La vida secreta de las palabras
Drama. Romance
En una plataforma petrolífera, aislada en medio del mar, donde sólo trabajan hombres, ha ocurrido un accidente. Una mujer solitaria y enigmática que intenta huir de su pasado (Sarah Polley) va hasta allí para cuidar de un hombre (Tim Robbins) que se ha quedado temporalmente ciego. Entre ambos nace una extraña intimidad, llena de secretos, verdades, mentiras, humor y dolor. Ninguno saldrá indemne de esta relación que marcará sus vidas ... [+]
15 de mayo de 2010
15 de mayo de 2010
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra cinta de Isabel Coixet que veo, por supuesto vi "Mi vida sin mi", obra que no me agradó debido a la idea que me dejó, lamentable.
Este film no es mucho mejor.
La trama en cuestión trata de una mujer algo trastornadora que le dan vacaciones en el trabajo donde no es muy querida y no se le ocurre nada mejor que ir a una plataforma petrolera a cuidar a un obrero lesionado. Me pregunto por qué directamente no lo transporta a tierra firme a un hospital sin arriesgar que pueda agravarse. Inexplicable. El único sentido que tiene es que así se pueden enamorar los protagonistas. Como verán el guión deja bastante que desear.
La primera hora como los amigos de FA dicen es bastante pesada, no pasa nada y poco dice. Me produjo sueño. Solo se pueden destacar algunos diálogos entre Sarah Polley y Tim Robbins, Luego en la segunda parte la directora saca un as, que tenía en la manga, con el cual intenta conmover al espectador. El final edulcorado.
Reconozco que el envoltorio es bueno, se crea un ambiente interesante. Pero lo mejor del film son los senos de Sarah, extraordinarios.
Este film no es mucho mejor.
La trama en cuestión trata de una mujer algo trastornadora que le dan vacaciones en el trabajo donde no es muy querida y no se le ocurre nada mejor que ir a una plataforma petrolera a cuidar a un obrero lesionado. Me pregunto por qué directamente no lo transporta a tierra firme a un hospital sin arriesgar que pueda agravarse. Inexplicable. El único sentido que tiene es que así se pueden enamorar los protagonistas. Como verán el guión deja bastante que desear.
La primera hora como los amigos de FA dicen es bastante pesada, no pasa nada y poco dice. Me produjo sueño. Solo se pueden destacar algunos diálogos entre Sarah Polley y Tim Robbins, Luego en la segunda parte la directora saca un as, que tenía en la manga, con el cual intenta conmover al espectador. El final edulcorado.
Reconozco que el envoltorio es bueno, se crea un ambiente interesante. Pero lo mejor del film son los senos de Sarah, extraordinarios.
23 de abril de 2011
23 de abril de 2011
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me quedo con la boca abierta al visualizar un film que supuestamente es bueno y lo que yo encuentro es una lentitud desorbitada con un drama desordenado y sin corazón. Una cinta que aburre demasiado y que se encuentra falta de muchísimos detalles, momentos sin sentido, una duración innecesaria para contar algo tan breve y simple, un sonido no demasiado bueno y actores buenos mal utilizados.
Lo mejor: Su profundidad.
Lo peor: Su duración es excesivamente larga y lenta muy lenta.
Mejor escena: La verdad de Cora, una escena dura y profunda.
La frase: ¿Esto es todo?, ¿matar el tiempo antes de que el tiempo te mate a ti?, ¿esto es todo?
Lo mejor: Su profundidad.
Lo peor: Su duración es excesivamente larga y lenta muy lenta.
Mejor escena: La verdad de Cora, una escena dura y profunda.
La frase: ¿Esto es todo?, ¿matar el tiempo antes de que el tiempo te mate a ti?, ¿esto es todo?
8 de junio de 2011
8 de junio de 2011
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo el cine como algo para entretener. Y esto no entretiene; o sí, porque hace que te entretengas cuando podrías hacer otra cosa (automensaje: tienes el fregaplatos por poner). Entiendo también que haya quien "disfrute" con estas películas, pero espero que también lo hagan con Indiana Jones, El silencio de los corderos o Los albóndigas en remojo, por citar algunas. Darle un 10 a esta película implica tener una mente que yo no alcanzo a entender. Solo salvo de la quema a Hope there's someone.
