Promesas del este
2007 

7.4
60,320
Thriller. Drama
El misterioso Nikolai es el chófer de una poderosa familia de la mafia rusa en Londres, un clan liderado por el veterano y frío Semyon y por su hijo Kirill, un tipo inestable muy cercano a Nikolai. Un día en el restaurante de Semyon se presenta Anna, una comadrona de hospital muy afectada por la muerte en el parto de una adolescente rusa. Anna ha decidido buscar a la familia de la chica sirviéndose del diario que ésta dejó escrito en ruso. (FILMAFFINITY) [+]
18 de septiembre de 2009
18 de septiembre de 2009
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Detrás de su pinta de peli seria se esconde un producto tipo de la industria. Chico guapo y bueno buenísimo, chica guapa y buena buenísima, malo malísimo, estereotipos... Y todo con ambientación padrino sin disimular ni nada: secundarios clonados, los códigos de honor, la reverenciada madre, todo.
En una escena uno de los mafiosos comenta que las fuerzas americanas están dificultando los envíos de heroína desde Afganistán, no te lo pierdas...
Además pretende sorprender con cosas que se ven media película antes.
Si la ves sin demasiadas espectativas puede ser entretenida, pero poco más.
En una escena uno de los mafiosos comenta que las fuerzas americanas están dificultando los envíos de heroína desde Afganistán, no te lo pierdas...
Además pretende sorprender con cosas que se ven media película antes.
Si la ves sin demasiadas espectativas puede ser entretenida, pero poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No le he clavado un 2 porque el chico no acaba con la chica. Esperaba horrorizado ese final. Menos mal.
3 de febrero de 2011
3 de febrero de 2011
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me quedé pelín decepcionado al terminar el film en cuestión. Porque me esperaba una cosa buena, a tenor de las críticas y reseñas publicadas. Y cierto es que la peli tiene un argumento interesante alrededor del mundo mafioso en el que se interpone una sencilla y terca enfermera con ansias de salvar la vida de un pequeño bebé aunque eso le inmiscuya en terrenos farragosos. Así, la peli se va sobrellevando bien, con unos personajes bien hilvanados en su propia ambigüedad y un casting que responde bien. Cronenberg no se excede en sus escenas violentas que tanto le apasionan, aunque nos reserva una bastante explícita en muchos sentidos (pregúntenle a la mujer de Mortensen). Pero, en el desenlance, hay demasiadas cosas que se dejan al abrigo de la mente del espectador, cosa que no cuadra mucho en el desarrollo argumental clarificador, y por eso deja un mal regusto de boca al final. Como si un buen vino se agriase justo a la hora de tragar.
30 de enero de 2017
30 de enero de 2017
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cual Duque en "Sin tetas no hay paraiso", Vigo Mortensen se pasa fumando toda la película, poniendo cara de malo cuando, en realidad, es un trozo de pan.
No es que esté obsesionado con el tabaquismo, es que me resultó tremendamente significativo como muestra de la total ausencia de recursos que tiene la película para que el espectador pueda ver al protagonista como un mafioso temible, hasta el punto de que uno de los cigarros de los 7 cartones que se fuma en dos horas de película se lo apaga en la lengua, momento en el que no apagué el televisor de milagro.
Así como cualquiera de nosotros se cambiaria de acera solo con que te arqueara una ceja cualquier mítico personaje del hampa interpretado por Joe Pesci, o no se nos ocurriría ni entrar en un bar en el que estén cenando dos o tres personajes secundarios de "Los Soprano", y no digamos si son algunos de los pandilleros que salen en "The Wire", al personaje de Vigo en esta película, con todos los tatuajes que lleva y toda su pose de fumón de media noche, más propia de un repetidor de 1º de BUP, no le daría ni la propina que le doy a cualquier gorrilla por miedo a que me ralle el coche.
En definitiva, ESTO NO ES UNA PELÍCULA DE MAFIOSOS, es la típica película sobadísima de chica formal conoce a chico muy malo, se enamora de él y resulta que en el fondo es muy bueno, con la variante de que en esta ocasión, el chico, en vez de ser un adolescente que va al Instituto (como Quimi en compañeros) es un pureta al que disfrazan de mafioso con un popurri de topicazos que el guionista ha recopilado en 3 o 4 documentales trasnochados de youtube.
