Sospechosos habituales
1995 

8.0
87,926
Thriller. Intriga
Dave Kujan (Chazz Palminteri), un agente especial del servicio de aduanas de Estados Unidos, está investigando las causas del incendio de un barco, en el puerto de San Pedro de Los Ángeles, que provocó 27 víctimas mortales, aunque todas parecen haber sido asesinadas. Su única fuente de información es Roger Kint (Kevin Spacey), un estafador lisiado que sobrevivió al incendio. En comisaría, Kint cuenta que todo comenzó seis semanas antes ... [+]
23 de abril de 2006
23 de abril de 2006
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho se habla a veces de las injusticias de los Oscars; aquellas películas o candidatos (o hasta no candidatos) que acabaron por no alzarse con la dorada estatuilla en detrimento de otros que, a opinión de algunos, claro está, no se la merecían del mismo modo. Sospechosos Habituales es un ejemplo de todo lo contrario: nunca dos oscars estuvieron tan justificados como los que recibió esta película por su guión y por su actor de reparto, Kevin Spacey. El primero porque es un rompecabezas en el que acaban encajando todas las piezas para construir uno de los finales más sorprendentes y estéticamente bellos de toda la historia del cine. El segundo porque Kevin Spacey, que anteriormente en "Seven" ya había demostrado el increíble actor que era, y posteriormente en "American Beauty" conseguiría su segundo oscar, esta vez como actor principal, reafirmando una trayectoria difícil de superar, está aquí simplemente perfecto.
Son dos contundentes razones para ver esta magistral obra (el guión y Spacey), pero sin duda hay más: el demás elenco de "actorazos"; la ajustada dirección de Synger; y por supuesto, asistir a la creación del mejor villano del cine de todos los tiempos, el mítico Kaiser Sozé. Todo ello convierte a esta película en una obra maestra del cine negro en plena década de los noventa, cuando tenía numerosos pesos pesados a sus espaldas en los que inspirarse, y cuando aún desconcía el gran número de imitaciones (algunas muy buenas, otras sólo imitaciones) que vendrían después.
Son dos contundentes razones para ver esta magistral obra (el guión y Spacey), pero sin duda hay más: el demás elenco de "actorazos"; la ajustada dirección de Synger; y por supuesto, asistir a la creación del mejor villano del cine de todos los tiempos, el mítico Kaiser Sozé. Todo ello convierte a esta película en una obra maestra del cine negro en plena década de los noventa, cuando tenía numerosos pesos pesados a sus espaldas en los que inspirarse, y cuando aún desconcía el gran número de imitaciones (algunas muy buenas, otras sólo imitaciones) que vendrían después.
17 de noviembre de 2012
17 de noviembre de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues como decía otra crítica por ahí, hay algo que no me encaja. Resulta ser "Sospechosos habituales" un peliculón para muchísima gente y prácticamente para todas mis "almas gemelas" y yo que me pongo a verla con toda la ilusión, resulta que me empiezo a aburrir casi desde el principio. No encuentro nada que me enganche para hurgar en la trama, para buscar al malo, para solucionar mis dudas. Creo que tiene un buen final (eso dicen), pero sinceramente no entiendo el desarrollo de la película, y se supone que en ese desarrollo está la gracia, así que el final tampoco acaba pareciéndome excepcional.
Quizás el culpable de mi escasa puntuación sea yo mismo, y no el creador de la película.
En todo caso no soy adepto a ninguno de sus filmes.
Quizás el culpable de mi escasa puntuación sea yo mismo, y no el creador de la película.
En todo caso no soy adepto a ninguno de sus filmes.
31 de agosto de 2005
31 de agosto de 2005
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un elenco de buenos actores, una buena historia y una notable dirección hacen que esta película sea una de las más apabullantes del cine reciente.
La magnífica interpretación de Kevin Spacey y Gabriel Byrne, sin olvidar a un Chazz Palminteri haciendo de 'policia malo' dan una credibilidad todavía mayor a las dos horas de búsqueda de un hombre misterioso: Kayser Cicé.
Y como guinda, uno de los mejores desenlaces que personalmente he visto en el cine...
Imprescindible.
