10.000 a.C.
4.6
28,396
Aventuras
Era la época en la que el gran mamut recorría la Tierra, la época en la que surgieron las primeras ideas y creencias que forjaron a la humanidad. Un joven cazador (Steven Strait) guía a un ejército a través de un vasto desierto, en un viaje en el que tendrán que enfrentarse a tigres dientes de sable y a otros depredadores prehistóricos, hasta que descubre una civilización perdida e intenta rescatar a la mujer que ama. (FILMAFFINITY)
25 de marzo de 2008
25 de marzo de 2008
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíblemente patética. Situada en el año 10000, unos "diablos de 4 patas" (¿egipcios?... bueno iban con turbantes y atuendos similares osea que imagínense) esclavizan al pueblo del protagonista (que vivía en unas montañas y cazaba mamuts, "casualmente" muy occidentales ellos), y el resto de la película es típicamente hollywoodiense: chico sigue a malos para recuperar a chica, chico recluta a un ejército de (¡Tribus africanas!) para liberar a chica, chico y su ejército llegan hasta la base de los malos y liberan a chica. El final (medio o más bien entero calcado del de 300), hasta parece creíble y decentillo, hasta que el "ilustre" director ( creo que realizó bodrios al estilo Godzilla e Independence Day) le da un toque "mágico"...
En resume: 1 hora y tres cuartos de película para que acabes deseando invertir los 5 € de la entrada en Gescartera, que al menos no hubieras perdido ese tiempo.
En resume: 1 hora y tres cuartos de película para que acabes deseando invertir los 5 € de la entrada en Gescartera, que al menos no hubieras perdido ese tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*- Que alguien me explique cómo pasan de unas montañas nevadas a una selva, un desierto y luego a... Egipto.
*- Numerosos errores históricos: caballos con estribos (y eso que no se inventaron hasta la Edad Media), los "malos" tenían espadas y lanzas de hierro ( y el ser humano no empezó a controlar la forja del hierro hasta 2 o 3 milenios antes de Cristo), los "malos" tenían barcos con velas latinas y navegaban por un río, los "malos" esclavizan a la gente de otras tribus y las meten en jaulas de hierro o las atan con grilletes...
*- Cuando el final parece hasta bueno y palma la chica de ojos azules va y la resucitan, puestos a hacer una peli mala no vas a meter algo decente y al final ¿no?.
*- Y la guinda del pastel: si ustedes pensaban que las pirámides las construyeron los egipcios y sobre el 3000 (milenio arriba milenio abajo) estaban muy equivocados. Según el señor Emmerich fueron construidas en el 10000 antes de Cristo, utilizando mamuts para llevar las piedras por las rampas etc. Además estos antepasados de los egipcios ya controlaban la astrología que daba gusto (hasta tenían una especie de sextante/telescopio con el que observaban las estrellas).... hasta tenían una especie de faraón al que, "lamentablemente", no podemos conocer en profundidad pues el protagonista lo deja tieso de un lanzazo en un final calcado al de 300.
*- Numerosos errores históricos: caballos con estribos (y eso que no se inventaron hasta la Edad Media), los "malos" tenían espadas y lanzas de hierro ( y el ser humano no empezó a controlar la forja del hierro hasta 2 o 3 milenios antes de Cristo), los "malos" tenían barcos con velas latinas y navegaban por un río, los "malos" esclavizan a la gente de otras tribus y las meten en jaulas de hierro o las atan con grilletes...
*- Cuando el final parece hasta bueno y palma la chica de ojos azules va y la resucitan, puestos a hacer una peli mala no vas a meter algo decente y al final ¿no?.
