Avatar
7.2
168,281
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
18 de diciembre de 2009
18 de diciembre de 2009
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Cameron sigue siendo el rey del mundo, desde el momento que me puse las gafas 3d sabía que viviría una experiencia inolvidable y que no se borrará de mi cabeza en muchísimo tiempo, estamos antes una pelicula que va a marcar y esta mercando en este instante un antes y después en el cine que todos conocemos y es algo maravilloso.
La historia sin ser algo innovador es increiblemente hermosa no sólo por todo el aspecto visual que rodea la película con el Universo de Pandora y los navis, sino en su historia preciosa y épica que consigue transmitirnos emociones como solo lo hacen las grandes peliculas. Cameron consigue hacer suya una historia con inspiraciones a Bailando con lobos etc, gracias a sus conocimientos de la ciencia ficción, su maravillosa revolución de los efectos especiales y su experiencia que te hacen vivir una aventura completamente nueva.
Una pelicula maravillosa que ha dado todo lo que ha prometido y que ha demostrado que hoy en dia con dedicación,arriesgando y sabiendo invertir el dinero se pueden crear peliculas que recordaremos mucho tiempo.
La historia sin ser algo innovador es increiblemente hermosa no sólo por todo el aspecto visual que rodea la película con el Universo de Pandora y los navis, sino en su historia preciosa y épica que consigue transmitirnos emociones como solo lo hacen las grandes peliculas. Cameron consigue hacer suya una historia con inspiraciones a Bailando con lobos etc, gracias a sus conocimientos de la ciencia ficción, su maravillosa revolución de los efectos especiales y su experiencia que te hacen vivir una aventura completamente nueva.
Una pelicula maravillosa que ha dado todo lo que ha prometido y que ha demostrado que hoy en dia con dedicación,arriesgando y sabiendo invertir el dinero se pueden crear peliculas que recordaremos mucho tiempo.
6 de enero de 2010
6 de enero de 2010
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veamos… supongamos que tú eres el director de una película en cuyas manos han puesto los productores una cifra que varía según las fuentes entre 400 y 500 millones de dólares. Hasta aquí vamos bien, vas a hacer la peli más cara de la historia. Por otro lado, tienes las técnicas más sofisticadas de generación informática de imágenes que se conocen, algo que va a ser realmente espectacular, novedoso, y que posiblemente cambie el modo de ver el cine en el futuro, un punto de inflexión. Pinta bien la cosa, a poco que te esfuerces vas a hacer un gran film… pero aquí es donde te entra la cagalera diarreica y entiendes que tu primer objetivo (cuando no el único) es ¡GANAR PELAS!, hacer rentable la inversión. A tomar por saco todas las cuestiones de integridad artística, lo que importa es la pela. Entonces en vez de arriesgar con un guión que pudiese pasar a la historia (ej: 2001 odisea del espacio, aunque sea una novela), te reúnes con una pandilla de guionistas apesebrados y entre todos decidís hacer la peli de “los indiecitos”, la misma jodida película que hemos visto cientos de veces; los vaqueros – hombres blancos- egoístas y avariciosos, quieren quitarle las tierras a unos pobres indiecitos que son ecologistas y viven felices con sus taparrabos, pidiendo perdón a cada búfalo/bisonte que matan… Todo es exactamente igual, el General Custer, Manitú, el Tótem sagrado, los arcos y las flechas... En fin, que solamente por el espectáculo visual merece la pena.
6 de febrero de 2010
6 de febrero de 2010
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiada “excitación azulada” con esto de “Avatar” se generó en el mundo entero.
Muchísimas personas se pusieron sus gafas para ver supuestamente EL producto fílmico en 3D de todos los tiempos.
Los cines se atiborraron ante la expectativa que generaba la nueva de Cameron y las recaudaciones estallaron de tal manera que en poco tiempo ya el mismo director estaba superándose a sí mismo y alcanzando un nuevo récord al posicionar a esta película en el puesto nº 1 de los filmes más taquilleros de todos los tiempos.
