Haz click aquí para copiar la URL

Pánico y locura en Las Vegas

Comedia Un periodista y un misterioso abogado que viajan en un descapotable rojo se dirigen, a través del desierto, a Las Vegas. El maletero del coche es una auténtica farmacia: dos bolsas de marihuana, 75 pastillas de mescalina, 5 hojas de ácidos y muchas otras drogas. (FILMAFFINITY)
Críticas 164
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
18 de diciembre de 2005 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ver una película como esta se pueden ver de dos maneras: la primera como una historia indiferente, simplona e incluso estúpida sobre dos colgaos que están hasta arriba de drogas y que cuentan sus experiencias de forma mas o menos delirante. La otra forma de verla es el autor del libro de homónimo nombre lo concibió, que es adentrarse en la epóca en la que se desarrolla (algo que poca gente hace y de ahí tantas críticas incluso ofensivas hacia los actores) y ver lo que sucedía en dicho año (1972) con un Guerra de Vietnam que causaba estragos y la caída del sueño americano debido al caso Watergate y las revueltas hippies. Y, en medio, un periodista y su abogado cansados de sus monótonas vidas en Los Ángeles que se disuaden de todos sus problemas con un poquito de éter. Con las actuaciones espléndidas de Johnny Depp (siempre excelente en personajes excéntricos) y un Benicio del Toror con unos kilos de más. Y ojo a los cameos , pocos pero interesantes. En mi opinión una película a tener en cuenta en la filmografía de este director y que seguramente dentro de unos años se podría convertir en peli de culto. Entonces ya verán como cambian las opiniones de muchos...
6
18 de agosto de 2007 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es indudable el talento de Gilliam para recrear los efectos de las drogas. Sin embargo, la peli no es más que eso, y eso no es suficiente para mantener la atención (por lo menos la mía). El guión es imbécil y sólo se trata de ver qué se meten los protagonistas y qué efectos les produce.

Del Toro, muy bien. Deep muy mal.
5
1 de octubre de 2009 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabría decir qué tiene esta película para que haya terminado de verla. Si Johnny Depp está el 80% del tiempo sobreactuado, Benicio del Toro es el que da el asco al que hace referencia el tíulo, el argumento es inexistente (eso de "retrato de una generación que bla-bla-bla" no me lo trago, tal vez en la novela sí fuera así, la película esta mal contada de principio a fin), la fotografía y estética grotesca e histriónicamente molestas.........pero luego tiene, con cuentagotas, momentos rescatables (algunos memorables), pequeñas perlas en forma de frases y situaciones que de absurdas enganchan. Sí, le sobra metraje, sí, le falta argumento, pero por algún extraño motivo me ha entretenido.
8
29 de junio de 2010 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos gamberros en Las Vegas poniéndose hasta arriba de todo lo imaginable... son raritos, gesticulan como monos y caminan como si tuvieran alojado un chile jalapeño en el recto.
Diálogos geniales, Depp y Del Toro increíbles. Original retrato de una época que algunos recuerdan vagamente entre resaca y resaca pero que reconocen en la película. Puro Terry Gilliam en una de sus criaturas más bizarras y salvajes...
6
25 de febrero de 2013 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿No? O eso pensé yo.
Pero no estoy seguro de haber encontrado algo más que dos grandes actores muy metidos en el papel de dos personajes drogadictos, conducidos por un guión a priori sin mayor objetivo que el de mostrarnos el efecto causado por cada una de las drogas existentes en el mercado.
Tras leer algunas críticas de usuarios como "toro del bronx" o "tool", ciertamente me dio que pensar, de modo que busqué en Google y descubrí que el film estaba basado en una novela. Según Wikipedia, "Miedo Y Asco fue un intento de colocar el activismo radical y la cultura de las drogas de finales de la década de los '60 en el contexto y vitrina de la cultura popular de Estados Unidos en aquella época."
Esto explica porqué en el 98, o aún peor, en la actualidad, esta película no pueda ser comprendida como lo que es, puesto que muchos de nosotros no vivimos esa época ni por asomo. Miedo y Asco se supone que retrata una cultura, mas sin embargo ante nuestros ojos no es otra cosa más que la fantasía de dos yonkis.
Si tienes interés en conocer cómo se siente cuando consumes tal droga o tal otra, al mismo tiempo que Johnny Depp se pasea como un pato mareado a través de un cúmulo brutal de situaciones absurdas, algunas con algo de gracia y otras no, entonces OK.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para