Ocho apellidos vascos
2014 

6.0
85,953
Comedia. Romance
Rafa (Dani Rovira) es un joven señorito andaluz que no ha tenido que salir jamás de su Sevilla natal para conseguir lo único que le importa en la vida: el fino, la gomina, el Betis y las mujeres. Todo cambia cuando conoce una mujer que se resiste a sus encantos: es Amaia (Clara Lago), una chica vasca. Decidido a conquistarla, se traslada a un pueblo de las Vascongadas, donde se hace pasar por vasco para vencer su resistencia. Adopta el ... [+]
25 de octubre de 2014
25 de octubre de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya podrían hacer Ocho apellidos andaluces y si son de Lepe mucho mejor. No hay color entre las rísas de uno y las del otro. Las ganas de agradar de los chascarrillos vascos compensa la falta de pretensiones de una película propensa a la risa fácil. No es fácil hacer reír si no tienes ganas de reír y eso me pasa a veces, no es problema de la de los chascarrillos vascos, es que soy así.
Lo mejor de todo es lo que no ha salido en la película "Se abre el telón y se ve a Rajoy, Aznar, Botella, Arenas, Bárcenas, Rato, Cospedal y Acebes" ¿Cómo se llama la película?; OCHO APELLIDOS QUE DAN ASCO:
Lo mejor de todo es lo que no ha salido en la película "Se abre el telón y se ve a Rajoy, Aznar, Botella, Arenas, Bárcenas, Rato, Cospedal y Acebes" ¿Cómo se llama la película?; OCHO APELLIDOS QUE DAN ASCO:
12 de noviembre de 2015
12 de noviembre de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo diré directamente, es Bienvenidos al norte al la española, la idea de base es muy parecida, pero la película francesa me parece mucho mejor (si las han visto creo que estarán conmigo).
Pero mientras Bienvenidos al norte quería demostrate que siendo de diferentes lugares, no somos tan distintos y incluso sentirnos mejor que en casa.
Ocho apellidos vascos aparentemente hace algo parecido, pero nadie esta cómodo fuera del hogar desde el inicio hasta el final, pues casi no hay comprensión entre pueblos, simplemente se pone a los típicos andaluces y a los vascos más extremos.
Sí, su gracia reside en juntar esas dos culturas tan diferentes, en el propio inicio, el personaje de Dani Rovira y Clara Lago tiene unos diálogos muy acertados, diciéndose a la cara todos los clichés de cada tierra de manera muy natural.
A partir de aquí (como en muchas comedias románticas) el personaje de Rovira decide ir al País vasco a volver a ver a la mujer que conoció brevemente, una locura, pero al ver la reacción de la chica que apenas le da miedo que una persona haga algo así, pues no me sorprendió la cantidad de cosas ilógicas que ocurrían (como cierta incursión en casa ajena).
Pero cuando apareció Karra Elejalde si conecte de verdad con la cinta, esta excelente como padre de ella, no se como hace, pero tiene una naturalidad y una formas, cada vez que esta en pantalla la película gana enteros (gracias que su papel es de peso y sale bastante).
Pero en general, tienes que dejarte llevar un poco (a mi me costo), porque tiene situaciones demasiado increíbles, forzadas incluso, pero en conjunto, su corta duración, algún chiste que funciona y que tiene un ritmo ameno, es llevadera.
De verdad no entiendo su gran fama, pero todo lo que sea recaudación para el cine español, bienvenido sea.
PD: el momento de Los del río, cutre es poco.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
Pero mientras Bienvenidos al norte quería demostrate que siendo de diferentes lugares, no somos tan distintos y incluso sentirnos mejor que en casa.
Ocho apellidos vascos aparentemente hace algo parecido, pero nadie esta cómodo fuera del hogar desde el inicio hasta el final, pues casi no hay comprensión entre pueblos, simplemente se pone a los típicos andaluces y a los vascos más extremos.
Sí, su gracia reside en juntar esas dos culturas tan diferentes, en el propio inicio, el personaje de Dani Rovira y Clara Lago tiene unos diálogos muy acertados, diciéndose a la cara todos los clichés de cada tierra de manera muy natural.
A partir de aquí (como en muchas comedias románticas) el personaje de Rovira decide ir al País vasco a volver a ver a la mujer que conoció brevemente, una locura, pero al ver la reacción de la chica que apenas le da miedo que una persona haga algo así, pues no me sorprendió la cantidad de cosas ilógicas que ocurrían (como cierta incursión en casa ajena).
Pero cuando apareció Karra Elejalde si conecte de verdad con la cinta, esta excelente como padre de ella, no se como hace, pero tiene una naturalidad y una formas, cada vez que esta en pantalla la película gana enteros (gracias que su papel es de peso y sale bastante).