Cabe destacar el acento ruso tan ridículo con el que hablan todos los protagonistas durante toda la película, algo que me irritaba profundamente y me lleva a las siguientes reflexiones.
Por un lado, no entiendo si un padre ruso que habla con dificultad el Ingles habla con su hijo ruso, o con cualquier otro compatriota de su quinta ¿Por qué no hablan los dos directamente en ruso como hacen en el Padrino en algunas escenas que pasan a hablar en italiano? (perdonarme por la comparación, es solo a efectos de resultar ilustrativo) ¿Por qué se empeñan en chapurrear entre ellos el inglés cuando es evidentes que ambos son nativos y parlantes rusos de pura cepa?
Y en el mismo sentido, ya puestos a que hablen en inglés, o en español si la ves doblada como fue mi caso, con acento ruso, ¿no hay actores de doblaje que hablen con ese acento natrural? ¿de verdad es necesario que tengan que imitar el acento ruso como si fueran personajes de Austin Powers? ¿Y así pretenden que resulte creible que son mafiosos?
En cualquier caso, ¿Son estos mafiosos rusos una especie de Michael Robinson, que después de vivir toda su vida en Londres aún no han aprendido a hablar bien inglés? ¿o acaban de llegar a la capital británica hace un año? En fin, la ví en su día y la volví a ver motivado por las críticas que leí y porque no recordaba nada de la película (van a hacer 10 años de su estreno), ahora sé por que la había olvidado...
No es que esté obsesionado con el tabaquismo, es que me resultó tremendamente significativo como muestra de la total ausencia de recursos que tiene la película para que el espectador pueda ver al protagonista como un mafioso temible, hasta el punto de que uno de los cigarros de los 7 cartones que se fuma en dos horas de película se lo apaga en la lengua, momento en el que no apagué el televisor de milagro.
Así como cualquiera de nosotros se cambiaria de acera solo con que te arqueara una ceja cualquier mítico personaje del hampa interpretado por Joe Pesci, o no se nos ocurriría ni entrar en un bar en el que estén cenando dos o tres personajes secundarios de "Los Soprano", y no digamos si son algunos de los pandilleros que salen en "The Wire", al personaje de Vigo en esta película, con todos los tatuajes que lleva y toda su pose de fumón de media noche, más propia de un repetidor de 1º de BUP, no le daría ni la propina que le doy a cualquier gorrilla por miedo a que me ralle el coche.
En definitiva, ESTO NO ES UNA PELÍCULA DE MAFIOSOS, es la típica película sobadísima de chica formal conoce a chico muy malo, se enamora de él y resulta que en el fondo es muy bueno, con la variante de que en esta ocasión, el chico, en vez de ser un adolescente que va al Instituto (como Quimi en compañeros) es un pureta al que disfrazan de mafioso con un popurri de topicazos que el guionista ha recopilado en 3 o 4 documentales trasnochados de youtube.
Cabe destacar el acento ruso tan ridículo con el que hablan todos los protagonistas durante toda la película, algo que me irritaba profundamente y me lleva a las siguientes reflexiones.
Por un lado, no entiendo si un padre ruso que habla con dificultad el Ingles habla con su hijo ruso, o con cualquier otro compatriota de su quinta ¿Por qué no hablan los dos directamente en ruso como hacen en el Padrino en algunas escenas que pasan a hablar en italiano? (perdonarme por la comparación, es solo a efectos de resultar ilustrativo) ¿Por qué se empeñan en chapurrear entre ellos el inglés cuando es evidentes que ambos son nativos y parlantes rusos de pura cepa?
Y en el mismo sentido, ya puestos a que hablen en inglés, o en español si la ves doblada como fue mi caso, con acento ruso, ¿no hay actores de doblaje que hablen con ese acento natrural? ¿de verdad es necesario que tengan que imitar el acento ruso como si fueran personajes de Austin Powers? ¿Y así pretenden que resulte creible que son mafiosos?
En cualquier caso, ¿Son estos mafiosos rusos una especie de Michael Robinson, que después de vivir toda su vida en Londres aún no han aprendido a hablar bien inglés? ¿o acaban de llegar a la capital británica hace un año? En fin, la ví en su día y la volví a ver motivado por las críticas que leí y porque no recordaba nada de la película (van a hacer 10 años de su estreno), ahora sé por que la había olvidado...
