El gran pez
7.9
133,370
Drama. Fantástico. Aventuras
William Bloom (Billy Crudup) no tiene muy buena relación con su padre (Albert Finney), pero tras enterarse de que padece una enfermedad terminal, regresa a su hogar para estar a su lado en sus últimos momentos. Una vez más, William se verá obligado a escucharlo mientras cuenta las interminables historias de su juventud. Pero, en esta ocasión, tratará de averiguar cosas que le permitan conocer mejor a su padre, aunque para ello tendrá ... [+]
28 de agosto de 2007
28 de agosto de 2007
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenidísima película de Tim Burton. Me dio hasta pena que terminase. Es una historia simplemente inolvidable, llena de situaciones fantasiosas, llevadas con un ritmo acertadísimo, y con una imagen visual preciosa (son famosas las geniales fotografías de sus filmes). Los personajes son originales y bien llevados por los actores y cuenta con diálogos acertadísimos. Tiene algunos baches rítmicos que la alejan del 10, pero me parece increíble que esta película sea tan poco reconocida. Sin lugar a dudas, una de las mejores obras de Tim Burton.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Edward Bloom: "¿Quieres casarte conmigo?"
Sandra: "Si no me conoces"
Edward Bloom: "tranquila, tengo toda la vida por delante para conocerte"
Genial.
Sandra: "Si no me conoces"
Edward Bloom: "tranquila, tengo toda la vida por delante para conocerte"
Genial.
7 de junio de 2008
7 de junio de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un cuento muy personal y fascinante sobre un hombre al que le encanta contar historias... pero adornándolas con "su toque" personal. Emotiva, conmovedora, deliciosa. Puro deleite que te va atrapando según avanza y que deja una sonrisa de tonto hasta varias horas después de verla. La magia del cine tiene en esta película una gran representante.
26 de octubre de 2008
26 de octubre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprende la cantidad de buenas críticas que 'Big fish' ha recibido por parte de los usuarios de filmaffinity pero a mí no deja de parecerme un proyecto parcialmente fallido con un resultado final al que le falta la magia de 'Beettlejuice', 'Eduardo Manostijeras' o 'La novia cadáver'. La razón de esto es que Burton realiza demasiadas concesiones a las convenciones del cine comercial estadounidense que en el caso que nos ocupa dice: no hagamos pasar un mal rato al espectador contando la muerte de un padre. Burton parece incluso renegar de la esencia de su cine basada en una exquisita sensibilidad y una desbordante fantasía que eleva a seres extrafalarios, inadaptados, marginales o simplemente distintos a la categoría de antihéroes que han de enfrentarse a un mundo exterior amenazante. En lugar de centrarse y profundizar en la historia íntima entre un padre y un hijo desde los momentos finales de la vida de aquel (se echan de menos el tratamiento de esos instantes que van marcando la relación entre un padre y un hijo a lo largo de toda una vida), nos encontramos con una sucesión de peripecias originales pero un tanto inconexas que se reducen a un canto a sí mismo del padre. Sólo al final se recupera la conexión de ese mundo de fantasía con la relación íntima entre el padre y el hijo, por lo que el imaginario de Burton no convence como en otras ocasiones. Pero además hay demasiadas cosas que no funcionan en 'Big fish': Ewan McGregor chirría por momentos hasta la exasperación (¿dónde está J. Depp?), decepciona la simple y convencional historia de amor con Sandra Templeton (¿alguien se enamoraría de un personaje tan soso?), el personaje de Helena Bonham Carter resulta un tanto incomprensible en el conjunto, se echa de menos una fantasía y un simbolismo más oscuros al lado de tanta luminosidad... En el lado positivo, destaca la notable actuación de Albert Finney, la convincente labor de Billy Crudup y Jessica Lange y los destellos de talento y originalidad *[ver spoiler] que Burton nos regala.
A uno le hubiera gustado que la magia sombría y original de Burton le tocara de verdad y le iluminase sobre el difícil trance de la muerte de un padre, pero al menos, en mi caso, no es así por lo que 'Big fish' con toda su desbordante imaginería y su gran despliegue se queda en una obra un tanto menor. ¿Un pez grande? No, más bien uno mediano.
A uno le hubiera gustado que la magia sombría y original de Burton le tocara de verdad y le iluminase sobre el difícil trance de la muerte de un padre, pero al menos, en mi caso, no es así por lo que 'Big fish' con toda su desbordante imaginería y su gran despliegue se queda en una obra un tanto menor. ¿Un pez grande? No, más bien uno mediano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*esas botas que penden de una cuerda a la entrada del pueblo de 'Espectro', el padre sumergido por el hijo en el río y convirtiéndose en pez
7 de diciembre de 2009
7 de diciembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria, increíble, estupenda, original, emotiva.... no hay suficientes adjetivos para describir esta película. Al comienzo puede resultar algo extraña, sin embargo, a medida que avanza, se comienza a apreciar la esencia de la misma, la esencia de un verdadero cuento. Una obra maestra del ingenioso Tim Burton.
23 de diciembre de 2009
23 de diciembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente déjate llevar y disfruta como lo que es: un cuento de lo más entrañable y burtoniano, llevado a callejones sin salida en los que tampoco incomoda mucho estar.
Cine del que siempre es un placer.
Cine del que siempre es un placer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here