Ahora bien, la pregunta que corresponde hacerse es si la propuesta es tan superlativa para generar tanto alboroto en el mundillo cinematográfico. Y la respuesta que se encuentra depende de qué perspectiva se la mire.
Si la analizamos desde la factura técnica y la presentación visual es un sí categórico. Nadie podrá discutir nada, menos a una cinta de tamaño presupuesto que ha demandado mucho tiempo para realizarla.
Es una delicia visual, tiene muchas imágenes y escenas memorables con las que se podría confeccionar una página web muy nutrida de wallpapers para coleccionar.
Pero si la miramos desde el punto de vista argumental el filme no resulta ser más que una película normalita y del montón, llena de tópicos mil veces vistos que transforman además a la cinta en un manual de la previsibilidad.
El guión nos presenta una historia convencional de despiadado imperialismo, pero trasladado al plano fantasioso, donde es un mundo el que invade al otro. Quizás de esto se pueda destacar la idea un tanto original del cambio de roles que se propone, donde los humanos son los villanos “tecnológicos” y conquistadores que arrasan con los recursos naturales de otro planeta.
Es una película que en su mensaje quiere dejar nobles reflexiones a manera de moraleja antiimperialista y ecologista, donde se critica indirectamente la falta de ética de las acciones colonialistas y el avasallamiento de lo autóctono.
Pero lamentablemente el argumento es muy común, al que le falta mayor calidad en sus variantes como para ser más llamativo desde lo textual.
Las situaciones que se presentan son maniqueas al extremo, por ello a la cinta no se la visiona con demasiada intensidad a pesar del dinamismo y el frenetismo del ritmo narrativo.
Lo dicho, “Avatar” es incontestable desde lo técnico y estético. Pero de fondo desarrolla una trillada historia de amor que rompe barreras y una convencional lucha por la aceptación y el logro del sentido de pertenencia a una comunidad extranjera.
En síntesis, no es para tanto, "Avatar" es una bola de nieve que se derrite si la analizamos desde su profundidad.
Muchísimas personas se pusieron sus gafas para ver supuestamente EL producto fílmico en 3D de todos los tiempos.
Los cines se atiborraron ante la expectativa que generaba la nueva de Cameron y las recaudaciones estallaron de tal manera que en poco tiempo ya el mismo director estaba superándose a sí mismo y alcanzando un nuevo récord al posicionar a esta película en el puesto nº 1 de los filmes más taquilleros de todos los tiempos.
Ahora bien, la pregunta que corresponde hacerse es si la propuesta es tan superlativa para generar tanto alboroto en el mundillo cinematográfico. Y la respuesta que se encuentra depende de qué perspectiva se la mire.
Si la analizamos desde la factura técnica y la presentación visual es un sí categórico. Nadie podrá discutir nada, menos a una cinta de tamaño presupuesto que ha demandado mucho tiempo para realizarla.
Es una delicia visual, tiene muchas imágenes y escenas memorables con las que se podría confeccionar una página web muy nutrida de wallpapers para coleccionar.
Pero si la miramos desde el punto de vista argumental el filme no resulta ser más que una película normalita y del montón, llena de tópicos mil veces vistos que transforman además a la cinta en un manual de la previsibilidad.
El guión nos presenta una historia convencional de despiadado imperialismo, pero trasladado al plano fantasioso, donde es un mundo el que invade al otro. Quizás de esto se pueda destacar la idea un tanto original del cambio de roles que se propone, donde los humanos son los villanos “tecnológicos” y conquistadores que arrasan con los recursos naturales de otro planeta.
Es una película que en su mensaje quiere dejar nobles reflexiones a manera de moraleja antiimperialista y ecologista, donde se critica indirectamente la falta de ética de las acciones colonialistas y el avasallamiento de lo autóctono.
Pero lamentablemente el argumento es muy común, al que le falta mayor calidad en sus variantes como para ser más llamativo desde lo textual.
Las situaciones que se presentan son maniqueas al extremo, por ello a la cinta no se la visiona con demasiada intensidad a pesar del dinamismo y el frenetismo del ritmo narrativo.
