Volver al futuro
1985 

7.5
144,777
Ciencia ficción. Comedia. Fantástico. Aventuras
El adolescente Marty McFly es amigo de Doc, un científico al que todos toman por loco. Cuando Doc crea una máquina para viajar en el tiempo, un error fortuito hace que Marty llegue a 1955, año en el que sus futuros padres aún no se habían conocido. Después de impedir su primer encuentro, deberá conseguir que se conozcan y se casen; de lo contrario, su existencia no sería posible. (FILMAFFINITY)
11 de septiembre de 2013
11 de septiembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El joven Marty McFly (Michael J. Fox) y el inventor Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd) tiene una sola cosa en común, su interés por la aventura. Mientras Marty y el Doctor experimentaban por primera vez, con una maquina de viajar en el tiempo en forma del exótico coche DeLorean, cuando fueron víctimas de un ataque por terroristas.
En la trifulca Marty huye en la máquina de viajar en el tiempo, el DeLorean, y va a parar al año 1985.Estando en el año 1985 intentara regresar, pero confrontara serios problemas filiales con sus padres y con la reparación de su coche DeLorean.
La saga de los films "Back to the Future" (1985), "Back to the Future Part II" (1989) y "Back to the Future Part II" (1989) son míticos en el cine. El film corre con gran agilidad, tiene muy buena mezcla de comedia y ciencia ficción y excelentes y sencillos efectos especiales.
Muy a tono el tema musical "The Power Of Love" del grupo Huey Lewis &The News. Las estrellas del film son Michael J. Fox, Christopher Lloyd y el auto DeLorean, aunque el resto del reparto son bien convincentes con sus personajes.
Michael J. Fox alcanzó la fama mundial gracias a su participación en la serie de televisión "Family Ties" (1982-1989). Para la década de los 90s mientras participaba en la serie de televisión "Spin City" (1996-2002) fue diagnosticado con la enfermedad de Parkinson, posteriormente su salud siguió deteriorándose al grado de prácticamente alejarse del cine.
Christopher Lloyd sigue cosechando éxitos en cine, pero en su vida personal tiene unos ancestros muy particulares, su madre fue hermana del alcalde de la ciudad de San Francisco, su abuelo fue socio fundador de la compañía "Texaco" y fue descendiente de un pasajero del histórico barco "Mayflower".
"DeLorean Motor Company" se declaró en quiebra en el 1982 tras el arresto de su dueño y fundador John DeLorean por cargos de tráfico de drogas, aunque resulto inocente. Se estima que aún existen 6500 de ellos.
La película tuvo un presupuesto de $19 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $381 millones, más $105 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió 38 nominaciones a diferentes premios en festivales de cine, de los cuales ganó 14 de ellos.
En la trifulca Marty huye en la máquina de viajar en el tiempo, el DeLorean, y va a parar al año 1985.Estando en el año 1985 intentara regresar, pero confrontara serios problemas filiales con sus padres y con la reparación de su coche DeLorean.
La saga de los films "Back to the Future" (1985), "Back to the Future Part II" (1989) y "Back to the Future Part II" (1989) son míticos en el cine. El film corre con gran agilidad, tiene muy buena mezcla de comedia y ciencia ficción y excelentes y sencillos efectos especiales.
Muy a tono el tema musical "The Power Of Love" del grupo Huey Lewis &The News. Las estrellas del film son Michael J. Fox, Christopher Lloyd y el auto DeLorean, aunque el resto del reparto son bien convincentes con sus personajes.
Michael J. Fox alcanzó la fama mundial gracias a su participación en la serie de televisión "Family Ties" (1982-1989). Para la década de los 90s mientras participaba en la serie de televisión "Spin City" (1996-2002) fue diagnosticado con la enfermedad de Parkinson, posteriormente su salud siguió deteriorándose al grado de prácticamente alejarse del cine.
Christopher Lloyd sigue cosechando éxitos en cine, pero en su vida personal tiene unos ancestros muy particulares, su madre fue hermana del alcalde de la ciudad de San Francisco, su abuelo fue socio fundador de la compañía "Texaco" y fue descendiente de un pasajero del histórico barco "Mayflower".
"DeLorean Motor Company" se declaró en quiebra en el 1982 tras el arresto de su dueño y fundador John DeLorean por cargos de tráfico de drogas, aunque resulto inocente. Se estima que aún existen 6500 de ellos.
La película tuvo un presupuesto de $19 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $381 millones, más $105 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió 38 nominaciones a diferentes premios en festivales de cine, de los cuales ganó 14 de ellos.