9 de octubre de 2007
9 de octubre de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notabilísima película. Enorme Mortensen, eficaz Naomi Watts (no deja de ser un secundario, tiene más peso Cassel) y algo visto Armin Mueller-Stahl.
Cronenberg esculpe lujo a partir de un guión sencillo en apariencia. Te metes en la historia y la degustas con fruición... a no ser que exista un crítico que te la destripe, como Jordi Costa en 'El País'. Juzguen ustedes mismos en el spoiler.
Cronenberg esculpe lujo a partir de un guión sencillo en apariencia. Te metes en la historia y la degustas con fruición... a no ser que exista un crítico que te la destripe, como Jordi Costa en 'El País'. Juzguen ustedes mismos en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esto es lo que se atrevió a escribir Costa:
"(...) No procede desvelar ninguna de sus sutiles sorpresas, pero baste apuntar que el cineasta logra lo que otro aclamado compañero de profesión -adaptador de un éxito del cine hongkonés, si quieren una pista- ni siquiera rozó: hacer la gran película espiritual sobre un arquetipo que podría funcionar como gran figura trágica de la era del simulacro."
Vamos, que sólo le falta anunciar a bombo y platillo que el argumento también nos habla de 'Infiltrados', como los de Scorsese. Imagínense mi frustración a media película, desde que la policía se lleva a la chica con la que el chófer mantiene relaciones. ¿Tanto cuesta poner críticas con 'spoiler', como en film affinity?
"(...) No procede desvelar ninguna de sus sutiles sorpresas, pero baste apuntar que el cineasta logra lo que otro aclamado compañero de profesión -adaptador de un éxito del cine hongkonés, si quieren una pista- ni siquiera rozó: hacer la gran película espiritual sobre un arquetipo que podría funcionar como gran figura trágica de la era del simulacro."
Vamos, que sólo le falta anunciar a bombo y platillo que el argumento también nos habla de 'Infiltrados', como los de Scorsese. Imagínense mi frustración a media película, desde que la policía se lleva a la chica con la que el chófer mantiene relaciones. ¿Tanto cuesta poner críticas con 'spoiler', como en film affinity?
21 de octubre de 2007
21 de octubre de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El erróneo título elegido para la última película de Cronenberg puede despistar a más de uno.
No nos equivoquemos, éste no es un film excesivamente dramático, ni muchísimo menos romántico. Estamos ante una película cruda y violenta como pocas, o mejor dicho: como las suyas.
Se trata de un fillm entretenido y su calidad alcanza cotas notables. Sin embargo hay que destacar sus descaradamente manipuladoras intenciones. El brillante desarrollo de una trama bien construida se ve ridiculizado por una voz en off que insulta casi tanto a las capacidades de su realizador como a la inteligencia del espectador. El resultado es una película destrozada por culpa de una sensiblería poco o nada original materializada en la lectura de un diario completamente incoherente y un final "made in Holliwood". Sus interpretaciones son notables aunque sin duda ni Watts ni Mortensen están en sus mejores papeles. Lo mejor del film lo hallaremos en sus secundarios y en unas escenas de acción absultamente magistrales, innovadoras y de las que no se olvidarán, probablemente siendo revisadas por futuros cieneastas no necesariamente hollywoodienses.
Nadie se aburrirá viendo Promesas del Este, pero se ha de estar atento para no caer en su trampa.
No nos equivoquemos, éste no es un film excesivamente dramático, ni muchísimo menos romántico. Estamos ante una película cruda y violenta como pocas, o mejor dicho: como las suyas.
Se trata de un fillm entretenido y su calidad alcanza cotas notables. Sin embargo hay que destacar sus descaradamente manipuladoras intenciones. El brillante desarrollo de una trama bien construida se ve ridiculizado por una voz en off que insulta casi tanto a las capacidades de su realizador como a la inteligencia del espectador. El resultado es una película destrozada por culpa de una sensiblería poco o nada original materializada en la lectura de un diario completamente incoherente y un final "made in Holliwood". Sus interpretaciones son notables aunque sin duda ni Watts ni Mortensen están en sus mejores papeles. Lo mejor del film lo hallaremos en sus secundarios y en unas escenas de acción absultamente magistrales, innovadoras y de las que no se olvidarán, probablemente siendo revisadas por futuros cieneastas no necesariamente hollywoodienses.
Nadie se aburrirá viendo Promesas del Este, pero se ha de estar atento para no caer en su trampa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here