Parque Jurásico
7.1
149,662
Ciencia ficción. Aventuras
El multimillonario John Hammond consigue hacer realidad su sueño de clonar dinosaurios del Jurásico y crear con ellos un parque temático en una isla remota. Antes de abrirlo al público, invita a una pareja de eminentes científicos y a un matemático para que comprueben la viabilidad del proyecto. Pero las medidas de seguridad del parque no prevén el instinto de supervivencia de la madre naturaleza ni la codicia humana. (FILMAFFINITY)
18 de junio de 2015
18 de junio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna una película que marcó muchísimas infancias y juventudes, y que a día de hoy sigue encogiendo el corazón y atrapando admiradores.
Perdí la cuenta de las veces que la vi, pero es cierto que hacía muchos años que no le daba una nueva ojeada, y hace un rato me dispuse a ello.
Y como el vino, mejora con los años, o como mínimo mantiene su original nivelazo de bandera.
Como película es grandiosa, como película de dinosaurios simplemente sublime.
Es de esas películas que si quisiéramos resumirla destacando los minutos más brillantes nos saldría una cina casi de igual duración, ya que aquí, los momentos malos no existen.
Sea plena emoción, sea inquietud, o simple observación o diálogo la película brilla a cada instante.
La idea mágica, el sueño de muchos.
El desarrollo fantástico, dividiéndola a la perfección, ya toque aporte de "teoría" o simplemente dosis de dinamismo, desasosiego y acción.
Los dinosaurios a día de hoy siguen pareciéndome inigualables. Dejando de lado el hipotético parecido o no parecido a la realidad según algunos científicos, son impresionantes. Detallados, creíbles, penetrantes. Son capaces de transmitir muchísimo más que cualquier otra criatura sacada del cine.
Y el reparto fantástico en cuando a actuaciones. Teniendo de todo, todo tipo de personalidades con sus momentos destacables. Desde egocéntricos irónicos, ansiosos pero ilusos, la inocencia de niños, la incredulidad de expertos... Es un grupo de personajes que encajan a la perfección en el esquema, que se muestran naturales, sin nada destacable. Simplemente personas que en un chasquido pasan de la ilusión incrédula al caos.
Un parque mágico, con por más que se vuelva a mirar sigue sin fallos, sigue con el listón por las nubes.
Perdí la cuenta de las veces que la vi, pero es cierto que hacía muchos años que no le daba una nueva ojeada, y hace un rato me dispuse a ello.
Y como el vino, mejora con los años, o como mínimo mantiene su original nivelazo de bandera.
Como película es grandiosa, como película de dinosaurios simplemente sublime.
Es de esas películas que si quisiéramos resumirla destacando los minutos más brillantes nos saldría una cina casi de igual duración, ya que aquí, los momentos malos no existen.
Sea plena emoción, sea inquietud, o simple observación o diálogo la película brilla a cada instante.
La idea mágica, el sueño de muchos.
El desarrollo fantástico, dividiéndola a la perfección, ya toque aporte de "teoría" o simplemente dosis de dinamismo, desasosiego y acción.
Los dinosaurios a día de hoy siguen pareciéndome inigualables. Dejando de lado el hipotético parecido o no parecido a la realidad según algunos científicos, son impresionantes. Detallados, creíbles, penetrantes. Son capaces de transmitir muchísimo más que cualquier otra criatura sacada del cine.
Y el reparto fantástico en cuando a actuaciones. Teniendo de todo, todo tipo de personalidades con sus momentos destacables. Desde egocéntricos irónicos, ansiosos pero ilusos, la inocencia de niños, la incredulidad de expertos... Es un grupo de personajes que encajan a la perfección en el esquema, que se muestran naturales, sin nada destacable. Simplemente personas que en un chasquido pasan de la ilusión incrédula al caos.
Un parque mágico, con por más que se vuelva a mirar sigue sin fallos, sigue con el listón por las nubes.
26 de junio de 2015
26 de junio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásica película de Steven Spielberg. Realmente al comienzo pintaba para película de culto con un buen 10/10 pero al pasar los minutos fue decayendo hasta convertirse en una buena intención: 6/10. La premisa era buena: ¿El humano puede jugar a ser creador? ¿Es posible controlar algo que obviamente no estamos preparados? ¿Realmente la ciencia puede llegar a cegarnos? En verdad, hay puertas que no debemos abrir y regresar a la vida a seres que tuvieron su oportunidad, no es lo correcto, pero la película se tornó realmente infantil ya que se orientó a todo el público, de obra maestra se convirtió en una película comercialona apta para todos. ¿Sobrevivieron todos? No me jodan. Si hubiera sido más oscura y realista hubiera sido genial. Lo único bueno fue Laura Dern
29 de junio de 2015
29 de junio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Steven Spielberg terminó de leer su ejemplar del magnífico "Jurassic Park" de Michael Crichton y decidió llevarlo a la gran pantalla tuvo dos maneras de hacerlo:
Pudo optar por dirigir una película larga, que requeriría al menos tres horas de metraje, cargada de detalles técnicos matemáticos y cientificos, que efectivamente tendría como resultado un film mas fiel a la novela pero también excesivamente dilatado, que habría podido caer en el aburrimiento. La magia de algunas novelas recae en el ritmo narrativo que se les da, el cual es imposible plasmar en la gran pantalla en múltiples ocasiones. Es este el caso. Algunas de las criticas que he leído atacan precisamente que la cinta de Spielberg no está a la altura de la obra de Crichton, pero es que es imposible hacer una película que pueda recrear el espíritu del escrito original.
