La batalla olvidada
Bélico. Drama
Año 1944, en plena II Guerra Mundial. Mientras las tropas aliadas avanzan con la intención de liberar Holanda, tres jóvenes están en plena batalla del estuario del Escalda: un piloto británico, un holandés que lucha en el bando alemán y una mujer cuyo hermano está enrolado en la resistencia neerlandesa. A pesar de tener diferentes puntos de vista, todos luchan por un mismo objetivo: la libertad.
27 de marzo de 2022
27 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto... La Batalla Olvidada (Netflix)...
https://www.filmaffinity.com/es/film986721.html
Un 5. Quizás un poco escaso, porque lo cierto es que la película ofrece algo. Tiene una trama con contenido, y tiene escenas de acción que ya son suficientes para ver la película. Pero no son suficientes para hacerla buena. Ni siquiera con suficiente interés como para decir que merece la pena. Al menos a mi me ha dejado con la sensación de alguna cosilla suelta aquí y allá, pero que si no la llego a ver, tampoco hubiese pasado nada.
Al punto que la vi ayer y se me pasó comentarla. Aunque también es cierto que era tarde ya. Pero no me generó mayor inquietud. Y pienso, un día más tarde, que puede haber sido por que el final no me llenó. No me aportó nada especial. De hecho, está basada en hechos reales, y así lo dicen. Pero tal que fluye la historia, el ver cómo coinciden los personajes en los que la película se centra, y en qué momentos se juntan y se separan, en mi caso, ha hecho que no me resulte creíble como historia real. No me imagino quién ha podido urdir el relato. O cómo han podido juntar dichos mimbres. Así que, el valor extra por estar basada en hechos reales desaparece, y la película cae en el apartado de ficción en un momento histórico.
Personajes que componen la trama son una familia holandesa, un británico, un holandés del ejército nazi, resistencia holandesa, ejercito alemán, ejercito canadiense y la RAF. Por si algo de ello o el conjunto pudiere resultarte interesante.
https://www.filmaffinity.com/es/film986721.html
Un 5. Quizás un poco escaso, porque lo cierto es que la película ofrece algo. Tiene una trama con contenido, y tiene escenas de acción que ya son suficientes para ver la película. Pero no son suficientes para hacerla buena. Ni siquiera con suficiente interés como para decir que merece la pena. Al menos a mi me ha dejado con la sensación de alguna cosilla suelta aquí y allá, pero que si no la llego a ver, tampoco hubiese pasado nada.
Al punto que la vi ayer y se me pasó comentarla. Aunque también es cierto que era tarde ya. Pero no me generó mayor inquietud. Y pienso, un día más tarde, que puede haber sido por que el final no me llenó. No me aportó nada especial. De hecho, está basada en hechos reales, y así lo dicen. Pero tal que fluye la historia, el ver cómo coinciden los personajes en los que la película se centra, y en qué momentos se juntan y se separan, en mi caso, ha hecho que no me resulte creíble como historia real. No me imagino quién ha podido urdir el relato. O cómo han podido juntar dichos mimbres. Así que, el valor extra por estar basada en hechos reales desaparece, y la película cae en el apartado de ficción en un momento histórico.
Personajes que componen la trama son una familia holandesa, un británico, un holandés del ejército nazi, resistencia holandesa, ejercito alemán, ejercito canadiense y la RAF. Por si algo de ello o el conjunto pudiere resultarte interesante.
24 de marzo de 2022
24 de marzo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
La batalla olvidada - De Slag om de Schelde
La guerra es el horror convertido en una realidad cotidiana. Es una máquina mortífera que siega la vida de todo aquel que encuentra en su camino, sin distinción de raza o condición social. Niños, mujeres, ancianos y hombres que antes vivían una vida tranquila y despreocupada son las víctimas inocentes de cualquier conflicto bélico. Es, además, emocionalmente devastadora para los sobrevivientes que habrán de soportar una pesada carga traumática mientras vivan.
En el cine encontramos numerosos ejemplos en los que la guerra y sus espantosas consecuencias quedan reflejadas en toda su brutal crudeza. Recuerdo algunos memorables como “Senderos de gloria”, “El puente sobre el rio Kwai”, “Platoon”, “La lista de Schindler”, “Matar al soldado Ryan”, “Apocalipsis Now” o “Dunkerque”, sólo por citar aquellas que perdurarán en mi memoria para siempre.
