La ballena
7.1
21,997
28 de enero de 2023
28 de enero de 2023
8 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo salir del cine y necesitaba escribir esta critica. Llevo muchos años viendo películas y series que intentan reflejar la realidad de trastornos mentales y creo que es la primera vez que veo reflejada en la gran pantalla la realidad de uno de ellos, la depresión. Además consigue explicar al espectador como la obesidad no es solo lo que vemos más allá de ello y todo lo que puede haber detrás de algo así.
El guion es espectacular, como poco a poco te va desmenuzando los detalles de toda la trama y como te hace viajar con el protagonista y el resto del elenco mostrando y detallando la realidad de mucha gente. El guion hace que poco a poco vayas entendiendo la relación entre todos los personajes de la película y la importancia de cada uno de ellos en esta historia.
Es una película que no necesita más allá de unos pocos actores, un limitado escenario y decorado (recordando a algunas sitcom) para hacernos sentir y comprender lo que puede llegar a ser vivir una situación del estilo de la de su personaje. Brendan Fraser, está ante su mayor interpretación y posiblemente consigue la mejor de todo el año (incluso me atrevería a decir que del último lustro) volviendo a plantar su rostro y su talento ante toda la crítica de Hollywood. El resto de personajes no se quedan cortos, la joven Sadie Sink, consigue caracterizar y mostrar el papel de muchos niños que viven situaciones como la suya sin necesidad de sobreactuar y hace que su interpretación parezca fácil y sencilla.
No creo que sea la mejor película que haya vista ni que vaya a ver, pero si creo que es una obra de arte, que necesita poco para llegar al espectador y necesaria en la sociedad de hoy en dia y que deberíamos estar obligados a verla. Brendan Fraser se merece más que un oscar por esta interpretación, la cual es sublime, aunque no lo vaya a tener nada fácil contra un Austin Butler maravilloso en "Elvis" entre otros.
Espero que les haya gustado mi primera crítica en esta pagina y agradecer tanto a Darren Aronofsky, Samuel D. Hunter como a Brendan Fraser por esta maravillosa película y hacerme dar el paso a compartir mi opinión en esta gran comunidad.
El guion es espectacular, como poco a poco te va desmenuzando los detalles de toda la trama y como te hace viajar con el protagonista y el resto del elenco mostrando y detallando la realidad de mucha gente. El guion hace que poco a poco vayas entendiendo la relación entre todos los personajes de la película y la importancia de cada uno de ellos en esta historia.
Es una película que no necesita más allá de unos pocos actores, un limitado escenario y decorado (recordando a algunas sitcom) para hacernos sentir y comprender lo que puede llegar a ser vivir una situación del estilo de la de su personaje. Brendan Fraser, está ante su mayor interpretación y posiblemente consigue la mejor de todo el año (incluso me atrevería a decir que del último lustro) volviendo a plantar su rostro y su talento ante toda la crítica de Hollywood. El resto de personajes no se quedan cortos, la joven Sadie Sink, consigue caracterizar y mostrar el papel de muchos niños que viven situaciones como la suya sin necesidad de sobreactuar y hace que su interpretación parezca fácil y sencilla.
No creo que sea la mejor película que haya vista ni que vaya a ver, pero si creo que es una obra de arte, que necesita poco para llegar al espectador y necesaria en la sociedad de hoy en dia y que deberíamos estar obligados a verla. Brendan Fraser se merece más que un oscar por esta interpretación, la cual es sublime, aunque no lo vaya a tener nada fácil contra un Austin Butler maravilloso en "Elvis" entre otros.
Espero que les haya gustado mi primera crítica en esta pagina y agradecer tanto a Darren Aronofsky, Samuel D. Hunter como a Brendan Fraser por esta maravillosa película y hacerme dar el paso a compartir mi opinión en esta gran comunidad.
30 de enero de 2023
30 de enero de 2023
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, la película es muy dura y realista en el que se muestra un reflejo perfecto de la obesidad acompañado de una historia profunda, interesante y triste. La actuación de Brendan Fraser es digna de unos cuantos premios y es impactante ver a tu actor de la infancia convertido en este personaje. Muchos decían que este actor solo sirve para hacer películas de comedia y encarnando a un personaje algo torpe y estúpido, en este caso demuestra todo lo contrario. Esta película esta llena de sentimientos y te hará saltar más de una lágrima. Eso sí, si eres adicto a la acción, te parecerá algo lenta. En mi caso, todo lo contrario y eso que tengo adicción por la acción. La película dura cerca de dos horas, a mi se me pasó muy rápido.
Brendan Fraser muestra a la perfección la dura vida de una persona con obesidad extrema, los movimientos, la dificultad por respirar, los gestos, las emociones... son una muestra perfecta de su actuación. Es como si de verdad tuviera esos kilos a sus espaldas. Para mí, es una película perfecta y digno de convertirse en un culto, y mínimo nominado para los premios más importantes del mundo del cine.