*- Y la guinda del pastel: si ustedes pensaban que las pirámides las construyeron los egipcios y sobre el 3000 (milenio arriba milenio abajo) estaban muy equivocados. Según el señor Emmerich fueron construidas en el 10000 antes de Cristo, utilizando mamuts para llevar las piedras por las rampas etc. Además estos antepasados de los egipcios ya controlaban la astrología que daba gusto (hasta tenían una especie de sextante/telescopio con el que observaban las estrellas).... hasta tenían una especie de faraón al que, "lamentablemente", no podemos conocer en profundidad pues el protagonista lo deja tieso de un lanzazo en un final calcado al de 300.
15 de marzo de 2008
15 de marzo de 2008
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas lo consiguen, y eso tiene mérito. Escenas con una supuesta carga de emoción que hagan reir a la sala entera (unas chicas al final de nuestra fila se pasaron toda la peli tronchándose vivas) y que al final te deje la sensación de que te has divertido, pero no como la peli hubiese pretendido, claro.
Resumiré porque esto se explica en una servilleta: 80% de Apocalyto, 10% de 300, 5% de El señor de los anillos, 5% de Stargate. Lo mezclas, lo agitas, lo dejas al sol hasta que se pudra y obtienes... 10.000
Mejores "detalles":
Las lentillas de colores de la chica: daban ganas de rascarme los ojos cada vez que salía, pobrecilla...
- Las rastas de la tribu del prota
- el prota en sí: Ricky Martin versión Cromagnon con una cara éstandar para toda la peli.
- La voz del malo: ¿Fumaba el mismo tabaco que el Jerjes de 300?
- El Dientes de sable capado... :(
- Juanito Navarro haciendo de sacerdote maligno.
- Una selva tropical en la ladera de una montaña nevada.
- La estrella de Belén apareció un poco antes de lo previsto.
- Profecías del diario de Patricia.
Y muchas más cositas...Lo dicho, sin quererlo es divertida :)
Resumiré porque esto se explica en una servilleta: 80% de Apocalyto, 10% de 300, 5% de El señor de los anillos, 5% de Stargate. Lo mezclas, lo agitas, lo dejas al sol hasta que se pudra y obtienes... 10.000
Mejores "detalles":
Las lentillas de colores de la chica: daban ganas de rascarme los ojos cada vez que salía, pobrecilla...
- Las rastas de la tribu del prota
- el prota en sí: Ricky Martin versión Cromagnon con una cara éstandar para toda la peli.
- La voz del malo: ¿Fumaba el mismo tabaco que el Jerjes de 300?
- El Dientes de sable capado... :(
- Juanito Navarro haciendo de sacerdote maligno.
- Una selva tropical en la ladera de una montaña nevada.
- La estrella de Belén apareció un poco antes de lo previsto.
- Profecías del diario de Patricia.
Y muchas más cositas...Lo dicho, sin quererlo es divertida :)
18 de marzo de 2008
18 de marzo de 2008
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El periódico anuncia que en determinado cine de Madrid ponen "Las hermanas Bolena" y cuando llegas te encuentras que hay un error y en realidad dan 10000. Como lo que importa es disfrutar del CINE con mayúsculas, en pantalla grande con acomodador y todos esos lujos de antaño, pues decido entrar, tampoco puede ser tan malo y un poco de cine comercial al año no hace daño.
Cambio el chip, rebajo mi nivel de exigencia y a disfrutar. Porque si hago un análisis detenido de la historia que se me cuenta, o me descojono, o me ofrezco para asesorar guiones en Hollywood. Si el comienzo, con la recreación del poblado de cazadores y su forma de vida está muy bien hecho, incluyendo una espectacular y muy bien recreada cacería de mamuts, en todo lo demás (que no contaré para no fastidiar la película a los posibles lectores de esta crítica) cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
Pero lo curioso es que, aún así, con todos sus defectos, la película funciona, como un festival de escenas de acción y efectos especiales por ordenador, justo lo que mejor se le da a Roland Emmerich. Y, si la cosa le funciona así a este director, ¿para qué cambiar la fórmula?. Lo dicho: nos olvidamos de cualquier búsqueda de rigor histórico, que para eso están otros; ponemos unos actores que queden bien en pantalla y hagan su trabajo lo mejor que puedan (regular); y a centrarse en el diseño de unas buenas escenas de acción y unos efectos especiales de última generación, para que quede una peli entretenida con final feliz, que todo eso es lo que realmente lleva a la gente al cine en estos tiempos.
