[•REC]²
2009 

5.4
27,425
Terror
Secuela de la película [•REC] (2006), con el mismo formato de falso documental. Quince minutos después del final de la primera parte, un grupo de policías entran en el edificio acompañados por un doctor con tal de conseguir la sangre de los infectados, en especial la de la infectada inicial que habitaba el ático, para encontrar una cura. A su vez, tres adolescentes, un bombero y un antiguo inquilino entran por el alcantarillado. Lo que ... [+]
1 de noviembre de 2010
1 de noviembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala por todos lados.
Acaba con la idea de la primera.
Actuaciones muy por debajo de la anterior.
Cero chiste.
La técnica muy mal empleada.
Es de esas películas para el olvido, para quién gustó de REC, que se quede con REC, porque REC 2 es cutre, cutre.
Es cómo cuando te preguntan, ¿Te gustan las pelis de El Exorcista?
¿Cuáles pelis de El Exorcista? El Exorcista sólo hay una.
Aquí igual, REC no debió tener secuela, y le faltan dos... Qué triste.
Cosas ridículas en spoiler, aguas.
Acaba con la idea de la primera.
Actuaciones muy por debajo de la anterior.
Cero chiste.
La técnica muy mal empleada.
Es de esas películas para el olvido, para quién gustó de REC, que se quede con REC, porque REC 2 es cutre, cutre.
Es cómo cuando te preguntan, ¿Te gustan las pelis de El Exorcista?
¿Cuáles pelis de El Exorcista? El Exorcista sólo hay una.
Aquí igual, REC no debió tener secuela, y le faltan dos... Qué triste.
Cosas ridículas en spoiler, aguas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los 3 adolescentes no debieron salir NUNCA.
Manuela me cayó mal en esta, por obvias razones.
Que ya no son zombies que se contagian por saliva o sangre, que son poseidos... Andale... Qué manera de joderlo todo, nos hubieran dejado con un final abierto como REC en el que la imaginación del espectador finalizaba el trabajo, no salirnos con tremendísima ma...fufada.
Que hay otras dimensiones accesibles sólo con cámara. ¡Jódanse! Eso es un INSULTO.
Manuela me cayó mal en esta, por obvias razones.
Que ya no son zombies que se contagian por saliva o sangre, que son poseidos... Andale... Qué manera de joderlo todo, nos hubieran dejado con un final abierto como REC en el que la imaginación del espectador finalizaba el trabajo, no salirnos con tremendísima ma...fufada.
Que hay otras dimensiones accesibles sólo con cámara. ¡Jódanse! Eso es un INSULTO.
9 de septiembre de 2011
9 de septiembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indudablemente el cine de terror no goza de buena salud desde hace tiempo, y lo único que ha llenado unas cuantas salas han sido mezclas de terror con otros géneros como el destape. De todas maneras, de lo poco bueno que se ha hecho últimamente, hay algunos títulos españoles que mejoran y mucho la media. Uno de esos títulos es Rec, de los mismos directores y del año 2007. Pero ocurre aquí algo parecido con Paranormal Activity, Oren Peli, 2.007, que si bien la primera parte posee muchas cosas buenas, la segunda parte amenaza con echarlo a perder todo.
El problema de las segundas partes es que tienen y deben dar una vuelta de tuerca a lo que se contó en la primera, de modo que empezamos con el baile de por qué pasó esto y de dónde viene esto otro. Normalmente, es muy sano que las preguntas del espectador las conteste la propia película pero en la primera Rec, no existía la necesidad de saber cuál era el origen de todo aquel desmadre. Y hasta cierto punto mejor porque cualquier hipótesis que intente demostrar la existencia de zombies va a ser, al menos, un tanto descabellada.
Por allí andaba Rec y no sentimos la necesidad de saber nada. Llegaba la frescura de la puesta en escena, la originalidad del encuadre y un poco más de esas películas que nacidas al pairo de The Blair Witch Project, Myrick y Sánchez, 1.999, jugaban un poco con la idea del terror por ausencia, del terror en fundido en negro.
No estaba mal la idea y surgieron ideas interesantes como Rec que, además, contaba con una excelente factura técnica.
El problema de Rec2 es que se nos pone a explicar, el problema es que es casi idéntica a la primera pero con unas cuantas gotas que estropean más que aclaran. Estropean porque ninguno de los nuevos actores poree la frescura que tiene Manuela Velasco delante de la cámara. Estropea que metamos a la Santa madre Iglesia cuando nadie la había llamado y que, inevitablemente, uno comienza a recordar las cosas que le han contado de películas de ángeles y demonios y conspiraciones eclesiásticas. Y por ahí se va buena parte del rédito de Rec2, en que, quizás, no hacía falta. Por lo menos a nosotros como cinéfilos, no nos hacía falta, ya habíamos visto suficiente con Rec, por supuesto que los productores no opinan lo mismo y amenazan con un origen y un apocalipsis. De miedo.
No obstante, existen dos o tres cosillas, dos o tres giros, que merecen la pena porque se sigue notando que Plaza y Balagueró andan por ahí.