Lo dicho, “Avatar” es incontestable desde lo técnico y estético. Pero de fondo desarrolla una trillada historia de amor que rompe barreras y una convencional lucha por la aceptación y el logro del sentido de pertenencia a una comunidad extranjera.
En síntesis, no es para tanto, "Avatar" es una bola de nieve que se derrite si la analizamos desde su profundidad.
3 de diciembre de 2012
3 de diciembre de 2012
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ya no quiero aventuras,
ni romances de ficción,
no quiero caricaturas,
quiero un verdadero amor.
Yo quiero vivir mi vida
con mi riesgo y mi emoción
y vos me invitas al cine
en tercera dimensión...
Si querés ver en 3D, a mi no me molesta
ponete los anteojos y mirame esta
No quiero ser parte de tu falsa fiesta,
ponete los anteojos y mirame esta.
Disculpame un poco si soy tan honesta
si preguntan por boludos, vos sos la respuesta.
Ponete los anteojos y mirame esta,
sacá a tu cerebro de su eterna siesta..."
---------------------------------------------
El día que fui al estreno de esta tontería - la tontería más cara de la historia del cine - un borrego más dentro del rebaño llevado por el pastoreo del marketing y el bombardeo mediático consumista, el "encantamiento", me duró los primeros 10 minutos de proyección.
Pasado ese lapso de tiempo, ya me acostrumbré a la novedad del 3D, y no había anteojitos para colocarse para ver algún argumento que sea como para mayores de seis años de edad.
Cuando Jurassic Park perdió con el tiempo la novedad de los efectos visuales, también se despojó del 50% de su atractivo, pero aún así se pude seguir viendo cuando la pasan por la tele porque tiene una aventura interesante.
A pesar de que sus efectos especiales parecen una ridiculez hoy en día, el King Kong de 1933 sigue siendo un clásico porque se sostiene en sus personajes e historia. Los mismo Star Wars del 77.
Pregunto: Cuando pasen unos años y los FX de Avatar queden obsoletos, ¿seguirá estando tan bien considerada por los críticos y el público cinéfilo, esta pavada de historia para niños de jardín de infantes?
¿Cuanto durará esta moda pelotuda del 3D, hasta que termine fracasando como el Cinerama, el CinemaScope, el IMAX y la madre que lo tiró?
ni romances de ficción,
no quiero caricaturas,
quiero un verdadero amor.
Yo quiero vivir mi vida
con mi riesgo y mi emoción
y vos me invitas al cine
en tercera dimensión...
Si querés ver en 3D, a mi no me molesta
ponete los anteojos y mirame esta
No quiero ser parte de tu falsa fiesta,
ponete los anteojos y mirame esta.
Disculpame un poco si soy tan honesta
si preguntan por boludos, vos sos la respuesta.
Ponete los anteojos y mirame esta,
sacá a tu cerebro de su eterna siesta..."
---------------------------------------------
El día que fui al estreno de esta tontería - la tontería más cara de la historia del cine - un borrego más dentro del rebaño llevado por el pastoreo del marketing y el bombardeo mediático consumista, el "encantamiento", me duró los primeros 10 minutos de proyección.
Pasado ese lapso de tiempo, ya me acostrumbré a la novedad del 3D, y no había anteojitos para colocarse para ver algún argumento que sea como para mayores de seis años de edad.
Cuando Jurassic Park perdió con el tiempo la novedad de los efectos visuales, también se despojó del 50% de su atractivo, pero aún así se pude seguir viendo cuando la pasan por la tele porque tiene una aventura interesante.
A pesar de que sus efectos especiales parecen una ridiculez hoy en día, el King Kong de 1933 sigue siendo un clásico porque se sostiene en sus personajes e historia. Los mismo Star Wars del 77.
Pregunto: Cuando pasen unos años y los FX de Avatar queden obsoletos, ¿seguirá estando tan bien considerada por los críticos y el público cinéfilo, esta pavada de historia para niños de jardín de infantes?
