Haz click aquí para copiar la URL

Un monstruo viene a verme

Fantástico. Drama Tras la separación de sus padres, Connor (Lewis MacDougall), un chico de 12 años, tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre (Felicity Jones) está enferma de cáncer. Así las cosas, el niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson), pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver). Con este nuevo ... [+]
Críticas 289
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
31 de enero de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película para llorar. A quién le guste, ya sabe. Y si es madre, lo pasará mal.
Considero que es un sobresaliente esfuerzo por meterse en la mente de un niño y llegar a la de un adulto. Sin recrearse en el drama, la película sostiene la tristeza mediante buenas actuaciones.
Desde mi punto de vista, su mejor característica es que es una película que muestra una calidad en sus argumentos difícil de no convencer.
La imaginación se conjuga con la realidad de un modo entretenido y natural. Buena película.
6
11 de octubre de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabéis eso que ocurre cuando sale al panorama público una nueva modelo y empieza a hacer: campañas publicitarias y desfiles, comienza a aparecer en saraos..., es entonces cuando dicha modelo empieza a enamorar a todo el mundo. Y entonces sucede, sin saber muy bien como, que a ti no te seduce nada en absoluto, la miras y te quedas igual que si no la hubieras mirado, todo el planeta hipnotizado con ella y tu nada. Pues eso me ha ocurrido a mí con el último trabajo de J.A. Bayona, todo el mundo hablando a las mil maravillas de “Un monstruo viene a verme” y, en cambio, a mí me ha dejado bastante tibio. ¿Es un film correcto?, lo es, pero poco más.
Al final, después de ver la película tengo claro que no hay cosa que peor le haya sentado que las elevadas expectativas depositadas en ella. Honestamente creo que “Un monstruo viene a verme” es la cinta más inflada que he visto últimamente y, a la postre, es lo que peor le sienta. Hace tanto tiempo que sabemos de esta película y hace tantísimo que la esperamos, que dichas perspectivas la han matado definitivamente. Y lo rematadamente penoso es que nos han pretendido vender “Un monstruo viene a verme” como el blockbuster definitivo y nosotros lo hemos comprado cuando, en realidad, es un simple melodrama que no puede aspirar a nada más que a ser un melodrama. ¡Malditas campañas de marketing! Ahora os haré una pregunta, ¿que hubiera pasado si “Un monstruo viene a verme” no hubiera estado dirigida por quien esta dirigida, y no hubiera estado producida por quien esta producida?... Pues eso, que seguramente se hubiera quedado en el peldaño que le corresponde.
Obviamente “Un monstruo viene a verme” es un film con muchas virtudes que lo hacen estar por encima de la media de los melodramas que solemos encontrar en las carteleras. J.A. Bayona es un excelente realizador y, en pantalla, demuestra tenerlo todo medido al milímetro. Narrativamente la película esta bien, Bayona nos ofrece su particular: “Guia para comprender y superar la muerte en cuatro sencillos pasos”, a lo cual le infunde demasiada falsa trascendencia. Actoralmente hay una digna labor por parte de todo el reparto, y visualmente la cinta mezcla a la perfección sobriedad y fuerza. Al final “Un monstruo viene a verme” es un film interesante que se ve bien, si eres de lágrima fácil pues te resultara más efectivo, y si no te seducen este tipo de historias, como me ocurre a mí, pues a emocionarse cuando corresponda y ya está. Pero todo ello sin pretender ver una obra maestra del cine donde no la hay.
“Un monstruo viene a verme” seguramente sea la entrega más débil de la trilogia de la maternidad de J.A. Bayona. Creo que al realizador catalán no habrá nada que le siente mejor que aparcar el melodrama, a medida que ahonda en dicho género se desperdicia más y más como director, y menos como psicologo. Que ganas de verlo ya entre dinosaurios.
6
12 de octubre de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuánto ha llorado usted? ¿Se ha emocionado con la película como nunca? ¿De verdad es tan dramática? Preguntas frecuentes del noticiero del más conocido y mediático canal de TV española.

El nuevo trabajo de Juan Antonio Bayona es irreprochable técnicamente hablando, pero a la vez es un film lento, aburrido, con poca magia (ni mucho menos de lo que te venden), con poco espíritu, sobrio, grisáceo, a años luz de ET (no se ni como se atreven a compararlas).

Si, confieso que yo no lloré en su visionado, y no será por no ir preparado y predispuesto, ya me advirtieron en los telediarios, como cité anteriormente. La sensiblera y maniquea música impulsa al llanto, tanto o más que los estridentes golpes del gigante protagonista al lado del insípido muchacho en una escena final de la película. Pero ni por esas, está rodada de una forma tan fría que no te engancha aunque lo intentes. Apenas emociona.

La película es puro aparato propagandístico. Una campaña Mediaset, como muchas otras. Con unos efectos visuales soberbios, envidiables para cualquier otra cinta nacional, el resultado final no está a su nivel. No es un trabajo global que resulte inolvidable.

Así pues, un film exquisito en la forma, en el que destacan muy por encima del resto, las historias y cuentos acrílicos realizados con acuarelas. Pero muy magnificada y sobrevalorada en el tema dramático. Sin embargo, el aspecto visual y los efectos, ya de por si son merecedores de nuestra entrada para la pantalla grande.

Lo peor: Su pretendida grandeza. Muy lejos de conmover.
Lo mejor: El prodigio técnico que posee. Así como trata al mundo de la fantasía. Sin fantasiá, difícil vivir el drama cotidiano.
8
12 de octubre de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena adaptación de Bayona sobre la obra escrita por Patrick Ness, inspirada en una idea original de Siobhan Dowd. Como lector debo decir que me cautivó más el libro que la película, aunque es una buena adaptación cinematográfica con unos muy buenos efectos especiales. Desde mi punto de vista se podría haber reflejado mejor la intensidad y el mensaje del final del libro.
Como punto positivo me gustó el final añadido en la pelicula como guiño a los lectores, que se deja intuir en el libro. No se si fue una idea original de Bayona o del escritor pero totalmente inesperada.
9
13 de octubre de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una factura impecable, mezcla de realidad y fantasía nos embarca en un viaje emocional contando lo doloroso que es crecer en ciertas situaciones. “Muy grande para ser niño y muy chico para ser hombre”.
Está muy bien, pero para mí no es la obra maestra que algunos nos quieren vender. Recuerda al “Laberinto del fauno” de Guillermo del Toro, pero esta sí fue magistral.
El niño, Lewis McDouglas es un hallazgo impresionante, transmite toda la emoción y los sentimientos de forma natural, siendo el auténtico protagonista junto al monstruo.
Gran poder de Bayona como contador de historias, lo que le ha valido el pasaporte para rodar Jurassic World 2. Sabe mantenerrte con un nudo en la garganta durante todo el metraje.
Para la mí la mejor película de Bayona hasta la fecha.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para