La magnífica interpretación de Kevin Spacey y Gabriel Byrne, sin olvidar a un Chazz Palminteri haciendo de 'policia malo' dan una credibilidad todavía mayor a las dos horas de búsqueda de un hombre misterioso: Kayser Cicé.
Y como guinda, uno de los mejores desenlaces que personalmente he visto en el cine...
Imprescindible.
9 de abril de 2011
9 de abril de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y si estás convencido de que no existe, lo puedes tener delante y no verlo. Fabuloso film de intriga, que mantiene al espectador intentando averiguar lo mismo que el detective Dave Kujan; pero la policía, en este caso, no es muy espabilada. El espectador cuenta con la ventaja de que ha visto la primera escena, por lo que el desenlace es más fácil para él, que para el detective, a poco que cavile. Muy buena actuación de Kevin Spacey, en un papel con dos caras, lo habitual en él. El lobo disfrazado de cordero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Leo que muchos se quejan de saber quien es Keizer por culpa del doblador: ¡Joder, que oido más fino tienen! Reconocen a un actor por el que le dobla... por dos frases pronunciadas al principio de la película, cuando aún no se sabe ni de qué va.
¡Venga ya!
¡Venga ya!
27 de octubre de 2011
27 de octubre de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues la verdad es que no sé, esta película, a diferencia de Seven, no tuve la chance de verla por los noventa (ya que de hecho desconocía su existencia en aquel entonces), y recuerdo haber oído excelentes críticas por parte de otras personas.
La cuestión fue que la visione en cable en el 2004, justamente finalizada tenia dirigirme al cine a ver El hundimiento, cosa que hice.
Pues bien, es muy posible que si la hubiese visionado en su estreno o poco después en video me habría impresionado, pero la visione ya habiendo pasada mi adolescencia y habiéndome vuelto un seguidor de cine clásico (que seguramente durante mi adolescencia no habría tenido aprecio por ese tipo de cine), y la verdad, es que no me resulto muy difícil adivinarle el desenlace antes de que terminase.
Básicamente, he visto muchas películas dentro del cine clásico a lo que refiere intriga que están mucho mejor conformadas que esta, y el argumento de esta me pareció hipertrillado.
Por ende, comparándola con Seven, que es del mismo año, y de género muy similar, esta película dista mucho que alcanzar la apoteosis de está otra película mencionada (tuve el gusto de volver a visionar Seven, y me pareció que sigue siendo una obra maestra a diferencia de esta película criticada).
Y por ello considero que Los sospechosos habituales dista mucho de ser tenida como una obra maestra.
La cuestión fue que la visione en cable en el 2004, justamente finalizada tenia dirigirme al cine a ver El hundimiento, cosa que hice.
Pues bien, es muy posible que si la hubiese visionado en su estreno o poco después en video me habría impresionado, pero la visione ya habiendo pasada mi adolescencia y habiéndome vuelto un seguidor de cine clásico (que seguramente durante mi adolescencia no habría tenido aprecio por ese tipo de cine), y la verdad, es que no me resulto muy difícil adivinarle el desenlace antes de que terminase.
Básicamente, he visto muchas películas dentro del cine clásico a lo que refiere intriga que están mucho mejor conformadas que esta, y el argumento de esta me pareció hipertrillado.
Por ende, comparándola con Seven, que es del mismo año, y de género muy similar, esta película dista mucho que alcanzar la apoteosis de está otra película mencionada (tuve el gusto de volver a visionar Seven, y me pareció que sigue siendo una obra maestra a diferencia de esta película criticada).
Y por ello considero que Los sospechosos habituales dista mucho de ser tenida como una obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tomando lo que decía una critica anterior a la mía, con la cual coincido, el que se la da de tónto y al final termina cortando el bacalao esta muy visto tanto en cine, como en literatura, y posiblemente en teatro, por ello al ver ese estereotipo de personaje no me resulto muy difícil adivinar el desenlace.
Es posible que para aquellos que no están habituados a ver este tipo de películas les parezca deslumbrante, pero para aquellos que lo estén, no les resultara complicado de adivinar por donde viene la mano.
Es posible que para aquellos que no están habituados a ver este tipo de películas les parezca deslumbrante, pero para aquellos que lo estén, no les resultara complicado de adivinar por donde viene la mano.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here