Haz click aquí para copiar la URL

Creed: Corazón de campeón

Drama Adonis Johnson no llegó a conocer a su padre, el campeón del mundo de los pesos pesados Apollo Creed, que falleció antes de que él naciera. Sin embargo, nadie puede negar que lleva el boxeo en la sangre, por lo que pone rumbo a Philadelphia, el lugar en el que se celebró el legendario combate entre su padre y Rocky Balboa. Una vez allí, Adonis busca a Rocky y le pide que sea su entrenador. A pesar de que este insiste en que ya ha dejado ... [+]
Críticas 179
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
17 de febrero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
A los nuevos tiempos de esta historia de superación profesional y personal, realizada con elegancia, una vez superados los estereotipos y efectismos propios de otra época y con una reconversión de Stallone hacia uno de sus personajes emblema francamente conseguida. Sangre nueva para una vieja idea, el cine que está empeñado en reinventarse; en este caso, con moderado acierto. Saludos.
5
8 de marzo de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
La película está entretenida. Punto. Si quieres ver hora y media de boxeo y una historia que gira entorno a la superación y el deporte como medio, este es un buen film. Mantiene el aroma a franquicia Rocky (y tras la original es la mejor). Stallone está bien en su papel aunque para mí es el personaje más flojo de todos. Michael B. Jordan está genial en su papel de Adonis Creed. Pero claro, este tipo de películas te meten tantos clichés que al final te aburres de los personajes, incluso llegas a pensar que te gustaría que al niño perfecto "hijo de" le acaben partiendo la cara para bien. Pero bueno, sin ir mas allá, ni reinventar ninguna fórmula nos encontramos ante una película que está bien, que no nos va a ofrecer ningún tipo de interpretación magistral, ni un guión cuidado, o incluso innovar a la hora de filmar los combates. Simplemente gusta, entretiene, y nos hace mirar a Silvester y Rocky con nostalgia puesto que aquellos años ya no volverán jamás, pero al menos un nuevo campeón ha nacido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Rocky y su historia se aferran ha continuar lanzando películas y continuar embolsando dinero por el personaje igual que el mismo peleando en la lona.
6
24 de marzo de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
La primera secuela de Rocky que no ha sido escrita o dirigida por Stallone. El encargo lo recibe el ganador de Sundance Ryan Coogler, director veinteañero que pasa del cine independiente a un gran estudio con sólo una película en su haber. ¿Qué aporta este nuevo "Rocky" en HD? Principalmente el compromiso del propio Coogler, fan del personaje, que se reserva también la autoría de un libreto a cuatro manos con su buen amigo, y no menos neofito, Aaron Covington. En este Rocky "negro" que cuenta la historia del hijo del malogrado Apollo Creed se detecta "cariño" en el proyecto así como algunos recursos estilíticos cuando menos originales, ya sea en la cinética de los combates como en el cambio de formato de imágen en algunos de ellos para simular reproducción televisiva a la ESPN, lo cual le de un aspecto cercano al falso documental. Poco más, es entretenida, no se complica la vida fusilando o alterando sus precuelas y Stallone toma el relevo de aquel entrañable Paulie, su entrenador cascarrabias. Tiene defectos de moralina y enseñanzas demasiado explicitas y no ofrece nada especialmente refrescante respecto al cine de boxeo. Así que sin ser Million Dollar Baby, ni punto de comparación, Creed cumple como cine de consumo rápido.
6
4 de mayo de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Sylvester Stallone ya no es un chaval, pero al parecer sigue estando enganchado al personaje que le vio “nacer” en el cine. Al menos ha tenido la suficiente dignidad como para reconocer que ya no hay quien se crea a un Balboa de la tercera edad peleando, así que aquí solo hace de entrenador y, de hecho, ni siquiera es el protagonista principal.
Me parece muy bien que no salga tanto y el film no gire en torno al ególatra actor.
En su lugar tenemos al criticado actor de la reciente y espantosa versión de “Los cuatro fantásticos”, que está en buena forma y encaja perfectamente en el papel de aprendiz de boxeador.
De todas maneras, yo no consideraría a esta película como un “spin-off”, porque es una séptima parte con todas las de la ley, aunque Balboa se haga un poquito a un lado.
Se centra, como todas las del boxeo, en la superación personal, el entrenamiento, la vida personal y los combates. Me alegro mucho de que hayan borrado de un plumazo la perenne nostalgia y tristeza por el pasado que inundaban la quinta y sexta parte. Solo por eso, “Creed” ya es mejor que las dos anteriores, en las que se regodeaban demasiado en eso.
Pero además, tenemos quizás los dos combates mejor filmados de toda la saga. La primera confrontación importante está rodada nada más y nada menos que con un plano secuencia, que nos mete en el “ring” tan de cerca que parece que estemos nosotros recibiendo y esquivando golpes. Me quito el sombrero ante esta escena.
El combate del final también es bastante espectacular. Esto está muy lejos de las primeras películas, en la que la cámara estaba muy alejada, de manera que los golpes no parecían creíbles en algunos momentos. Aquí se ven tan claros que hasta duelen.
Echo de menos la canción original, que se escucha demasiado poco. Sé que está más vista que el tebeo, pero me gusta mucho y creo que debería haber estado más presente.
Quizás la vida personal de este nuevo protagonista no sea muy destacable, y puede que también le sobre un poco de metraje en ese sentido. Sin embargo, la relación que tiene con Rocky y, sobre todo, los combates, consiguen un resultado cuanto menos interesante. ¿Harán más partes? Vete a saber, pero cosas más raras se han visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver, ¿nominación al Óscar para Stallone? Debe de tener amigos en la academia, porque esto no es normal cuando siempre le han odiado como actor. Personalmente, no me parece que haga un papel merecedor de ello. Incluso me atrevo a decir que en las dos anteriores lo hacía mejor.
Señores: maquillar a alguien para que parezca que tiene cáncer de una manera muy bien hecha y realista, no es para darle el premio al actor, sino al maquillaje. Menos mal que no se lo llevó, porque no se lo merece ni de broma.
6
23 de mayo de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Tras la más que floja Rocky V y la vergonzosa Rocky VI, confieso que tenía pocas esperanzas en esta nueva entrega del potro italiano. Pero me ha sorprendido para bien.

Si algo tenía las primeras cuatro entregas de la saga era su tono épico. Sus entrenamientos, su ritmo, su música y el carisma de los personajes. Esto no se podía igualar, no digamos ya superar.
Por eso tenemos que en un acto de inteligencia han dado a esta nueva entrega un tono más humano, más cálido pero sin perder la esencia de su legado. El punto opuesto a lo que vimos en Rocky VI.

A pesar de la ausencia de muchos personajes originales, el anciano y bastante "atontao" Rocky se conjunta a la perfección con el joven Creed.

Los puntos negativos es la historia de amor. No hace falta, no aporta nada y lo siento pero no cuela vender una copia barata del amor entre Rocky y Adrien.
Luego, a pesar de estar bien realizada y con un combate final espectacular, para dos horas de película tenemos pocos momentos de golpes\entrenamiento.

Está bien, es correcta, pero espero que dejen al semental italiano retirarse tranquilamente tras la leyenda que creó.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para