Indiana Jones y la última cruzada
1989 

7.8
122,034
Aventuras. Acción
En esta tercera entrega, el padre del protagonista (Harrison Ford), Henry Jones, también arqueólogo (Sean Connery), es secuestrado cuando buscaba el Santo Grial. Indiana tendrá que ir a rescatarlo y, de paso, intentar hacerse con la preciada reliquia, que también ambicionan los nazis. (FILMAFFINITY)
13 de junio de 2006
13 de junio de 2006
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo la colección de las tres películas de Indiana, por que me encantan, simplemente comparto la opinión con los que son fans de Indiana Jones, te hacen pasar un muy buen momento y bueno esta super entretenida desde el principio.
Caben destacar también las actuaciones de todos. Bueno que puedo decir, si a mi me encantó la película.
Le pongo un 10 obviamente y la recomiendo...
Caben destacar también las actuaciones de todos. Bueno que puedo decir, si a mi me encantó la película.
Le pongo un 10 obviamente y la recomiendo...
29 de mayo de 2008
29 de mayo de 2008
20 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque sino, no se explica como le dejaron firmar el guión a Meyjes, guiones que antaño corrieron a cargo de Kasdan y que ahora se dejaban en manos de un primerizo para culminar aquella aventura que antaño fue entrañable y nostálgica.
Sin embargo, desde buen principio ya se intuía que nada iba a ir bien: Subtramas divididas, personajes recorriendo la pantalla de un lado a otro sin demasiada motivación, secuencias que se sucedían sin aquel encanto, sin aquella elegancia y que daban como resultado algunos de los momentos más chapuceros de la saga (la persecución del tanque, donde desaparecen los coches que hacían de escolta, es tremendamente ridícula, por ejemplo) y, en especial, una pareja poco o nada inspirada que, en su mayor parte, no atinó. No había química, no había garra, no había punch, lo que precisamente si había dado Ford con otras dos féminas, no se lograba con un actor del tamaño de Sean Connery, que pululaba por la pantalla sin saber muy bien porque. Increíble, inconcebible.
Así fue como Spielberg decidió recoger los retazos de mi infancia y lanzarlos por la borda: Era una tarde cruel, hiriente, ni podía imaginar yo que lo que había comenzado como una épica revisión de uno de los héroes de mi infancia terminaría como un desangelado corta y pega de momentos sin fuste, sin pasión alguna, pero con mucha descafeinada filigrana entre demasiado tedio que no lograba aportar nada a aquel conjunto de imágenes que se sucedían sin más, sin tensión, sin fuerza, sin un ápice de energía.
Puede que, al fin y al cabo, la culpa haya sido mía, por haber crecido y haber querido observar lo mismo que me maravillaba (o no, ahora tampoco estoy muy seguro de ello, no en vano de esta Última cruzada era de la que menos recuerdos tenía) años después. Pero tampoco creo que sea eso, los ojos de un niño pueden ser engañados con ilusión, los de un adulto, no dudo que también, y aquí no la hay por ningún lado. Ni ilusión, ni ganas, ni diversión, sólo un conjunto de momentos que aspiran a la risueña postura de un espectador que contemplará ensimismado el espectáculo sin saber muy bien porque, pero que jamás recobrará aquella ilusión y aquella nostalgia de antaño. No seré yo, al menos, por más que duela.
Sin embargo, desde buen principio ya se intuía que nada iba a ir bien: Subtramas divididas, personajes recorriendo la pantalla de un lado a otro sin demasiada motivación, secuencias que se sucedían sin aquel encanto, sin aquella elegancia y que daban como resultado algunos de los momentos más chapuceros de la saga (la persecución del tanque, donde desaparecen los coches que hacían de escolta, es tremendamente ridícula, por ejemplo) y, en especial, una pareja poco o nada inspirada que, en su mayor parte, no atinó. No había química, no había garra, no había punch, lo que precisamente si había dado Ford con otras dos féminas, no se lograba con un actor del tamaño de Sean Connery, que pululaba por la pantalla sin saber muy bien porque. Increíble, inconcebible.
