Haz click aquí para copiar la URL

Las bestias

Thriller. Drama Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.
Críticas 264
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
20 de diciembre de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película basada en el crimen de Santoalla y que conmocionó a media España por el oscurantismo y brutalidad de la tragedia.

"As Bestas" es una suerte de "Perros de Paja", (1971, Sam Peckinpah) en la que una pareja extrajera, (formidables tanto Foïs como Ménochet) se ve acechada constantemente por una pareja de vecinos sacados de cualquier obra de Miguel Delibes: hombres desgarbados, de trato animalesco y en los que se alberga un odio atávico brutal y costumbriasta para con los foráneos que no acatan el rango consuetudinario del terruño.

Si bien, la película va aumentando en intensidad, fracasa a la hora de generar suspense y desarrollo de la trama en su tercio final, dejando la resolución de la trama coja en un abrupto epílogo que no logra el objetivo pretendido: cerrar la cuadratura del círculo narrativo y de construcción de sus personajes.

De todos modos, "As Bestas" funciona mucho mejor como drama real, (así fue realmente concebida) que como thriller. Lástima que el marketing haya intentado vender la cinta como si fuera la versión gallega de la cinta de Peckinpah.

Ante todo, "As Bestas" es un gran drama de esa España rural, castiza y relativamente superada que aún persiste en el subconsciente folclórico popular y que, de vez en cuando, sale a pastar para dar una tramontana coz de realidad.
7
15 de enero de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad de As Bestas me esperé muchísimo más, ya que al ver el Reino de Sorogoyen entre mí decía, espero ver el mismo nivel en cuánto el genero thriller, lamentablemente a lo menos para mí no lo fue.

Con esta magnífica idea exponiendo la xenofobia desde un lugar rural de Galicia, pensé ver algo digno del género. La verdad es que el suspenso me quedó debiendo, el resto cumple, reparto, dirección y fotografía da lo esperado. El guión y su desenlace final queda debiendo un poco, no es la obra maestra que esperé de Sorogoyen, tampoco no la recomiendo, para mí es un 7, para otros puede ser quizás un film que roce la excelencia.
8
2 de febrero de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La combinación Sorogoyen-Peña nos tiene acostumbrados a la tensión y lo frenético, pero en esta obra audiovisual tratan de llevar estos sentimientos hasta el límite para acercarse al miedo más profundo de las personas.

Una obra con múltiples lecturas, que obliga a quedarse sentado para conocer el final de una historia con cuyo protagonista es fácil empatizar, a pesar de tratarse de una trama que se pueda mostrar lejana para un urbanita, y que habla, en segundo plano, de un problema al que tenemos que prestar verdadera atención: la naturaleza. De hecho, que esta película se haya estrenado el mismo año que Alcarràs nos demuestra la situación de alarma en la que se encuentra el mundo rural y la base de nuestro sistema de vida y la ayuda que se le quiere dar desde la gran pantalla.

Para finalizar, es imposible pasar por alto la soberbia interpretación de Luis Zahera, quien no deja de sorprender con su manera de vivir los papeles que interpreta, presentando un sinfín de personalidades tan dispares en todas las películas en las que ha intervenido.
6
11 de agosto de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película “As Bestas” está bien. Es una historia basada en hechos reales que logra captar y transmitir de manera efectiva la esencia de los acontecimientos que narra. Los actores, especialmente los franceses Denis Ménochet y Marina Foïs, realizan un trabajo espectacular. Ménochet encarna a un hombre determinado, con un sueño que decide llevar hasta el final, a pesar de las consecuencias que esto puede acarrear. La película también destaca cómo las relaciones humanas y los encuentros fortuitos pueden marcar para siempre la vida de una persona.

La banda sonora, compuesta por Olivier Arson, es acertadísima. Cada vez que suena esa música sutil, sabes que algo importante está por suceder. Te mantiene en alerta y te invita a prestar especial atención.

En general, la película está bien. Pero es eso, está bien.

Sin embargo, hay tres aspectos que, en mi opinión, le juegan en contra:

1. El ritmo de la película: Es extremadamente lento. Si analizamos el argumento, aunque es duro, sigue siendo simple. Los primeros 45 minutos están dedicados casi exclusivamente a la contextualización, lo que puede resultar tedioso para algunos espectadores.
2. La duración: Con aproximadamente 140 minutos, la película se siente demasiado larga. En mi opinión, cualquier película que se extienda tanto en duración corre el riesgo de perder parte de su impacto.
3. La expectativa: Llegué a la película sin saber mucho sobre ella, lo que en teoría debería haber sido positivo. Sin embargo, las altas expectativas creadas por quienes ya la habían visto me jugaron en contra. La describían como una película “imperdible, única en la vida”, y la realidad es que, aunque es una buena película, no llega a ser tan extraordinaria como me habían hecho pensar.

En resumen, “As Bestas” es una película sólida, con interpretaciones destacadas y una atmósfera bien construida, pero su ritmo lento y su excesiva duración pueden ser desafiantes para algunos espectadores. Está bien, pero es eso, está bien.
6
13 de septiembre de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Galicia profunda, al estilo "O que arde", con personajes semisalvajes, cuyo tratamiento en este film por parte del director bebe mucho de la manipulación literaria decimonónica de escritores como Pardo Bazán o Valle Inclán, pero trasladados a esa nueva realidad actual del redescubrimiento del campo por parte de los denominados neo-rurales digitales, demasiado cultos y sabihondos, aunque no entiendan nada de nada del trasfondo histórico de miseria, opresión y falta de futuro de la población autóctona de regiones españolas como la Galicia rural interior y similares (Extremadura, Castilla y León, etc etc)...vamos, lo que se ha dado en llamar con mucho acierto la "España Vaciada"...
Y he aquí que la segunda parte de esta larguísima y lentísima película se apunta a la doctrina neo-feminista de la "mujer empoderada" en el campo, supongo que el director este tan de moda y tan "cool" y "contra corriente" tiene que justificar la subvención y el gasto institucional en promoción y publicidad...es este adoctrinamiento Woke el que en este film me chirría totalmente...

Le pongo un 6 por lo de siempre: la fotografía, que al final es lo que acaba salvando todos estos productos fílmicos "de las regiones periféricas de España"...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final (bastante abierto por cierto) te quedas como preguntándote...¿Y ha cambiado o mejorado en algo el nivel de vida de esta gente?¿Para qué tanto horror?.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para