Brendan Fraser muestra a la perfección la dura vida de una persona con obesidad extrema, los movimientos, la dificultad por respirar, los gestos, las emociones... son una muestra perfecta de su actuación. Es como si de verdad tuviera esos kilos a sus espaldas. Para mí, es una película perfecta y digno de convertirse en un culto, y mínimo nominado para los premios más importantes del mundo del cine.
29 de enero de 2023
29 de enero de 2023
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aronofsky, es un tipo que suele sacar lo mejor de cada actor. Ya lo hizo con Rooney en " El Luchador," o con Portman en "CIsne Negro".. Fraser hace aquí su mejor interpretación en años. Y protagoniza si se me permite la resurrección del año. Aunque no lo sea realmente, Charlie es un hombre con una obesidad severa. Enseguida empatizamos con el protagonista. Y nos damos cuenta que siempre ve el lado bueno de las personas. Aunque a si mismo. No, El traje que usa Freser, Es impresionante. Una maravilla ideada. Estructurada como una obra de teatro, es que se basa en una obra de teatro. Es una de las películas del año.
29 de enero de 2023
29 de enero de 2023
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras su polémica cinta de hace cinco años, "Mother!", Darren Aronofsky vuelve a las salas de cine con este nuevo proyecto, "The Whale", estando protagonizado por uno de nuestros actores favoritos de la infancia, Brendan Fraser. En esta ocasión dejara el papel de aventurero como hemos visto en sus anteriores entregas como "La Momia" o "Viaje al centro de la tierra" para interpretar a una persona que sufre obesidad mórbida, quién tras anunciarle que le queda poco tiempo de vida debido a su enfermedad y a su rechazo de ir a tratarse a un hospital, decide ponerse en contacto con su hija y recuperar el tiempo perdido, la cual la abandono hace unos años.
En cuanto a sus aspectos positivo y por lo que la puedo llegar a considerar una de las posibles mejores películas del año pasado, es primero la parte actoral, con la gran actuación por parte de Brendan Fraser, quién sin lugar a dudas se come al personaje, siendo el mejor de toda la cinta, al igual que respecto al resto de secundarios a pesar de sus cortas duraciones logran tener un buen desarrollo y buenos momentos que elevarán al personaje principal. Incluso algo que hay que recalcar que hace bien la cinta es que ninguno de los personajes del elenco, incluso el protagonista que lo vemos pasarlo mal, es totalmente puro, todos los personajes que forman la cinta son totalmente grises, teniendo tanto sus virtudes como sus defectos, lo cual se agradece ya que en otras cintas de este estilo ponen a la víctima o al enfermo como un ser perfecto sin ningún tipo de fallas y aquí se muestra sus errores y sus arrepentimientos.
También un punto que tiene a favor son sus buenos diálogos e historia, no teniendo que depender de exagerar el drama ni de introducir acción forzada, incluso gran parte de la película solo es en un mismo sitio, dejando algunos cortos momentos de flashback o zonas cercanas a la casa, como vimos en otras cintas como "12 hombres sin piedad". Otro aspecto a destacar es lo bien que se trata el tema de la obesidad mórbida y el problema de la depresión que contemplamos en nuestro protagonista, no intentando en ningún momento darte soluciones fáciles o fantasiosas, sino darnos un buen toque de realismo al igual que en sus otras películas como la "Réquiem por un sueño", que ha vuelto a demostrar que no le tiembla el pulso en mostrar escenas realistas pero duras, llegando incluso a crear ciertos momentos que puedan darte asco o mucha tristeza.
Por lo tanto si eres un amante del cine te recomiendo que la veas, porque seguro que la podrás disfrutar a pesar de que seguramente te saque más de una lagrima, si por otro lado eres más casual a la hora de ir al cine y buscas películas al estilo Marvel o entretenimiento, lo más seguro es que no te logre engancharte, debido a su ritmo pausado y su crudeza a la hora de mostrar algunos momentos trágicos del día a día de estas personas, no siendo una cinta para su visionado.
En cuanto a sus aspectos positivo y por lo que la puedo llegar a considerar una de las posibles mejores películas del año pasado, es primero la parte actoral, con la gran actuación por parte de Brendan Fraser, quién sin lugar a dudas se come al personaje, siendo el mejor de toda la cinta, al igual que respecto al resto de secundarios a pesar de sus cortas duraciones logran tener un buen desarrollo y buenos momentos que elevarán al personaje principal. Incluso algo que hay que recalcar que hace bien la cinta es que ninguno de los personajes del elenco, incluso el protagonista que lo vemos pasarlo mal, es totalmente puro, todos los personajes que forman la cinta son totalmente grises, teniendo tanto sus virtudes como sus defectos, lo cual se agradece ya que en otras cintas de este estilo ponen a la víctima o al enfermo como un ser perfecto sin ningún tipo de fallas y aquí se muestra sus errores y sus arrepentimientos.