Pero en general, tienes que dejarte llevar un poco (a mi me costo), porque tiene situaciones demasiado increíbles, forzadas incluso, pero en conjunto, su corta duración, algún chiste que funciona y que tiene un ritmo ameno, es llevadera.
De verdad no entiendo su gran fama, pero todo lo que sea recaudación para el cine español, bienvenido sea.
PD: el momento de Los del río, cutre es poco.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
22 de marzo de 2014
22 de marzo de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía miedo de que no me gustase debido a las altas expectativas que tenía en ella, pero para nada me defraudó. Risas sin parar con chistes sobre tópicos vascos y andaluces que, a pesar de que alguien pueda sentirse ofendido, nos encantan a todos. Excelente comedia para pasar una tarde en el cine con una Clara Lago que borda el papel de vasca, Dani Rovira que es una máquina de hacer risas, Carmen Machi que es una de las mejores actrices de comedia y el gran Karra Elejalde que poco más se puede decir de él: un vasco de los de verdad.
25 de marzo de 2014
25 de marzo de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia española. Pura y dura. Para el espectador extranjero le resultará comprensible seguir la trama, pero no de captar todos los matices culturales que en ella aparecen. Es una película española hecha para españoles, alejada de la radical universalidad de otras propuestas recientes como "Lo imposible" o "Arrugas", Martínez-Lázaro sabe a lo que juega y con quien juega, lo que demuestra que es un director inteligente como ya demostrara en la interesante "El otro lado de la cama".
Sin embargo con "Ocho apellidos vascos" el director se corona como uno de los directores más interesantes del panorama nacional, no solo por saber jugar con los tópicos de una u otra región de una manera en general muy respetuosa si no por la capacidad que ha tenido tanto su obra como su productora de arrastrar a la gente en masa al cine como hacía mucho que un servidor no recordaba.
Por supuesto no es oro todo lo que reluce, algunos secundarios están desaprovechados, como los geniales Alfonso Sánchez y Alberto López ("El mundo es nuestro") o el maravilloso personaje del cura, además la película está hecha con cierta ¿desgana?, amén de los numerosos tiempos de silencio que hay en la obra (¿de verdad su autor se esperaba carcajadas tan prolongadas?), que terminan un poco por deslucir una obra que podría haber sido redonda si hubiera tenido un ritmo más rápido y hubiera dado un paso un tanto más radical en alguna de sus propuestas, lo que lo hubiera convertida casi de inmediato en un título de culto.
En general los actores están bien, Rovira debuta a lo grande en el séptimo arte, en el que es quizá el debut más importante de la última década de nuestro cine, con un papel resultón, divertido y comedido. La bellísima Clara Lago aporta la tópica frialdad vasca que tan bien reproduce en esta obra, teniendo además el plus de que nada en su interpretación resulta forzado o contradictorio si no que todo fluye. Machi hace de Machi lo cual ya de por sí vale la pena pagar la entrada y Elejalde está estupendo como el padre de Lago pero con la salvedad de que su personaje podría haber estado más rodado, más caricaturizado, ya puestos le habría dado a la obra un matiz más enérgico, no hay una verdadera amenaza cuando el sale en pantalla ya que resulta un personaje demasiado manipulable en ocasiones y un tanto blandito ( y aun así...)
En definitiva "Ocho apellidos vascos" es una comedia romántica, con todo lo que ello conlleva, que explota muy bien la mayoría de los elementos que tiene y que no se corta a la hora de tocar cual o tal fibra sin miedo al que dirán. Se trata de una de las diez comedias españolas más importantes de los últimos 25 años. Estupenda y entretenida
Para los afiliados a las segundas oportunidades, ya sea sentimental o cinematográficamente.
Lo mejor:
· Su fotografía.
· Lo bien que le ha sentado a la taquilla.
· Que una película así exista, sobre todo tras un último año flojito en cuanto a calidad.
· Su capacidad de unificación.
· En general los actores están bastante bien.
· El buen hacer del marketing.
Lo peor
· Algunos secundarios están desaprovechados.
· Está hecha con cierta desgana.
· En general maneja bien algunos tópicos, pero abusa de otros.
· Le falta un plus de energía para ser redonda.
Nota:
7
Sin embargo con "Ocho apellidos vascos" el director se corona como uno de los directores más interesantes del panorama nacional, no solo por saber jugar con los tópicos de una u otra región de una manera en general muy respetuosa si no por la capacidad que ha tenido tanto su obra como su productora de arrastrar a la gente en masa al cine como hacía mucho que un servidor no recordaba.