11 de octubre de 2013
11 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pequeña gran joya del cine, que a pesar de viajar en el tiempo (ya han pasado unos cuantos años, para todos….) no ha perdido ni un ápice de vistosidad, frescura e ingenio.
Entretenídisima, inteligente y con algunos momentos geniales. Es curioso que a pesar de ser una película juvenil de ciencia-ficción con una estética muy ochentera, no ha perdido nada de originalidad ni de vigencia, parece hecha hoy mismo. Quizá lo que ha venido después la ha hecho buena también.
La premisa argumental es sencilla, pero el desarrollo es genial, con un guion que se adapta como guante y unos actores (sobre Chistopher Lloyd) que parecen haber nacido para el papel.
Algunas frases son geniales. ¿Ronald Reagan presidente? ¿el actor? ¿y el vicepresidente, Jerry Lewis?
Pues nada, recomendada para todo amante del cine sin complejos, súbase en el Delorean, active el condensador de fluzo y a disfrutar!!
Entretenídisima, inteligente y con algunos momentos geniales. Es curioso que a pesar de ser una película juvenil de ciencia-ficción con una estética muy ochentera, no ha perdido nada de originalidad ni de vigencia, parece hecha hoy mismo. Quizá lo que ha venido después la ha hecho buena también.
La premisa argumental es sencilla, pero el desarrollo es genial, con un guion que se adapta como guante y unos actores (sobre Chistopher Lloyd) que parecen haber nacido para el papel.
Algunas frases son geniales. ¿Ronald Reagan presidente? ¿el actor? ¿y el vicepresidente, Jerry Lewis?
Pues nada, recomendada para todo amante del cine sin complejos, súbase en el Delorean, active el condensador de fluzo y a disfrutar!!
13 de enero de 2014
13 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres años han pasado desde la inauguración del Phenomena, el espectáculo que recupera películas míticas y las vuelve a proyectar en un doble -en esta ocasión triple- pase para deleite del público, que las puede volver a disfrutar en pantalla grande. Desde la última vez que fui muchas cosas han cambiado, ha pasado de ser un evento algo discontinuo a tener fechas programadas cada semana del año. Para este día señalado del tercer aniversario se dio voz y voto al público para que decidieran qué sesión querían ver, saliendo elegida la trilogía integra de Regreso al Futuro (1985,1989 y 1990).
Nunca he sido fan de esta saga, tan poco que voy a ser algo perezoso y voy a escribir sobre ella algo de pasada, sin profundizar en cada una de las partes. Las tres están producidas por Steven Spielberg, escritas por Bob Gale y Robert Zemeckis, y dirigidas por este último. Los actores que han pasado por la trilogía son Michael J. Fox, Christopher Lloyd, Thomas F. Wilson, Lea Thompson, Elizabeth Shue, Crispin Glover, Mary Steenburgen y Billy Zane.
El argumento sigue a Marty McFly (Fox) y Doc (Lloyd). El segundo crea una máquina del tiempo bajo la apariencia de un Delorean, y tras descubrir que funciona es asesinado por unos libios a los que había robado un cargamento de plutonio -que sirven para la misma máquina-. Marty huye en el coche e involuntariamente viaja al pasado, a treinta años antes. Allí sin querer desencadena una serie de acontecimientos que ponen en peligro su propia existencia.
Mi presencia para ver las tres partes de Regreso al Futuro aún sin encandilarme se justifica en el querer volver a echarles un vistazo, y saber si realmente son tan extraordinarias. No sé, tal vez es que cuando las vi por primera vez me perdí algo, o no las supe apreciar. Después de la maratón de seis horas dedicadas a ellas de este 11 de enero de 2014, Regreso al Futuro no se va a convertir en una de mis sagas favoritas, pero sí una que a partir de ahora voy a mirar con mejores ojos. También porque el ambiente festivo de la sala ayudaba bastante.
Porque las tres pelis tienen su gracia, y en cada uno de los apartados. El guión es muy bueno; los largos que tratan sobre los viajes en el tiempo dan mucho juego, pero los guionistas de Regreso al Futuro aún le sacaron más partido, rizaron el rizo y la jugada les salió bien. Cantidad de paradojas espacio temporales que crean dimensiones paralelas y fastidian la vida a la pareja protagonista, que siempre encuentra alguna -y cada vez más- loca solución para salir airosa.