También un punto que tiene a favor son sus buenos diálogos e historia, no teniendo que depender de exagerar el drama ni de introducir acción forzada, incluso gran parte de la película solo es en un mismo sitio, dejando algunos cortos momentos de flashback o zonas cercanas a la casa, como vimos en otras cintas como "12 hombres sin piedad". Otro aspecto a destacar es lo bien que se trata el tema de la obesidad mórbida y el problema de la depresión que contemplamos en nuestro protagonista, no intentando en ningún momento darte soluciones fáciles o fantasiosas, sino darnos un buen toque de realismo al igual que en sus otras películas como la "Réquiem por un sueño", que ha vuelto a demostrar que no le tiembla el pulso en mostrar escenas realistas pero duras, llegando incluso a crear ciertos momentos que puedan darte asco o mucha tristeza.
Por lo tanto si eres un amante del cine te recomiendo que la veas, porque seguro que la podrás disfrutar a pesar de que seguramente te saque más de una lagrima, si por otro lado eres más casual a la hora de ir al cine y buscas películas al estilo Marvel o entretenimiento, lo más seguro es que no te logre engancharte, debido a su ritmo pausado y su crudeza a la hora de mostrar algunos momentos trágicos del día a día de estas personas, no siendo una cinta para su visionado.
30 de enero de 2023
30 de enero de 2023
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Ballena (2022).
"Mírame… ¿quién iba a querer que formara parte de su vida?”
El ecléctico Darren Aronofsky estrena su nuevo drama protagonizado por Brendan Fraser en el papel de su vida.
Fraser es un hombre homosexual que padece obesidad mórbida severa y vive solo en su desordenado apartamento años después de abandonar a su familia, dando clases en línea de literatura, lo que le mantiene alejado de sus alumnos y de miradas curiosas.
La historia, que se desarrolla íntegramente en el domicilio del protagonista como ocurría en la reciente “El Padre” (2020), recae casi por completo en los hombros del actor de “La Momia” (1999), quien encarna a su atormentado personaje de manera magistral. Aunque, los pocos secundarios que le rodean durante las dos horas que dura el largometraje no se quedan atrás.
En el rol de su hija vemos a la joven actriz Sadie Sink (serie “Stranger Things”); en el de su esposa tenemos a la británica Samantha Morton, a quien odiamos durante varias temporadas de “The Walking Dead” mientras dirigía a los “susurradores”; pero es la tailandesa Hong Chau (series “Watchmen” y “Big Little Lies”) la que quizá dé la campanada en la próxima gala de las estatuillas doradas...
“Moby Dick es solo un pobre animal grande."
Como apuntaba más arriba, el creador de obras como “Cisne Negro” (2010) o “Madre!” (2017) dirige sensacionalmente a nuestro protagonista, quien caracterizado a base de prótesis, interpreta a un hombre de 270 kg que más que a una ballena con la que él mismo se identifica, se asemeja a un cerdo de concurso, haciéndonos huir de cualquier ápice de empatía que podamos sentir por su desgracia autoinfligida.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7
https://www.filmaffinity.com/es/film160764.html
"Mírame… ¿quién iba a querer que formara parte de su vida?”
El ecléctico Darren Aronofsky estrena su nuevo drama protagonizado por Brendan Fraser en el papel de su vida.
Fraser es un hombre homosexual que padece obesidad mórbida severa y vive solo en su desordenado apartamento años después de abandonar a su familia, dando clases en línea de literatura, lo que le mantiene alejado de sus alumnos y de miradas curiosas.
La historia, que se desarrolla íntegramente en el domicilio del protagonista como ocurría en la reciente “El Padre” (2020), recae casi por completo en los hombros del actor de “La Momia” (1999), quien encarna a su atormentado personaje de manera magistral. Aunque, los pocos secundarios que le rodean durante las dos horas que dura el largometraje no se quedan atrás.
En el rol de su hija vemos a la joven actriz Sadie Sink (serie “Stranger Things”); en el de su esposa tenemos a la británica Samantha Morton, a quien odiamos durante varias temporadas de “The Walking Dead” mientras dirigía a los “susurradores”; pero es la tailandesa Hong Chau (series “Watchmen” y “Big Little Lies”) la que quizá dé la campanada en la próxima gala de las estatuillas doradas...
“Moby Dick es solo un pobre animal grande."
Como apuntaba más arriba, el creador de obras como “Cisne Negro” (2010) o “Madre!” (2017) dirige sensacionalmente a nuestro protagonista, quien caracterizado a base de prótesis, interpreta a un hombre de 270 kg que más que a una ballena con la que él mismo se identifica, se asemeja a un cerdo de concurso, haciéndonos huir de cualquier ápice de empatía que podamos sentir por su desgracia autoinfligida.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7
https://www.filmaffinity.com/es/film160764.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here