Trainspotting
8.0
138,597
Drama
Mark Renton, un joven escocés de Edimburgo, y sus amigos son adictos a la heroína, lo que significa que viven fuera de la realidad, en un mundo aparte. Dentro del grupo hay un psicópata alcohólico y violento, un joven desesperado, un mujeriego con un conocimiento enciclopédico sobre Sean Connery y un entusiasta de las caminatas y de Iggy Pop. (FILMAFFINITY)
15 de abril de 2013
15 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un guión que me parece marcadamente masculino, a lo menos para mi época y ...mmmmmm.... a cada año que pasa más transversal sexualmente hablando.
Creo que aparte del tremendo acierto con la banda sonora es impresionante lo adrenalínico del relato. Lo bien elegido del casting y lo inteligente de los diálogos.
Pueden drogadictos de ese nivel tener conversaciones que se alejen un poco de la jeringa y el "speed"?
Lo que inicialmente se muestra como una apología al desenfreno y a las drogas es solo la cascara de la fruta que se puede llegar a saborear en caso de querer involucrarse un poco mas ....
Creo que aparte del tremendo acierto con la banda sonora es impresionante lo adrenalínico del relato. Lo bien elegido del casting y lo inteligente de los diálogos.
Pueden drogadictos de ese nivel tener conversaciones que se alejen un poco de la jeringa y el "speed"?
Lo que inicialmente se muestra como una apología al desenfreno y a las drogas es solo la cascara de la fruta que se puede llegar a saborear en caso de querer involucrarse un poco mas ....
3 de agosto de 2013
3 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que sigue a un grupo de amigos adictos a la heroína, centrándose en la figura de Renton (Ewan McGregor), protagonista del film que hace de narrador en varios momentos, de esta forma observamos las fechorías que tienen para mantener su adicción, los intentos por reformarse, los problemas familiares, amorosos y demás.
El film tiene una introducción genial que logra en pocos minutos que conozcamos los personajes y el contexto básico donde se va a desarrollar la trama. Ciertamente Trainspotting no tiene desperdicio, se desarrolla con un ritmo soberbio que no da espacio para respiros.
La agilidad para narrar de Danny Boyle comenzaba a consolidarse en esta su segunda obra, una dirección sumamente correcta, consiguiendo finalmente una película fácil de ver, divertida y entretenida. Sumado a esto, una elección musical idónea, constante y que funciona perfectamente con las imágenes.
Una de las cosas que muestra la excelencia de Trainspotting es que logra consolidar en apenas 90 minutos una serie de personajes icónicos, con diferentes personalidades, con diversas ambiciones y perspectivas, prácticamente a todos ellos se les rescata algo, algo que los hace ser divertidos, dentro de la película, claro está.
Finalmente mencionar que la película no pretende tener un discurso moralista, anticuado e hipócrita, aunque es cierto, es un film sumamente crudo en varios momentos, es por esto que los momentos de comedia (múltiples) afloran y lo hacen ser un obra excelsa, digamos que no es tan seria como otras películas con esta temática de drogas.
El film tiene una introducción genial que logra en pocos minutos que conozcamos los personajes y el contexto básico donde se va a desarrollar la trama. Ciertamente Trainspotting no tiene desperdicio, se desarrolla con un ritmo soberbio que no da espacio para respiros.
La agilidad para narrar de Danny Boyle comenzaba a consolidarse en esta su segunda obra, una dirección sumamente correcta, consiguiendo finalmente una película fácil de ver, divertida y entretenida. Sumado a esto, una elección musical idónea, constante y que funciona perfectamente con las imágenes.
Una de las cosas que muestra la excelencia de Trainspotting es que logra consolidar en apenas 90 minutos una serie de personajes icónicos, con diferentes personalidades, con diversas ambiciones y perspectivas, prácticamente a todos ellos se les rescata algo, algo que los hace ser divertidos, dentro de la película, claro está.
Finalmente mencionar que la película no pretende tener un discurso moralista, anticuado e hipócrita, aunque es cierto, es un film sumamente crudo en varios momentos, es por esto que los momentos de comedia (múltiples) afloran y lo hacen ser un obra excelsa, digamos que no es tan seria como otras películas con esta temática de drogas.
