Ocho apellidos vascos
2014 

6.0
85,952
Comedia. Romance
Rafa (Dani Rovira) es un joven señorito andaluz que no ha tenido que salir jamás de su Sevilla natal para conseguir lo único que le importa en la vida: el fino, la gomina, el Betis y las mujeres. Todo cambia cuando conoce una mujer que se resiste a sus encantos: es Amaia (Clara Lago), una chica vasca. Decidido a conquistarla, se traslada a un pueblo de las Vascongadas, donde se hace pasar por vasco para vencer su resistencia. Adopta el ... [+]
12 de mayo de 2014
12 de mayo de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película más taquillera de la historia del cine español, que se dice rápido. Lo de Ocho Apellidos Vascos es un fenómeno en las salas de cine ahora; nueve semanas consecutivas como número uno en taquilla -en un país en el que la industria del cine está en crisis-. Se trata de la nueva comedia de Emilio Martínez Lázaro (Los Peores Años de Nuestra Vida), que pone en imágenes un guion de Borja Cobeaga -director y guionista de Pagafantas y No Controles-. Dani Rovira, Clara Lago, Karra Elejalde y Carmen Machi protagonizan.
Los dos primeros interpretan a Rafa y Amaia, que se conocen en un tablao flamenco, liándose al momento pese a los tópicos prejuicios que tienen contra sus respectivas comunidades autónomas -él es andaluz, ella vasca-. Ella desaparece a la mañana siguiente pero se deja el bolso en casa de él, que se enamora y se va a buscarla al País Vasco. Allí -por circunstancias que da pereza contar- se tiene que hacer pasar por el prometido vasco de ella -en vísperas de boda-. El motivo, una visita del padre de ella (Elejalde), un vasco de pura cepa que se entera del inminente compromiso y que no soporta a los andaluces.
Buena, mala o regular, lo de Ocho Apellidos Vascos está sobredimensionado. La cantidad de películas que hay y el público se ha enamorado de esta película, será que tienen ganas de reír y desconectar de todo lo que pasa en este puto país. De todas maneras, empieza a oírse por ahí que no es para tanto, y desde luego para tener el lugar de honor que tiene ahora en la historia del cine español, no lo es, pero tampoco está nada mal.
La fórmula no es nueva, se trata de una comedia enredos, otra como tantas hay. Haciendo un símil no tan lejano me ha recordado a Una Jaula de Grillos (1996) -remake de La Jaula de las Locas-, otro film con boda donde dos personajes se tienen que hacer pasar por lo que no son -heteros siendo homosexuales-. En este caso el protagonista se tiene que hacer pasar por vasco siendo andaluz, y los gags proceden todos de esta hilarante situación.
Puntos a favor: Ocho Apellidos Vascos es divertida, sin que ninguno de sus gags sea una maravilla, pero el humor me ha parecido el correcto, riéndose de los clichés de las comunidades autónomas protagonistas, a veces con mala baba. Los actores están todos ellos muy bien, destacando un simpático Dani Rovira, el papelón de Karra Elejalde -capaz de ser un suegro amenazante, y a continuación el tío más sensiblón-. Ni siquiera me ha molestado Carmen Machi, a la que no puedo soportar en Aída. Para cerrar, buenas localizaciones, sean los pueblos que sean.
Puntos en contra: la falta algún gag memorable, la escena del cierre de la película -y correspondiente cameo de la lamentable pareja que sale-. Clara Lago lo hace bien, pero tal vez su personaje es el menos favorecido del reparto.
Los dos primeros interpretan a Rafa y Amaia, que se conocen en un tablao flamenco, liándose al momento pese a los tópicos prejuicios que tienen contra sus respectivas comunidades autónomas -él es andaluz, ella vasca-. Ella desaparece a la mañana siguiente pero se deja el bolso en casa de él, que se enamora y se va a buscarla al País Vasco. Allí -por circunstancias que da pereza contar- se tiene que hacer pasar por el prometido vasco de ella -en vísperas de boda-. El motivo, una visita del padre de ella (Elejalde), un vasco de pura cepa que se entera del inminente compromiso y que no soporta a los andaluces.
Buena, mala o regular, lo de Ocho Apellidos Vascos está sobredimensionado. La cantidad de películas que hay y el público se ha enamorado de esta película, será que tienen ganas de reír y desconectar de todo lo que pasa en este puto país. De todas maneras, empieza a oírse por ahí que no es para tanto, y desde luego para tener el lugar de honor que tiene ahora en la historia del cine español, no lo es, pero tampoco está nada mal.
La fórmula no es nueva, se trata de una comedia enredos, otra como tantas hay. Haciendo un símil no tan lejano me ha recordado a Una Jaula de Grillos (1996) -remake de La Jaula de las Locas-, otro film con boda donde dos personajes se tienen que hacer pasar por lo que no son -heteros siendo homosexuales-. En este caso el protagonista se tiene que hacer pasar por vasco siendo andaluz, y los gags proceden todos de esta hilarante situación.
