Irreversible
6.7
28,154
Drama
Irreversible. Porque el tiempo lo destruye todo. Porque algunos actos son irreparables. Porque el hombre es un animal. Porque el deseo de venganza es un impulso natural. Porque la mayoría de los crímenes quedan sin castigo. Porque la pérdida del amado destruye como un rayo. Porque el amor es el origen de la vida. Porque toda la historia se escribe con esperma y sangre. Porque las premoniciones no modifican el curso de los ... [+]
28 de junio de 2009
28 de junio de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te guste o no esta película no deja indiferente al espectador, de eso estoy más que seguro.
A mí me gustó y bastante pero eso no significa que esta película fuese un plato de buen gusto, al contrario es una película que solamente he sido capaz de ver una vez y en el cine.
Recuerdo cuando la vi hace años, esa noche me costó dormir, fue un plato difícil de digerir, bastante difícil pero eso no significa que no apreciase las intenciones del director y de su película.
La historia es de lo más duro que haya presenciado en el cine, me gustó mucho pero no he sido capaz de volver a verla.
Una denuncia a todo tipo de acto de violencia, a esa vida inhumana sin ningún tipo de moral que presenciamos en esa discoteca gay, que por mucho que sea una película no significa que no existan lugares así…una denuncia a esa moral social a la que estamos llegando.
La película puede ser considerada como facilona y sensacionalista pero está claro que el director se lo jugó todo a una carta sabiendo que provocaría muchas denuncias pero él es el primero que denuncia a nuestra sociedad.
Sigo en la siguiente parte porque hablaré al mismo tiempo sobre la película.
A mí me gustó y bastante pero eso no significa que esta película fuese un plato de buen gusto, al contrario es una película que solamente he sido capaz de ver una vez y en el cine.
Recuerdo cuando la vi hace años, esa noche me costó dormir, fue un plato difícil de digerir, bastante difícil pero eso no significa que no apreciase las intenciones del director y de su película.
La historia es de lo más duro que haya presenciado en el cine, me gustó mucho pero no he sido capaz de volver a verla.
Una denuncia a todo tipo de acto de violencia, a esa vida inhumana sin ningún tipo de moral que presenciamos en esa discoteca gay, que por mucho que sea una película no significa que no existan lugares así…una denuncia a esa moral social a la que estamos llegando.
La película puede ser considerada como facilona y sensacionalista pero está claro que el director se lo jugó todo a una carta sabiendo que provocaría muchas denuncias pero él es el primero que denuncia a nuestra sociedad.
Sigo en la siguiente parte porque hablaré al mismo tiempo sobre la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una película directa, así la definiría, sin ningún tipo de censura, violencia en estado puro, sin cortes ni manipulaciones, claro está que a Bellucci no la violan ni le machacan la cabeza, los efectos son muy buenos pues consiguen resultados muy reales, pero es normal que después de veinte minutos la gente saliese de la sala.
Una película que va desde el final al principio, una historia irreversible, todo acto que realizamos en la vida sigue hacia delante sin poder dar marcha atrás, cada acto hecho para bien o para mal, hay actos o hechos que marcarán nuestro camino hasta el final sin poder darles la vuelta.
Quizás la idea base de la película resulte un tanto facilona pero sin embargo la película está llena de símbolos y metáforas.
La película nos hace presenciar una violación, un asesinato y fornicaciones al más puro estilo animal unida a la prostitución, drogas y alcohol, todo un plato fuerte difícil de digerir para un sábado por la noche, pero un plato real como la vida misma, cierto es que la película no es nada agradable de ver, pero así es la vida real, nos guste o no, así puede ser una violación, un asesinato o ese mundo de drogas, la película no muestra nada que no sea real.
La película es una llamada de atención a nuestros actos ya que con palabras bonitas las cosas no funcionan utilizan el lenguaje directo, a veces metafórico, pero directo.
La manera de grabarlo es muy consciente, cámaras sin control de movimiento hasta el punto en el que llegan a marear, una música machacante, escenas de sexo, todo un descontrol para llegar al punto más horripilante de la película, el destrozo, literal, de la cabeza de un hombre, en ese momento la cámara se para, se centra en un plano y presenciamos el plato fuerte de la película, una escena de violencia extrema.
