El artista
7.6
60,333
Comedia. Drama. Romance
Hollywood, 1927. George Valentin es una gran estrella del cine mudo a quien la vida le sonríe. Pero con la llegada del cine sonoro, su carrera corre peligro de quedar sepultada en el olvido. Por su parte, la joven actriz Peppy Miller, que empezó como extra al lado de Valentin, se convierte en una estrella del cine sonoro.
8 de febrero de 2012
8 de febrero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la época del 3D del sonido espectacular de efectos especiales alucinantes, atreverse a hacer una película muda y en blanco y negro tiene su mérito. Sabiéndolo cuesta decidirse. La película no aburre. Los actores, privados de la palabra, hacen un gran ejercicio de interpretación. Habrá a quien le guste mas y a quien menos pero es una película obligatoria. Merece los premios que le han dado y que le seguirán dando. El CINE con mayúsculas ha vuelto.
15 de febrero de 2012
15 de febrero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnifica película, reconozco que no iba muy convencido al cine cuando una amiga me propuso ir a verla, pero es de esas películas que sales del cine a gusto, esbozando una ligera sonrisa y con la sensación de haber visto una gran película.
El planteamiento es totalmente original. No es estrictamente una película muda en blanco y negro, esto no es más que un recurso para hacer un homenaje fantástico al cine en general y al de aquella época en particular.
Durante el transcurso de la película hay fases parea reír, sonreír, ponerte algo triste o melancólico sin tiempo para el bostezo.
Una película totalmente recomendable.
El planteamiento es totalmente original. No es estrictamente una película muda en blanco y negro, esto no es más que un recurso para hacer un homenaje fantástico al cine en general y al de aquella época en particular.
Durante el transcurso de la película hay fases parea reír, sonreír, ponerte algo triste o melancólico sin tiempo para el bostezo.
Una película totalmente recomendable.
20 de febrero de 2012
20 de febrero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Artist es un tributo al cine. No solamente a la historia del séptimo arte, sino al cine como concepto. Esa idea de contar historias a través de la interpretación de los personajes que cada día mueve la ilusión de muchas personas. Con o sin sonido.
The Artist demuestra que todo es posible sin utilizar las palabras como método de transición. Hay muchos recursos que se pueden utilizar como argumentos para conmovernos, para emocionarnos y conseguir que sigamos la historia a pesar de que el sonido brille por su ausencia. Miradas, abrazos y caricias que la convierten en una película eminentemente romántica y que sirven para igualar las carreras de ambos actores. Carreras que se cruzan con la llegada del cine sonoro y que encumbraron a algunas stars tan rápido como otras caían en el olvido.
Dujardin y Bejo esta sencillamente inmejorables. Él está perfecto como actor orgulloso que intenta sobrevivir a pesar de ser consciente de que su momento glorioso pasó; y ella interpreta con enorme acierto a una estrella en ciernes que aprovecha su oportunidad para hacerse un hueco y llegar al estrellato. Ambos están perfectamente compenetrados en todas las escenas, incluidas las de baile que llenaban las pantallas ante la falta de diálogo sonoro.
Imaginemos ahora de nuevo a Chaplin al escuchar por primera vez su voz en la gran pantalla en aquel discurso de El gran dictador, o a Wall-E en su primera media hora, o a la originalidad de El cantor de jazz como primera película sonora de la historia. Todos son momentos inigualables que traspasan la pantalla porque tienen la capacidad de empatizar con el espectador. Lo mismo que consigue The Artist durante toda su duración.
The Artist demuestra que todo es posible sin utilizar las palabras como método de transición. Hay muchos recursos que se pueden utilizar como argumentos para conmovernos, para emocionarnos y conseguir que sigamos la historia a pesar de que el sonido brille por su ausencia. Miradas, abrazos y caricias que la convierten en una película eminentemente romántica y que sirven para igualar las carreras de ambos actores. Carreras que se cruzan con la llegada del cine sonoro y que encumbraron a algunas stars tan rápido como otras caían en el olvido.
Dujardin y Bejo esta sencillamente inmejorables. Él está perfecto como actor orgulloso que intenta sobrevivir a pesar de ser consciente de que su momento glorioso pasó; y ella interpreta con enorme acierto a una estrella en ciernes que aprovecha su oportunidad para hacerse un hueco y llegar al estrellato. Ambos están perfectamente compenetrados en todas las escenas, incluidas las de baile que llenaban las pantallas ante la falta de diálogo sonoro.
Imaginemos ahora de nuevo a Chaplin al escuchar por primera vez su voz en la gran pantalla en aquel discurso de El gran dictador, o a Wall-E en su primera media hora, o a la originalidad de El cantor de jazz como primera película sonora de la historia. Todos son momentos inigualables que traspasan la pantalla porque tienen la capacidad de empatizar con el espectador. Lo mismo que consigue The Artist durante toda su duración.