Buenos personajes. Lo son tanto McFly/Fox como Doc/Lloyd, pareja con química, carisma y gracia sobre la que gira la saga al completo. Los secundarios no están nada mal, Thomas F. Wilson es un buen villano pese a lo zoquete del carácter, Lea Thompson destaca en los diferentes roles que tiene, Crispin Glover prácticamente se interpreta a sí mismo. Tal vez la única no bien parada es Mary Steenburgen, que siendo gran actriz cobra protagonismo en el peor segmento de la saga -su historia de amor con Doc en Regreso al Futuro 3-.
Robert Zemeckis es el primero de los alumnos aventajados de Spielberg, es posible que el único que haya estado a la altura del director de Tiburón -de la que hay un homenaje en Regreso al Futuro 2-. Aquí demostró saber adaptarse a cada uno de los diferentes géneros que dan lugar, y hacerlo bien en todos ellos: aventuras, comedia, acción, ciencia ficción, western. Mucho ritmo e inventiva en cada una de las imágenes que se dan lugar en Regreso al Futuro, pasando de la comedia teen del primer film, a la sci/fi imaginativa de la segunda, y a un estilo más clasicote en la tercera. Muchas escenas para el recuerdo, resumiendo, cada una de las que se llevó un aplauso.
Finalizando, elementos secundarios no menos importantes como la dirección artística, los efectos especiales, el maquillaje, sin olvidar la pegadiza y muy tarareada banda sonora de Alan Silvestri. Todos ellos aspectos que completan una saga a la que solo le pondría un hándicap, haberla visto del tirón.
Nunca he sido fan de esta saga, tan poco que voy a ser algo perezoso y voy a escribir sobre ella algo de pasada, sin profundizar en cada una de las partes. Las tres están producidas por Steven Spielberg, escritas por Bob Gale y Robert Zemeckis, y dirigidas por este último. Los actores que han pasado por la trilogía son Michael J. Fox, Christopher Lloyd, Thomas F. Wilson, Lea Thompson, Elizabeth Shue, Crispin Glover, Mary Steenburgen y Billy Zane.
El argumento sigue a Marty McFly (Fox) y Doc (Lloyd). El segundo crea una máquina del tiempo bajo la apariencia de un Delorean, y tras descubrir que funciona es asesinado por unos libios a los que había robado un cargamento de plutonio -que sirven para la misma máquina-. Marty huye en el coche e involuntariamente viaja al pasado, a treinta años antes. Allí sin querer desencadena una serie de acontecimientos que ponen en peligro su propia existencia.
Mi presencia para ver las tres partes de Regreso al Futuro aún sin encandilarme se justifica en el querer volver a echarles un vistazo, y saber si realmente son tan extraordinarias. No sé, tal vez es que cuando las vi por primera vez me perdí algo, o no las supe apreciar. Después de la maratón de seis horas dedicadas a ellas de este 11 de enero de 2014, Regreso al Futuro no se va a convertir en una de mis sagas favoritas, pero sí una que a partir de ahora voy a mirar con mejores ojos. También porque el ambiente festivo de la sala ayudaba bastante.
Porque las tres pelis tienen su gracia, y en cada uno de los apartados. El guión es muy bueno; los largos que tratan sobre los viajes en el tiempo dan mucho juego, pero los guionistas de Regreso al Futuro aún le sacaron más partido, rizaron el rizo y la jugada les salió bien. Cantidad de paradojas espacio temporales que crean dimensiones paralelas y fastidian la vida a la pareja protagonista, que siempre encuentra alguna -y cada vez más- loca solución para salir airosa.
Buenos personajes. Lo son tanto McFly/Fox como Doc/Lloyd, pareja con química, carisma y gracia sobre la que gira la saga al completo. Los secundarios no están nada mal, Thomas F. Wilson es un buen villano pese a lo zoquete del carácter, Lea Thompson destaca en los diferentes roles que tiene, Crispin Glover prácticamente se interpreta a sí mismo. Tal vez la única no bien parada es Mary Steenburgen, que siendo gran actriz cobra protagonismo en el peor segmento de la saga -su historia de amor con Doc en Regreso al Futuro 3-.
Robert Zemeckis es el primero de los alumnos aventajados de Spielberg, es posible que el único que haya estado a la altura del director de Tiburón -de la que hay un homenaje en Regreso al Futuro 2-. Aquí demostró saber adaptarse a cada uno de los diferentes géneros que dan lugar, y hacerlo bien en todos ellos: aventuras, comedia, acción, ciencia ficción, western. Mucho ritmo e inventiva en cada una de las imágenes que se dan lugar en Regreso al Futuro, pasando de la comedia teen del primer film, a la sci/fi imaginativa de la segunda, y a un estilo más clasicote en la tercera. Muchas escenas para el recuerdo, resumiendo, cada una de las que se llevó un aplauso.
