Haz click aquí para copiar la URL

Oblivion: El tiempo del olvido

Ciencia ficción. Intriga Año 2073. Hace más de 60 años la Tierra fue atacada; se ganó la guerra, pero la mitad del planeta quedó destruido, y todos los seres humanos fueron evacuados. Jack Harper (Tom Cruise), un antiguo marine, es uno de los últimos hombres que la habitan. Es un ingeniero de Drones que participa en una operación para extraer los recursos vitales del planeta. Su misión consiste en patrullar diariamente los cielos. Un día, rescata a una ... [+]
Críticas 320
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
15 de abril de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ciencia-ficción es un género peliaguado. Las probabilidades de meter la pata y/o hacer el ridículo son tan grandes que hasta a George Lucas le ocurrió con La Amenaza Fantasma. Todavía hay escraches en su casa por culpa de Jar Jar Binks. Encima, cada vez es más difícil ser original porque ya está todo inventado.
Por eso no deja de resultar valiente el seguir apostando por propuestas de este tipo. Y más aún si se te ocurre la feliz idea de contratar a uno de los actores más odiados del momento.

Porque poco más y acabaremos acusando a Tom Cruise de ser el responsable del holocausto o de haber convencido a Taylor Lautner para ser actor. Que es un tipo rarito nadie lo duda, pero otros actores también tienen lo suyo (Edward Norton, Russell Crowe, Charlie Sheen, Christian Bale...) y siguen contando con el favor del público. ¿Es su presencia un lastre para Oblivion? En absoluto.

Ambientada dentro de unos 60 años, la película nos muestra un planeta Tierra devastado después de una guerra entre la humanidad y una raza alienígena. Victoriosos, pero con medio mundo destruído, nos vemos forzados a emigrar a Titán, al ladito de Saturno, el planeta de los anillos. Pero claro, si nos marchamos sin agua, lo tenemos crudo, por lo que Jack (Cruise) y Victoria (Andrea Riseborough) tendrán la misión de controlar la extracción del preciado líquido en una Tierra supuestamente abandonada...
A pesar de lo que pueda parecer, el film comienza tomándose su tiempo en presentar a los dos protagonistas y la situación que les rodea. Ella acata órdenes con fé ciega. Él tiene algunas dudas y mucha más curiosidad por el que se supone que fue el hogar de su especie.
Su primera hora es más que notable. Y no sólo por unos efectos especiales excelentes o un diseño de producción impresionante. También porque es interesante lo que se ve en pantalla. La curiosidad se apodera del espectador y le lleva a preguntarse: ¿por qué les borran la memoria? ¿por qué solo dos personas para evacuar los recursos de todo un planeta? ¿quiénes son esos extraños extraterrestres?

Todo está cuidado con mimo, desde la música (a cargo de M83) hasta una fotografía que se describe con una sóla palabra: Preciosa. Si algún día se hace realidad la casa en la que se desarrolla la acción, va a haber tortas por hacerse con una.
Además, al igual que en Wall-E, sólo hay dos personajes y, ciertamente, se sobran y se bastan ellos solitos para mantener nuestro interés. La partenaire de Tom Cruise es el gran descubrimiento, sin niguna duda.

Pero claro, en algún momento hay que darle caña al asunto y es justo en ese instante cuando todo se precipita un poco. Algunas incongruencias comienzan a hacer acto de presencia y por allí se deja caer el personaje menos interesante de todos: el de Olga Kurylenko. ¿Culpa de ella o del guión? No sé que decir, pero ella está sosa, sosa...
Lo que en principio era curiosidad, a mitad de proyección torna un poco en confusión, provocando un pequeño bajón de ritmo... hasta que todo comienza a tener respuesta. Y en mi opinión, ésta resulta convincente e inesperada.
Una pena que después de encajar todas las piezas, nos trasladen a un cruce entre Armageddon, El Ataque de los Clones e Independence Day para finiquitar la trama deprisa y corriendo. El desenlace podría haber sido épico y dado mucho más de sí. No se puede presentar a los antagonistas como unos maestros en tecnología punta y que acaben siendo unos pringados que no pueden ni con Tom Cruise.
Y ya de paso, aprovecho para instar a Hollywood a que elimine esos happy endings cursis que parecen salidos de una novela de Dannielle Steel.

Pero no seamos tan tiquismiquis. Oblivion puede gustar o no, resultar creíble o no; pero no insulta a nuestra inteligencia y (al menos) nos ofrece una vuelta de tuerca a lo ya visto mil veces y un espectáculo visual único.

más cine en http://dleveneyelcine.blogspot.com.es/
8
16 de abril de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien no se trata de un película profunda, Oblivion es una gran película en cuanto a estética se refiere. Pocas veces se ven planos y tratamiento de la luz tan espectaculares. Tuve la oportunidad de verla en IMAX lo cual me permitió apreciarla es toda su dimensión. La exquisitez con la que la dupla Kosinski - Miranda muestra las imágenes, los planos y los paisajes es extraordinaria. Si a eso se le agregan efectos visuales de Digital Domain y post-producción de sonido de Skywalker Sound tenemos un resultado fascinante para los sentidos.