22 de agosto de 2013
22 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ewan McGregor rompió corazones pese a dar vida a un "tirao" como Renton. Unos yonquis un tanto indie-cool-guay que, en mi opinión, ofrecen un retrato un tanto inverosímil de la adicción a la heroína. Sin embargo, una película estimable e innovadora. Aunque tampoco la endiosaría como "la película de los 90".
18 de septiembre de 2013
18 de septiembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver la historia que nos montó en su día el bueno de Danny Boyle, no me extraña el éxito de público y crítica que cosechó en su momento. Una película mítica en el asunto de juventud y drogas.
Primeramente me gustaría aclarar que el director no se toma el problema de las drogas a la risa, por ser una comedia, ni mucho menos. Se atreve con un tema muy serio, pero siempre desde la perspectiva de los que la consumen y como lo viven. Seguro que aquellos que no consumimos o estamos alejados de dicho mundo, vemos ese modo de comportarse como algo inhumano, alocado y suicida. Pero hay que entender, que la peli se cuenta desde el punto de vista del adicto, del que vive únicamente por y para la droga. Cuya única finalidad es contar el tiempo que pasará antes de preparar el brazo para pinchar el próximo pico. Vidas destrozadas, colegas sin personalidad, malas relaciones familiares, todo esto bajo una cortina de humo como es el humor, es lo que nos vamos a encontrar. Las actuaciones son de mucho carisma y calidad. McGregor está espléndido como el protagonista principal. Robert Carlyle encasillado en papeles de ese tipo en dicha década. Miller más que cumplidor. Al que me ha costado reconocer es a Kevin McKidd, protagonista principal en la serie Roma.
Trapichear para conseguir pasta, robar, engañar, estafar, pelear, amenazar, todo es válido en este mundo. Las casas que utilizan en plan okupas para pincharse son recreadas de una forma muy meticulosa, hasta el más mínimo detalle. Esos baños asquerosamente sucios. Colchones en los suelos, hasta el niño andando por allí, todo te transmite credibilidad, que es lo realmente asombroso.
Película de obligada visión para aquellos que quieran conocer de primera mano el mundo que ofrece las drogas.
Primeramente me gustaría aclarar que el director no se toma el problema de las drogas a la risa, por ser una comedia, ni mucho menos. Se atreve con un tema muy serio, pero siempre desde la perspectiva de los que la consumen y como lo viven. Seguro que aquellos que no consumimos o estamos alejados de dicho mundo, vemos ese modo de comportarse como algo inhumano, alocado y suicida. Pero hay que entender, que la peli se cuenta desde el punto de vista del adicto, del que vive únicamente por y para la droga. Cuya única finalidad es contar el tiempo que pasará antes de preparar el brazo para pinchar el próximo pico. Vidas destrozadas, colegas sin personalidad, malas relaciones familiares, todo esto bajo una cortina de humo como es el humor, es lo que nos vamos a encontrar. Las actuaciones son de mucho carisma y calidad. McGregor está espléndido como el protagonista principal. Robert Carlyle encasillado en papeles de ese tipo en dicha década. Miller más que cumplidor. Al que me ha costado reconocer es a Kevin McKidd, protagonista principal en la serie Roma.
Trapichear para conseguir pasta, robar, engañar, estafar, pelear, amenazar, todo es válido en este mundo. Las casas que utilizan en plan okupas para pincharse son recreadas de una forma muy meticulosa, hasta el más mínimo detalle. Esos baños asquerosamente sucios. Colchones en los suelos, hasta el niño andando por allí, todo te transmite credibilidad, que es lo realmente asombroso.
Película de obligada visión para aquellos que quieran conocer de primera mano el mundo que ofrece las drogas.
30 de noviembre de 2013
30 de noviembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trainspotting de Danny Boyle, es una comedia dramática basada en las drogas, y justamente considerada una cinta de culto. Dirigida con un ritmo vertiginoso, es osada y temeraria por tratar un tema tan delicado como las drogas, y la realiza de un modo peculiar y diferente que es admirable y portentoso, y la define de forma provocadora e inteligente.
