Haz click aquí para copiar la URL

Dos extraños amantes

Romance. Comedia Alvy Singer, un cuarentón bastante neurótico, trabaja como humorista en clubs nocturnos. Tras romper con Annie, reflexiona sobre su vida, rememorando sus amores, sus matrimonios, pero sobre todo su relación con Annie. Al final, llega a la conclusión de que son sus manías y obsesiones las que siempre acaban arruinando su relación con las mujeres. (FILMAFFINITY)
Críticas 205
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
8 de marzo de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película obligada para cinéfilos y aficionados, que si bien se ha considerado lo mejor de Allen pues lo catapultó y cotizó con una sartada de premios a nivel mundial incluidos nada mas y nada menos que cuatro oscar, incluso nominado entre ellos a mejor actor, y que representó además su propia recreación como creador (mas que como actor), creo que esta muy sobrevalorada tal vez por lo que significó en su estreno; hay creaciones que con el tiempo son mas grandes y perdurables, tal vez Annie Hall perdure, pero cada vez la veo menos grande.
Annie Hall esta presente un excelente guión, quizá diría, demasiado guión, y es un guión basado profundamente en el diálogo, y más aun en un dialogo en el que Allen no deja de hablar, y es una retahíla de palabras y palabras, chistes, frases, como decir, una carreta suelta donde no hay oportunidad de captar todo lo que sale de la boca de aquel hombre, sin quitarle con esto profundidad a lo que dice con tales palabras, pero es demasiado arrollador, y esto es algo que aturde en cierto modo, sin ofender a los Woody Allianos.
La película es todo un tratado psicoanalítico de las relaciones de pareja y de la vida misma tratado de una forma exquisita con el aderezo de la comedia Woodiana, pero, pero, tal vez se peca algo o mucho en la dosis, la cual llega a ser sobredosis, y todos los excesos son dañinos. En fin pudiéramos utilizar la cinta para estudiar y hacer tesis de la relación de pareja vista de diversos aspectos, pero para algunos gustos está sobre saturada.
Diane Keaton desarrolla una interpretación tan exquisita como su belleza y lo que transmite su personalidad, sin reducir a Allen, gracias a dios Keaton reduce lo arrollador del casi monólogo del personaje de Allen.
Es una película en la que Woody quiere decir muchas cosas, hablar de muchas cosas, mencionar mucha gente, personajes, autores, citas que solo hubiese necesitado un poco de sobriedad para perdurar en el tiempo como obra maestra, tal vez mejor logrado con Owen Wilson en Midnight in Paris, solo para decir que no la considero su mejor creación, pero si una en la que se vale de recursos irreverentes como hablar con la cámara, o toques surrealistas como el de el desdoblamiento del cuerpo de Annie mientras hace el amor con Alvyn, o la escena de la cola en el cine, o el recurso de los dibujos animados y los flash back originales y creativos a todo lo largo de la película.
8
12 de abril de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta excelente comedia que nos introduce en las relaciones de pareja y sobre todo en la de Alvyn muy bien interpretado por Woody Allen un tipo totalmente neurótico. Diane Keaton esta sublime en su papel de la novia del protagonista que se convierte en la primera actriz que a las ordenes de Allen se vuelve dinamita. Un potente guión y gran desarollo convierte este film en una de las mejores comedias-
10
1 de mayo de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que en un capítulo de "Como conocí a vuestra madre", Ted hablaba de una película protagonizada y dirigida por Woody Allen, cuyo nombre es Annie Hall, hoy le he dado una oportunidad y ha sido todo un acierto, desde la primera hasta la última escena nos encontramos con grandes diálogos que harán reir hasta al espectador más serio, hay elementos muy característicos (como cuando los personajes se meten dentro de los recuerdos y comentan la escena como si realmente estuvieran alli o como cuando el protagonista le habla al espectador de forma repentina) que se van repitiendo a lo largo del metraje que considero realmente innovadores, sin embargo, lo mejor de la película son los chistes que en su interior albergan grandes metáforas sobre la vida (como el que cierra la película, cuya última frase da nombre a esta crítica), puedo decir que, desde mi humilde opinión, esta cinta merece estar entre las diez mejores comedias de la historia del cine norteamericano, en conclusión, si quieres saber el significado de la palabra "comedia", debes mirarte esta obra maestra del séptimo arte (a estas alturas, no sé cual son los seis primeros)
8
30 de julio de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
NOTA: 8,3

Annie Hall es un film en el que Woody Allen utiliza un humor ácido y potente para construir una crítica igualmente poderosa. Además, su dibujo sobre las relaciones, junto con la crítica antes mencionada, dejan un poso de reflexión para el espectador muy interesante. La idea de interrumpir el transcurso de la película para interactuar con el espectador, me parece extraordinaria. Muy buena nota, también, en las interpretaciones. Como debe, quizás la película en fotografía no destaque demasiado.

Conclusión: una película altamente recomendable para divertirse y reflexionar a partes iguales. Merece varios revisionados.
8
25 de enero de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocer a Annie Hall en un partido de tenis, y encontrártela después con esas pintas de chica empollona que está metida demasiado en su mundo, no cabe duda, hace que te enamores de ella.

Me encanta el pasaje cuando ella quiere irse a vivir con él, y él le dice que es mejor para su psicología como pareja que mantenga la casa “no lo utilizas, pero sabemos que está ahí”. Woody describe como nadie lo que son los entresijos de las parejas, probablemente después de haber tropezado mucha veces en la misma piedra. “Si vamos a salir juntos deberías leer este libro…” Muchos quisiéramos poner los puntos sobre las íes al comienzo de cada relación, pero “amar es sufrir, para sufrir no ames, si no amas sufres porque no tienes amor. Por lo que vivir es sufrir.” Sencillamente genial.

El momento de los dos en el psicoanalista, cada uno en el suyo, es memorable. Cómo cada uno ya va por diferente camino. Ella ya no es la misma persona que cuando se conocieron. Él la ha enseñado a vencer sus miedos y ganar sus pequeñas batallas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para