Los oscar que los ganen otros mientras pueda seguir siendo el más taquillero del lugar, demostrando que para eso Roland Emmerich ya ni siquiera necesita la presencia de superestrellas en el reparto. Porque él sabe darle a las masas lo que les gusta. Y si olvidamos eso del cine como 7º arte, y nos dejamos llevar como cuando niños, como si el cine fuera una suerte de truco mágico y un gran espectáculo, con esta película pasaremos un buen rato. Y en el fondo ¿no se trata de eso cuando vamos al cine?
Cambio el chip, rebajo mi nivel de exigencia y a disfrutar. Porque si hago un análisis detenido de la historia que se me cuenta, o me descojono, o me ofrezco para asesorar guiones en Hollywood. Si el comienzo, con la recreación del poblado de cazadores y su forma de vida está muy bien hecho, incluyendo una espectacular y muy bien recreada cacería de mamuts, en todo lo demás (que no contaré para no fastidiar la película a los posibles lectores de esta crítica) cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
Pero lo curioso es que, aún así, con todos sus defectos, la película funciona, como un festival de escenas de acción y efectos especiales por ordenador, justo lo que mejor se le da a Roland Emmerich. Y, si la cosa le funciona así a este director, ¿para qué cambiar la fórmula?. Lo dicho: nos olvidamos de cualquier búsqueda de rigor histórico, que para eso están otros; ponemos unos actores que queden bien en pantalla y hagan su trabajo lo mejor que puedan (regular); y a centrarse en el diseño de unas buenas escenas de acción y unos efectos especiales de última generación, para que quede una peli entretenida con final feliz, que todo eso es lo que realmente lleva a la gente al cine en estos tiempos.
Los oscar que los ganen otros mientras pueda seguir siendo el más taquillero del lugar, demostrando que para eso Roland Emmerich ya ni siquiera necesita la presencia de superestrellas en el reparto. Porque él sabe darle a las masas lo que les gusta. Y si olvidamos eso del cine como 7º arte, y nos dejamos llevar como cuando niños, como si el cine fuera una suerte de truco mágico y un gran espectáculo, con esta película pasaremos un buen rato. Y en el fondo ¿no se trata de eso cuando vamos al cine?
25 de marzo de 2008
25 de marzo de 2008
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Si quieren buscar razones de porque es pésima lean otras críticas ¿? Pero si quieren la VERDAD léanme a mi.........Ja!)
La única película que me ha gustado de R. Emmerich es "Independence Day" y supongo que porque estaba demasiado pequeño (No; realmente es buena; y casi me dan más ganas de escribir sobre ella; que sobre la cutrez que resulto 10.000 B.C), bueno seamos breves; 10.000 B.C es de las películas más decepcionantes y torpes proyectadas en el 2008; hubiera preferido tirarme los $10.500 de la entrada (¡y de apostar en preferencial.........maldita sea!) jugando al Parqués o cincuentayuna, bueno y como se darán cuenta estoy tan indispuesto a escribir sobre esta bajeza que - imitando la pereza argumental de 10.000 - parafrasearé a un memorable amigo:
No, mejor no que me meto en problemas y por esta farsa de película; ni soñarlo; mmmhhh mira que este dizque comentario cinematográfico que ni llega a nada ha resultado bien desvariado y de lo peor que escrito; ahh si! lo que me recuerda a 10.000 B.C que como me escribió mi amigo "ni siquiera es lo suficientemente ridícula como para pasarla al ilustre catálogo de películas tan malas que son buenas"
Mmhhh; algún día entenderé un poco más eso!
hic!
