

Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico Muchos años antes de conocer a Luke Skywalker y la Princesa Leia, en una galaxia donde impera el caos y existen numerosas bandas criminales, el joven Han Solo consigue huir del planeta Corellia, pero atrás queda su amada Qi'ra, y Han promete volver a por ella algún día. Tras apuntarse a la Academia Imperial para ser piloto, Han conoce a un wookie llamado Chewbacca y más tarde al famoso jugador Lando Calrissian, dueño del Halcón ... [+]
Críticas 203
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
25 de diciembre de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
La taquilla USA ha dejado a Han más solo que su apellido. Apenas gracias a la recaudación mundial han recuperado poco más que los 300 millones que ha costado la broma de despedir a sus directores originales Phil Lord y Christopher Miller a mitad de rodaje por "diferencias creativas", una expresión "cajón de sastre" donde cabe de todo. Puede que el humor desenfrenado que Lord y Miller exhibieron en las exitosas "Lluvia de albóndigas"  (2009) o "La Lego película" (2014) rebasara los límites de los cánones de la franquicia de las estrellas. O que los poderosos guionistas y directores Kasdan (padre e hijo) no les hiciera mucha gracia que "les tocaran los..., guiones". Así es que llamaron al bueno de Ron Howard eficiente desenladrillador que volvió a rodar el 80% del metraje sin que importaran los costos porque la marca "Star Wars" y el apellido Solo, bastaban como garantía. Pero..., como cantaba Dylan, "los tiempos están cambiando" y más allá de los fans incondicionales, algo de saturación galácticas y las no muy brillantes últimas entregas de la saga, les han dejado con el culo al aire, con perdón.

Y como poderoso caballero es Don Dinero. Lucasfilm y Disney han echado el freno a los Spin-off galácticos. Han debido descubrir que una de las mejores formas de hacer caja es espaciar las entregas y no inundar el mercado.
Y dicho esto, que diría el ínclito Manuel Fraga, la película esta bien, es entretenida, explota con acierto la nostalgia y la historia del personaje principal, el guión es acertado y el reparto estupendo. Es cierto que el bueno y esforzado de Alden Ehrenreich tiene que cargar con la losa del recuerdo de un Harrison Ford que como otros actores (Christopher Reeves con Supermán por ejemplo), se mimetizaron de tal modo con el personaje de turno que se hicieron indivisibles del mismo. El que el público USA no haya acudido a las salas no significa que el resultado sea malo. La media de críticas especializadas y de espectadores así lo confirman excepto la crítica española que se ha cebado dándole palos. Ya sabemos que como decía tambien el citado político gallego: " Spain is different".  A un servidor le ha gustado más  con diferencia que las tres últimas entregas de la saga principal. Una saga que parece haber dado el salto al hiperespacio de la pomposidad, la incoherencia consigo misma y el beneficio económico.

Junto con "Rogue One" (2016) y la que nos ocupa la saga parece poder encontrar la libertad que necesita en sus Spin-Off, para seguir ofreciendo aventura con dignidad. Siempre que la taquilla les proporcione el combustible necesario para seguir viajando de un lado al otro del Imperio. Ojalá.

cineziete
5
3 de enero de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Viendo Han Solo: Una historia de Star Wars, cabe hacerse una pregunta.
¿De verdad era necesaria esta película?
Siendo serios, ¿qué hemos ganado con esta historia? ¿Era imprescindible para conocer más a ese personaje mítico que es Han Solo? Visto el resultado, creo que la respuesta es no.
Por supuesto, esta cinta sobre las aventuras de juventud del cazarrecompensas más famoso del cine no es en absoluto una mala película, una cinta execrable o un insulto a la saga Star Wars. El problema es que tampoco es ninguna maravilla y, como decimos, no aporta absolutamente nada. Entretiene, visualmente está bien, pero poco más. No hay ninguna emoción en estas aventuras, y cuando termina, como ya hemos comentado, no queda una sensación de que nos hayan contado nada que realmente fuera imprescindible saber. Además, hay cosas bastante rarunas, como el vestuario (¿por qué algunos personajes, como aquellos a los que dan vida Woody Harrelson y Paul Bettany, van con ropa "normal"? Vamos, podrían acabar de salir de un banco u oficina) o escenas directamente calcadas de otras que ya hemos visto en la saga (no me digan que el beso entre Han y Qi'ra no es prácticamente idéntico en sus circunstancias al primero que se daban Leia y Solo en El Imperio contraataca).
Respecto a los actores, no se reconoce demasiado al Solo que todos queremos en Alden Ehrenreich, que hace un personaje demasiado serio en muchos momentos y demasiado poco carismático. Emilia Clarke hace lo que puede, aunque no ayuda que su personaje no sea demasiado interesante. Así, lo mejor es sin duda Donald Glover (aka Childish Gambino; si no han visto su videoclip "This is America", ya están tardando), que interpreta perfectamente a un joven Lando Calrissian que sí resulta interesante, divertido, atractivo y simpático a la audiencia.
Película correcta pero no muy necesaria, ni siquiera para los más fans del universo de George Lucas.