Así fue como Spielberg decidió recoger los retazos de mi infancia y lanzarlos por la borda: Era una tarde cruel, hiriente, ni podía imaginar yo que lo que había comenzado como una épica revisión de uno de los héroes de mi infancia terminaría como un desangelado corta y pega de momentos sin fuste, sin pasión alguna, pero con mucha descafeinada filigrana entre demasiado tedio que no lograba aportar nada a aquel conjunto de imágenes que se sucedían sin más, sin tensión, sin fuerza, sin un ápice de energía.
Puede que, al fin y al cabo, la culpa haya sido mía, por haber crecido y haber querido observar lo mismo que me maravillaba (o no, ahora tampoco estoy muy seguro de ello, no en vano de esta Última cruzada era de la que menos recuerdos tenía) años después. Pero tampoco creo que sea eso, los ojos de un niño pueden ser engañados con ilusión, los de un adulto, no dudo que también, y aquí no la hay por ningún lado. Ni ilusión, ni ganas, ni diversión, sólo un conjunto de momentos que aspiran a la risueña postura de un espectador que contemplará ensimismado el espectáculo sin saber muy bien porque, pero que jamás recobrará aquella ilusión y aquella nostalgia de antaño. No seré yo, al menos, por más que duela.
29 de diciembre de 2006
29 de diciembre de 2006
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un grandísimo film de aventuras, lo tiene absolutamente todo, emocion, misterio,y, muy importante, es sorprendentemente entretenida, no me canso de verla una y otra vez. Es alucinante la gran variedad de peliculas que hace Spielberg, y esa pelicula(junto con la otras dos)pasaran en la historia del cine de aventuras y del cine en general.
28 de febrero de 2006
28 de febrero de 2006
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mejor que "El Templo Maldito". A Indiana Jones se le une su anciano padre. Un perfecto Sean Connery en estado de gracia. Perfecto para el papel. Incluso me gusta más que "El Arca Perdida"
12 de febrero de 2015
12 de febrero de 2015
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera entrega de las aventuras del señor Indiana Jones (creación de George Lucas) en cual no solo deberá rescatar el Santo Grial (copa usada por Jesucristo en la Última Cena) sino que deberá salvar a su distante padre de los nazis que lo han capturado.
Buenas actuaciones por parte de cada uno de sus artistas, un guion lleno de aventuras, historias, viajes por el mundo. La sensualidad de Alison Doody como Elsa Schneider la dará un toque especial. Además de contar con la interpretación River Phoenix como el joven Indiana Jones. La música obviamente contara con la excelente ayuda de John Williams.
Film recomendado para ver en familia y amigos, te divertirás sin lugar a dudas con los personajes como a la vez ira adentrándote a la vida del personaje de Indiana Jones como también a la de su padre.
Buenas actuaciones por parte de cada uno de sus artistas, un guion lleno de aventuras, historias, viajes por el mundo. La sensualidad de Alison Doody como Elsa Schneider la dará un toque especial. Además de contar con la interpretación River Phoenix como el joven Indiana Jones. La música obviamente contara con la excelente ayuda de John Williams.
Film recomendado para ver en familia y amigos, te divertirás sin lugar a dudas con los personajes como a la vez ira adentrándote a la vida del personaje de Indiana Jones como también a la de su padre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Film que refleja la indiferencia del padre del propio George Lucas. De cierta forma las personas que sientan esa distancia de sus padres se sentirán más identificadas.
No encuentro gracioso pedirle un autógrafo a Hitler un ser despreciable e icono del holocausto y encargado de la muerte de millones de personas.
No encuentro gracioso pedirle un autógrafo a Hitler un ser despreciable e icono del holocausto y encargado de la muerte de millones de personas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here