Con respecto a la historia hay que reconocer que es bastante simple y el final es muy cómodo, pero hay que mencionar que el gran giro en la historia deja un buen sabor de boca. Algo que me encantó del desarrollo de la historia es que si bien se da a entender que hay momentos de intimidad entre los personajes, ésta se maneja de una forma muy elegante independientemente que que haya hecho así por la censura. (Ver spoiler). Algunos dicen que el romance no despega, no veo en qué tenga que despegar, tal vez se espera que sea un romance tipo Crepúsculo o tipo Anakin y Padme de Star Wars Episodio II. Otros que es cursi, entonces tal vez esperaban un "romance" tipo 300 o Spartacus (TV).

Si bien es cierto que se sienten algunas similitudes con otras películas del género como Matrix, Día de la Independencia o 2001, no veo que se deba lapidar la película por eso ya que no se replican situaciones ni diálogos textuales de las otras películas. Si a eso vamos nadie podría volver a hacer una buena persecución de carros porque ya se le acusaría de copiar a Ronin. La historia es simple, tanto que por eso la critican, no entiendo por qué se dice que es confusa, los giros y cambios en la linea de tiempo son frecuentes pero no implican quemarse las neuronas.

En conclusión una buena película para aquellos que disfruten de ver algo hermoso en pantalla (ojalá IMAX) pero sin pretender que luego de la proyección se realice un foro filosófico como se haría con 2001: Odisea en el Espacio o Blade Runner.

Lo bueno: La fotografía, los planos, la escena de la piscina, los efectos, el sonido, Andrea Riseborough, la banda sonora.

Lo malo: El final "fácil".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que me refiero es a la escena de la piscina, además de que su estética es bellísima (Piscina transparente de vidrio, de color azul, con luces cruzando el agua y los consecuentes reflejos en el ambiente y los actores): la chica se desnuda pero a contraluz por lo que solo se ve su silueta, se sumerge, luego Jack se sumerge también, ella le habla al oído.... momento erótico y a la vez bello y diáfano sin necesidad de mostrar más.
9
17 de abril de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran película con un excelente apartado técnico y grandes efectos visuales, además de una gran historia, pero la razón de mi crítica no es otra que una pregunta que voy a hacer en el spoiler y que espero que alguien me de una respuesta convincente, ya que yo tengo diversas teorias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La pregunta es: ¿Por que es el Jack 52 el que precisamente encuentra a Julia al final de la película y no cualquiera de los otros Jacks que hubiese en el mundo (1-48, 50-51 o del 53 hacia delante si es que hay más)?

¿O es que el jack 52 es mandado desde el Tec a la tierra al considerar que el 49 y su pareja fueron declarados ineficaces y por tanto solo había 2 jacks mientras que todos los otros están incubados en el Tec?

Y si aceptamos la primera teoria (que parece la más correcta porque el otro Jack tenía situada su estación en otro sector)... ¿quiere eso decir que ahora julia vivira en un mundo con muchos jacks? XD
7
17 de abril de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Oblivion” es de esas películas que es recomendable ver en la máxima calidad y si es posible en una pantalla IMAX, porque lo más destacable de ella es su aspecto visual y su notable estética, sus amplios planos y el diseño de los espacios, armas , vehículos etc…Se nota que la película ha sido la primera en rodarse con una nueva resolución ( 4K ) por la claridad y nitidez con la que se usa la iluminación , los planos amplios de los paisajes y el predominante uso de tonos blancos en todo lo que les rodea , ropa , mobiliario, vehículos, etc… mención especial a la nave del protagonista con un diseño tan original y rompedor que te hace incluso pensar en que podría construirse en realidad ( como pasaba con la moto de Akira ).En lo referente a la historia tiene un componente algo extraño porque te da la sensación de contar una historia muy pequeña e íntima de tan solo 3 personajes y medio ( el medio es por los secundarios ya que su aparición son escasas ) dentro de un contexto enorme y eso te deja una sensación de que se podría haber sacado algo de más jugo a la historia pero gracias a varios giros de guion muy acertados te mantienen pendiente y expectante a la resolución de la historia. Si es cierto que algunas partes de la película son algo lentas justamente las que profundizan más en contar la historia pero en global está bastante bien y equilibrada con algunas escenas de acción muy vistosas. Tom Cruise lleva todo el peso de la película casi en solitario (yo diría que el 70% del metraje sale el) y lo hace muy bien de lo mejorcito que ha hecho últimamente, a mi particularmente me gusta mucho este actor y pienso que esta algo infravalorado. En definitiva una película visualmente impactante con un diseño notable y una historia que tarde en asentarse pero que deja un buen sabor de boca al terminar de verla.
7
17 de abril de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le voy a dar un merecido y justo 7. No le doy algo más porque su temática es algo aburrida y se ha visto hasta la saciedad en multitud de películas, libros y series.

Un argumento apocalíptico en dos horas de metraje que dejan al espectador con ganas de más, con acción continuada y que no baja el ritmo en ningún minuto del film. A pesar de ser un remix de películas (no las menciono porque supondrían un spoiler total de Oblivion) no te deja indiferente, consigue que no te aburras y que, llegados al punto "culmen" de la historia, te entren ganas de un poquito más e incluso te sorprenda.

En cuando a la fotografía y escenografía, geniales. Buen uso del PC en unos escenarios post-apocalípticos en los que abunda la arena, el desierto y un aspecto gris nórdico por doquier. Y por supuesto los restos de algún que otro edificio mítico no podía faltar...

Mi recomendación: si te gusta este tipo de películas y la sci-fi es lo tuyo, no dudes en verla. A mi me agradó. Es más disfruté en su mayor parte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para