21 de febrero de 2012
21 de febrero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película hecha tanto para el amante del cine mudo como para el espectador normal con o sin interés hacia hacia el arte del cine pre-sonoro.
Este último descubrirá la originalidad y la poesía de la imagen, que hemos olvidado ha de prevalecer ante el sonido, ya que el cine es meramente imágen en movimiento. El que esté familiarizado con el cine mudo verá miles de guiños a películas de los años 20, actores y, finalmente, una alegoría mordaz sobre los cambios del séptimo arte.
www.sala1895.blogspot.com
Este último descubrirá la originalidad y la poesía de la imagen, que hemos olvidado ha de prevalecer ante el sonido, ya que el cine es meramente imágen en movimiento. El que esté familiarizado con el cine mudo verá miles de guiños a películas de los años 20, actores y, finalmente, una alegoría mordaz sobre los cambios del séptimo arte.
www.sala1895.blogspot.com
21 de febrero de 2012
21 de febrero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué historia más romántica y encantadora! Y original. Me imagino a ese director de nombre impronunciable, Hazanavicius, con su guión debajo del brazo, buscando dineros y mecenas para el proyecto:
– “¿Muda y en blanco y negro?”
– Sí, claro, es una película de los años 20…
– Ambientada en los años 20, dirás…
– No, el protagonista es un galán con bigotito con tiralíneas y ella lleva un sombrerito cloché…
– "Clo"qué?
– Se conocen y se enamoran, él está a punto de convertirse en una vieja gloria y ella, sin embargo…
– “Ha nacido una estrella”… pero eso ya está hecho…
– Puede, será igual pero diferente. Él es muy guapo, muy famoso, rico, simpático, seductor e irresistible. Todo el mundo le adora hasta que pasa su momento y tiene que vivir de las sobras de todo tipo, y es tan orgulloso que no podrá resistirlo… El fracasa a la vez que ella triunfa cada vez más...
– O sea que es un dramón… ¡lástima como parodia o comedia tendría su gracia!
–Tiene gracia y también ternura. Ríes, lloras, te emocionas, lo vives… ¿te acuerdas de Chaplin?
– Pero eso era inimitable y genial. Recuerdo aquella escena…
– Exacto. Esas películas maravillosas que vimos hace mil años y que no hemos podido olvidar. Disfrutarás, sonreirás, él es un galán de los que enamoraban a tu abuela y a tu hija, ella se come la pantalla, hay un perrito divino… Lo tengo todo pensado: la música, los bailes…
– ¿Pero cantan?
– No, cantarás tú, Poissongros, y bailarás claqué, no podrás evitarlo…
– "Cla" qué?
– Venga, será un éxito, la gente adora la nostalgia, el cine y es romántica... les gustará...
– Vale, Michel, hazla. La película es muda pero tú eres un piquito de oro…
- Y todo el mundo hablará de ella... ya lo verás...
– “¿Muda y en blanco y negro?”
– Sí, claro, es una película de los años 20…
– Ambientada en los años 20, dirás…
– No, el protagonista es un galán con bigotito con tiralíneas y ella lleva un sombrerito cloché…
– "Clo"qué?
– Se conocen y se enamoran, él está a punto de convertirse en una vieja gloria y ella, sin embargo…
– “Ha nacido una estrella”… pero eso ya está hecho…
– Puede, será igual pero diferente. Él es muy guapo, muy famoso, rico, simpático, seductor e irresistible. Todo el mundo le adora hasta que pasa su momento y tiene que vivir de las sobras de todo tipo, y es tan orgulloso que no podrá resistirlo… El fracasa a la vez que ella triunfa cada vez más...
– O sea que es un dramón… ¡lástima como parodia o comedia tendría su gracia!
–Tiene gracia y también ternura. Ríes, lloras, te emocionas, lo vives… ¿te acuerdas de Chaplin?
– Pero eso era inimitable y genial. Recuerdo aquella escena…
– Exacto. Esas películas maravillosas que vimos hace mil años y que no hemos podido olvidar. Disfrutarás, sonreirás, él es un galán de los que enamoraban a tu abuela y a tu hija, ella se come la pantalla, hay un perrito divino… Lo tengo todo pensado: la música, los bailes…
– ¿Pero cantan?
– No, cantarás tú, Poissongros, y bailarás claqué, no podrás evitarlo…
– "Cla" qué?
– Venga, será un éxito, la gente adora la nostalgia, el cine y es romántica... les gustará...
– Vale, Michel, hazla. La película es muda pero tú eres un piquito de oro…
- Y todo el mundo hablará de ella... ya lo verás...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here