Puntos a favor: Ocho Apellidos Vascos es divertida, sin que ninguno de sus gags sea una maravilla, pero el humor me ha parecido el correcto, riéndose de los clichés de las comunidades autónomas protagonistas, a veces con mala baba. Los actores están todos ellos muy bien, destacando un simpático Dani Rovira, el papelón de Karra Elejalde -capaz de ser un suegro amenazante, y a continuación el tío más sensiblón-. Ni siquiera me ha molestado Carmen Machi, a la que no puedo soportar en Aída. Para cerrar, buenas localizaciones, sean los pueblos que sean.
Puntos en contra: la falta algún gag memorable, la escena del cierre de la película -y correspondiente cameo de la lamentable pareja que sale-. Clara Lago lo hace bien, pero tal vez su personaje es el menos favorecido del reparto.
18 de mayo de 2014
18 de mayo de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una película que lleva un ritmo bastante rápido, más al estilo nortamericano, ya que no se recrean mucho en escenas lentas y milagrosamente no salen escenas de desnudos explícitos o de otro tipo que no aportarían nada al argumento. Su esqueleto es Dani Rovira, sin él desde luego ésta película no sería lo mismo, es gracioso, natural y da un aire muy fresco al film. El papel del padre es grande y en ocasiones desternillante; se generan escenas que pasan del absurdo a la carcajada al estilo De Niro- Stiller. Es para verla y pasar un buen rato. En mi opinión un acierto.
5 de julio de 2014
5 de julio de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto tiene que ser una broma. La película más taquillera de la historia del cine en España? En serio? Que me perdonen los aludidos pero este país está lleno de borregos. Me gustaría poder decir alguna cosa buena de ocho apellidos vascos pero es que no puedo, señores. No puedo más que sorprenderme cuando la gente me dice que es muy graciosa original, divertida, entretenida y bla bla bla. Esto es un despropósito "telecinquero" sin pies ni cabeza. Situaciones forzadas, actuaciones caricaturescas, tópicos más sobados que una barandilla, chistes planos para niños de parvulario... Se me ocurren al menos una docena de comedias dentro del cine patrio de los últimos cinco años que sin ser obras maestras son mejores que esta en todos los aspectos y a las que nadie ha hecho caso. Y es que este es el milagro de la publicidad. Mete por los ojos de los espectadores un producto que no vale cuatro reales, bombardea sus cerebros con una abusiva campaña publicitaria totalmente engañosa y ya tenemos un gran éxito, porque al parecer en este país no tenemos ni puñetera idea de lo que es el cine. De hecho creo que mucha gente simplemente dice que tan buena es por que les da un poco de reparo decir que les han timado 8€ en el cine.
Lo mejor: que se acaba
Lo peor: Tener que ver a Aída haciendo de Aída.
Lo mejor: que se acaba
Lo peor: Tener que ver a Aída haciendo de Aída.
24 de julio de 2014
24 de julio de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un capítulo largo de "Los Serrano" o cualquier serie desenfadada de las que se realizan en España.
Se deja ver y poco más, yo después de oír que era la mejor comedia española de todos los tiempos me esperaba otra cosa radicalmente distinta.
Los actores correctos.
¿Es buena? No, para nada, eso un engaño en masa, un triunfo del marketing que se la ha hecho.
¿Es mala? No tanto como podría serlo, gracias a Karra Elejalde, pero si, es mas bien mala, aunque se deja ver.
¿Te ríes? Depende, yo mas bien eché un par de sonrisas, pero hay otra gente que escucha "Aberchandal" o "Euskadi tiene un color especial" y se mea de risa, tengo mucho sentido del humor, pero parece ser que algo alejado del que se expone en ésta película.
¿Merece ser la película más taquillera de España? No.
¿Pero lo es? Si, y también telecinco tiene mucha audiencia.
El guión es típico, es una película ya vista miles de veces antes, lo que la hace "diferente" es que está llena de topicazos, que te pueden hacer gracia o no, ninguno de esos tópicos va a mala leche, es muy desenfadada.
Recomendación, esperad a que la echen en la tele, que la echarán, y luego no dejarán de echarla.
Se deja ver y poco más, yo después de oír que era la mejor comedia española de todos los tiempos me esperaba otra cosa radicalmente distinta.
Los actores correctos.
¿Es buena? No, para nada, eso un engaño en masa, un triunfo del marketing que se la ha hecho.
¿Es mala? No tanto como podría serlo, gracias a Karra Elejalde, pero si, es mas bien mala, aunque se deja ver.
¿Te ríes? Depende, yo mas bien eché un par de sonrisas, pero hay otra gente que escucha "Aberchandal" o "Euskadi tiene un color especial" y se mea de risa, tengo mucho sentido del humor, pero parece ser que algo alejado del que se expone en ésta película.
