Pantera Negra
2018 

5.9
33,310
Acción. Fantástico. Aventuras
“Black Panther" cuenta la historia de T'Challa quien, después de los acontecimientos de "Capitán América: Civil War", vuelve a casa, a la nación de Wakanda, aislada y muy avanzada tecnológicamente, para ser proclamado Rey. Pero la reaparición de un viejo enemigo pone a prueba el temple de T'Challa como Rey y Black Panther ya que se ve arrastrado a un conflicto que pone en peligro todo el destino de Wakanda y del mundo. (FILMAFFINITY)
28 de agosto de 2018
28 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Pantera Negra" ha dado un buen zarpazo en la taquilla. Marvel/Disney cuya sombra parece alargada, debe estar frotándose las manos a tenor de los, a mi juicio, desmedidos elogios por una cinta cuyas principales virtudes son un diseño de producción artística notable, para mayor lucimiento de vestuario, complementos y demás atrezzo de la rica y variopinta cultura africana. Lo demás es un guión mediocre con más de lo mismo que para bien o para mal nos ofrece el género de superhéroes. La acción y el entretenimiento en este caso creo que están por debajo de otras cintas de Marvel, personalmente me ha aburrido bastante. Por contra añade un mensaje de integración notable y oportuno para los tiempos que corren y un villano que tiene sus razones. Esto no quita para que aún así sea una banalización del problema racial y de la explotación del continente africano.
Ryan Coogler, va picoteando en diversos géneros y tonos sin acabar de empastarlos, los personajes, algunos se abandonan cuando podían dar mucho juego como los interpretados por Serkis o Whitaker y otros como la generala de la guardia en manos de Danai Gurira le roba todo los planos a un T`Challa con un carisma muy limitado para ser el prota del asunto. El bueno de Martin Freeman parece estar siempre preguntándose que hace un tío como él en un sitio como este. Tampoco funciona el humor que entra con calzador y fuera de tono.
Me gustaba la Pantera Negra que conocí en los 70 de la mano de los lápices del genial Jack Kirby y el incombustible Stan Lee, porque no tenía superpoderes y se nutría de sus habilidades físicas y de un halo místico. Hacía buena pareja con el Capi. Dos tipos "casi normales" que se atrevían con todo, dos prototipos de razas luchando en hermandad contra los tiranos de turno. Ahora lo que se lleva son los trajes y los mil y un gadgets tecnológicos, incluso para nuestro amistoso vecino Spiderman, y es que son otros tiempos.
cineziete.wordpress.com
Ryan Coogler, va picoteando en diversos géneros y tonos sin acabar de empastarlos, los personajes, algunos se abandonan cuando podían dar mucho juego como los interpretados por Serkis o Whitaker y otros como la generala de la guardia en manos de Danai Gurira le roba todo los planos a un T`Challa con un carisma muy limitado para ser el prota del asunto. El bueno de Martin Freeman parece estar siempre preguntándose que hace un tío como él en un sitio como este. Tampoco funciona el humor que entra con calzador y fuera de tono.
Me gustaba la Pantera Negra que conocí en los 70 de la mano de los lápices del genial Jack Kirby y el incombustible Stan Lee, porque no tenía superpoderes y se nutría de sus habilidades físicas y de un halo místico. Hacía buena pareja con el Capi. Dos tipos "casi normales" que se atrevían con todo, dos prototipos de razas luchando en hermandad contra los tiranos de turno. Ahora lo que se lleva son los trajes y los mil y un gadgets tecnológicos, incluso para nuestro amistoso vecino Spiderman, y es que son otros tiempos.
cineziete.wordpress.com
9 de septiembre de 2018
9 de septiembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película llega bien recomendada por radio y televisión, a un mundo en que los super héroes nos habían hecho perder casi todas las esperanzas sobre una nueva producción "aceptable".
Tremenda pena!,
que esta saga de un primer paso furtivo, acompañado de tanto destello,
y no logren ser mas que pasajeros.
Se han privilegiado los escenarios, escenas de acción y sus efectos, por sobre el guion y la trama; con esto se vuelve predecible conforme avanza más y más.
Tremenda pena!,
que esta saga de un primer paso furtivo, acompañado de tanto destello,
y no logren ser mas que pasajeros.
Se han privilegiado los escenarios, escenas de acción y sus efectos, por sobre el guion y la trama; con esto se vuelve predecible conforme avanza más y más.