24 de octubre de 2005
24 de octubre de 2005
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película partía ya con un lastre difícil de soportar: la calidad extraordinaria de la anterior peli de Coixet, "Mi vida sin mí". Era muy difícil siquiera igualarla y la decepción consiste en que, efectivamente, no sólo no lo consigue sino que se queda varios puntos por debajo. De sobra son conocidos las virtudes del cine de Coixet, presentes en general en esta peli. Hablaré sólo de lo negativo, de por qué en mi opinión resulta fallida.
El problema está en el guión, y creo que es fácil de detectar: consiste, en resumen, en que es demasiado tarde cuando por fin sabemos de qué nos están hablando. Desde el principio se intuye con absoluta claridad que debajo de la historia expuesta hay otra que tarde o temprano saldrá a la superficie y le dará sentido a lo que estamos viendo. En otras palabras: queda muy claro desde las primeras secuencias que esos personajes tienen un secreto y, el peso de la película descansa en la "promesa implícita" al espectador de que éste será desvelado en algún momento. Pues bien: el secreto sale a la luz demasiado tarde, cuando la falta de definición ha hecho ya mella en el espectador. A partir de la revelación, la película cobra vigor y resulta ser lo que debía haber sido desde el principio, una magnífica historia. Pero hasta entonces la expectativa ha sido demasiado larga y, a la postre, agotadora. Sales del cine con la sensación de que ese error en la construcción del relato ha hecho que más de media película sobre. Hubiese bastado, probablemente, con una "recolocación" narrativa de los elementos que conforman la historia.
No obstante todo lo anterior, sí es cierto que ojalá todo el cine español tuviese el nivel medio de esta película. La atmósfera, las interpretaciones, los diálogos, son puro Coixet. Y un elemento original y muy poderoso: la utilización "peculiar" de la voz en off.
El problema está en el guión, y creo que es fácil de detectar: consiste, en resumen, en que es demasiado tarde cuando por fin sabemos de qué nos están hablando. Desde el principio se intuye con absoluta claridad que debajo de la historia expuesta hay otra que tarde o temprano saldrá a la superficie y le dará sentido a lo que estamos viendo. En otras palabras: queda muy claro desde las primeras secuencias que esos personajes tienen un secreto y, el peso de la película descansa en la "promesa implícita" al espectador de que éste será desvelado en algún momento. Pues bien: el secreto sale a la luz demasiado tarde, cuando la falta de definición ha hecho ya mella en el espectador. A partir de la revelación, la película cobra vigor y resulta ser lo que debía haber sido desde el principio, una magnífica historia. Pero hasta entonces la expectativa ha sido demasiado larga y, a la postre, agotadora. Sales del cine con la sensación de que ese error en la construcción del relato ha hecho que más de media película sobre. Hubiese bastado, probablemente, con una "recolocación" narrativa de los elementos que conforman la historia.
No obstante todo lo anterior, sí es cierto que ojalá todo el cine español tuviese el nivel medio de esta película. La atmósfera, las interpretaciones, los diálogos, son puro Coixet. Y un elemento original y muy poderoso: la utilización "peculiar" de la voz en off.
6 de diciembre de 2005
6 de diciembre de 2005
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama de la película está muy bien, pero le falta bastante emoción. Solo aparecen esos dos personajes y los demás aparecen muy poco. Debería de habersele dado mas protagonismo a Javier Cámara.
Estaba en el cine viéndola y me estaba quedando dormido de lo tranquila que era, aparte de que la voz ce la protagonista era muy lenta y adormida, pero normal, ya que era una persona con un pasado traumático.
Ya en el resto, está muy bien el escenario y el vestuario de los personajes, apropiado para personas de ese trabajo. Le pongo un Suficiente por los motivos ya dichos, pero no lo suspendo porque yo miro el decorado y también la forma de actuar de los actores. Tim Robbins ha estado genial, simulando que estaba herido pero aún así, con ganas de hacerse el chulo, aunque siendo dulce en los momentos mas oportunos.
Estaba en el cine viéndola y me estaba quedando dormido de lo tranquila que era, aparte de que la voz ce la protagonista era muy lenta y adormida, pero normal, ya que era una persona con un pasado traumático.
Ya en el resto, está muy bien el escenario y el vestuario de los personajes, apropiado para personas de ese trabajo. Le pongo un Suficiente por los motivos ya dichos, pero no lo suspendo porque yo miro el decorado y también la forma de actuar de los actores. Tim Robbins ha estado genial, simulando que estaba herido pero aún así, con ganas de hacerse el chulo, aunque siendo dulce en los momentos mas oportunos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here