¿Merece ser la película más taquillera de España? No.
¿Pero lo es? Si, y también telecinco tiene mucha audiencia.
El guión es típico, es una película ya vista miles de veces antes, lo que la hace "diferente" es que está llena de topicazos, que te pueden hacer gracia o no, ninguno de esos tópicos va a mala leche, es muy desenfadada.
Recomendación, esperad a que la echen en la tele, que la echarán, y luego no dejarán de echarla.
30 de julio de 2014
30 de julio de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras 308 críticas y rebajada la histeria inicial sobre 8 apellidos vascos me pregunto qué puedo aportar yo que no se allá dicho ya a estas alturas, pues no lo sé pero como Vasco sin 8 apellidos pero de familia residente en Bilbao desde hace más de 50 años me veo en obligación de dar opinion.
Sinceramente diré que lo que más me sorprende es que haya sido un boom de tanta magnitud, la comedia del año que ha reventado las taquillas decían, aire fresco, imprescindible, genial comedia patatín y patatán… y todo esto dicho por usuarios y críticos serios claro.
La comedia es muy flojita que solo tiene el “atractivo” de jugar con los tópicos de 2 comunidades tan opuestas como la Andaluza muy desgastada ya por cierto y la vasca de donde soy yo, y digo flojita porque aquí en Euskadi tuvimos una serie autonómica de gran éxito durante años llamada Vaya Semanita (que luego se emitió en el tdt a nivel nacional) donde Gorka Cobeaga precisamente fue guionista y donde ya nos reímos de nosotros mismos, de todos nuestros topicazos y miserias con mucho mas estilo y gracia en un momento todavía algo delicado donde el panorama sociopolítico no era lo que es hoy.
A nivel técnico no se puede destacar nada y mira que en Euskadi tenemos estupendos paisajes y se podía haber hecho un buen trabajo de fotografía pues ni eso, el guion es irregular plano y con un desenlace horroroso y a mi más bien me parece película casi hecha sin ganas donde hasta ellos mismos se deben de haber sorprendido de su éxito.
De todo el elenco de actores solo se puede decir que se ve cierta complicidad entre Clara Lago y Dani Rovira, Carmen Machi simplemente cumple pero el que destaca y llena la pantalla es el gran Karra Elejalde.
Como bien decía otro usuario compatriota “un sketch de vaya semanita de hora y media” porque por estas tierras o por lo menos para mí se queda en algo muy flojo y bastante oportunista. Me imagino que más de 1 Andaluz inteligente a estas alturas estará ya cansado de ver como siguen desgastando tanto sus tópicos.
Pero como en este país donde va Vicente va la gente… pues esto se convierte en la película nacional más taquillera de historia.
_A DESTACAR: Karra Elejalde (el único vasco de verdad la ostia).
_EN CONTRA: Película basada en tirar de tópicos con un penoso guion.
Sinceramente diré que lo que más me sorprende es que haya sido un boom de tanta magnitud, la comedia del año que ha reventado las taquillas decían, aire fresco, imprescindible, genial comedia patatín y patatán… y todo esto dicho por usuarios y críticos serios claro.
La comedia es muy flojita que solo tiene el “atractivo” de jugar con los tópicos de 2 comunidades tan opuestas como la Andaluza muy desgastada ya por cierto y la vasca de donde soy yo, y digo flojita porque aquí en Euskadi tuvimos una serie autonómica de gran éxito durante años llamada Vaya Semanita (que luego se emitió en el tdt a nivel nacional) donde Gorka Cobeaga precisamente fue guionista y donde ya nos reímos de nosotros mismos, de todos nuestros topicazos y miserias con mucho mas estilo y gracia en un momento todavía algo delicado donde el panorama sociopolítico no era lo que es hoy.
A nivel técnico no se puede destacar nada y mira que en Euskadi tenemos estupendos paisajes y se podía haber hecho un buen trabajo de fotografía pues ni eso, el guion es irregular plano y con un desenlace horroroso y a mi más bien me parece película casi hecha sin ganas donde hasta ellos mismos se deben de haber sorprendido de su éxito.
De todo el elenco de actores solo se puede decir que se ve cierta complicidad entre Clara Lago y Dani Rovira, Carmen Machi simplemente cumple pero el que destaca y llena la pantalla es el gran Karra Elejalde.
Como bien decía otro usuario compatriota “un sketch de vaya semanita de hora y media” porque por estas tierras o por lo menos para mí se queda en algo muy flojo y bastante oportunista. Me imagino que más de 1 Andaluz inteligente a estas alturas estará ya cansado de ver como siguen desgastando tanto sus tópicos.
Pero como en este país donde va Vicente va la gente… pues esto se convierte en la película nacional más taquillera de historia.
_A DESTACAR: Karra Elejalde (el único vasco de verdad la ostia).
_EN CONTRA: Película basada en tirar de tópicos con un penoso guion.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here