A.I. Inteligencia Artificial
2001 

6.5
67,690
Ciencia ficción. Fantástico. Drama
En un mundo futuro, los seres humanos conviven con sofisticados robots llamados Mecas. Los sentimientos son lo único que diferencia a los hombres de las máquinas. Pero, cuando a un robot-niño llamado David se le programa para amar, los hombres no están preparados para las consecuencias, y David se encontrará solo en un extraño y peligroso mundo. (FILMAFFINITY)
16 de octubre de 2015
16 de octubre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película que durante mucho tiempo la considere entre una de mis favoritas. Recuerdo que me hizo llorar y emocionarme hasta las lágrimas. Ahora ya no tanto. ¿A qué es debido? Muchos cuestionaran el final y pensarán que se debió omitir esa media hora final. Después de varias y tantas visualizaciones, pienso que no. Justamente en el ultimo tramo del metraje es donde el director consigue transmitirnos su mensaje: el amor así incluso provenga de una "máquina" no tiene barreras. ¿Y por qué un 7 y no un 10? Pues el guión me resulto irregular, pienso que la trama dejo de sostenerse a partir de los acontecimientos en la feria de la carne. Se hace larga la película y uno espera que termine. No obstante, puedo evidenciar el gran corazón que le impuso Steven Spierlberg, lo cual se puede reflejar en el detalle de su diseño de producción y el buen manejo de los efectos especiales, en contarnos al principio -lo cual considero lo mejor- la convivencia familiar de David con sus padres artificiales, una historia que desborda sublimidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
....cumplió su cometido y se echo a dormir, probablemente para nunca más abrir los ojos. Un final feliz. Basto un día para que David se sienta realizado, así como pasaron 2000 mil años intentando comunicarse con la hada azul, lo seguro que se quede en la eternidad descansando con la persona a quien amo y le hizo recorrer infinidad de aventuras.
9 de octubre de 2016
9 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Idea inicial con mucho juego más una primera hora brillante que va disolviéndose poco a poco en una película original y técnicamente muy buena a pesar del paso de los años.Pero que va perdiendo todo el interés a medida que avanza,rizando el rizo hasta la última media hora que sobra totalmente,sin demasiado sentido y que intenta sacar la lágrima fácil.
Apunta muy alto pero se queda en una película para pasar el rato.6/10
Apunta muy alto pero se queda en una película para pasar el rato.6/10
20 de noviembre de 2016
20 de noviembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Lástima de intento... Me acuerdo que la fue a verla en el cine, y la crítica en general de la película en su momento no fue muy buena. Ahora veo que la crítica no la trata tan mal, no lo entiendo...
Vista de nuevo 15 años después, mi crítica no ha cambiado mucho. Se hace muy eterna, cuando parece acabar, sigue, y así unas pocas de veces. Aunque realmente no sé donde quiere llegar a parar... al final al cabo son maquinarias que simulan sentimientos, pero en definitiva no tiene alma. ¿Sentimos realmente lástima por unos chips? El que más lástima me da, es el osito de peluche, quizás porque simula a un animal.
Quizás el debate venga de hasta donde vamos a parar para equilibrar tecnología con el ser humano.
Vista de nuevo 15 años después, mi crítica no ha cambiado mucho. Se hace muy eterna, cuando parece acabar, sigue, y así unas pocas de veces. Aunque realmente no sé donde quiere llegar a parar... al final al cabo son maquinarias que simulan sentimientos, pero en definitiva no tiene alma. ¿Sentimos realmente lástima por unos chips? El que más lástima me da, es el osito de peluche, quizás porque simula a un animal.
Quizás el debate venga de hasta donde vamos a parar para equilibrar tecnología con el ser humano.
13 de enero de 2023
13 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
LO MEJOR: Argumento de tremendo interés, con muchas lecturas subyacentes y aplicables al ámbito más humano, natural e instintivo. Bonita iluminación, le da un halo de cuento, de irrealidad. Buenos diseños y efectos especiales de muy alto nivel, mucho más verosímiles que la mayoría de los actuales. Alguna escena cruel y emotiva. Desoladora tesis sobre la individualidad, en todos los aspectos. A ratos se intuye la impronta de Kubrick, buen placebo para yonkis. El personaje de Gigolo Joe…
LO PEOR: ...aunque, aparte de estar forzada su presencia en la película, se hace un uso de él demasiado instrumental, le falta trabajo emotivo. Estética (sobretodo por planificación) de telefilm con mucha pasta. El estilo narrativo no va con la temática (descriptivo y explicativo), se nota el abismo que separa a Kubrick y Spielberg, el tema se le queda grande. A ratos se nota un esfuerzo ahogado por epatar. El rollo de Pinocho demasiado forzado, el plan es cualquier cosa. El narrador en off, como suele ocurrir, sobra y molesta. Sufre del mal de los “50 finales”, y vienen con librito de instrucciones. Spielberg tiene dos modos: o mete extraterrestres al final sin venir a cuento, o la película acaba en un cementerio, ninguna suele funcionar.
