Hasta que llegó su hora
Western
Brett McBain, un granjero viudo de origen irlandés, vive con sus hijos en una zona pobre y desértica del Oeste americano. Ha preparado una fiesta de bienvenida para Jill, su futura esposa, que viene desde Nueva Orleáns. Pero cuando Jill llega se encuentra con que una banda de pistoleros los ha asesinado a todos.
19 de febrero de 2011
19 de febrero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este espectacular espagueti western, Leone (tras haber madurado y perfeccionado su estilo en una saga como la trilogía del dolar) es más Leone que nunca. Se recrea en cada plano, en cada rostro, y en secuencias larguísimas en las que casi no hay diálogo y parece que no pasa nada mientras la banda sonora, como no, de Ennio Morricone repite sus motivos principales de forma casi obsesiva.
¿El resultado? Una película a la altura de otros clásicos del director en la que resulta un hallazgo ver a Charles Bronson clavando el papel protagonista (después de esto es mejor no pensar en la carrera posterior de este autor) y a Henry Fonda haciendo de villano mientras el resto de los protagonistas, Claudia Cardinale y Jason Robards, también rayan a una gran altura.
Si no le he puesto un 10 como, por ejemplo, si se lo puse en su momento a "El bueno, el feo y el malo", es por que a veces Leone se recrea tanto que algunos fragmentos se hacen un poco largos (dura 2 horas y 40 minutos) y, también, porque la escena del duelo final, entre Bronson y Fonda, aunque espectacular no supera a otras que ya había realizado el propio director italiano. Por lo demás, una obra maestra.
¿El resultado? Una película a la altura de otros clásicos del director en la que resulta un hallazgo ver a Charles Bronson clavando el papel protagonista (después de esto es mejor no pensar en la carrera posterior de este autor) y a Henry Fonda haciendo de villano mientras el resto de los protagonistas, Claudia Cardinale y Jason Robards, también rayan a una gran altura.
Si no le he puesto un 10 como, por ejemplo, si se lo puse en su momento a "El bueno, el feo y el malo", es por que a veces Leone se recrea tanto que algunos fragmentos se hacen un poco largos (dura 2 horas y 40 minutos) y, también, porque la escena del duelo final, entre Bronson y Fonda, aunque espectacular no supera a otras que ya había realizado el propio director italiano. Por lo demás, una obra maestra.
23 de julio de 2011
23 de julio de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Sergio Leone nunca se lo consideró entre los grandes maestros del cine. Es posible que no haya podido alcanzar el lirismo de un John Ford o la capacidad de un Hawks para crear personajes y relacionarlos entre sí (como en "Río Bravo").
Pero hay que reconocer que sus westerns, aunque a veces pecan de cierta morosidad, son inolvidables por ese enorme talento para combinar una fotografía excepcional, la música que acompaña la acción de manera sublime y una forma de que hasta la suciedad y el sudor se conviertan en elementos de marcada profundidad en la trama.
Todos estos elementos (que el director exploró y desandó desde "Por un puñado de dólares") logran una suerte de culminación en esta gran película. Y esto se ve claro en la secuencia brillante en la cual Claudia Cardinale baja del tren: la cámara se va alejando, la música de Ennio Morricone va subiendo de a poco y el plano se abre mostrando el rápido progreso del pequeño poblado. Notable.
Pero hay que reconocer que sus westerns, aunque a veces pecan de cierta morosidad, son inolvidables por ese enorme talento para combinar una fotografía excepcional, la música que acompaña la acción de manera sublime y una forma de que hasta la suciedad y el sudor se conviertan en elementos de marcada profundidad en la trama.
Todos estos elementos (que el director exploró y desandó desde "Por un puñado de dólares") logran una suerte de culminación en esta gran película. Y esto se ve claro en la secuencia brillante en la cual Claudia Cardinale baja del tren: la cámara se va alejando, la música de Ennio Morricone va subiendo de a poco y el plano se abre mostrando el rápido progreso del pequeño poblado. Notable.
7 de diciembre de 2011
7 de diciembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como un bonito cuento. Habia una vez una historia magnifica a la par que bellísima. Aunque nunca superara la conclusión del Dólar, El Bueno, el Feo y el Malo, esta película tiene una gran sensibilidad aportada por Jill que ni Clint, Lee y Eli pueden igualar, reforzada sin ninguna duda por la música del ETERNO compositor Ennio Morricone. De nuevo el hombre sin nombre de Sergio arrasa en la película aunque nos encontremos ante Bronson no Eastwood. El bandido bonachon, Jason Robards, que maravilla por su encantadora personalidad, no puede hacer otra cosa que caerte bien. Y finalmente Henry Fonda el eterno justiciero de Doce Hombres, el hombre honrado de Las Uva, interpreta su único papel de antagonista en su carrera haciendo temblar de miedo al resto del reparto.
