You must be a loged user to know your affinity with Rick Deckard
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
4 de abril de 2016
4 de abril de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi desgracia es ser un friki que peina canas ya. Supongo que os estaréis preguntando ahora mismo qué tiene que ver mi desgracia con esta película.
Voy a intentar explicarme. Desde muy joven soy un fanático de los cómics y recuerdo con auténtica nostalgia cuando iba a los kioskos de revistas a comprar el último número de Spiderman o cualquier otra serie de Marvel. Lo cierto es que no era fácil en aquellos años hacerse con cómics de DC; desconozco el motivo, pero no parece que tuvieran tanta penetración como Marvel, al menos en mi ciudad. Aún así conseguí hacerme con algunos cómics sueltos de Batman, Superman y Flash, muy bien dibujados, por cierto, y a color, cosa que en Marvel era poco menos que imposible.
Así que desde muy joven, cuando se ha producido una adaptación de un cómic o de una novela gráfica al cine se me han activado todas las alarmas (las buenas) y he esperado con expectación el estreno. Ni qué decir tiene que con los medios actuales, la traslación de un cómic sobre superhéroes a la gran pantalla es fenomenal y de ahí que genere grandes expectativas.
Pues bien, cuando leí que Batman vs Superman estaba inspirada en la maravillosa novela gráfica de Frank Miller titulada "Batman: el regreso del señor de la noche" (la recomiendo fervientemente a todos los amantes del género), mis expectativas no sólo se dispararon, sino que se elevaron hasta límites insospechados.
Por desgracia, no entendí que "inspirada" no es "basada" y lo que vi en pantalla dista mucho de la obra de arte que nos regaló Frank Miller hace ya unos años. Por cierto, parece ser que sí existe una adaptación de dicha novela a la pantalla, en forma de película de animación en dos partes. Lo único que ha rescatado Zack Snyder de Frank Miller es el maravilloso uniforme que Batman emplea para enfrentarse a Superman.
La película es muy espectacular y no hay peros para los elementos de acción pura, pero cojea por todos lados. He de confesar que yo soy más de Batman que de Superman y esto me influye un poco a la hora de valorarla, pero es que considero que el personaje de Batman está infravalorado pareciendo más un títere idiota que un héroe. Creo que Snyder debería haber tomado nota de las recientes películas de Batman, que son las únicas que hacen justicia a un héroe de carne y hueso, con bastantes más facetas que el héroe idiota que nos presenta en el film.
En cuanto a Superman, poco se puede decir. Comprendo que es muy complicado buscar un némesis para Superman, debido a que es todopoderoso, así que el listón más bajo que le puedes poner es que su oponente vaya a destruir la humanidad o la tierra o algo por el estilo y, claro, cuando ya te has cargado a Zorg en la primera película de esta serie, no te lo puedes volver a cargar (¿o sí?). Pero es que, además, siendo tan poderoso, no puede tener una versión oscura (humana) y, por lo tanto, el desarrollo del personaje es casi imposible. Le doy cierto mérito al guionista al tratar de enfrentar a Superman y su responsabilidad sobre lo que hace o deja de hacer ante la sociedad, pero punto. Mucho más realista y más descarnada era la función que reservaba Frank Miller a Superman en la novela gráfica de la que ya he hablado, aunque no se hubiera podido filmar.
Y, además, el invento de un Lex Luthor absolutamente bochornoso (sin llegar a meterme en las habilidades del actor para interpretar lo que el director quería, por supuesto) hacen que el oponente humano de Superman, su archienemigo, sea una suerte de idiota histriónico con un delirio constante que comete actos absurdos e incontrolables siquiera por sí mismo. En fin, un despropósito de gran tamaño.
Más le hubiera valido a Zack Snyder contar con Frank Miller para hacer el guión cinematográfico, pero claro, no hubiera sido una continuación de Superman: Man of Steel.
En definitiva, mi desgracia es haber leído muchos y muy buenos cómics, cosa que dudo que hayan hecho ni los guionistas ni el director de esta película.