¿Cuanto durará esta moda pelotuda del 3D, hasta que termine fracasando como el Cinerama, el CinemaScope, el IMAX y la madre que lo tiró?
18 de diciembre de 2009
18 de diciembre de 2009
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha cumplido las expectativas. Espectacular.
Es ante todo una película enormemente COMERCIAL. Parece que Cameron ha metido todos los ingredientes del taquillazo: efectos especiales + historia de amor + mensaje ecologista + guerra antibelicista + protagonista lisiado + antagonista claro + ....
A nivel técnico es verdaderamente impresionante, apareciendo en el mercado con lo que podemos llamar "tecnología disruptiva": abre un nuevo mercado y marca un antes y un después. Es la primera película que he visto en 3D, y es una sensación absolutamente deslumbrante; toda una EXPERIENCIA, como lo es en sí misma la historia que cuenta. La pantalla de cine pasa a ser una gigantesca ventana donde todo adquiere profundidad y realismo, el mundo de Pandora llega a salirse hacia el espectador, con una belleza sublime y enormemente compleja.
En cuanto a la historia, el guión es predecible, comercial y simple. Se podía haber sacado mucho más partido a muchas cosas, no hay diálogos memorables, ni grandes momentos de humor. A la historia de amor me parece que le falta algo más de desarrollo, por ejemplo. Pero....
...yo me dejé llevar. Y es que no hay que ser tan puristas y hay que saber dejarse llevar y disfrutar por una experiencia-espectáculo como es AVATAR. Y os aseguro que disfruté, y mucho:
1- literalmente: se me erizó la piel, y mi cuerpo se cargó de sensaciones físicas en el descubrimiento de PANDORA
2- se me llegaron a nublar los ojos de la emoción en un momento determinado de la película; me tocó la fibra sensible (y es que si te dejas, los resortes de la emoción están sabiamente preparados para que salten sobre todo en la recta final del film).
No es una obra maestra, pero cumple de sobra para ser una gran película. El mensaje es sencillo, pero no simple. Y es UN BUEN MENSAJE para el gran público comercial. Espero que la gente vaya a verla masivamente, y si es posible, en 3D.
Es ante todo una película enormemente COMERCIAL. Parece que Cameron ha metido todos los ingredientes del taquillazo: efectos especiales + historia de amor + mensaje ecologista + guerra antibelicista + protagonista lisiado + antagonista claro + ....
A nivel técnico es verdaderamente impresionante, apareciendo en el mercado con lo que podemos llamar "tecnología disruptiva": abre un nuevo mercado y marca un antes y un después. Es la primera película que he visto en 3D, y es una sensación absolutamente deslumbrante; toda una EXPERIENCIA, como lo es en sí misma la historia que cuenta. La pantalla de cine pasa a ser una gigantesca ventana donde todo adquiere profundidad y realismo, el mundo de Pandora llega a salirse hacia el espectador, con una belleza sublime y enormemente compleja.
En cuanto a la historia, el guión es predecible, comercial y simple. Se podía haber sacado mucho más partido a muchas cosas, no hay diálogos memorables, ni grandes momentos de humor. A la historia de amor me parece que le falta algo más de desarrollo, por ejemplo. Pero....
...yo me dejé llevar. Y es que no hay que ser tan puristas y hay que saber dejarse llevar y disfrutar por una experiencia-espectáculo como es AVATAR. Y os aseguro que disfruté, y mucho:
1- literalmente: se me erizó la piel, y mi cuerpo se cargó de sensaciones físicas en el descubrimiento de PANDORA
2- se me llegaron a nublar los ojos de la emoción en un momento determinado de la película; me tocó la fibra sensible (y es que si te dejas, los resortes de la emoción están sabiamente preparados para que salten sobre todo en la recta final del film).
No es una obra maestra, pero cumple de sobra para ser una gran película. El mensaje es sencillo, pero no simple. Y es UN BUEN MENSAJE para el gran público comercial. Espero que la gente vaya a verla masivamente, y si es posible, en 3D.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here