La noche sigue buscando a la chica violada, prostitución y demás hasta que llegamos a la siguiente escena inolvidable, la violación, una escena horrible pero real, es como si viésemos una violación real y no pudiésemos hacer nada al respecto, la escena parece tan real que hace olvidarnos de las buenas interpretaciones, Bellucci consigue un realismo absoluto aunque para ello haya que recurrir al desnudo.
La cámara se para y se centra en un plano fijo durante casi diez minutos interminables tanto para los actores y el espectador, el director quiere hacernos presenciar la dureza de este tipo de actos.
La película que se desarrollará de una manera normal y si no fuese por lo pasado anteriormente las escenas que siguen a la violación no tendrían ningún interés pero cuando uno las mira se fija en lo que les pasará a estos personajes que se levantan una mañana dispuestos a pasar una noche más de sábado.
Las cámaras a medida que avanza la película se tranquilizan y sus movimientos son tranquilos como la vida de esta pareja.
Una película que va desde el final al principio, una historia irreversible, todo acto que realizamos en la vida sigue hacia delante sin poder dar marcha atrás, cada acto hecho para bien o para mal, hay actos o hechos que marcarán nuestro camino hasta el final sin poder darles la vuelta.
Quizás la idea base de la película resulte un tanto facilona pero sin embargo la película está llena de símbolos y metáforas.
La película nos hace presenciar una violación, un asesinato y fornicaciones al más puro estilo animal unida a la prostitución, drogas y alcohol, todo un plato fuerte difícil de digerir para un sábado por la noche, pero un plato real como la vida misma, cierto es que la película no es nada agradable de ver, pero así es la vida real, nos guste o no, así puede ser una violación, un asesinato o ese mundo de drogas, la película no muestra nada que no sea real.
La película es una llamada de atención a nuestros actos ya que con palabras bonitas las cosas no funcionan utilizan el lenguaje directo, a veces metafórico, pero directo.
La manera de grabarlo es muy consciente, cámaras sin control de movimiento hasta el punto en el que llegan a marear, una música machacante, escenas de sexo, todo un descontrol para llegar al punto más horripilante de la película, el destrozo, literal, de la cabeza de un hombre, en ese momento la cámara se para, se centra en un plano y presenciamos el plato fuerte de la película, una escena de violencia extrema.
La noche sigue buscando a la chica violada, prostitución y demás hasta que llegamos a la siguiente escena inolvidable, la violación, una escena horrible pero real, es como si viésemos una violación real y no pudiésemos hacer nada al respecto, la escena parece tan real que hace olvidarnos de las buenas interpretaciones, Bellucci consigue un realismo absoluto aunque para ello haya que recurrir al desnudo.
La cámara se para y se centra en un plano fijo durante casi diez minutos interminables tanto para los actores y el espectador, el director quiere hacernos presenciar la dureza de este tipo de actos.
La película que se desarrollará de una manera normal y si no fuese por lo pasado anteriormente las escenas que siguen a la violación no tendrían ningún interés pero cuando uno las mira se fija en lo que les pasará a estos personajes que se levantan una mañana dispuestos a pasar una noche más de sábado.
Las cámaras a medida que avanza la película se tranquilizan y sus movimientos son tranquilos como la vida de esta pareja.
3 de junio de 2013
3 de junio de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La realización:
Extraña, psicodélica, absurda. La cámara no deja de girar y desenfocar. En ciertas partes es como si estuviéramos en un documental o montaje con cámara subjetiva. Aunque a pesar de tratarse de una rareza de película, descoloca demasiado al espectador, pues no era necesario. Sin embargo, esto es así en las partes más caóticas, y no en los momentos de calma, donde todo sí que se ve bien.
El montaje:
Curioso, en cuenta atrás. Cada pieza en la película es posterior en el tiempo a la que le sucede en la película. Al principio es muy chocante pero pronto se nota que es así. Y creo que es un acierto para lo que se nos cuenta. Se nos muestra el final, con esa escena tan extremadamente violenta, y luego vamos poco a poco hacia atrás para ver, que desde cierto punto de vista todo estaba justificado por un acto aún peor. Pocas películas se han atrevido a contar así una historia. Que yo sepa solamente "Memento" de Christopher Nolan, aparte de esta.
