El padre
7.7
21,536
Drama
Anthony (Anthony Hopkins), un hombre de 80 años mordaz, algo travieso y que tercamente ha decidido vivir solo, rechaza todos y cada uno de las cuidadoras que su hija Anne (Olivia Colman) intenta contratar para que le ayuden en casa. Está desesperada porque ya no puede visitarle a diario y siente que la mente de su padre empieza a fallar y se desconecta cada vez más de la realidad. Anne sufre la paulatina pérdida de su padre a medida que ... [+]
24 de abril de 2024
24 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Esa gran desconocida la mente humana, porque existen mucha clase de enfermedades, pero tan difícil de comprender como estas ninguna, nadie puede meterse en lo que sienten o padecen estas personas.
Por eso EL PADRE, es un relato complicado de digerir, muchas veces nos crea confusión por el continuo ir y venir, y por obra y gracia de un guion que intenta que nos metamos de lleno, cambiando estancias o caras de los personajes para que entendamos el proceso por el que esta pasando el protagonista.
Por cierto como todo el mundo ha dicho ya, ANTHONY HOPKINS aquí esta soberbio, este film contó con 6 nominaciones a los Premios Oscar, y tiene un aspecto teatral con pocos personajes y una casi única y claustrofóbica localización.
La acompañante no le va a la zaga, que es su hija en la ficción OLIVIA COLMAN, y he de decir que no es apta para estómagos sensibles, ni gente que este pasando por una situación familiar parecida, nunca o muy pocas veces se había transmitido en el cine una angustia similar, casi lindando con el terror.
Por eso EL PADRE, es un relato complicado de digerir, muchas veces nos crea confusión por el continuo ir y venir, y por obra y gracia de un guion que intenta que nos metamos de lleno, cambiando estancias o caras de los personajes para que entendamos el proceso por el que esta pasando el protagonista.
Por cierto como todo el mundo ha dicho ya, ANTHONY HOPKINS aquí esta soberbio, este film contó con 6 nominaciones a los Premios Oscar, y tiene un aspecto teatral con pocos personajes y una casi única y claustrofóbica localización.
La acompañante no le va a la zaga, que es su hija en la ficción OLIVIA COLMAN, y he de decir que no es apta para estómagos sensibles, ni gente que este pasando por una situación familiar parecida, nunca o muy pocas veces se había transmitido en el cine una angustia similar, casi lindando con el terror.
17 de noviembre de 2024
17 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La primera (esto tuve que corroborarlo varias veces) película del dramaturgo francés Florian Zeller podría parecer otro producto de laboratorio con todos los ingredientes para arrasar en premios (drama sobre una enfermedad con actores de primera línea, banda sonora de autor de prestigio y envoltorio, en general, premium). Nada más lejos de la realidad. El padre está rodada con un gusto exquisito y, aunque nos resulte manido el recurso del cambio de personajes, coloca al espectador en una posición en primera persona que estremece. Un inmenso Anthony Hopkins nos pone el corazón en un puño hasta la catártica secuencia final.
4 de enero de 2025
4 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Suelen clasificar esta película en el género de drama o thriller pero es la película con la que más miedo he sentido en mi vida. No hay casa encantada ni monstruo bajo la cama más temible que una realidad simple y desgarradora que podría atraparte sin poder remediarlo y, además desde cualquiera de los dos lados de la barrera porque la película se llama "El padre" y, quizás, habrá quien por lejanía de edad podría creer que se salvará de sentirse identificado con ese personaje pero, incluso contando con que tuvieras la suficiente fuerza para escapar de la empatía gravitatoria del agujero negro al que Hopkins le pone la piel, el alma y la maestría interpretativa, te queda la hija...
Florian Zeller contaba con un monstruo para el que no hay burladero, escondite, conjuro, armas ni solución.
¿Qué puede haber mas terrorífico?
Florian Zeller contaba con un monstruo para el que no hay burladero, escondite, conjuro, armas ni solución.
¿Qué puede haber mas terrorífico?
22 de febrero de 2025
22 de febrero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Tengo un ‘grave’ problema con las películas, bueno, con algunas películas que, cuanto más las veo más las revalorizo… Y me ha ocurrido con esta en la emisión de hoy. Pedazo de papel/interpretación la de Hopkins y que ya le proporcionó un muy merecido Oscar -no siempre ocurre, bravo!- porque su composición de un anciano (no me gusta mucho esa palabra pero sirva para entendernos) con senilidad y alzheimer -la vejez es una etapa épica- no tiene desperdicio con toda esa gama de registros que hasta extenúa el verlos… (gran muestra de vitalidad por su parte en el fondo).
Claro que también hay que poner en valor la buena dirección y co-guión del mismo autor de ella (obra de teatro inicial) porque es de las que calan en un puzzle laberíntico que te atrapa y no te suelta sobre todo si sabes de lo que te están hablando. Hasta de pie la he acabado por no irme a acostar y me volverá a pasar, lo de enamorarme del cine cuando para mí es más que cine... Tomo nota y avisada quedo después de subirle la puntuación, ejem… Hay enfermedades incurables para las que no existen pastillas.
Claro que también hay que poner en valor la buena dirección y co-guión del mismo autor de ella (obra de teatro inicial) porque es de las que calan en un puzzle laberíntico que te atrapa y no te suelta sobre todo si sabes de lo que te están hablando. Hasta de pie la he acabado por no irme a acostar y me volverá a pasar, lo de enamorarme del cine cuando para mí es más que cine... Tomo nota y avisada quedo después de subirle la puntuación, ejem… Hay enfermedades incurables para las que no existen pastillas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(Y pongo en valor también la labor de los dobladores, que conste en acta igualmente)
24 de marzo de 2025
24 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Hopkins está magistral una vez más. Se mete en el papel de un anciano con demencia senil de una forma que todos reconoceremos si hemos tenido alguien cercano así. La manera de narrar la historia desde su visión es al principio confusa pero enseguida te das cuenta de la maestría del director para involucrarnos en ella.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here