Spielberg eligió por tanto la opción factible. Hizo una película con un guión sencillo, pero correcto, con un elenco simpático, en el que destacan Sam Neill y Jeff Goldblum, unos efectos especiales sin precedentes y que marcaron un antes y un después en la historia del séptimo arte, una banda sonora que ya es mítica (gracias John Williams), y por último, un abanico de situaciones cargadas de suspense dirigidas con una maestría única.
En resumen, Jurassic Park es una película que te hará vibrar, disfrutar de los dinosaurios como si fueras un niño otra vez, y recibir unas grandes dosis de suspense en escenas memorables como la inquietante cocina del Pabellón de Visitantes. Una película mágica.
Pudo optar por dirigir una película larga, que requeriría al menos tres horas de metraje, cargada de detalles técnicos matemáticos y cientificos, que efectivamente tendría como resultado un film mas fiel a la novela pero también excesivamente dilatado, que habría podido caer en el aburrimiento. La magia de algunas novelas recae en el ritmo narrativo que se les da, el cual es imposible plasmar en la gran pantalla en múltiples ocasiones. Es este el caso. Algunas de las criticas que he leído atacan precisamente que la cinta de Spielberg no está a la altura de la obra de Crichton, pero es que es imposible hacer una película que pueda recrear el espíritu del escrito original.
Spielberg eligió por tanto la opción factible. Hizo una película con un guión sencillo, pero correcto, con un elenco simpático, en el que destacan Sam Neill y Jeff Goldblum, unos efectos especiales sin precedentes y que marcaron un antes y un después en la historia del séptimo arte, una banda sonora que ya es mítica (gracias John Williams), y por último, un abanico de situaciones cargadas de suspense dirigidas con una maestría única.
En resumen, Jurassic Park es una película que te hará vibrar, disfrutar de los dinosaurios como si fueras un niño otra vez, y recibir unas grandes dosis de suspense en escenas memorables como la inquietante cocina del Pabellón de Visitantes. Una película mágica.
8 de agosto de 2015
8 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la entretenida Jurassic World, he decidido redactar sobre esta obra maestra, del gran Steven Spielberg. No hay nada que falte en esta película, desde los actores (que lo hacen genial) hasta su gran y famosa banda sonora, de otro genio llamado John Williams, definitivamente no podré sacármela nunca de la cabeza. Los efectos especiales, para la época son impresionantes, y eso que los dinosaurios están hechos con animatrónicos. Bueno, creo que con esta crítica ya se habrán dado cuenta de lo mucho que me gusta Jurassic Park, y su éxito está bien merecido.
2 de octubre de 2015
2 de octubre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásico del cine familiar. Buen ritmo, personajes carismáticos, una historia que toca temas científicos que aún hoy mantienen su vigencia y una ambientación de isla paradisíaca peligrosa conseguida. Sin olvidarnos de dos grandes pilares, la música de John Williams, que de nuevo consigue otorgar seña de identidad a una obra con una partitura única y fácilmente reconocible, y los efectos especiales, que logran impresionantes seres prehistóricos y resisten bien el paso del tiempo.
Se reflexiona sobre la materia de la clonación y sobre la manipulación genética desde un punto de vista ético y dubitativo. Salen a relucir ciertas cuestiones, como hasta qué punto alguien tiene el derecho de manipular la naturaleza, o se pone de manifiesto el poder de esta última, hablando de la selección natural en el sentido de que los dinosaurios ya tuvieron su oportunidad, o de la supervivencia de la especie, pues la vida se abre camino, y no solo eso, pues los dinosaurios son depredadores inteligentes que no dudarán es ponerse a la cabeza de la pirámide alimenticia y escapar del control del hombre. La clonación, pues, se ha saltado las leyes de la naturaleza, ha puesto de manifiesto la arrogancia del hombre y su complejo de Dios, y todo para crear un enemigo digno de disputar el control del planeta.
Hay que apuntar que todas las explicaciones y reflexiones no se hacen para nada intrincadas, Steven Spielberg las plantea de forma sencilla y didáctica, para que todos los miembros de la familia puedan entender el tema planteado. Muy bien.
Es una aventura que disfrutarán jóvenes y adultos, con escenas y frases que se quedan en el recuerdo. Momentos tensos, divertidos y pinceladas de terror. Buenos personajes, que sufren una evolución a lo largo de la cinta y, en general, mediante interpretaciones solventes.
No dejes de visitar el Parque Jurásico.
Se reflexiona sobre la materia de la clonación y sobre la manipulación genética desde un punto de vista ético y dubitativo. Salen a relucir ciertas cuestiones, como hasta qué punto alguien tiene el derecho de manipular la naturaleza, o se pone de manifiesto el poder de esta última, hablando de la selección natural en el sentido de que los dinosaurios ya tuvieron su oportunidad, o de la supervivencia de la especie, pues la vida se abre camino, y no solo eso, pues los dinosaurios son depredadores inteligentes que no dudarán es ponerse a la cabeza de la pirámide alimenticia y escapar del control del hombre. La clonación, pues, se ha saltado las leyes de la naturaleza, ha puesto de manifiesto la arrogancia del hombre y su complejo de Dios, y todo para crear un enemigo digno de disputar el control del planeta.
Hay que apuntar que todas las explicaciones y reflexiones no se hacen para nada intrincadas, Steven Spielberg las plantea de forma sencilla y didáctica, para que todos los miembros de la familia puedan entender el tema planteado. Muy bien.
Es una aventura que disfrutarán jóvenes y adultos, con escenas y frases que se quedan en el recuerdo. Momentos tensos, divertidos y pinceladas de terror. Buenos personajes, que sufren una evolución a lo largo de la cinta y, en general, mediante interpretaciones solventes.
No dejes de visitar el Parque Jurásico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here