La fotografía es espectacularmente llamativa por lo que sugiere al problema en cuestión, transportándote al lugar in situ de forma excitante e impactante, y desde luego usando imágenes que están estéticamente trabajadas. Y la música, es sencillamente demoledora y apropiada en su acompañamiento magistral, con sonidos con armonía estimulantes y sugerentes que calan en el espectador, con canciones inolvidables y fantásticas.
El guion, basado en la novela de Irvine Welsh, tiene un montón de guiños a películas, y es insólito e inusitado, mezclando hábilmente lo dramático y lo hilarante, con un argumento incitador, pesimista y desesperanzado por mostrar el círculo vicioso de las drogas, de modo, que penetra e hipnotiza al espectador, de forma perniciosa. Empleando en la narrativa, la voz en off del protagonista que te evoca a la trama, explicando perfectamente todo lo que siente, para ponernos en situación de su delicada y desesperada situación.
Las actuaciones, son verosímiles, auténticas y genuinas. Con Ewan McGregor lustroso, acertado y convincente, y muy oportunos y brillantes el resto del elenco destacando a Robert Carlyle, Jonny Lee Miller, Ewen Bremmer, Kelly MacDonald, Kevin McKidd y Peter Mullan. Todos caracterizados de forma sugestiva, y desde luego elaboradas al detalle, con sensacionales y espléndidos vestuarios sugerentes. Y empleando diálogos espontáneos, sutiles y ácidos, y en ocasiones incluso agudos y desagradables.
Para concluir, cabe destacar los movimientos de cámara y planos informales, en primera persona, subjetivos, acercamiento, alejamiento y steadycam que dan gran realismo en un excelente trabajo técnico. Por lo que en definitiva, la considero una obra transgresora, inmortal e insustituible. Excelente e inaudita, emocionante y clamorosa, y desde luego, recomendable por su dirección, música, actuaciones, guion, diálogos y caracterizaciones, que la convierten justamente, en una de las películas de culto a tener en cuenta por todos los públicos.
La fotografía es espectacularmente llamativa por lo que sugiere al problema en cuestión, transportándote al lugar in situ de forma excitante e impactante, y desde luego usando imágenes que están estéticamente trabajadas. Y la música, es sencillamente demoledora y apropiada en su acompañamiento magistral, con sonidos con armonía estimulantes y sugerentes que calan en el espectador, con canciones inolvidables y fantásticas.
El guion, basado en la novela de Irvine Welsh, tiene un montón de guiños a películas, y es insólito e inusitado, mezclando hábilmente lo dramático y lo hilarante, con un argumento incitador, pesimista y desesperanzado por mostrar el círculo vicioso de las drogas, de modo, que penetra e hipnotiza al espectador, de forma perniciosa. Empleando en la narrativa, la voz en off del protagonista que te evoca a la trama, explicando perfectamente todo lo que siente, para ponernos en situación de su delicada y desesperada situación.
Las actuaciones, son verosímiles, auténticas y genuinas. Con Ewan McGregor lustroso, acertado y convincente, y muy oportunos y brillantes el resto del elenco destacando a Robert Carlyle, Jonny Lee Miller, Ewen Bremmer, Kelly MacDonald, Kevin McKidd y Peter Mullan. Todos caracterizados de forma sugestiva, y desde luego elaboradas al detalle, con sensacionales y espléndidos vestuarios sugerentes. Y empleando diálogos espontáneos, sutiles y ácidos, y en ocasiones incluso agudos y desagradables.
Para concluir, cabe destacar los movimientos de cámara y planos informales, en primera persona, subjetivos, acercamiento, alejamiento y steadycam que dan gran realismo en un excelente trabajo técnico. Por lo que en definitiva, la considero una obra transgresora, inmortal e insustituible. Excelente e inaudita, emocionante y clamorosa, y desde luego, recomendable por su dirección, música, actuaciones, guion, diálogos y caracterizaciones, que la convierten justamente, en una de las películas de culto a tener en cuenta por todos los públicos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here