A Roma con amor
5.8
27,958
Comedia. Romance
Cuatro historias independientes con un escenario común: la ciudad de Roma. En la primera, un matrimonio americano (Woody Allen y Judy Davis) viaja a italia para conocer a la familia del prometido de su hija (Alison Pill). En la segunda, un italiano (Roberto Benigni) se hace famoso sin motivo de la noche a la mañana. En la tercera, un arquitecto californiano (Alec Baldwin) visita Roma con sus amigos donde conoce a un estudiante (Jesse ... [+]
24 de septiembre de 2012
24 de septiembre de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allen culmina su cuatrología turística europea, eso si alguna oficina de turismo de cualquier ciudad no le propone un nuevo proyecto, con un ejercicio de oficio que da a su ultima cinta el nivel al que el cineasta newyorkino tiene acostumbrados a sus seguidores. No se esfuerza mucho más. Allen te da lo que sabes y esperas de él. A Roma con amor no es una pelicula sino la suma de cuatro historias independientes, unas mejores que otras, en las que Allen proyecta sus diferentes alteregos y se interpreta a sí mismo como tantas veces ya le hemos visto:el del joven aspirante a arquitecto y el reciente jubilado.
11 de octubre de 2012
11 de octubre de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una clásica película con los elementos recurrentes de Woody Allen: situaciones y personajes un poco ingenuos, una trama narrada de forma sencilla con muy buenos diálogos que reflejan los deseos, inseguridades, fantasías, ideales y concepciones filosóficas del director, todo en un marco visual muy bello, que explota los escenarios de una forma que deleita la vista pero sin salir de la sobriedad y el lugar común. La historia es más bien varias historias que coinciden en un desarrollo casi fantástico, un proceso de reflexión y aleccionamiento de los personajes y una conclusión que sin rayar en el moralismo logra transmitir un mensaje no para el espectador sino para los mismos personajes. Lo interesante de la cinta no está en las actuaciones o el drama que se genera sino en buscar comprender el propósito y la conexión entre las historias, lo cual casi hasta el final se consigue, de forma no demasiado clara pero entendible. Un poco reiterativa y cansona por momentos pero en general disfrutable, sin ser algo demasiado original considerando la predecesora Midnigh In Paris, semejante pero superior.
16 de octubre de 2012
16 de octubre de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me cuestan estas películas con episodios. Creo que si ya es difícil crear una única historia sólida con unos personajes de entidad, no puede salir nada bueno si todo el trabajo se divide por cuatro, cinco, o los capítulos que sean. Normalmente estas películas promedian un par de buenos episodios y otros dos o tres no tan afortunados. Más o menos podríamos aplicar esa media a esta película y, aún así, sus dos mejores historias (la de Woody Allen y la de Roberto Benigni) no dejan de ser buenos gags que se quedan sólo en eso. El surrealismo de estos dos relatos nos deja un par de momentos brillantes pero, en conjunto, la cinta no pesa suficiente, las historias se hacen largas y el desenlace de todas ellas es, como poco, insatisfactorio.
Lo mejor: el tinte surrealista de las historias de Allen y Benigni.
Lo peor: la evolución y cierre de todas las historias.
Lo mejor: el tinte surrealista de las historias de Allen y Benigni.
Lo peor: la evolución y cierre de todas las historias.
21 de octubre de 2012
21 de octubre de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una palabra que utiliza Allen en la película, refiriéndose a un pastel, que define a la perfección su último trabajo, formol.
Yo siempre he estado acostumbrado a las guías turísticas de sus películas, pero a las guías de sus personajes.
Ya, últimamente, nos mal acostumbramos a las guías, puras y duras, de las ciudades que financian sus trabajos, olvidándose y olvidándonos de las calles emocionales de todos los personajes que aun viven en los metros y metros de película almacenados en el lagrimal de cada cual, esperando a que un día puedan volver a emocionarnos.
Esperaremos pacientes al último canto del cisne, esperando a que llegue.
Yo siempre he estado acostumbrado a las guías turísticas de sus películas, pero a las guías de sus personajes.
Ya, últimamente, nos mal acostumbramos a las guías, puras y duras, de las ciudades que financian sus trabajos, olvidándose y olvidándonos de las calles emocionales de todos los personajes que aun viven en los metros y metros de película almacenados en el lagrimal de cada cual, esperando a que un día puedan volver a emocionarnos.
Esperaremos pacientes al último canto del cisne, esperando a que llegue.
25 de octubre de 2012
25 de octubre de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He repasado criticas de expertos con los que nunca estoy de acuerdo cuando se trata de Woody.
Quizá es un poco lenta al principio, y parece por momentos una guía turística de Roma, pero como todas vale la pena y esperar esos momentos en que una frase te deja pasmado, el sarcasmo que destila es hiriente, el miedo de los americanos a los comunistas sigue en pie. La sátira del gran Roberto Benigni haciendo de famoso que lo es porque es famoso sin saber porqué. Como los juegos de palabras de Woody. Con historias independientes trata también de las pantallas que nos fabricamos para no confesar lo que realmente nos gusta. La escena del cantante e la ducha encima del escenario es hilarante y la mejor de todas, esconde una gran verdad, que buenos cantantes se esconden debajo el agua.¡¡ El personaje de Alec Baldwin és el más incómodo , una conciencia cconsejera y realista. Con amor entre planos y el mio para el cine de Woody , sr Allen ver uno de sus rodajes es un sueño para mi.
Quizá es un poco lenta al principio, y parece por momentos una guía turística de Roma, pero como todas vale la pena y esperar esos momentos en que una frase te deja pasmado, el sarcasmo que destila es hiriente, el miedo de los americanos a los comunistas sigue en pie. La sátira del gran Roberto Benigni haciendo de famoso que lo es porque es famoso sin saber porqué. Como los juegos de palabras de Woody. Con historias independientes trata también de las pantallas que nos fabricamos para no confesar lo que realmente nos gusta. La escena del cantante e la ducha encima del escenario es hilarante y la mejor de todas, esconde una gran verdad, que buenos cantantes se esconden debajo el agua.¡¡ El personaje de Alec Baldwin és el más incómodo , una conciencia cconsejera y realista. Con amor entre planos y el mio para el cine de Woody , sr Allen ver uno de sus rodajes es un sueño para mi.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here