Voy a intentar explicarme. Desde muy joven soy un fanático de los cómics y recuerdo con auténtica nostalgia cuando iba a los kioskos de revistas a comprar el último número de Spiderman o cualquier otra serie de Marvel. Lo cierto es que no era fácil en aquellos años hacerse con cómics de DC; desconozco el motivo, pero no parece que tuvieran tanta penetración como Marvel, al menos en mi ciudad. Aún así conseguí hacerme con algunos cómics sueltos de Batman, Superman y Flash, muy bien dibujados, por cierto, y a color, cosa que en Marvel era poco menos que imposible.
Así que desde muy joven, cuando se ha producido una adaptación de un cómic o de una novela gráfica al cine se me han activado todas las alarmas (las buenas) y he esperado con expectación el estreno. Ni qué decir tiene que con los medios actuales, la traslación de un cómic sobre superhéroes a la gran pantalla es fenomenal y de ahí que genere grandes expectativas.
Pues bien, cuando leí que Batman vs Superman estaba inspirada en la maravillosa novela gráfica de Frank Miller titulada "Batman: el regreso del señor de la noche" (la recomiendo fervientemente a todos los amantes del género), mis expectativas no sólo se dispararon, sino que se elevaron hasta límites insospechados.
Por desgracia, no entendí que "inspirada" no es "basada" y lo que vi en pantalla dista mucho de la obra de arte que nos regaló Frank Miller hace ya unos años. Por cierto, parece ser que sí existe una adaptación de dicha novela a la pantalla, en forma de película de animación en dos partes. Lo único que ha rescatado Zack Snyder de Frank Miller es el maravilloso uniforme que Batman emplea para enfrentarse a Superman.
La película es muy espectacular y no hay peros para los elementos de acción pura, pero cojea por todos lados. He de confesar que yo soy más de Batman que de Superman y esto me influye un poco a la hora de valorarla, pero es que considero que el personaje de Batman está infravalorado pareciendo más un títere idiota que un héroe. Creo que Snyder debería haber tomado nota de las recientes películas de Batman, que son las únicas que hacen justicia a un héroe de carne y hueso, con bastantes más facetas que el héroe idiota que nos presenta en el film.
En cuanto a Superman, poco se puede decir. Comprendo que es muy complicado buscar un némesis para Superman, debido a que es todopoderoso, así que el listón más bajo que le puedes poner es que su oponente vaya a destruir la humanidad o la tierra o algo por el estilo y, claro, cuando ya te has cargado a Zorg en la primera película de esta serie, no te lo puedes volver a cargar (¿o sí?). Pero es que, además, siendo tan poderoso, no puede tener una versión oscura (humana) y, por lo tanto, el desarrollo del personaje es casi imposible. Le doy cierto mérito al guionista al tratar de enfrentar a Superman y su responsabilidad sobre lo que hace o deja de hacer ante la sociedad, pero punto. Mucho más realista y más descarnada era la función que reservaba Frank Miller a Superman en la novela gráfica de la que ya he hablado, aunque no se hubiera podido filmar.
Y, además, el invento de un Lex Luthor absolutamente bochornoso (sin llegar a meterme en las habilidades del actor para interpretar lo que el director quería, por supuesto) hacen que el oponente humano de Superman, su archienemigo, sea una suerte de idiota histriónico con un delirio constante que comete actos absurdos e incontrolables siquiera por sí mismo. En fin, un despropósito de gran tamaño.
Más le hubiera valido a Zack Snyder contar con Frank Miller para hacer el guión cinematográfico, pero claro, no hubiera sido una continuación de Superman: Man of Steel.
En definitiva, mi desgracia es haber leído muchos y muy buenos cómics, cosa que dudo que hayan hecho ni los guionistas ni el director de esta película.

7.5
78,780
9
28 de febrero de 2011
28 de febrero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mejor Eastwood nos regala una película que rezuma sensibilidad por todos lados. Mery Streep borda uno de sus mejores papeles en manos de un Clint Eastwood que le proporciona una réplica admirable.
El argumento es una historia de amor con mayúsculas que atrae por su pureza. Si hubiera que poner un pero, estaría en el hilo argumental de los hijos, que no me acaba de convencer; probablemente porque no están a la altura de los dos protagonistas ni de su historia. La fuerza de la trama principal es suficiente para considerarla completa aún sin esa parte.