Pero no puedo dejar de mencionar, además, que cada uno de los segmentos de tiempo está filmado con plano-secuencia. Esto es de un gran mérito. Los que somos un poco cinéfilos sabemos (o nos imaginamos) lo difícil que tiene que ser filmar así, sin cortes. Especialmente dura e intensa tuvo que ser la filmación de la escena central, que se hace eterna para la protagonista, y también para el espectador. Me quito el sombrero ante esta película que es una continua sucesión de planos-secuencia.
La historia:
Muy simple. De hecho, a excepción de dos momentos (el principio/final y la escena central) solo tenemos a 2 ó 3 personajes que hablan mucho. Y de hecho, algo de talento tiene que tener Gaspar Noé para que la película se pase tan rápido con tan poquísima enjundia. Pero es que las escenas del metro y de la fiesta, pese a no pasar nada en ellas, tienen unos diálogos geniales. La escena principal la comento aparte.
Los actores:
Grandes la pareja Cassel/Bellucci. Ambos ofrecen unas interpretaciones magistrales. Él, en la fiesta, cuando se coloca. Ella, en su momentos de más felicidad y el terrible episodio de máxima amargura. Todo es de una naturalidad pasmosa que unido a la realización proporcionan mucho dramatismo y sobre todo realismo.
La escena:
Como esta película no es estadounidense y es de 2002, un tiempo en el que el público ya está acostumbrado a ver de todo, quizá no sea tan recordada como debería. Pero debo decir que podría estar en la historia del cine como una de las más violentas y que produce mayor desasosiego en el espectador que más que verla, la sufre. Esos larguísimos minutos en el túnel tocan la fibra sensible de cualquiera que se considere ser humano, y transmiten la durísima experiencia que tiene que suponer para una mujer el ser violada y agredida con tanta crudeza y violencia. Bellucci transmite emociones como si lo que vemos no fuera una ficción, sino la triste realidad.
Personalmente veo muchísimo cine y creo que las únicas películas con las que lo he pasado realmente mal han sido "La naranja mecánica" y esta "Irreversible".
Pero el grado de asco que transmite la escena no quita sin embargo que Noé le imprima algo que haga que al mismo tiempo no podamos apartar la vista. Es la desagradable fascinación de la violencia. Desde luego no es apta para estómagos sensibles.
Conclusiones: Una película que no puede dejar indiferente a nadie, que por supuesto no está pensada para todo tipo de público y mucho menos el más comercial. Hace reflexionar sobre algunos temas y conmueve. Así que aunque tiene sus defectos tiene que ser buena si consigue todo eso. Si he escrito una crítica tan larga tiene que ser por algo...
Extraña, psicodélica, absurda. La cámara no deja de girar y desenfocar. En ciertas partes es como si estuviéramos en un documental o montaje con cámara subjetiva. Aunque a pesar de tratarse de una rareza de película, descoloca demasiado al espectador, pues no era necesario. Sin embargo, esto es así en las partes más caóticas, y no en los momentos de calma, donde todo sí que se ve bien.
El montaje:
Curioso, en cuenta atrás. Cada pieza en la película es posterior en el tiempo a la que le sucede en la película. Al principio es muy chocante pero pronto se nota que es así. Y creo que es un acierto para lo que se nos cuenta. Se nos muestra el final, con esa escena tan extremadamente violenta, y luego vamos poco a poco hacia atrás para ver, que desde cierto punto de vista todo estaba justificado por un acto aún peor. Pocas películas se han atrevido a contar así una historia. Que yo sepa solamente "Memento" de Christopher Nolan, aparte de esta.
Pero no puedo dejar de mencionar, además, que cada uno de los segmentos de tiempo está filmado con plano-secuencia. Esto es de un gran mérito. Los que somos un poco cinéfilos sabemos (o nos imaginamos) lo difícil que tiene que ser filmar así, sin cortes. Especialmente dura e intensa tuvo que ser la filmación de la escena central, que se hace eterna para la protagonista, y también para el espectador. Me quito el sombrero ante esta película que es una continua sucesión de planos-secuencia.
La historia:
Muy simple. De hecho, a excepción de dos momentos (el principio/final y la escena central) solo tenemos a 2 ó 3 personajes que hablan mucho. Y de hecho, algo de talento tiene que tener Gaspar Noé para que la película se pase tan rápido con tan poquísima enjundia. Pero es que las escenas del metro y de la fiesta, pese a no pasar nada en ellas, tienen unos diálogos geniales. La escena principal la comento aparte.