Lo mejor: Donald Glover
Lo peor: ¿Sirve para algo?
7
3 de enero de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
En esta nueva historia del Universo Star Wars conoceremos el origen de ese personaje llamado Han Solo. Personalmente y siempre que oigo de un spin-off basado en un personaje concreto de una historia más amplia, tiemblo.

Pero Han Solo ha sido una pelicula que solo podria ser criticada por esos personajes variopintos que se quedaron en la época de Harrison Ford y que cualquier cosa ya les parece una ofensa.

Esta pelicula es una buena obra, no tan grande como las que ya vinieron pero si que da para pasar un rato entretenido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para los que critiquen que aparezca Darth Maul cuando murio en La Amenaza Fantasma, deberian saber que en el lore original de Star Wars, dicho personaje sobrevivia y se instalaba unas piernas mecánicas. De hecho, Darth Maul es como el Krillin del universo Star Wars, ya que lo reviven y lo matan una y otra vez.

Por cierto, la historia termina inconclusa, así que se podria ver una posible secuela o posiblemente la pelicula basada en la vida de Obi-Wan continue o se entrelace con esta.
6
7 de enero de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
A pesar de lo que dicen los fans de la saga, "Solo" no es tan ridícula como parece. Ron Howard es perro viejo y sabe perfectamente que se enfrenta a toda una horda de frikis insatisfechos y criticones si su película no alcanza sus expectativas. Si bien es cierto que esa muchedumbre no verá ni un sable láser chispear en esta entrega, el resultado deja buen sabor de boca para los más nostálgicos. "Solo" es una mezcla de acción, aventura y una amistad entre dos contrabanditas que surgió mucho antes de aquel rubio elegido para salvar la Galaxia. La cinta no pierde, ni en imagen ni en banda sonora, la gracia de sus antecesoras, sino que retoma, desde otro punto de vista, un prólogo del que poco sabemos. Por otro lado, Howard tampoco pretende romper con los esquemas y la dinámica de la trama, no obstante, peca de contar con un reparto que les ha costado tragar a los más veteranos. En resumen, "Solo" puede considerarse digna de llevar el título de Star Wars, aunque no en letras tan grandes.
9
23 de enero de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
He de empezar diciendo que esta cinta obtuvo criticas muy negativas (cosa que no entiendo cuando es mejor que la trilogía de secuelas de Disney). Una pena que esta cinta haya ido tan mal en taquilla por culpa de Los Últimos Jedi. Una película muy buena con momentos súper entretenido y divertidos. En cuanto a Alden Ehrenreich está bastante bien en su papel como joven Han Solo que la gente no entiende que es un Han Solo diferente más joven, impulsivo e inexperto que se llevará muchos palos en la vida y así veremos como llega a convertirse en el Han Solo de Harrison Ford. Tiene guión muy interesante y divertido. Los efectos visuales, sonido y sonoro como siempre impecable. Tiene varios guiños a la trilogía clásica. Una banda sonora magnífica a cargo de John Powell algún tema nuevo de John Williams. Woody Harrelson y Donald Glover están impresionantes en sus actuaciones. El personaje de L3 no me hace mucha gracia la verdad más bien me sobra. Tiene muy buena fotografía. Ron Howard con una dirección muy notable. La cinta es trepidante con escenas muy buenas de acción. Algún que otro giro de guión sorprendente. Tiene la aparición de un personaje icónico de la trilogía de precuelas (cosa que agradezco que por fin haya guiños a las precuelas) luego en spoiler comentaremos.

La verdad es que a Disney le ha salido mejor los spin-off de Han Solo y Rogue One que las secuelas de la saga Star Wars o saga Skywalker. Anteriormente hablé sobre la bso y es que me parece muy injusto que no estuviera nominada a los Oscar como mejor banda sonora original. La película tiene una cosa que no me gustó del todo (junto al personaje de L3) o me dejo frío (también os lo contaré en spoiler). En el film hay una escena (que sale en tráiler) que tiene un toque a lo muy primera guerra mundial. Por un tiempo estuve asustado porque, el film tuvo muchos problemas en producción y el despido de los directores Phil Lord y Christopher Miller (directores de La LEGO película). Me encanta Paul Bettany pero creo que aquí está un poco sobreactuado. La película estuvo nominado a los Oscar por mejores efectos visuales y a los Saturn Awards por mejor película de ciencia ficción. Puntuación: ★★★★1/2 (sobre 5).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de el tren está muy bien rodada. Cuando Han estrella el Halcon y Lando le dice te odio me reí muchísimo en el cine. La aparición de Darth Maul es impresionante todavía recuerdo las caras de los espectadores alucinando. No me gustó mucho el porqué Han se llama Han Solo y es que cuando se alista para el imperio y el que lo alista le pregunta por el apellido de su familia y él le responde que no tiene familia que está solo y es por eso que se llama Han Solo, creo que se podía a ver hecho mejor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para