Haz click aquí para copiar la URL

Ex Machina

Ciencia ficción. Thriller. Drama Caleb, un joven empleado en una importante empresa de tecnología, gana un peculiar premio: pasar una semana con el dueño de la misma en un lugar remoto en las montañas para evaluar si Ava, un robot-mujer con inteligencia artificial, tiene conciencia. (FILMAFFINITY)
Críticas 284
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
14 de enero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ciencia ficción es honrada con este thriller "Ex machina" (2015), fácilmente seleccionable entre lo mejor de su año y que consagra a Alicia Vikander en una gran temporada y nos seduce con nada más que su carisma natural.

Acá los grandes recursos pasan más por la historia misma que por el despliegue de efectos, no obstante, los bien trabajados toques de hiper realidad dejan a la película en muy buen pie complementándose de forma casi ideal con lo que se cuenta.

"Ex machina" trabaja con la mente. No se puede negar que comienza lenta y lleva la atención del espectador casi al límite del despiste, pero luego vuelve por él con propiedad y enfila firme el rumbo.

Alicia Vikander (enigmática y mágica a la vez), Domhnall Gleeson en un papel muy acorde (aunque ya visto) y Oscar Isaac mostrando su versatilidad en un film que reafirma que los espacios reducidos, de intimidad, de relatos propios, se le dan en gran forma.

"Ex machina" no es para públicos ávidos de adrenalina. Si bien tiene vértigo, no lo derrocha y opta por el misterio y suspenso gota a gota. Especula, esconde. Lo calcula todo y por cierto, tiene tips adultos. En resumen, una invitación para seguir con atención, paciencia y altura.

Recomendación:
Buena. Sorprende por su categoría. Simple, efectiva e interesante de ver.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
9
13 de marzo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente es una película muy visual y con muchas reflexiones interesantes que te hacen pensar. El único fallo que tiene es que la acción se desarrolla en muchos momentos de manera lenta.La propia película llega a engañar al espectador en varias ocasiones teniendo varios momentos inesperados entre los que incluyo el final. GRAN fotografía, banda sonora y actuaciones muy potentes sobre todo Gleeson y Vikander. Ideal para ver en cualquier momento siempre que no tengáis mucho sueño porque como digo es lenta.
7
20 de marzo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película para estar bien hecha ,al igual que una casa, debe tener buenos cimientos. Puede tener un acabado impecable, hermosas ventanas, unas bonitas puertas y un techo resistente... pero si los cimientos fallan la casa se cae, como le paso a esta película de Alex Garland que pareciera que no vio las películas más importantes de ciencia ficción de la historia, ni tampoco leyó al menos los más importantes libros de este genero.

Y es que una buena historia, excelente fotografía, impecables efectos especiales y buenos actores no son suficientes cuando...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nos muestran a un "supuesto" científico y digo supuesto porque de científico tiene poco y nada, y es que este personaje que es alcohólico, lujurioso y egocentrista, él solo, ha logrado crear un robot con una inteligencia artificial casi humana, el director realmente quiere que nos creamos esto?. Y es que en Blade Runner se necesito de una Megacorporación para crear los replicantes, maquinas de carne y hueso similares a los humanos, primer gran fallo de la película y siendo la base de la misma hace que todo lo demás se venga abajo.

Y es que la escena donde todo se viene al piso es cuando se enfrenta Nathan con Eva, y es que es muy poco creíble que él no las pueda controlar siendo su creador, vamos a repasar las leyes impuestas a los robots por el gran Isaac Asimov:
1- Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
2- Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley.
3- Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley.

Es una lastima que una película con este presupuesto y este nivel haya fallado en cosas tan básicas, ojala la ciencia ficción no se siga desviando como lo ha hecho en los últimos años y retome su puesto con las grandes historias, bien concebidas de antaño.
7
21 de marzo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como director se estrena, pero como guionista ya ha hecho alguna que otra película decente. Siendo director nobel hay muchos aspectos que hasta el momento se le escapan de la mano pero que ahora debe de fijar si quiere que su carrera vaya hacía tierra firme.

Ex Machina le ha reportado muchas alegrías ya que son muchas las nominaciones y premios que ha recibido, cosa que deje entrever que la sutileza que muestra no está reñida con la contundencia de su propuesta.

Alex Garland, nos trae una trama para analizarse concienzudamente, sus muchas reflexiones invitan a ello. La historia desde sus inicios no se nos muestra clara, hay demasiada opacidad entre sus primeros compases, demasiadas singularidades a las que hacer frente.

Su puesta en escena es impecable, bien montada y organizada, la cuál nos ayudará a meternos dentro de la tesitura que se está tejiendo. Si apenas darnos cuenta, vamos sucumbiendo al encanto de la película, sus divagaciones mentales nos adentran al mundo de incertidumbre y sátira que nos hará replantearnos el rol que juega cada uno.

Su tramo final quizás sea la parte con más altibajos, ya que mantener a una altura elevada todo lo que se ha ido fraguando durante hora y media es difícil, pero aun así logra satisfacernos.

Su parte técnica es impecable, debido a que no le hace falta un lucimiento sobre dimensional para que se la vea como lo que es, no esperemos grandes despliegues porque la película no va dirigida al publico devorador de efectos.

Por otro lado tenemos un reparto que sabe mantener el listón a la altura de las circunstancias cada uno de ellos saca lo mejor de si mismos y logran hacerse con el dominio de la película, aunque Alicia Vikander logra con su papel ser la pequeña joya de la corona, con una actuación sublime que logra poner en jake al resto del reparto.

Como conclusión podemos decir que estamos ante una película con un guión, con unos actores y con un dominio del género excelentes. Carece en ocasiones de cierta profundidad pero logra una buen acogida. No está muy recomendada para los amantes de la ciencia ficción que busquen unos efectos especiales de la Ostia ya que aquí la cosa va de otro palo.

Lo mejor: Las indagaciones para superar el test
Lo peor: Ciertos momentos algo precipitados pueden sacarte del enganche.
Recomendada: SI

@cineypunto

https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
7
26 de marzo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ver esta película no sabía que esperar, y me encontré con una película con un guión bastante fuerte saliendo en algunos momentos de los esquemas habituales, veremos al hombre buscando evaluar a la máquina para aprobar su IA nata o desaprobarla, el creador de Ava, Nathan estará al margen solo viendo por monitores los encuentros entre Caleb y Ava el tratara de evaluarla socialmente y fríamente, pero ella lo hará humanamente, al principio no sabemos bien a donde ira todo pero su ambiente, y sus diálogos mas las imágenes le dan un aire turbio y pesado.
Cuando Ava plante la semilla de la duda en Caleb acerca de sus sentimientos por el y su creador, todo se tornara mucho mas dramático y tomara forma y dinámica, el ir viendo los secretos guardados y también los ideales de cada uno de los personajes incluida Ava hará que desde la mitad desde la película hasta el fin estemos pendientes de todo.
Una película interesante, con buenos efectos especiales, un buen guión y buenas actuaciones quizás no notables pero si buenas, la música se escapa a la película de hecho casi no se siente, la fotografía es buena sin llegar a ser sublime, el director de la recordada 28 Days Later hizo un film digno con Ex-Machina
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Su desenlace dando a conocer las verdaderas intenciones de Ava y su pensar sobre Caleb y Nathan son algo ciertamente inesperado y hacen de su historia algo pocas veces visto, podemos ver a Nathan como una persona fría un poco demente quizás pero en el desenlace nos damos cuenta que quizás el era el único ser racional y calculador, el se portaba mas como máquina que los demás pero era por su búsqueda de esa IA perfecta.
una película que me gusto y mucho.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para