Los actores:
Grandes la pareja Cassel/Bellucci. Ambos ofrecen unas interpretaciones magistrales. Él, en la fiesta, cuando se coloca. Ella, en su momentos de más felicidad y el terrible episodio de máxima amargura. Todo es de una naturalidad pasmosa que unido a la realización proporcionan mucho dramatismo y sobre todo realismo.
La escena:
Como esta película no es estadounidense y es de 2002, un tiempo en el que el público ya está acostumbrado a ver de todo, quizá no sea tan recordada como debería. Pero debo decir que podría estar en la historia del cine como una de las más violentas y que produce mayor desasosiego en el espectador que más que verla, la sufre. Esos larguísimos minutos en el túnel tocan la fibra sensible de cualquiera que se considere ser humano, y transmiten la durísima experiencia que tiene que suponer para una mujer el ser violada y agredida con tanta crudeza y violencia. Bellucci transmite emociones como si lo que vemos no fuera una ficción, sino la triste realidad.
Personalmente veo muchísimo cine y creo que las únicas películas con las que lo he pasado realmente mal han sido "La naranja mecánica" y esta "Irreversible".
Pero el grado de asco que transmite la escena no quita sin embargo que Noé le imprima algo que haga que al mismo tiempo no podamos apartar la vista. Es la desagradable fascinación de la violencia. Desde luego no es apta para estómagos sensibles.
Conclusiones: Una película que no puede dejar indiferente a nadie, que por supuesto no está pensada para todo tipo de público y mucho menos el más comercial. Hace reflexionar sobre algunos temas y conmueve. Así que aunque tiene sus defectos tiene que ser buena si consigue todo eso. Si he escrito una crítica tan larga tiene que ser por algo...
15 de septiembre de 2014
15 de septiembre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque su primer largometraje “Solo Contra Todos” (Seul contre tous, 1998) ya dejaba respirar un mal rollo que in crescendo extrapolaba los límites de lo inaguantable (gracias a la gran actuación de Philipe Nahon que aparece en el final-principio o principio final confesando de “Irreversible” su testimonio a un desconocido en un cuchitril), es precisamente en éste film de de Gaspar Noé en que la violencia estalla como un impulso provocado y cometido por una serie de situaciones provocadas. Si, por poner un ejemplo, Sam Peckinpah va mostrando detalle a detalle, y en ralentí, la violencia como expresión narrativa, o Takeshi Kitano hace lo mismo a golpe de efecto, de modo inesperado como quien corta de un solo golpe una rodaja de espetec marca Notefijes , Noé deja primero que la ambientación y la historia a plantear aporte el clímax necesario para que la reacción final dé resultado.
Lo que juega, sin embargo a su favor, es que el director de origen argentino retuerce su cometido contándonos los hechos de pa a pe y no de pe a pa, (nada que ver en similitudes, que las podría tener, con “Memento” (2000) de Christopher Nolan, aquello era un sobresaliente rompecabezas, pero no dejaba de ser un thriller al que era necesario usar los cinco sentidos para atar cabos). “irreversible” es asistir impotentemente a unos sucesos que se podían haber evitado y unas circunstancias fácilmente frenables (no solo el espectador es cómplice de lo que ve en la escena de la violación, hay algún hijo de su madre que después, por sus propios intereses, jugará un papel secundario en la vengativa cacería anterior-posterior).
Lo de Noé es una vuelta atrás sin miramientos amables. Un después sin un antes sobre tres amigos en la noche de París, desde el cálido hogar, viaje en metro, al apabullado apartamento donde se celebra la fiesta, etc… Y lo evitable que acaba convirtiéndose en inevitable. El Viacrucis a la tortura del sufrimiento y la sed por erradicarlo lo protagonizan Vincent Cassel (en un papel de acanallado y despreocupado sinvergüenza ajeno, cuando quiere, a la presencia de su novia), Monica Bellucci (su pareja en la vida real y en el film, emanando belleza y cuerpo allá donde va) y Albert Dupontel (lo mejor del film por su caracterización, orientada a la que hiciera Dustin Hoffman en su involutivo personaje tímido de “Perros de Paja” (Straw Dogs, 1971) de Sam Peckinpah), con lo cual éste polémica cinta cumple con su cometido: o se odia o se enaltece, pero no deja indiferente a nadie.