VEDLA Y DISFRUTAD DEL ARTE DEL CINE
VEDLA Y DISFRUTAD DEL ARTE DEL CINE
10 de julio de 2012
10 de julio de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la poca, pero intensa, filmografía de Sergio Leone destacó el western, un género del que el director italiano se cansó tras 'El bueno, el feo y el malo'; pero volvió para dirigir 'Hasta que llegó su hora'. Y si en algún momento pudiera parecer que tener a un director cansado del western era perjudicial para rodar un western no se podía estar más equivocado.
Con un tono poético, Leone cuenta la historia de tres hombres y una señorita cuyas vidas se verán cruzadas. Y es precisamente por ese tono poético que 'Hasta que llegó su hora' es una gran película. Su fotografía y la utilización de la música, que se corta a propósito en determinados momentos, ascienden el resultado de una historia que deja siempre con la miel en los labios para saber que será lo siguiente que pase, cosa que un film de más de 2h es de agradecer.
Y otra parte de culpa recae sobre los actores. Claudia Cardinale es todo belleza y duro carácter, mientras que Henry Fonda, Charles Bronson y Jason Robards hacen suyos los personajes de forma que parezca difícil que sus personajes fueran interpretados por otros actores. Sobre todo destacar a Fonda y a Bronson que llenan la pantalla con su sola presencia.
Por todos estos argumentos, solo me queda aplaudir este western tan bello visualmente como atrayente narrativamente. Una película imprescindible si se quiere conocer el género del western.
Nota real: la misma que en esta web.
Con un tono poético, Leone cuenta la historia de tres hombres y una señorita cuyas vidas se verán cruzadas. Y es precisamente por ese tono poético que 'Hasta que llegó su hora' es una gran película. Su fotografía y la utilización de la música, que se corta a propósito en determinados momentos, ascienden el resultado de una historia que deja siempre con la miel en los labios para saber que será lo siguiente que pase, cosa que un film de más de 2h es de agradecer.
Y otra parte de culpa recae sobre los actores. Claudia Cardinale es todo belleza y duro carácter, mientras que Henry Fonda, Charles Bronson y Jason Robards hacen suyos los personajes de forma que parezca difícil que sus personajes fueran interpretados por otros actores. Sobre todo destacar a Fonda y a Bronson que llenan la pantalla con su sola presencia.
Por todos estos argumentos, solo me queda aplaudir este western tan bello visualmente como atrayente narrativamente. Una película imprescindible si se quiere conocer el género del western.
Nota real: la misma que en esta web.
21 de octubre de 2012
21 de octubre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuantas más veces la veo más me gusta.
Una oda al cine del oeste que en mi niñez plasmé jugando a los airgamboys.
¡Qué tardes aquellas del sábado deseando ver una épica semejante a esta!
Ya no la veo como un western, sinó como un documental de la historia de un género cinematográfico que toma como ejemplo la vida de cuatro personajes que hablan más con los ojos que con la boca.
Una oda al cine del oeste que en mi niñez plasmé jugando a los airgamboys.
¡Qué tardes aquellas del sábado deseando ver una épica semejante a esta!
Ya no la veo como un western, sinó como un documental de la historia de un género cinematográfico que toma como ejemplo la vida de cuatro personajes que hablan más con los ojos que con la boca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El avance del progreso y el decadente modo de vida anterior se plasman magníficamente en esta obra de arte. De hecho, en la imagen final, el personaje de Armónica huye, sí, huye, y se lleva consigo el cadáver de Cheyenne y casi logro ver una puerta al pasado por la que pretende meter a los dos caballos, pues es a ese pasado al que pertenecen esos dos personajes.
Me gusta mucho más el título inglés que el español, ya que el primero hace referencia a lo que pretende expresar el autor de esta epopeya: Érase una vez 'el cine' del Oeste.
Por cierto, nunca logré hacer el duelo con los airgamboys como el del film: tan lento primero y tan rápido en su ejecución.
Me gusta mucho más el título inglés que el español, ya que el primero hace referencia a lo que pretende expresar el autor de esta epopeya: Érase una vez 'el cine' del Oeste.
Por cierto, nunca logré hacer el duelo con los airgamboys como el del film: tan lento primero y tan rápido en su ejecución.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here