LO PEOR: ...aunque, aparte de estar forzada su presencia en la película, se hace un uso de él demasiado instrumental, le falta trabajo emotivo. Estética (sobretodo por planificación) de telefilm con mucha pasta. El estilo narrativo no va con la temática (descriptivo y explicativo), se nota el abismo que separa a Kubrick y Spielberg, el tema se le queda grande. A ratos se nota un esfuerzo ahogado por epatar. El rollo de Pinocho demasiado forzado, el plan es cualquier cosa. El narrador en off, como suele ocurrir, sobra y molesta. Sufre del mal de los “50 finales”, y vienen con librito de instrucciones. Spielberg tiene dos modos: o mete extraterrestres al final sin venir a cuento, o la película acaba en un cementerio, ninguna suele funcionar.
8 de febrero de 2023
8 de febrero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
-Hola, ¿me puedes contar qué te parece la película Inteligencia artificial de Steven Spielberg?.
-Claro, "Inteligencia Artificial" de Steven Spielberg es una película ambiciosa y emocional que explora temas profundos como la definición de la vida y la empatía. La dirección de Spielberg es sólida y la química entre los actores principales es convincente. Sin embargo, algunos críticos argumentan que la película se siente desequilibrada en términos de tono y que algunas de las ideas centrales no se desarrollan completamente. En general, "Inteligencia Artificial" es una película digna de ver, pero puede ser imperfecta.
-Me pareció un poco larga y aburrida, demasiada referencia a Pinocho, ¿no crees?
-Es comprensible que tengas esa impresión. La película es conocida por ser más lenta en algunos momentos y la analogía con Pinocho es recurrente en la trama. Sin embargo, esto también es parte de lo que la hace una película única y desafiante. Algunos espectadores encuentran su exploración de la tecnología y la emoción humana fascinante, mientras que otros pueden encontrarla menos interesante. Al final, depende de tus gustos personales y lo que busques en una película.
- Prefiero la de El hombre bicentenario.
-"El hombre bicentenario" es otra película de ciencia ficción dirigida por Chris Columbus que también explora temas similares a "Inteligencia Artificial". Es posible que prefieras esta película debido a que su enfoque en la historia y en la relación entre el protagonista y su creador sea más accesible y atractivo para ti. Ambas películas tienen sus fortalezas y debilidades y la elección de cuál es mejor es subjetiva y depende de los gustos individuales.
Pues nada, que ya tenemos conversaciones con estas Inteligencias Artificiales, en nada tenemos al del sexto sentido en casa dando yuyu.
-Claro, "Inteligencia Artificial" de Steven Spielberg es una película ambiciosa y emocional que explora temas profundos como la definición de la vida y la empatía. La dirección de Spielberg es sólida y la química entre los actores principales es convincente. Sin embargo, algunos críticos argumentan que la película se siente desequilibrada en términos de tono y que algunas de las ideas centrales no se desarrollan completamente. En general, "Inteligencia Artificial" es una película digna de ver, pero puede ser imperfecta.
-Me pareció un poco larga y aburrida, demasiada referencia a Pinocho, ¿no crees?
-Es comprensible que tengas esa impresión. La película es conocida por ser más lenta en algunos momentos y la analogía con Pinocho es recurrente en la trama. Sin embargo, esto también es parte de lo que la hace una película única y desafiante. Algunos espectadores encuentran su exploración de la tecnología y la emoción humana fascinante, mientras que otros pueden encontrarla menos interesante. Al final, depende de tus gustos personales y lo que busques en una película.
- Prefiero la de El hombre bicentenario.
-"El hombre bicentenario" es otra película de ciencia ficción dirigida por Chris Columbus que también explora temas similares a "Inteligencia Artificial". Es posible que prefieras esta película debido a que su enfoque en la historia y en la relación entre el protagonista y su creador sea más accesible y atractivo para ti. Ambas películas tienen sus fortalezas y debilidades y la elección de cuál es mejor es subjetiva y depende de los gustos individuales.
Pues nada, que ya tenemos conversaciones con estas Inteligencias Artificiales, en nada tenemos al del sexto sentido en casa dando yuyu.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here