El problema de las segundas partes es que tienen y deben dar una vuelta de tuerca a lo que se contó en la primera, de modo que empezamos con el baile de por qué pasó esto y de dónde viene esto otro. Normalmente, es muy sano que las preguntas del espectador las conteste la propia película pero en la primera Rec, no existía la necesidad de saber cuál era el origen de todo aquel desmadre. Y hasta cierto punto mejor porque cualquier hipótesis que intente demostrar la existencia de zombies va a ser, al menos, un tanto descabellada.
Por allí andaba Rec y no sentimos la necesidad de saber nada. Llegaba la frescura de la puesta en escena, la originalidad del encuadre y un poco más de esas películas que nacidas al pairo de The Blair Witch Project, Myrick y Sánchez, 1.999, jugaban un poco con la idea del terror por ausencia, del terror en fundido en negro.
No estaba mal la idea y surgieron ideas interesantes como Rec que, además, contaba con una excelente factura técnica.
El problema de Rec2 es que se nos pone a explicar, el problema es que es casi idéntica a la primera pero con unas cuantas gotas que estropean más que aclaran. Estropean porque ninguno de los nuevos actores poree la frescura que tiene Manuela Velasco delante de la cámara. Estropea que metamos a la Santa madre Iglesia cuando nadie la había llamado y que, inevitablemente, uno comienza a recordar las cosas que le han contado de películas de ángeles y demonios y conspiraciones eclesiásticas. Y por ahí se va buena parte del rédito de Rec2, en que, quizás, no hacía falta. Por lo menos a nosotros como cinéfilos, no nos hacía falta, ya habíamos visto suficiente con Rec, por supuesto que los productores no opinan lo mismo y amenazan con un origen y un apocalipsis. De miedo.
No obstante, existen dos o tres cosillas, dos o tres giros, que merecen la pena porque se sigue notando que Plaza y Balagueró andan por ahí.
13 de noviembre de 2011
13 de noviembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiran a lo fácil, se cargan todo el buen argumento de la primera que era "creíble" para hacer esta bobada de pelicula. Los sustos los mantienen aunque no hay nada nuevo y las malas actuaciones tb siguen en el mismo nievel, pero el argumento... es donde la pifian.
Un saca dinero utilizando una fórmula que funcionó a la perfección en la primera parte
Un saca dinero utilizando una fórmula que funcionó a la perfección en la primera parte
9 de marzo de 2012
9 de marzo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevamente los dos directores se esmeran en ofrecernos más terror en el bloque de pisos de Barcelona.
Nuevas situaciones y personajes en el edificio maldito. Esta vez un grupo de soldados por un lado, y una pandilla de adolescentes por otro, tienen historias paralelas que terminan uniéndose. El terror pasa a un nuevo nivel, con algunas explicaciones del origen del mal (aún así hay cosas que debemos deducir, y algún que otro cabo suelto).
La cámara subjetiva es el mejor acierto de esta saga, pues nos mete en la historia de manera que parece que todo está pasando de verdad. Las cámaras en los cascos de los soldados no pueden dejar de recordarnos a la obra maestra "Aliens" de James Cameron.
Hay escenas muy inquietantes como la del altillo, la entrada en el edificio o el final.
En resumen, es tan buena como la primera. Ni mejor ni peor.
Nuevas situaciones y personajes en el edificio maldito. Esta vez un grupo de soldados por un lado, y una pandilla de adolescentes por otro, tienen historias paralelas que terminan uniéndose. El terror pasa a un nuevo nivel, con algunas explicaciones del origen del mal (aún así hay cosas que debemos deducir, y algún que otro cabo suelto).
La cámara subjetiva es el mejor acierto de esta saga, pues nos mete en la historia de manera que parece que todo está pasando de verdad. Las cámaras en los cascos de los soldados no pueden dejar de recordarnos a la obra maestra "Aliens" de James Cameron.
Hay escenas muy inquietantes como la del altillo, la entrada en el edificio o el final.
En resumen, es tan buena como la primera. Ni mejor ni peor.
17 de marzo de 2012
17 de marzo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"[•REC 2]" se muestra mucho más sangrienta y asquerosa que su antecesora "REC". Se ven vísceras, palizas de mucho cuidado y escenas realmente vomitivas. Lo bueno es que también tiene partes terroríficas que rinden culto a su género. Dicho todo esto, ¿por qué solo le pongo un aprobado? Porque es inverosímil. Lo sé, sé que es bastante pedir de una película de terror que sea creíble; pero al menos pido que su trama esté justificada. ¡Y que el reparto sea bueno, por Dios! Porque los policías eran de todo menos eso, policías. Y los infectados... pfff (la escena de la señora mayor me mata). Ya ni me pongo a hablar de que empiezan a hacerse una tortilla o ponen música como si tal cosa. Todos estos fallos gordos pesan mucho sobre la balanza de las críticas.
Lo único recalcable, a mi parecer, son las escenas finales.
Lo único recalcable, a mi parecer, son las escenas finales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here