En definitiva, si a quien lee esta crítica le gustan las películas de amor, ésta es una muy buena opción. Y no hay que olvidarse de llorar, porque Eastwood consigue arrancar momentos de una profunda sensibilidad que llegan a lo más profundo de nuestro corazón.
El argumento es una historia de amor con mayúsculas que atrae por su pureza. Si hubiera que poner un pero, estaría en el hilo argumental de los hijos, que no me acaba de convencer; probablemente porque no están a la altura de los dos protagonistas ni de su historia. La fuerza de la trama principal es suficiente para considerarla completa aún sin esa parte.
En definitiva, si a quien lee esta crítica le gustan las películas de amor, ésta es una muy buena opción. Y no hay que olvidarse de llorar, porque Eastwood consigue arrancar momentos de una profunda sensibilidad que llegan a lo más profundo de nuestro corazón.

6.7
67,216
3
24 de octubre de 2015
24 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había oído tantas cosas buenas de esta película que no he perdido la oportunidad para verla en cuanto he tenido ocasión.
Pues podía haber dedicado mi tiempo a otra cosa, la verdad. No entiendo las buenas críticas. Me parece una película plana, con un personaje principal hueco y secundarios más huecos aún, todo aderezado con situaciones que parecen inverosímiles y que no detallo por no hacer spoiler.
El guión brilla por su ausencia. O eso o es que el montaje de la película lo han hecho tan mal que parece totalmente inconexa. Se trata más bien de una sucesión de situaciones, algunas de ellas de difícil digestión, la verdad. Si a eso se ha reducido el cine estamos arreglados.
Como en toda buena película americana que se precie hay que explicitar el mensaje, y se hace al principio por si acaso: La droga de la guerra. ¿Eso es todo? No soy admirador de Black Hawk derribado, pero hay un personaje de esa película que transmite mejor lo de la droga de la guerra que toda la película de En tierra hostil, y se hace con una sola secuencia casi al final de la película.
No la recomiendo en absoluto.
Pues podía haber dedicado mi tiempo a otra cosa, la verdad. No entiendo las buenas críticas. Me parece una película plana, con un personaje principal hueco y secundarios más huecos aún, todo aderezado con situaciones que parecen inverosímiles y que no detallo por no hacer spoiler.
El guión brilla por su ausencia. O eso o es que el montaje de la película lo han hecho tan mal que parece totalmente inconexa. Se trata más bien de una sucesión de situaciones, algunas de ellas de difícil digestión, la verdad. Si a eso se ha reducido el cine estamos arreglados.
Como en toda buena película americana que se precie hay que explicitar el mensaje, y se hace al principio por si acaso: La droga de la guerra. ¿Eso es todo? No soy admirador de Black Hawk derribado, pero hay un personaje de esa película que transmite mejor lo de la droga de la guerra que toda la película de En tierra hostil, y se hace con una sola secuencia casi al final de la película.
No la recomiendo en absoluto.

7.2
27,603
9
28 de febrero de 2011
28 de febrero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una historia cotidiana que enamora por su sencillez. Personajes creíbles, historias reales y muy buena música perfectamente engarzada en el argumento.
La historia de los personajes llega directamente al corazón del espectador porque son de carne y hueso y consiguen nuestra complicidad. La música hace vibrar nuestra sensibilidad tanto como el argumento.
Cocinada a fuego lento, se nota el cariño del director y de los protagonistas.
Otra demostración de que con un pequeño presupuesto se puede conseguir una joya de película.
Una película altamente recomendable para gente con sensibilidad y amor por la música.
La historia de los personajes llega directamente al corazón del espectador porque son de carne y hueso y consiguen nuestra complicidad. La música hace vibrar nuestra sensibilidad tanto como el argumento.
Cocinada a fuego lento, se nota el cariño del director y de los protagonistas.
Otra demostración de que con un pequeño presupuesto se puede conseguir una joya de película.
Una película altamente recomendable para gente con sensibilidad y amor por la música.
Más sobre Rick Deckard
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here