You must be a loged user to know your affinity with Nicolás Damián Visceglio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.7
276
10
14 de agosto de 2024
14 de agosto de 2024
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es como si el hito del comic de Superheroes, que lo honró recategorizandolo como arte mayor, hubiese sido un paso previo, si bien invaluable y suficiente en si mismo, hacia esta perfecta animación digital.
Tiene clima, tipo Blade Runner. Sostiene la atención sin cansar ni confundir. Es intensa. En algunas partes te pone la piel de gallina. Emocionante, y elevadora.
Modesta y medida; se sabe perfecta: Watchmen se puede trasvasar de un formato a otro, pero no se puede mejorar; solo hay que cuidar que no se derrame nada en el proceso; ni una gota, de ser posible.
Es el caso de la adaptación que aumenta a su original. Una adaptación debe independizarse de su objeto, de acuerdo. Pero cuando este es tan cinematográfico desde su concepción, cuando nace de una cultura cinematográfica, es loable la adaptación fiel, la que completa su origen con movimiento y sonido.
Espero que le guste a sus autores, Moore y Gibbons, a quienes adoro; o leer sus opiniones y seguir aprendiendo.
No puedo esperar a ver los capítulos siguientes. Felicito y agradezco de corazón a los responsables, a quienes ya estoy investigando a ver qué se puede ver de su obra previa, y a la expectativa de lo que se pueda ver de ellos en el futuro.
Tiene clima, tipo Blade Runner. Sostiene la atención sin cansar ni confundir. Es intensa. En algunas partes te pone la piel de gallina. Emocionante, y elevadora.
Modesta y medida; se sabe perfecta: Watchmen se puede trasvasar de un formato a otro, pero no se puede mejorar; solo hay que cuidar que no se derrame nada en el proceso; ni una gota, de ser posible.
Es el caso de la adaptación que aumenta a su original. Una adaptación debe independizarse de su objeto, de acuerdo. Pero cuando este es tan cinematográfico desde su concepción, cuando nace de una cultura cinematográfica, es loable la adaptación fiel, la que completa su origen con movimiento y sonido.
Espero que le guste a sus autores, Moore y Gibbons, a quienes adoro; o leer sus opiniones y seguir aprendiendo.
No puedo esperar a ver los capítulos siguientes. Felicito y agradezco de corazón a los responsables, a quienes ya estoy investigando a ver qué se puede ver de su obra previa, y a la expectativa de lo que se pueda ver de ellos en el futuro.

7.2
4,735
9
24 de marzo de 2015
24 de marzo de 2015
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una honra a la denominación al cine como “la máquina de los sueños”. El lado oscuro de la vida enfatizado durante un día espléndido, en un heroico descenso a los infiernos de la psique, aferrada al cretinismo egocéntrico del alma injustamente encadenada a la excentricidad, siendo, como es, intrínsecamente poética, y divina, en persecución de recuperar la libertad de la plena conciencia y la lucidez. Una parábola, sobre la madurez: el periplo que debe realizarse para alcanzar una grada superior en el camino evolutivo del ser.
Mediometraje

7.0
1,225
9
12 de marzo de 2015
12 de marzo de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mito de Orfeo sirve como vestido a la propuesta artística personal de un autor talentoso y multidisciplinario. Las aventuras que los protagonistas viven en los mundos paralelos, a los que se accede a través de los espejos, son paseos atribulados por las galerías y tramoyas del imaginario del “Poeta”, cuya filosofía se expresa con lucidez, en virtuosa danza con la del espectador, que aprueba, critica o rechaza, pero jamás fuera del marco estético magistral.
5 de marzo de 2023
5 de marzo de 2023
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Biblia dice que Dios creó al Universo de la nada, y en una semana le quedó perfecto. ¿Lucifer lo arruinó? Entonces no le había quedado tan perfecto.
En realidad el Universo, que es Dios en persona, es infinito, y se está moviendo; creando. Es decir, usted, yo, somos partes, solo abstractamente diferenciables; rostros, si se quiere, de ese Universo que es Dios. Esto es lo que comienza a vislumbrarse en este guión. Todo un hito.
Tiene un par de escenas y planos memorables. El comienzo es muy bueno; el final es impecable.
El diseño de producción es lo que se destaca. Y el Arcángel Miguel no decepciona. La villana, una señora de marcada belleza, pero muy entrada en años, hace aquí un trabajo arlequinesco.
Pero el carácter de los personajes secundarios es más esteriotipado y pelmazo; disciplinario, en el caso de los varones, calcado del cine belicista de supermilitares brutos al que estamos acostumbrados: actuaciones forzadas, que dependen de la temerosa complicidad pública.
Meros esbirros de un "establishment".
El título, y la historia; su tratamiento, son aburridos; descerebrados; en un guión que alterna densidad y endeblez, dando a la totalidad un aspecto quebradizo; pero, en fin, anecdótico. Porque no faltan aciertos, sorpresas, variedad, y efectos muy fuertes y originales y citas cinéfilas.
Seguro que el espectador encontrará la oportunidad de repensar los consabidos símbolos de la mitología bíblica, estimulado por este curioso e irregular entretenimiento.
Que esta critica sea un humilde aporte a la eterna recurción.
En realidad el Universo, que es Dios en persona, es infinito, y se está moviendo; creando. Es decir, usted, yo, somos partes, solo abstractamente diferenciables; rostros, si se quiere, de ese Universo que es Dios. Esto es lo que comienza a vislumbrarse en este guión. Todo un hito.
Tiene un par de escenas y planos memorables. El comienzo es muy bueno; el final es impecable.
El diseño de producción es lo que se destaca. Y el Arcángel Miguel no decepciona. La villana, una señora de marcada belleza, pero muy entrada en años, hace aquí un trabajo arlequinesco.
Pero el carácter de los personajes secundarios es más esteriotipado y pelmazo; disciplinario, en el caso de los varones, calcado del cine belicista de supermilitares brutos al que estamos acostumbrados: actuaciones forzadas, que dependen de la temerosa complicidad pública.
Meros esbirros de un "establishment".
El título, y la historia; su tratamiento, son aburridos; descerebrados; en un guión que alterna densidad y endeblez, dando a la totalidad un aspecto quebradizo; pero, en fin, anecdótico. Porque no faltan aciertos, sorpresas, variedad, y efectos muy fuertes y originales y citas cinéfilas.
Seguro que el espectador encontrará la oportunidad de repensar los consabidos símbolos de la mitología bíblica, estimulado por este curioso e irregular entretenimiento.
Que esta critica sea un humilde aporte a la eterna recurción.
9
12 de marzo de 2015
12 de marzo de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mito de Orfeo sirve como vestido a la propuesta artística personal de un autor talentoso y multidisciplinario. Las aventuras que los protagonistas viven en los mundos paralelos, a los que se accede a través de los espejos, son paseos atribulados por las galerías y tramoyas del imaginario del “Poeta”, cuya filosofía se expresa con lucidez, en virtuosa danza con la del espectador, que aprueba, critica o rechaza, pero jamás fuera del marco estético magistral.
Más sobre Nicolás Damián Visceglio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here