Lo que juega, sin embargo a su favor, es que el director de origen argentino retuerce su cometido contándonos los hechos de pa a pe y no de pe a pa, (nada que ver en similitudes, que las podría tener, con “Memento” (2000) de Christopher Nolan, aquello era un sobresaliente rompecabezas, pero no dejaba de ser un thriller al que era necesario usar los cinco sentidos para atar cabos). “irreversible” es asistir impotentemente a unos sucesos que se podían haber evitado y unas circunstancias fácilmente frenables (no solo el espectador es cómplice de lo que ve en la escena de la violación, hay algún hijo de su madre que después, por sus propios intereses, jugará un papel secundario en la vengativa cacería anterior-posterior).
Lo de Noé es una vuelta atrás sin miramientos amables. Un después sin un antes sobre tres amigos en la noche de París, desde el cálido hogar, viaje en metro, al apabullado apartamento donde se celebra la fiesta, etc… Y lo evitable que acaba convirtiéndose en inevitable. El Viacrucis a la tortura del sufrimiento y la sed por erradicarlo lo protagonizan Vincent Cassel (en un papel de acanallado y despreocupado sinvergüenza ajeno, cuando quiere, a la presencia de su novia), Monica Bellucci (su pareja en la vida real y en el film, emanando belleza y cuerpo allá donde va) y Albert Dupontel (lo mejor del film por su caracterización, orientada a la que hiciera Dustin Hoffman en su involutivo personaje tímido de “Perros de Paja” (Straw Dogs, 1971) de Sam Peckinpah), con lo cual éste polémica cinta cumple con su cometido: o se odia o se enaltece, pero no deja indiferente a nadie.
18 de febrero de 2015
18 de febrero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa película por su línea narrativa y por algunos momentos truculentos, porque en realidad el argumento en sí no es nada original. El punto fuerte de “Irreversible” es la técnica, una cámara al hombro anárquica, una fotografía oscura y realzada, una violencia salvaje y el hecho de parecer que se está viendo mientras se rebobina.
Su narración empieza por hacerla interesante pero acaba sepultándola, porque llega un momento en el que da la impresión de que todo lo importante ya ha pasado y que sobra metraje, a pesar de no ser larga, y termina en un inevitable tópico en el “principio-final”. Con más síntesis de la recta final de la película o acabando en la fiesta habría sido más acertado.
Pasando por alto sus defectos, es una gran película de culto, con una escena de violación en tiempo real y cámara al suelo, que ni mucho menos excita por ser Mónica, sino que genera rabia y compasión hacia uno y otro protagonista de la escena. Y genera aún más de ambas cosas el personaje que aparece de fondo durante un instante. Al ser orden inverso, tampoco nos satisface ver como aplastan el cráneo de un tipo todavía anónimo. Pero si parte de la base de que el destino es irreversible, ¿qué más da de izquierda a derecha que de derecha a izquierda?
Su narración empieza por hacerla interesante pero acaba sepultándola, porque llega un momento en el que da la impresión de que todo lo importante ya ha pasado y que sobra metraje, a pesar de no ser larga, y termina en un inevitable tópico en el “principio-final”. Con más síntesis de la recta final de la película o acabando en la fiesta habría sido más acertado.
Pasando por alto sus defectos, es una gran película de culto, con una escena de violación en tiempo real y cámara al suelo, que ni mucho menos excita por ser Mónica, sino que genera rabia y compasión hacia uno y otro protagonista de la escena. Y genera aún más de ambas cosas el personaje que aparece de fondo durante un instante. Al ser orden inverso, tampoco nos satisface ver como aplastan el cráneo de un tipo todavía anónimo. Pero si parte de la base de que el destino es irreversible, ¿qué más da de izquierda a derecha que de derecha a izquierda?
28 de julio de 2015
28 de julio de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La filmografía de Noé es una Caja de Lemarchand; una colección de diamantes negros que encrespa los confines del paraíso en ornamentos fractales y externos. Se trata de un arte paradojal, ambivalente y seductor, que mantiene en estado de alarma y obliga a la experiencia pesadillesca. Un cine negativo, pesimista y con el impacto emocional e intelectual que tendrían los grabados del infierno de Durero, pero si los hubiera hecho Escher.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here