El Francotirador
1978 

8.0
51,420
Drama. Bélico
Tres amigos, amantes de la caza y que trabajan como obreros en una fábrica de fundición de acero de Pennsylvania, pasan juntos las últimas horas antes de despedirse para ir a luchar como voluntarios a la guerra de Vietnam, un conflicto bélico que les cambiará a todos la vida para siempre. (FILMAFFINITY)
28 de junio de 2007
28 de junio de 2007
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como dice una de las canciones de la película (Can´t take my eyes off of you) no puedo apartar mis ojos de ti, osea de esta interesante y genial película.
Y es que lo que me gusta de ella es que a pesar de venderse como un film épico, no lo es, pues la guerra apenas dura un par de minutos y eso que es larga. Lo que a Cimino le importa es que el espectador sea testigo de como era la vida deste grupo de amigos antes de la guerra, donde lo que reinaba era la felicidad, la tranquilidad y las tardes de caza, y como sus vidas dieron un giro de trescientos grados tras la catastrófica guerra del Vietnam. De hecho en los tres personajes principales se refleja las tres distintas actitudes del pueblo americano tras una guerra tan dura y cruel: por un lado los heridos (Savage) que quedan marcados de por vida, luego los que sufren las heridas pero en su interior (Walken) incapaces de sobrellevarlo, y por último el héroe (De Niro) el fuerte al que parece que ninguna guerra puede acabar con él. Tal vez con este personaje a Cimino se le fue un poco la pinza porque ya me contareis quien tiene tanta valentia. En fin, como Robert De Niro vuelve a brindarnos una interpretación increible, este detallito del héroe americano se lo perdonamos. Ademas no es él la única estrella que brilla con luz propia, pues todos están que se salen. De Christopher Walken, sobran los comentarios, Meryl Streep... bueno es Meryl y con eso ya está todo dicho, pero para mi el que más destaca de todo el reparto es John Cazale, y digo esto porque el inolvidable Fredo de El padrino se estaba muriendo, de hecho sus escenas fueron filmadas al principio porque se creía que no iba a aguantar tanto y tristemente falleció al poco de acabar la película, su cáncer lo estaba consumiendo poco a poco pero aun así en ningún momento da la impresión de que se esté muriendo, lo cual dice mucho de él como actor (porque lo de tener la piel tan blanca y estar medio calvo eso era del Cazale de toda la vida).
El cazador también fuel la película que dió el pistolerazo de salida a la cantidad de filmes que se han hecho sobre la guerra de Vietnam aunque se nota que el fin de la guerra era muy reciente, porque se da una visión del conflicto muy made in USA, ya que en alguna secuencia se hace mención de una hipotética victoria americana (jaja ya les gustaria), los vietnamitas aparecen pintados como los malos malísimos (con lo del juego de la ruleta rusa y todo eso) y además está esa escena final de los amigos cantando el himno americano tal cual en una peli de Spielberg.
Pero hay otra cosa que no me gusta de la película de Cimino, me refiero a la lentitud visible en muchos momentos, que parece que no damos salido de esa secuencia en la vida, por eso no es de extrañar que a Cimino le pasara lo que le pasó con su siguiente película, La puerta del cielo, y es que ya con El cazador era evidente que al chico le gustaba soltar el rollo en sus pelis.
Y es que lo que me gusta de ella es que a pesar de venderse como un film épico, no lo es, pues la guerra apenas dura un par de minutos y eso que es larga. Lo que a Cimino le importa es que el espectador sea testigo de como era la vida deste grupo de amigos antes de la guerra, donde lo que reinaba era la felicidad, la tranquilidad y las tardes de caza, y como sus vidas dieron un giro de trescientos grados tras la catastrófica guerra del Vietnam. De hecho en los tres personajes principales se refleja las tres distintas actitudes del pueblo americano tras una guerra tan dura y cruel: por un lado los heridos (Savage) que quedan marcados de por vida, luego los que sufren las heridas pero en su interior (Walken) incapaces de sobrellevarlo, y por último el héroe (De Niro) el fuerte al que parece que ninguna guerra puede acabar con él. Tal vez con este personaje a Cimino se le fue un poco la pinza porque ya me contareis quien tiene tanta valentia. En fin, como Robert De Niro vuelve a brindarnos una interpretación increible, este detallito del héroe americano se lo perdonamos. Ademas no es él la única estrella que brilla con luz propia, pues todos están que se salen. De Christopher Walken, sobran los comentarios, Meryl Streep... bueno es Meryl y con eso ya está todo dicho, pero para mi el que más destaca de todo el reparto es John Cazale, y digo esto porque el inolvidable Fredo de El padrino se estaba muriendo, de hecho sus escenas fueron filmadas al principio porque se creía que no iba a aguantar tanto y tristemente falleció al poco de acabar la película, su cáncer lo estaba consumiendo poco a poco pero aun así en ningún momento da la impresión de que se esté muriendo, lo cual dice mucho de él como actor (porque lo de tener la piel tan blanca y estar medio calvo eso era del Cazale de toda la vida).
El cazador también fuel la película que dió el pistolerazo de salida a la cantidad de filmes que se han hecho sobre la guerra de Vietnam aunque se nota que el fin de la guerra era muy reciente, porque se da una visión del conflicto muy made in USA, ya que en alguna secuencia se hace mención de una hipotética victoria americana (jaja ya les gustaria), los vietnamitas aparecen pintados como los malos malísimos (con lo del juego de la ruleta rusa y todo eso) y además está esa escena final de los amigos cantando el himno americano tal cual en una peli de Spielberg.
