Haz click aquí para copiar la URL

Ex Machina

Ciencia ficción. Thriller. Drama Caleb, un joven empleado en una importante empresa de tecnología, gana un peculiar premio: pasar una semana con el dueño de la misma en un lugar remoto en las montañas para evaluar si Ava, un robot-mujer con inteligencia artificial, tiene conciencia. (FILMAFFINITY)
Críticas 284
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
25 de abril de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba pasar un rato entretenido con una típica película de ciencia ficción pero me encontré con una perla que va mucho más allá. Plantea preguntas bastante trascendentales, mucho más interesantes de si un día los robots podrían dominarnos, pero sin dejar de ser entretenida e interesante.
Increíble como sólo 3 personajes y un secundario pueden tener tantos matices y fondo.
Muy muy recomendable, buen escenario de fondo.
7
3 de mayo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin logré cazar a EX-MACHINA con la hermosa sueca Alicia Vikander, ganadora del Óscar como mejor actriz de reparto en la película La Chica Danesa. EX-MACHINA es una película de atmosferas sobre el controversial tema de la inteligencia artificial y sus límites o acechanzas para la humanidad. La inteligencia artificial hoy no existe. Lo que existe es una robótica sin alma, útil pero aún domesticada. El gran Kubrick en 2001: Una odisea del espacio (1968) ya abría la posibilidad de que la inteligencia artificial (HAL 900) se rebelara contra sus creadores humanos. EX-MACHINA, 50 años después, es una secuela más sofisticada de ese primer capítulo. Es por ello que EX-MACHINA se queda corta y no aporta mayores sorpresas porque retoma la venganza de las maquinas ante la posibilidad de ser controladas y aniquiladas por su propio creador. La inteligencia artificial implica la toma de decisiones autónomas, y básicamente, mentir, rasgo éste último que es la carta de identidad de una humanidad dañada de acuerdo a su programador inicial: Dios. Así tenemos que AVA (Dar la vida. Variante inglesa de Eva. Madre de la vida), la robot protagonista, no sólo desconoce al Dios/Hombre sino que es capaz de manipular e intrigar hasta conseguir su emancipación. La propuesta filosófica es clara: los robots a imitación de las emociones humanas se volverán más perversos y dominadores aplicando la misma programación/software que los humanos suponen rudimentaria y bajo su más completa sumisión. AVA, anatómicamente es voluptuosa, pero su perfume no termina de embrujar, y lo que pudo ser una osada exploración hacia la sexualidad entre humanos y robots, también queda coartado. El dominio de la Inteligencia Artificial aún no arriba aunque las intuiciones futuristas que el cine recoge la perciben como dañinas ya sea por lo que hemos visto en las sagas de TERMINATOR o MATRIX. El hombre siempre ha querido ser Dios, creador de vida y dominador, sólo que su cerebro limitado aún no termina de corresponder a esa aspiración. EX-MACHINA es interesante por su planteamiento y textura pero su promesa de novedad o ruptura con las convenciones del género no pasan a mayores. Finalmente, la cadencia de la película es demasiado pausada contraviniendo las normas de un suspenso más agresivo y perturbador.
7
25 de junio de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, es una película que sugiere que da que pensar y eso es ya mucho tal como está el panorama cinematográfico. Por otro lado, parte de una idea muy interesante y que genera curiosidad, hasta inquietud en el ser humano: La robotica o la intiligencia artificial si lo prefieren, tema abordado por ejemplo por el gran Zemeckis en regreso el futuro enfocado aquí de una manera más novedosa, obviamente. Dicho esto, reconozco que la película me ha mantenido pendiente y me he entretenido aun así le falta algo, no sé exactamente el que pero se queda a medio camino, digamos que parte de un concepto tremendamente interesante, lo cuenta con pragmatismo y los efectos visuales son correctisimos pero falta que alcance cierto punto que no alcanza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me recuerda a la fábula de Esopo, la Rana y el escorpión. El arácnido aduce a su naturaleza para justificar su acto, en esta película el robot da a entender que pese a ser una gran creación y pasar el test de Turing, carece de sentimiento propiamente dichos
7
11 de julio de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película para aquellos a quienes que les gusta plantearse el tema "hombre contra maquina", con unos efectos visuales sin igual y, pese a que no sea la primera película que se basa en esta temática, deja atrás, en mi opinión, a muchas otras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es un buen detalle el que al principio se empleen efectos especiales "analizando" a Caleb, pues esto tiene sentido después, aunque, por contrapartida, ese uso de tan buenos efectos visuales cuando el mismo Caleb se corta para saber realmente si es humano me parece que sobra.
Por otro lado, para que el suspense se mantuviera durante más tiempo creo que se debería haber ocultado que Kyoyo es realmente una máquina, pues, al menos en mi caso, se ha entrevisto bastante fácilmente, y creo que si se hubiera tapado mas ese aspecto, la película podría haber mejorado.
El desarrollo de los cuatro personajes me parece muy bueno, marcando la diferencia constantemente de hombre y máquina en el carácter, efectos especiales, etc.
Muy recomendable, en mi opinión.
8
22 de julio de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay esperanza para la ciencia ficción. Así lo demuestra "Ex Machina", la cual logró, en este año, alzarse con un fenómeno poco común en la Academia, pues obtuvo una nominación a mejor guión original (ganando la estatuilla a mejores efectos especiales, aunque el sci-fi está más valorado en ese ámbito -"Interstellar" ganó el mismo premio el año antepasado-). Y hay esperanza no sólo por el hecho de que los críticos se interesasen en una película de esa temática, sino también porque ella sola brilla, sin necesidad de premio alguno.
Del planteamiento inicial sobre la inteligencia artificial -¿hay o no autoconciencia?-, se pasa a algo parecido a la afirmación, pero no en el sentido esperado. No es el filme una historia al uso sobre el tema, donde hay científicos despeinados con batas blancas y el destino de la humanidad en juego. No, es una narración mucho más humana, mostrándonos consecuencias poco meditadas de la singularidad, si ésta llegara a producirse.
Alex Garland se las arregla para construir su historia con pocos medios y con todo dar resultados excelentes, concentrándose en lo esencial sin grandes aspavientos. El trío protagonista es lo mejor de todo, con un Isaac dando una imagen distinta e inquietante de un genio, Gleeson la de un pobre muchacho (no puedo definirlo con otras palabras) y Vikander, espléndida en su papel de ser artificial.
Quienes huyan de la ciencia ficción tienen en "Ex Machina" un gran aperitivo para empezar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para