Haz click aquí para copiar la URL

Señales

Ciencia ficción. Fantástico. Intriga. Terror Graham Hess (Mel Gibson) es un pastor protestante viudo que vive con sus dos hijos (Rory Culkin y Abigail Breslin) y con su hermano Merrill (Joaquin Phoenix), una antigua estrella del béisbol que trabaja en una gasolinera. Tras la muerte de su esposa en un accidente de tráfico, Graham pierde la fe y, en consecuencia, abandona a sus feligreses. Una mañana, al despertarse, se encuentra con que sus hijos han hecho un descubrimiento ... [+]
Críticas 167
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
24 de enero de 2007
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este director me gusta, es un genio que va camino de convertirse en un Spielverg, todas sus cintas me dejan un buen sabor de boca, después de verlas me dan que pensar, incluso algunas de sus pelis tengo la necesidad de volver a verlas para encontrar nuevos significados del mensaje que quiere expresar, este tipo de cine hoy en día que estamos muy acostumbrados a superproducciones de hollywood con eféctos digitales por doquier creo que es necesario y este tipo de directores a la vieja usanza dan aire fresco a las cartelerras.
La cinta Señales es claramente una oda a la fe de las personas, en como puede ir y venir la fe y las creéncias de una persona dependiendo de los momentos que ha vivido, todo esto con un envoltorio tipo Guerra de los Mundos pero sin fx, aquí el director se centra más en los sonidos y los encuadres de cámara que en crear grandes explosiones y platillos volantes y para mi punto de vista consigue crear una atmósfera opresiva que me encanta. El final del film ha sido lo más criticado pero viendo el resultado global del trabajo puedo recomendar esta cinta, aunque los que esperen ver acción o extraterrestres salvajes quiza queden defraudados.
3
27 de octubre de 2019 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver la película, al ver que Mel Gibson era actor y director y que contaba con Joaquin Phoenix, otro gran actor llegué a la película con espectativas altas. El asunto de la película es bueno y se podría haber hecho mucho mejor. Hubiera sido mejor que no aparecieran visualmente los alienígenas, pues el CGI es bastante pobre. Los momentos emotivos son bastante flojos también y hay varios momentos de humor innecesarios y molestos.
8
1 de marzo de 2007
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intrigante a más no poder. Una película que sugiere sin mostrar, lo que hace que no puedas despegarte del asiento; todo con un buen ritmo, dando las dosis justas de emoción. El final destruye todo la magia de la película.

Lo mejor
- Mel Gibson siempre lo hace bien
- Momentos espectantes

Lo peor
- El final es pésimo
8
20 de mayo de 2006
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despues de analizar todas las críticas negativas, y salvo algunas excepciones que si decian cosas lógicas, me veo obligado a decir "no habeis entendido nada". Y la verdad, es lo que normalmente me encuentro cuando encuentro un comentario negativo hacia la, personalmente, mejor película de shyamalan.

No puedo evitar sentirme pedante al escribir este texto pero debo recordarme lo evidencial que se hace durante toda la película que la aparente trama principal no es más que una mera escusa para contarnos una historia que no se había contado antes en el cine: "es necesario creer?".

Y la verdad, lo abstracto de la película hace que sea la más inteligente del director, y la que trata un tema mas curioso.

Cosas que se le pueden retraer a la película? pues la primera y más importante: el argumento real se hace demasiado evidente, en algunas escenas hasta se comenta explicitamente ("en este mundo hay dos clases de personas... las que ven señales y las que no"). Probablemente Shyalaman hizo esto pensando en su publico mas casual, sin ganas de pensar, però por desgracia ni sacrificando parte del encanto de la película consiguió que estos la entendieran, una verdadera pena.

Por otro lado, tambien es un poco triste que, pese a que ya hemos quedado en que la peli no va de marcianos, se descuida demasiado la cortina de humo, se trata poco científicamente y poco profundamente el tema de la invasión.

No obstante, no deja de ser una de mis peliculas favoritas, con una excelente banda sonora del siempre correcto James Newton Howard, y un argumento innovador y sugerente.
5
30 de abril de 2006
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película curiosa y con una forma muy anormal de abordar un tema, además de contar con una dosis de entretenimiento muy sustancial. Me explico.
Evidentemente esta película es un intento claro por parte de la productora de explotar comercialmente la fama del director como especialista de películas de suspense-intriga. Shyamalan escribe sus propios guiones, esto dota a todas sus películas de una mayor autoría y personalidad, al estilo de grandes cineastas. Sus historias tienen todas tienen una dualidad; son historias por un lado con un componente paranormal o fantástico, y por el reverso una historia humana en forma de drama personal. Ahora bien, no sabría decir que es lo que predomina en Shyamalan; ¿son dramas con un fondo fantástico? O ¿son películas de temática paranormal con una pizca de drama humano? En mi humilde opinión esta dualidad satisface dos necesidades del cine; primera la de resultar un producto económicamente rentable, por ello necesita del ingrediente fantástico, y la segunda hace referencia, sólo en algunos casos, a una necesidad de desarrollo creativo y meditación visual de las inquietudes del creador o director.
Shyamalan consiguió la receta mágica que le ha permitido desde entonces dar rienda suelta en sus guiones a sus hondas preocupaciones metafísicas, como son la búsqueda de Dios (los primeros amigos 1996 su primera película), la felicidad personal y familiar desde la aceptación de uno mismo (El protegido, 2000), la búsqueda de la fe en un ser supremo en las pequeñas coincidencias de la vida (Señales, 2002), o bien la fuerza del amor para derribar las barreras del miedo (El bosque, 2004).
Lo que ocurre en Señales, es que a pesar de tener la originalidad del guión, dada la forma de tratar una invasión extraterrestre, el tema de fondo es muy poco cinematográfico. Quiero decir que está tratado de forma muy poco visual, porque el conflicto personal del protagonista sólo se trasmite en diálogos forzados dentro de escenas-interludio dentro de la acción principal, la invasión extraterrestre. Y con esto quiero decir que el cine es lenguaje en imágenes, con apoyo de la palabra, y a este nivel Shyamalan no tiene la suficiente destreza narrativa cinematográfica para poder trasmitir visualmente el conflicto personal. No quiero decir que no sepa hacerlo, sólo digo que en esta película no sabe o no supo hacerlo mejor. La forma final que configura la película es excesivamente pueril y simplona, debido a esto resulta ser la película más inmadura de su autor.
Todos nosotros tenemos unas debilidades, y estas cuando se acentúan se convierten en vicios, y no en virtudes. La debilidad de Shyamalan es su escritura en forma de fábula y cuento, pero cuando este aspecto narrativo cae del lado de la puerilidad y niñería se convierte en un vicio. Contar un cuento con un fin moralizante no impide tratarlo de forma adulta. Los buenos cuentos son adultos y gustan tanto a pequeños como a mayores; este cuento de Shyamalan es un mal cuento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para