Pero hay otra cosa que no me gusta de la película de Cimino, me refiero a la lentitud visible en muchos momentos, que parece que no damos salido de esa secuencia en la vida, por eso no es de extrañar que a Cimino le pasara lo que le pasó con su siguiente película, La puerta del cielo, y es que ya con El cazador era evidente que al chico le gustaba soltar el rollo en sus pelis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay escenas que no sé muy bien a que vienen ( bueno sí, a alargar y hacer aburrida la trama) algunas de ellas son por ejemplo la ya mencionada escena del orgullo de ser americanos, o por ejemplo en la que De Niro va corriendo delante del coche y se va quitando la ropa hasta quedarse en pelotas, lo cual no me parece mal porque De Niro por aquel entonces tenía su puntito, pero la verdad es que no tiene mucho sentido, pero bueno aun así el 9 se lo tiene merecido
31 de julio de 2013
31 de julio de 2013
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacia mucho que no ponía una critica, pero esto lo merece. No entiendo a que viene ese 8 de media que tiene, si bien la película la he visto por que me la ha recomendado un amigo, pero no entiendo que le ve la gente, es lenta, muy lenta y no tiene nada de especial, un argumento muy aburrido y por eso digo que esta tremendamente sobrevalorada.
A mi no me ha dicho nada, no tiene sentido muchas cosas, y ni siquiera las explican, yo no la recomiendo, ya que son 3 horas de aburrimiento.
A mi no me ha dicho nada, no tiene sentido muchas cosas, y ni siquiera las explican, yo no la recomiendo, ya que son 3 horas de aburrimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando la película lleva mas de 1 hora es cuando van a la guerra y parece que la película se pone interesante cuando les capturan, que son los únicos 5-10 minutos interesantes de la película, el resto es pura paja.
Lo único bueno es el papel que hace Christopher Walken, ya que aunque el resto hace bien su trabajo no son papeles que requieran nada.
3/10
Lo único bueno es el papel que hace Christopher Walken, ya que aunque el resto hace bien su trabajo no son papeles que requieran nada.
3/10
6 de septiembre de 2015
6 de septiembre de 2015
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres horas.Tres horas. Tres horas dura esto.
No sería importante, sino fuera porque la trama de esta película se puede resumir en dos horas y quedar redonda de verdad.
La materia prima es buena, buena historia, buena trama y buenos personajes.
Pero, llega Michael Cimino y empieza a perder el tiempo contando cosas absurdas o innecesarias. Todo esto se va sumando y poco a poco la película crece en metraje innecesario y acaba aburriendo y mucho, a pesar de la buena materia prima.
Respecto al nivel técnico, no está mal (También es verdad que tiene casi cuarenta años).
Pero, el gran fallo, lo que la destroza es su nefasto sentido del ritmo, no pausado, sino aburrido directamente.
No sería importante, sino fuera porque la trama de esta película se puede resumir en dos horas y quedar redonda de verdad.
La materia prima es buena, buena historia, buena trama y buenos personajes.
Pero, llega Michael Cimino y empieza a perder el tiempo contando cosas absurdas o innecesarias. Todo esto se va sumando y poco a poco la película crece en metraje innecesario y acaba aburriendo y mucho, a pesar de la buena materia prima.
Respecto al nivel técnico, no está mal (También es verdad que tiene casi cuarenta años).
Pero, el gran fallo, lo que la destroza es su nefasto sentido del ritmo, no pausado, sino aburrido directamente.
6 de agosto de 2016
6 de agosto de 2016
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tristemente, dado que tenía muchas expectativas depositadas en esta película, me ha resultado soporífera. Es exasperántemente larga para lo que realmente cuenta. No nos engañemos, si este tostón lo hubiese filmado un nadie en 2015 estaría destripado por la crítica y sería un fracaso de público.
En fín... desde luego soy de los que suele tener gustos totalmente opuestos a los críticos de cine.
En fín... desde luego soy de los que suele tener gustos totalmente opuestos a los críticos de cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
ZZZZZZZZZZZZZZZZzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
7 de julio de 2005
7 de julio de 2005
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sublime!!!. Una de las tres que me llevaría a la famosa isla desierta si tuviera que hacerlo. Bellísima y a la vez demoledora. De esas peliculas que una vez la has visto se obstinan por visitar tu memoria de cuando en cuando. Como acabo de leerle al gran Carlos Boyero ésto no es una peli de guerra sino de amistad, un canto a la amistad entendida en sentido absoluto. Cómo también se ha dicho son tres películas con tres atmosferas bien distintas pero igual de cautivadoras. Y uno de los finales que mas hecho polvo me han dejado ( y me siguen dejando cada vez que vuelvo a verla ). Todo es perfecto bajo mi punto de vista y sobre todo el reparto, De Niro cuando no hacía las sandeces que hace ahora, Savage, Dzunza, Cazale...hasta Meryl Streep por la que no siento mucho aprecio (alguna secuela de Kramer contra Kramer jeje...) me gusta en esta película. Y por encima de todos ellos un soberbio (como casi siempre aunque para mí éste es el papel de su vida) Christopher Walken. En cuanto a Michael Cimino no se si fué suerte o inspiración o que la dirigió un primo suyo teniendo en cuenta lo que vino después. Por último no quiero dejar de destacar la soberbia musica del film ese "Can´t take my eyes off you" y sobre todo esa obra cumbre para guitarra clasica la "Cavatina" de Stanley Myers interperetada para el film por el maestro John Williams ( el guitarrista no el de Star Wars). Si no lo has visto no sé a que esperas porqué cine es ésto o algo muy parecido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here