Y ahora deberé incluir en la reducida lista de mis favoritas “La batalla olvidada”, una película producida en los Países Bajos y que Netflix ha incluido en su catálogo. Excepto un insignificante puñado de realizaciones y series, poco más sé del cine de esos países. Me son desconocidos director, guionista, actores así como la totalidad del equipo, pero les puedo asegurar que “La batalla olvidada” está a la altura de las mejores realizaciones del género bélico en la historia cinematográfica.
Como epicentro de la acción sirve de escenario el feroz enfrentamiento que tuvo lugar en el estuario de la Escalda -una zona situada entre el norte de Bélgica y el suroeste de los Países Bajos- durante la Segunda Guerra Mundial entre el ejército canadiense y las fuerzas de ocupación alemanas.
La película está filmada con escalofriante realismo. La cámara nos coloca en el centro del fragor de la batalla. En el aterrador infierno de las trincheras el miedo penetra por cada poro de la piel. La metralla, los obuses y el repiqueteo de las ametralladoras inmovilizan a los combatientes mientras el barro y la sangre salpican el rostro lívido de cada soldado. A nuestro alrededor se amontonan cuerpos mutilados y cadáveres de jóvenes, casi niños, que ya no volverán a sentir el calor ni las caricias de sus seres queridos.
Paralelamente, la película cuenta la dramática historia de una familia holandesa, un soldado alemán y un aviador inglés cuyas vidas, en el corazón de este cuadro dantesco, se cruzan por las inextricables razones que el destino nos tiene asignado a cada uno de nosotros.
Fotografía, sonido, ambientación y ritmo narrativo son admirables, haciendo que el espectador se vea atrapado en el interior de esta atmósfera asfixiante. Y más ahora, que sentimos con mayor preocupación la cercanía de la guerra en las mismas fronteras de nuestra civilizada Europa y no en zonas tan alejados como para anestesiar nuestras conciencias y eximirlas de toda responsabilidad y culpa.
Emilio Castelló Barreneche
La guerra es el horror convertido en una realidad cotidiana. Es una máquina mortífera que siega la vida de todo aquel que encuentra en su camino, sin distinción de raza o condición social. Niños, mujeres, ancianos y hombres que antes vivían una vida tranquila y despreocupada son las víctimas inocentes de cualquier conflicto bélico. Es, además, emocionalmente devastadora para los sobrevivientes que habrán de soportar una pesada carga traumática mientras vivan.
En el cine encontramos numerosos ejemplos en los que la guerra y sus espantosas consecuencias quedan reflejadas en toda su brutal crudeza. Recuerdo algunos memorables como “Senderos de gloria”, “El puente sobre el rio Kwai”, “Platoon”, “La lista de Schindler”, “Matar al soldado Ryan”, “Apocalipsis Now” o “Dunkerque”, sólo por citar aquellas que perdurarán en mi memoria para siempre.
Y ahora deberé incluir en la reducida lista de mis favoritas “La batalla olvidada”, una película producida en los Países Bajos y que Netflix ha incluido en su catálogo. Excepto un insignificante puñado de realizaciones y series, poco más sé del cine de esos países. Me son desconocidos director, guionista, actores así como la totalidad del equipo, pero les puedo asegurar que “La batalla olvidada” está a la altura de las mejores realizaciones del género bélico en la historia cinematográfica.
Como epicentro de la acción sirve de escenario el feroz enfrentamiento que tuvo lugar en el estuario de la Escalda -una zona situada entre el norte de Bélgica y el suroeste de los Países Bajos- durante la Segunda Guerra Mundial entre el ejército canadiense y las fuerzas de ocupación alemanas.
La película está filmada con escalofriante realismo. La cámara nos coloca en el centro del fragor de la batalla. En el aterrador infierno de las trincheras el miedo penetra por cada poro de la piel. La metralla, los obuses y el repiqueteo de las ametralladoras inmovilizan a los combatientes mientras el barro y la sangre salpican el rostro lívido de cada soldado. A nuestro alrededor se amontonan cuerpos mutilados y cadáveres de jóvenes, casi niños, que ya no volverán a sentir el calor ni las caricias de sus seres queridos.
Paralelamente, la película cuenta la dramática historia de una familia holandesa, un soldado alemán y un aviador inglés cuyas vidas, en el corazón de este cuadro dantesco, se cruzan por las inextricables razones que el destino nos tiene asignado a cada uno de nosotros.
Fotografía, sonido, ambientación y ritmo narrativo son admirables, haciendo que el espectador se vea atrapado en el interior de esta atmósfera asfixiante. Y más ahora, que sentimos con mayor preocupación la cercanía de la guerra en las mismas fronteras de nuestra civilizada Europa y no en zonas tan alejados como para anestesiar nuestras conciencias y eximirlas de toda responsabilidad y culpa.