12 de junio de 2019
12 de junio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no soy mucho de Marvel, pero en mi circuito de pelis nominadas a los Oscars como mejor película nos han colado a este superheroe africano, las razón ellos la sabrán, supongo que algo tendrá que ver las protestas de los negros respecto a la edición donde los marginaron, en cualquier caso me cuesta verla como una de las mejores de 2018 (no es creible), es mas de lo mismo pero peor que de costumbre, los momentos dramáticos son mas bien aburridos y las escenas de acción parece que estan hechas de cualquier manera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tirarlo por la cascada es mas épico, pero no te aseguras el ko
8 de agosto de 2019
8 de agosto de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale que el título suena muy racista, pero este nuevo superhéroe nos demuestra una cara que desconocíamos, antes de Civil War.
La historia empieza con un padre que le cuenta a su hijo la antigua diosa africana "Bast" en forma de pantera como si se tratara de la diosa egipcia Bastet con cabeza de gato (pero ambas son africanas), que otorgó los poderes de Black Panther al rey de Wakanda y el extraño mineral que cayó del cielo. Aquí todo bien pero a poco a poco va perdiendo su esencia por culpa de unos personajes insulsos y una acción mediocre.
La base de este film se centra en la política actual, pero parece que parte de los tiempos de los 70 y 80 cuando en todos los países solo había un negro en cada asociación o empresa con el chino, el árabe y el inglés porque no hablaban el mismo idioma del país que los acogía. Tenemos a una civilización africana llamada Wakanda, que milagrosamente es más rica que cualquier otra gracias a la tecnología que han creado con el Vibranium, un metal de un meterorito, y han construido una ciudad futurista que hasta tiene portales para viajar a otros países; peeeero... te produce algunas dudas:
1- ¿Como es que siguen bajo la presión y el racismo?
2- ¿Por que no han montado sus empresas de Vibranium con otros lugares africanos, que les proporcionaría estrechar lazos con el resto del mundo y un futuro prospero para su país?
3- ¿Porque odian a los blancos y solo se centran en Norte América? Y el resto de continentes?
Estamos en 2018, y ahora hasta los más ricos son negros y tienen contacto con todo el mundo blancos y amarillos, hasta tu vecino o compañero de trabajo y algun amigo en común.
Pasemos a la peli. Parecía una historia prospera que cambiaría el mundo del cómic, añadiendo a un superhéroe negro como Black Panther entre los más populares, aunque ya han habido otros que los tiraron al cubo como SPAWN y Meteor-Man (Hombre meteoro). Black Panther cuyo personaje se llama Chala que viene de su padre Chaka se convierte en el nuevo rei Wakandiano y consigue los poderes de la Diosa tras beber un líquido hecho por los alquimistas, vale es una nueva forma que no estamos acostumbrados a ver, es buena, lo malo es que existe otro que los elimina, ¿para qué?. A partir de ahí su misión es perseguir al traficante de Vibranium y debe ir a Estados Unidos, pero a sus generales no les hace gracia por que detestan a los blancos y empiezan a discutir.
Ahora empieza la buena acción... o lo podria ser.... Para ser un buen rey debes seguir la tradición y obedecer a tu consejo, sinó, hay que elegir otro como si esto fuera el Rey león cambiando el personaje por una pantera negra. Lo siento, pero es difícil sacar más, los personajes son insulsos y algunos sobrantes con una actitud infantil y sin ese acento africano. La acción es deplorable con combates a cámara lenta como hace 30 años, heridas que no se corresponden a los ataques sin una gotita de sangre. Todo el montaje de la trama es previsible más los diálogos absurdos que provocan irritación y momentos sacados de dibujados animados (más en spoiler). Un protagonista superfluo repetiendo escenas con su padre y el puesto de rey. Un CGI de las primeras de Star Wars o Regreso al futuro con unos rinocerontes pixelados y un círculo cromático de colores hecho con acrílicos, que ahora hasta puedes meter efectos más productivos con las versiones de Photoshop y las que estan por llegar (al final todo el mundo rodará películas con su ordenador).
Que más se puede decir, oh sí, todo este producto ha sido obra de un negro y no es más que un friki cuyas películas solo son 4 (con esta) y no pasan de la nota 6, y ahora se ríe de su propia raza para hacer caja y tintinear sus bolsillos (este no ha visto África ni en fotos que corren por internet). Pues esperad que viene con Space Jam 2, después de 20 años de su predecesora, en el 2021, ya podemos cruzar los dedos. Se supone que el cine puede avanzar y acabar con los tópicos que perjudican como el caso de involucrar la raza negra, pero naaaa... esto es una peli de Marvel y el racismo es su gallina de huevos de oro.
La historia empieza con un padre que le cuenta a su hijo la antigua diosa africana "Bast" en forma de pantera como si se tratara de la diosa egipcia Bastet con cabeza de gato (pero ambas son africanas), que otorgó los poderes de Black Panther al rey de Wakanda y el extraño mineral que cayó del cielo. Aquí todo bien pero a poco a poco va perdiendo su esencia por culpa de unos personajes insulsos y una acción mediocre.
