Once (Una vez)
7.2
27,611
Drama. Romance
Glen Hansard es un cantante y compositor que interpreta sus canciones por las calles de Dublín, cuando no está trabajando en la tienda de su padre. Durante el día, para ganar algún dinero extra, interpreta conocidos temas para los transeúntes, pero por las noches, toca sus propios temas en los que habla de cómo le dejó su novia. Su talento no pasa desapercibido a Marketa Irglova, una inmigrante checa que vende flores en la calle. Ella ... [+]
17 de enero de 2010
17 de enero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es mágica y cautivadora la película de John Carney mostrada en las principales calles de Dublín. Te muestra el encanto de la ciudad y la música y artistas en la calles. La unión de los protagonistas se basa en el amor que sienten hacia la música y la nostalgia de sus letras y composiciones por el fracasco en el amor. Preciosa banda sonora que te encantará cuyos componentes son los propios actores, Glen Hansard y Markéta Irglová. Merecido el Óscar ya que no saldrá ésta melodía de tu cabeza.
14 de septiembre de 2010
14 de septiembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vez en cuando surgen películas que te sorprenden por su sencillez y delicadeza. Once es una de esas películas.
La vida de dos personas con una debilidad musical fuera de lo común, se conocen por casualidad y comienza una relación musical, profesional y emotiva.
La musica casi artesanal es una gozada. Tiene varias canciones en su banda sonora muy bonitas.
Un único pero si se puede decir asi, es que en algún momento resulta un poco "cansinas" las canciones,porque casi todas las realizan enteras. Más de 20 min de la cinta es de música,aunque lo recomiendo porque son canciones muy bonitas.
La vida de dos personas con una debilidad musical fuera de lo común, se conocen por casualidad y comienza una relación musical, profesional y emotiva.
La musica casi artesanal es una gozada. Tiene varias canciones en su banda sonora muy bonitas.
Un único pero si se puede decir asi, es que en algún momento resulta un poco "cansinas" las canciones,porque casi todas las realizan enteras. Más de 20 min de la cinta es de música,aunque lo recomiendo porque son canciones muy bonitas.
28 de febrero de 2011
28 de febrero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una historia cotidiana que enamora por su sencillez. Personajes creíbles, historias reales y muy buena música perfectamente engarzada en el argumento.
La historia de los personajes llega directamente al corazón del espectador porque son de carne y hueso y consiguen nuestra complicidad. La música hace vibrar nuestra sensibilidad tanto como el argumento.
Cocinada a fuego lento, se nota el cariño del director y de los protagonistas.
Otra demostración de que con un pequeño presupuesto se puede conseguir una joya de película.
Una película altamente recomendable para gente con sensibilidad y amor por la música.
La historia de los personajes llega directamente al corazón del espectador porque son de carne y hueso y consiguen nuestra complicidad. La música hace vibrar nuestra sensibilidad tanto como el argumento.
Cocinada a fuego lento, se nota el cariño del director y de los protagonistas.
Otra demostración de que con un pequeño presupuesto se puede conseguir una joya de película.
Una película altamente recomendable para gente con sensibilidad y amor por la música.
3 de abril de 2011
3 de abril de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para hablar de “Once”, creo que debemos hacerlo empezando por mencionar la calidad musical que rebosa la obra. Debo decir que mientras escribo esto, escucho con atención la deliciosa banda sonora. Y algunas de las estrofas que oigo me evocan escenas interesantes, un collage de la película. Como si de alguna manera la estuviera viendo otra vez.
¿Qué quiero decir con esto? me explico: en mi opinión John Cerny ha hecho una película para todos los amantes de la música, para los simpatizantes o simplemente para todos aquellos que en algún momento hayan sentido algo especial con la música. Porque ese es el propósito. La música. Y es a través de ella como se cuenta la historia.
Al principio cuando el músico se encuentra en la calle, esta siempre rodeado de escaparates. Pues eso me parece todo, un escaparate, una ventana a la música y a su entorno. El guión es simple, pero en el buen sentido de la palabra. Está escrito sin excesos y con cariño. Está pensado para rodear la maravillosa atmósfera musical de la película. La riqueza literaria reside en los versos de las canciones, que de manera metafórica, aunque a veces directa, nos cuenta la historia, lo que de verdad sienten los personajes o lo que han sentido. No vemos intensas conversaciones hablando de sentimientos o de estados de ánimo. Simplemente porque ya queda expresado en las canciones.
Desde el comienzo, desde el primer plano, ya nos sentimos como lo haremos en casi toda la película. Como espías del momento. La selección de planos y los encuadres nos mantienen metidos en la vida de los personajes como si estuviéramos allí mismo. Te hacen sentir uno más en las situaciones. Te mantiene cerca en los espacios cerrados, y entre el tumulto (eso sí, siempre observando) en los espacios más abiertos. En algunos momentos pensaba que me iban a decir algo alguno de los actores. Se debe tener cuidado con esto, porque a más de uno en vez de meterle, lo que puede hacer es sacarle por completo de la película.