Finalizando, elementos secundarios no menos importantes como la dirección artística, los efectos especiales, el maquillaje, sin olvidar la pegadiza y muy tarareada banda sonora de Alan Silvestri. Todos ellos aspectos que completan una saga a la que solo le pondría un hándicap, haberla visto del tirón.
2 de abril de 2015
2 de abril de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ganas tenía de volverla a ver. Y la verdad que me he alegrado mucho, ya que me ha gustado incluso más que la primera vez que la vi. Es una de las pocas películas (por no decir la única) en la cual relación espacio-tiempo comparte mi misma visión, con lo que ya gana varios puntos sólo por eso.
Pocos defectos podría sacarle, quizás por la parte final a su regreso, que no tiene conciencia de los cambios, entonces ¿el chaval que nació en la nueva vida donde está? Además, que cualquier cambio hace que un simple espermatozoide ya sea diferente con lo que los 3 hijos ya tendrían que ser diferentes. Pero bueno, esto son pequeñezes comparado con la gran película de aventuras que nos traen.
Leyendo curiosidades, se ve que se las vio y deseó para poder grabarla, tardaron 4 años en que una productora les diese luz verde, y luego fue todo un éxito de taquilla siendo la que más recaudó de su año. Ya me veo tirándose de los pelos el resto de productoras, incluidas Disney que lo rechazó por el amor de la madre a su hijo, era poco ético.
Nada más, maravillas puedo hablar de esta cinta.
Pocos defectos podría sacarle, quizás por la parte final a su regreso, que no tiene conciencia de los cambios, entonces ¿el chaval que nació en la nueva vida donde está? Además, que cualquier cambio hace que un simple espermatozoide ya sea diferente con lo que los 3 hijos ya tendrían que ser diferentes. Pero bueno, esto son pequeñezes comparado con la gran película de aventuras que nos traen.
Leyendo curiosidades, se ve que se las vio y deseó para poder grabarla, tardaron 4 años en que una productora les diese luz verde, y luego fue todo un éxito de taquilla siendo la que más recaudó de su año. Ya me veo tirándose de los pelos el resto de productoras, incluidas Disney que lo rechazó por el amor de la madre a su hijo, era poco ético.
Nada más, maravillas puedo hablar de esta cinta.
21 de septiembre de 2015
21 de septiembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrañable film de una década que trajo auténticos hallazgos en el género de la ciencia ficción. Robert Zemeckis, auténtica garantía en la dirección de este tipo de proyectos, abre aquí el inicio de una saga que sería muy memorable y perduraría en el recuerdo. "Regreso al futuro" es un juego hábil de imaginación y what if que ha envejecido muy poco a la hora de hacer su revisionado.
Marty McFly se convertiría en un verdadero héroe de las paradojas temporales, encarnado por un Michael J. Fox que se encontraba en el mejor momento de su carrera. Lo acompaña en su aventura un divertido Christopher Lloyd (actor fetiche de Zemeckis, quien le dio el papel de juez Doom en "¿Quién engañó a Roger Rabbit?") como Doc, científico amigo de Marty y que ha ha hecho un invento revolucionario.
Con un ritmo trepidante y buena adaptación de las épocas por la que los personajes van pasando, se trata sin duda de un film repleto de originalidad y aventuras, incluyendo escenas que con el tiempo se harían míticas, homenajeadas y copiadas hasta la saciedad.
A destacar en el reparto la buena labor de Thomas F. Wilson, con un papel muy ingrato al que él sabe sacar todo el jugo posible y hasta darle un cariz divertido.
Todavía habrían de venir dos secuelas más que no desmerecieron en calidad a esta entrega.
Marty McFly se convertiría en un verdadero héroe de las paradojas temporales, encarnado por un Michael J. Fox que se encontraba en el mejor momento de su carrera. Lo acompaña en su aventura un divertido Christopher Lloyd (actor fetiche de Zemeckis, quien le dio el papel de juez Doom en "¿Quién engañó a Roger Rabbit?") como Doc, científico amigo de Marty y que ha ha hecho un invento revolucionario.
Con un ritmo trepidante y buena adaptación de las épocas por la que los personajes van pasando, se trata sin duda de un film repleto de originalidad y aventuras, incluyendo escenas que con el tiempo se harían míticas, homenajeadas y copiadas hasta la saciedad.
A destacar en el reparto la buena labor de Thomas F. Wilson, con un papel muy ingrato al que él sabe sacar todo el jugo posible y hasta darle un cariz divertido.
Todavía habrían de venir dos secuelas más que no desmerecieron en calidad a esta entrega.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here