La base de este film se centra en la política actual, pero parece que parte de los tiempos de los 70 y 80 cuando en todos los países solo había un negro en cada asociación o empresa con el chino, el árabe y el inglés porque no hablaban el mismo idioma del país que los acogía. Tenemos a una civilización africana llamada Wakanda, que milagrosamente es más rica que cualquier otra gracias a la tecnología que han creado con el Vibranium, un metal de un meterorito, y han construido una ciudad futurista que hasta tiene portales para viajar a otros países; peeeero... te produce algunas dudas:
1- ¿Como es que siguen bajo la presión y el racismo?
2- ¿Por que no han montado sus empresas de Vibranium con otros lugares africanos, que les proporcionaría estrechar lazos con el resto del mundo y un futuro prospero para su país?
3- ¿Porque odian a los blancos y solo se centran en Norte América? Y el resto de continentes?
Estamos en 2018, y ahora hasta los más ricos son negros y tienen contacto con todo el mundo blancos y amarillos, hasta tu vecino o compañero de trabajo y algun amigo en común.
Pasemos a la peli. Parecía una historia prospera que cambiaría el mundo del cómic, añadiendo a un superhéroe negro como Black Panther entre los más populares, aunque ya han habido otros que los tiraron al cubo como SPAWN y Meteor-Man (Hombre meteoro). Black Panther cuyo personaje se llama Chala que viene de su padre Chaka se convierte en el nuevo rei Wakandiano y consigue los poderes de la Diosa tras beber un líquido hecho por los alquimistas, vale es una nueva forma que no estamos acostumbrados a ver, es buena, lo malo es que existe otro que los elimina, ¿para qué?. A partir de ahí su misión es perseguir al traficante de Vibranium y debe ir a Estados Unidos, pero a sus generales no les hace gracia por que detestan a los blancos y empiezan a discutir.
Ahora empieza la buena acción... o lo podria ser.... Para ser un buen rey debes seguir la tradición y obedecer a tu consejo, sinó, hay que elegir otro como si esto fuera el Rey león cambiando el personaje por una pantera negra. Lo siento, pero es difícil sacar más, los personajes son insulsos y algunos sobrantes con una actitud infantil y sin ese acento africano. La acción es deplorable con combates a cámara lenta como hace 30 años, heridas que no se corresponden a los ataques sin una gotita de sangre. Todo el montaje de la trama es previsible más los diálogos absurdos que provocan irritación y momentos sacados de dibujados animados (más en spoiler). Un protagonista superfluo repetiendo escenas con su padre y el puesto de rey. Un CGI de las primeras de Star Wars o Regreso al futuro con unos rinocerontes pixelados y un círculo cromático de colores hecho con acrílicos, que ahora hasta puedes meter efectos más productivos con las versiones de Photoshop y las que estan por llegar (al final todo el mundo rodará películas con su ordenador).
Que más se puede decir, oh sí, todo este producto ha sido obra de un negro y no es más que un friki cuyas películas solo son 4 (con esta) y no pasan de la nota 6, y ahora se ríe de su propia raza para hacer caja y tintinear sus bolsillos (este no ha visto África ni en fotos que corren por internet). Pues esperad que viene con Space Jam 2, después de 20 años de su predecesora, en el 2021, ya podemos cruzar los dedos. Se supone que el cine puede avanzar y acabar con los tópicos que perjudican como el caso de involucrar la raza negra, pero naaaa... esto es una peli de Marvel y el racismo es su gallina de huevos de oro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Ring, ring! Diga?
- Companyía Marvel?
- Si.
- Soy Ryan Coogler, soy director de cine y fan de vuestros superhéroes. Os falta alguno?
- Buenooo, la verdad es que ya todos tienen peli.
- Y que me dicen de Black Panther?
- Es negro, pero ya tenemos a Falcon.
- Yo también lo soy, y he pensado que Black Panther encajaría en los Vengadores.
- Lo sentimos, ahora somos socios de Disney y no se nos puede permitir violencia.
- No se preocupen, lo tengo todo pensado para una peli que a todos les divertirá y nos caerá el dinero como nieve.
- Cuéntenos su idea.
- Hacemos una especie del Rey León con Black Panther coronado rey, con una hermana que le haga sus trajes soltando chistes baratos para que sea más divertido, y un reino sacado de Star wars o Thor, apartados del mundo civilizado. Luego que todo el mundo se olvide de el hijo del tío de Chala que traicionó a su padre y al reino y así nadie sospecha quién está vendiendo su mineral; si acaso añadimos a un traficante retrasado con un brazo biónico que dispara, haciendo de tapadilla y cantando "What is love" en la cárcel, para echarnos unas risas.