Quizás algún pero. Como por ejemplo lo trágico en el desarrollo, no se el motivo, pero algo me llevaba a pensar en todo momento que algo desgraciado iba a pasar, ya fuera un accidente o una muerte natural de alguien. Y por tanto me hacia permanecer en cierto estado de tensión y de alerta para no coger demasiado cariño a ninguno de los personajes.
¿Qué quiero decir con esto? me explico: en mi opinión John Cerny ha hecho una película para todos los amantes de la música, para los simpatizantes o simplemente para todos aquellos que en algún momento hayan sentido algo especial con la música. Porque ese es el propósito. La música. Y es a través de ella como se cuenta la historia.
Al principio cuando el músico se encuentra en la calle, esta siempre rodeado de escaparates. Pues eso me parece todo, un escaparate, una ventana a la música y a su entorno. El guión es simple, pero en el buen sentido de la palabra. Está escrito sin excesos y con cariño. Está pensado para rodear la maravillosa atmósfera musical de la película. La riqueza literaria reside en los versos de las canciones, que de manera metafórica, aunque a veces directa, nos cuenta la historia, lo que de verdad sienten los personajes o lo que han sentido. No vemos intensas conversaciones hablando de sentimientos o de estados de ánimo. Simplemente porque ya queda expresado en las canciones.
Desde el comienzo, desde el primer plano, ya nos sentimos como lo haremos en casi toda la película. Como espías del momento. La selección de planos y los encuadres nos mantienen metidos en la vida de los personajes como si estuviéramos allí mismo. Te hacen sentir uno más en las situaciones. Te mantiene cerca en los espacios cerrados, y entre el tumulto (eso sí, siempre observando) en los espacios más abiertos. En algunos momentos pensaba que me iban a decir algo alguno de los actores. Se debe tener cuidado con esto, porque a más de uno en vez de meterle, lo que puede hacer es sacarle por completo de la película.
Quizás algún pero. Como por ejemplo lo trágico en el desarrollo, no se el motivo, pero algo me llevaba a pensar en todo momento que algo desgraciado iba a pasar, ya fuera un accidente o una muerte natural de alguien. Y por tanto me hacia permanecer en cierto estado de tensión y de alerta para no coger demasiado cariño a ninguno de los personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para dar algo de caña al reparto. Primero Glen Hansard, el cantante, que se mueve como pez en el agua. Se encuentra muy a gusto en su papel de músico callejero despechado, siempre con la guitarra a la espalda. Quizás lo fue. En las apariciones más dramáticas no es que borde el papel, pero digamos que tampoco hace el ridículo. Y en los momentos musicales se crece. Se viene arriba, muy arriba. A Markéta Irglová, la pianista, le cuesta más. No se la ve tan cómoda. Creo que abusa demasiado de la sonrisita de pillina. Pero al igual que él, se desenvuelve con soltura en las partes musicales. Básicamente se nota que primero son músicos y luego actores. El resto del reparto cumple sin desentonar.
Cayendo lentamente (literal traducción de “Falling Slowly”, canción que obtuvo el oscar en 2008 a mejor canción original) hacia el final, no solo del texto si no también de la película, nos quedamos sobre todo con los momentos musicales, cada uno casi mejor que el anterior. Y al final viendo el piano en casa de ella, no nos queda otra que seguir escuchando la canción que viene con los créditos. Manteniendo en nuestra cara una extraña y bobalicona sonrisa acompañada de una buena sensación. En definitiva: una grata sorpresa, una película que te llega al corazón, que te conquista, cine del bueno.
Cayendo lentamente (literal traducción de “Falling Slowly”, canción que obtuvo el oscar en 2008 a mejor canción original) hacia el final, no solo del texto si no también de la película, nos quedamos sobre todo con los momentos musicales, cada uno casi mejor que el anterior. Y al final viendo el piano en casa de ella, no nos queda otra que seguir escuchando la canción que viene con los créditos. Manteniendo en nuestra cara una extraña y bobalicona sonrisa acompañada de una buena sensación. En definitiva: una grata sorpresa, una película que te llega al corazón, que te conquista, cine del bueno.
31 de diciembre de 2011
31 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película indie muy entretenida, amena, que se hace corta y sobre todo, muy buena. Las interpretaciones de los dos protagonistas están bastante bien. Una fotografía excelente, muy bonita. Las numerosas canciones que contiene esta cinta irlandesa son preciosas, un gran trabajo del compositor de ellas que además es el actor protagonista. Dura poco, menos de hora y media, pero en mi opinión creo que más duración habría sido excesiva.
Recomendable, muy recomendable.
Recomendable, muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here