La única película que me ha gustado de R. Emmerich es "Independence Day" y supongo que porque estaba demasiado pequeño (No; realmente es buena; y casi me dan más ganas de escribir sobre ella; que sobre la cutrez que resulto 10.000 B.C), bueno seamos breves; 10.000 B.C es de las películas más decepcionantes y torpes proyectadas en el 2008; hubiera preferido tirarme los $10.500 de la entrada (¡y de apostar en preferencial.........maldita sea!) jugando al Parqués o cincuentayuna, bueno y como se darán cuenta estoy tan indispuesto a escribir sobre esta bajeza que - imitando la pereza argumental de 10.000 - parafrasearé a un memorable amigo:
No, mejor no que me meto en problemas y por esta farsa de película; ni soñarlo; mmmhhh mira que este dizque comentario cinematográfico que ni llega a nada ha resultado bien desvariado y de lo peor que escrito; ahh si! lo que me recuerda a 10.000 B.C que como me escribió mi amigo "ni siquiera es lo suficientemente ridícula como para pasarla al ilustre catálogo de películas tan malas que son buenas"
Mmhhh; algún día entenderé un poco más eso!
hic!
27 de marzo de 2008
27 de marzo de 2008
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quería hacer una crítica centrada y objetiva pero tengo que confesar que he leído algunas de las que ya hay escritas y coincido con la gran mayoría. La película es un tostón.
Es cierto que la película no aporta nada, que el guión es plano como una tabla de planchar, que apenas hay acción destacable… solo andar y andar y de vez en cuando pararse un ratito a ver a quien conocemos…
Puestos a hacer una película sin base histórica o científica podrían haber ido más allá y haber elaborado un guión con más sobresaltos. Por no tener, no tenemos ni una pelea cuerpo a cuerpo entre bueno y malo… al menos en 300 el lanzamiento de la lanza final tenía un sentido “hoy todo el mundo sabrá que su Dios sangra” (o algo así dice) y acabar de ese modo con una leyenda.
He leído una crítica titulada “Dios mío, es Ice Age of Empires” de Ocaña y coincido con él al 100%. Os la recomiendo (la crítica y no la película que es mala malísima).
Es cierto que la película no aporta nada, que el guión es plano como una tabla de planchar, que apenas hay acción destacable… solo andar y andar y de vez en cuando pararse un ratito a ver a quien conocemos…
Puestos a hacer una película sin base histórica o científica podrían haber ido más allá y haber elaborado un guión con más sobresaltos. Por no tener, no tenemos ni una pelea cuerpo a cuerpo entre bueno y malo… al menos en 300 el lanzamiento de la lanza final tenía un sentido “hoy todo el mundo sabrá que su Dios sangra” (o algo así dice) y acabar de ese modo con una leyenda.
He leído una crítica titulada “Dios mío, es Ice Age of Empires” de Ocaña y coincido con él al 100%. Os la recomiendo (la crítica y no la película que es mala malísima).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La tribu que les dice que han de atravesar las montañas de arena se parece mucho a una tribu que hay en Barcelona en la actualidad. Esta es la de los taxistas que llevan en sus asientos fundas como de caña… no lo digo por ofender, pero creo que es la evolución natural de esta tribu (que por cierto se quedan atrás y dejan tirado al personaje)
La idea de pavos gigantes prehistóricos es buena. Lástima que nuestros protagonistas tengan prisa y no puedan hacerse unos muslitos asados.
Y que decir de las greñas del malo del turbante. Ufff, si es que se parece a Tijeritas en sus mejores tiempos.
La idea de pavos gigantes prehistóricos es buena. Lástima que nuestros protagonistas tengan prisa y no puedan hacerse unos muslitos asados.
Y que decir de las greñas del malo del turbante. Ufff, si es que se parece a Tijeritas en sus mejores tiempos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here