Por supuesto no es oro todo lo que reluce, algunos secundarios están desaprovechados, como los geniales Alfonso Sánchez y Alberto López ("El mundo es nuestro") o el maravilloso personaje del cura, además la película está hecha con cierta ¿desgana?, amén de los numerosos tiempos de silencio que hay en la obra (¿de verdad su autor se esperaba carcajadas tan prolongadas?), que terminan un poco por deslucir una obra que podría haber sido redonda si hubiera tenido un ritmo más rápido y hubiera dado un paso un tanto más radical en alguna de sus propuestas, lo que lo hubiera convertida casi de inmediato en un título de culto.
En general los actores están bien, Rovira debuta a lo grande en el séptimo arte, en el que es quizá el debut más importante de la última década de nuestro cine, con un papel resultón, divertido y comedido. La bellísima Clara Lago aporta la tópica frialdad vasca que tan bien reproduce en esta obra, teniendo además el plus de que nada en su interpretación resulta forzado o contradictorio si no que todo fluye. Machi hace de Machi lo cual ya de por sí vale la pena pagar la entrada y Elejalde está estupendo como el padre de Lago pero con la salvedad de que su personaje podría haber estado más rodado, más caricaturizado, ya puestos le habría dado a la obra un matiz más enérgico, no hay una verdadera amenaza cuando el sale en pantalla ya que resulta un personaje demasiado manipulable en ocasiones y un tanto blandito ( y aun así...)
En definitiva "Ocho apellidos vascos" es una comedia romántica, con todo lo que ello conlleva, que explota muy bien la mayoría de los elementos que tiene y que no se corta a la hora de tocar cual o tal fibra sin miedo al que dirán. Se trata de una de las diez comedias españolas más importantes de los últimos 25 años. Estupenda y entretenida
Para los afiliados a las segundas oportunidades, ya sea sentimental o cinematográficamente.
Lo mejor:
· Su fotografía.
· Lo bien que le ha sentado a la taquilla.
· Que una película así exista, sobre todo tras un último año flojito en cuanto a calidad.
· Su capacidad de unificación.
· En general los actores están bastante bien.
· El buen hacer del marketing.
Lo peor
· Algunos secundarios están desaprovechados.
· Está hecha con cierta desgana.
· En general maneja bien algunos tópicos, pero abusa de otros.
· Le falta un plus de energía para ser redonda.
Nota:
7
30 de marzo de 2014
30 de marzo de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película parece a ratos hecha por un novato. En tono de comedia alocada, enfrenta los tópicos de vascos y andaluces con un guión que no es que deje cabos sueltos, es que no tiene ninguno amarrado. A eso hay que añadir una puesta en escena más bien cutre, como de tele serie cómica, con extras que a veces parecen perdidos y abandonados a su suerte (véase la boda), o pesqueros de porte que navegan al parecer sin más tripulación que el patrón. Y SIN EMBARGO:
En primer lugar, la pareja protagonista cae bien, lo hace bien, y proporciona humanidad y un imprescindible hilo argumental. Colabora también en esa linea Karra Elejalde, y cumplen de sobra Carmen Machi y los principales secundarios.
En segundo lugar, los chistes y parodias son graciosos, y mantienen la sonrisa del espectador, la mía al menos, toda la película.
Y en tercer lugar, sorteando la boñiga del terrorismo, el odio y la exclusión, trata con cariño tanto a vascos como a andaluces, o "españoles", y apuesta por una festiva y amorosa conciliación.
POR LAS TRES RAZONES ANTERIORES, creo que la película merece el calificativo de "buena" para uso interno, a pesar de sus notables carencias. Yo lo pasé bien, y salí del cine con una sonrisa en la cara. Por cierto, la sala estaba llena, lo que me hizo pensar que los espectadores españoles nos volcamos con el cine nacional cuando nos presentan algo con un mínimo de interés. Pero tiene que pasar el listón de los mínimos, las patochadas no valen.
En primer lugar, la pareja protagonista cae bien, lo hace bien, y proporciona humanidad y un imprescindible hilo argumental. Colabora también en esa linea Karra Elejalde, y cumplen de sobra Carmen Machi y los principales secundarios.
En segundo lugar, los chistes y parodias son graciosos, y mantienen la sonrisa del espectador, la mía al menos, toda la película.
Y en tercer lugar, sorteando la boñiga del terrorismo, el odio y la exclusión, trata con cariño tanto a vascos como a andaluces, o "españoles", y apuesta por una festiva y amorosa conciliación.
POR LAS TRES RAZONES ANTERIORES, creo que la película merece el calificativo de "buena" para uso interno, a pesar de sus notables carencias. Yo lo pasé bien, y salí del cine con una sonrisa en la cara. Por cierto, la sala estaba llena, lo que me hizo pensar que los espectadores españoles nos volcamos con el cine nacional cuando nos presentan algo con un mínimo de interés. Pero tiene que pasar el listón de los mínimos, las patochadas no valen.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here