Un ejército de clones, uno de cavernícolas y otras tribus de relleno usando lanzas como en la edad de piedra y rinocerontes domesticados, pero nada de sangre, con montañas nevadas aunque sea el continente más cálido. Dos generales de los clones que entran en un casino de Estados Unidos a investigar con el protagonista donde vean venir al traficante con sus matones y una se le ocurra decir "es una trampa" aunque se vea muy claro. Montamos una persecución a lo Fast & Furious donde el protagonista salte de coche en coche como Catwoman luego estallar el coche donde salten las dos generales y una salga con el volante y el asiento, a los niños le encantará. Ponemos también a un piloto blanco para igualar las razas llevando una nave como si fuera un simulador de videojuego, será la óstia.
Que el protagonista se pase toda la peli en el otro mundo hablando con su padre para que dure más, y le quitamos los poderes para luchar con su enemigo y este le derrote de la forma más simple, repetimos la misma escena y esta vez Black Panther lo mate con una lanza en el pecho sin usar las garras, y a él le damos 3 minutos de respiración para ver el mismo sol que en América., Fin.
- Contratado. Ya tenemos nuevo superhéroe para Civil War.
- Companyía Marvel?
- Si.
- Soy Ryan Coogler, soy director de cine y fan de vuestros superhéroes. Os falta alguno?
- Buenooo, la verdad es que ya todos tienen peli.
- Y que me dicen de Black Panther?
- Es negro, pero ya tenemos a Falcon.
- Yo también lo soy, y he pensado que Black Panther encajaría en los Vengadores.
- Lo sentimos, ahora somos socios de Disney y no se nos puede permitir violencia.
- No se preocupen, lo tengo todo pensado para una peli que a todos les divertirá y nos caerá el dinero como nieve.
- Cuéntenos su idea.
- Hacemos una especie del Rey León con Black Panther coronado rey, con una hermana que le haga sus trajes soltando chistes baratos para que sea más divertido, y un reino sacado de Star wars o Thor, apartados del mundo civilizado. Luego que todo el mundo se olvide de el hijo del tío de Chala que traicionó a su padre y al reino y así nadie sospecha quién está vendiendo su mineral; si acaso añadimos a un traficante retrasado con un brazo biónico que dispara, haciendo de tapadilla y cantando "What is love" en la cárcel, para echarnos unas risas.
Un ejército de clones, uno de cavernícolas y otras tribus de relleno usando lanzas como en la edad de piedra y rinocerontes domesticados, pero nada de sangre, con montañas nevadas aunque sea el continente más cálido. Dos generales de los clones que entran en un casino de Estados Unidos a investigar con el protagonista donde vean venir al traficante con sus matones y una se le ocurra decir "es una trampa" aunque se vea muy claro. Montamos una persecución a lo Fast & Furious donde el protagonista salte de coche en coche como Catwoman luego estallar el coche donde salten las dos generales y una salga con el volante y el asiento, a los niños le encantará. Ponemos también a un piloto blanco para igualar las razas llevando una nave como si fuera un simulador de videojuego, será la óstia.
Que el protagonista se pase toda la peli en el otro mundo hablando con su padre para que dure más, y le quitamos los poderes para luchar con su enemigo y este le derrote de la forma más simple, repetimos la misma escena y esta vez Black Panther lo mate con una lanza en el pecho sin usar las garras, y a él le damos 3 minutos de respiración para ver el mismo sol que en América., Fin.
- Contratado. Ya tenemos nuevo superhéroe para Civil War.
25 de septiembre de 2020
25 de septiembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El superhéroe negro por excelencia Black Panther da el salto al cine como protagonista absoluto en una historia tan vistosa como correcta interpretada por el malogrado Chadwick Boseman. Espectaculares efectos especiales, peleas y batallas por doquier, pero sobre todo buenos actores y una trama más trabajada que la de otras del mismo estilo.
Con evidente manga ancha debido al pensamiento políticamente correcto fue incluida entre las películas que optaron al Oscar de mejor film del año, algo exagerado en mi opinión, no obstante no está mal y se deja ver con agrado. Tiene un marcado carácter antropológico y reivindicativo en defensa de la cultura negra y al final incluye una puya a los tiempos que corren además de un mensaje pacifista muy propio del género.
Con evidente manga ancha debido al pensamiento políticamente correcto fue incluida entre las películas que optaron al Oscar de mejor film del año, algo exagerado en mi opinión, no obstante no está mal y se deja ver con agrado. Tiene un marcado carácter antropológico y reivindicativo en defensa de la cultura negra y al final incluye una puya a los tiempos que corren además de un mensaje pacifista muy propio del género.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here