Emilio Castelló Barreneche
13 de marzo de 2023
13 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La película de la batalla olvidada, sucede durante la batalla del Estuario de Escalda en la que se entrecruzan 3 historias desde diferentes ópticas: un soldado holandés en el bando de los nazis, un piloto británico y una chica holandesa cuyo hermano trabaja con la resistencia neerlandesa.
La historia muestra los horrores de la guerra durante esta batalla en cuestión y resulta interesante, ya que, de este hito de la 2º GM tampoco (por lo menos yo) había visto otra película.
En parte te cala, porque la mayoría de protagonistas son bastante jóvenes y puedes hacerte una idea cercana del terror y trastorno que debió suponer verse de bruces en una guerra tan cruel para todas esas personas, en una época de su vida que debiera ser para perseguir tus sueños y ganas de vivir. Se muestra bien una evolución, sobretodo, en los tres personajes principales dónde sientes realmente esa impotencia con la que acabas maldiciendo las guerras y lo absurdo de su existencia.
Por otra parte, la trama se hace un poco densa con las batallas, a veces necesitas un respiro entre tanta tensión y luego con la cantidad de personajes que salen, no puedes acabar de empatizar con todos ellos (en parte, normal, puesto que condensa 3 historias en una sola película), pero es lo suficientemente atrayente como para quedarte con las ganas de otra continuación de esta película.
Los escenarios y atrezzo están muy bien logrados y te meten enseguida en la atmósfera aplastante que supuso esta batalla, bueno y la guerra en general. En fin, malditas guerras...
La historia muestra los horrores de la guerra durante esta batalla en cuestión y resulta interesante, ya que, de este hito de la 2º GM tampoco (por lo menos yo) había visto otra película.
En parte te cala, porque la mayoría de protagonistas son bastante jóvenes y puedes hacerte una idea cercana del terror y trastorno que debió suponer verse de bruces en una guerra tan cruel para todas esas personas, en una época de su vida que debiera ser para perseguir tus sueños y ganas de vivir. Se muestra bien una evolución, sobretodo, en los tres personajes principales dónde sientes realmente esa impotencia con la que acabas maldiciendo las guerras y lo absurdo de su existencia.
Por otra parte, la trama se hace un poco densa con las batallas, a veces necesitas un respiro entre tanta tensión y luego con la cantidad de personajes que salen, no puedes acabar de empatizar con todos ellos (en parte, normal, puesto que condensa 3 historias en una sola película), pero es lo suficientemente atrayente como para quedarte con las ganas de otra continuación de esta película.
Los escenarios y atrezzo están muy bien logrados y te meten enseguida en la atmósfera aplastante que supuso esta batalla, bueno y la guerra en general. En fin, malditas guerras...
28 de marzo de 2023
28 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Una grata sorpresa, la verdad. Hemos vuelto a Netflix (ahora que está tan de moda marcharse) y de las primeras cosas que me sugiere, esta película bélica holandesa que recomiendo encarecidamente ver en su versión original (¿hablaran también en inglés los personajes británicos y en alemán los alemanes en su versión doblada? Deberían, pero la mayoría de las veces esto no sucede). Los actores, desconocidos, ofrecen unas interpretaciones convincentes, y la trama, que al principio toma prestados todos los tópicos de las películas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial, enseguida toma decisiones acertadas que la alejan y le dan una profundidad de la que carecen la mayoría de films de ese tipo.
Seguimos tres historias: un soldado de la fuerza aérea canadiense, un converso a la ideología del nazismo que se afilia al ejército alemán y un adolescente aficionado a la fotografía que coquetea con la resistencia. Las historias no dejan de cruzarse y plantean dilemas morales que nos hacen ver que los héroes a veces no se comportan como tales. En esta historia todo el mundo lucha por el mayor de los ideales; la libertad.
Honda película que atrapa de principio a fin y en ocasiones te hace tener el corazón en un puño, huyendo completamente de la narrativa lacrimógena tan habitual en las películas americanas.
La he disfrutado.
Seguimos tres historias: un soldado de la fuerza aérea canadiense, un converso a la ideología del nazismo que se afilia al ejército alemán y un adolescente aficionado a la fotografía que coquetea con la resistencia. Las historias no dejan de cruzarse y plantean dilemas morales que nos hacen ver que los héroes a veces no se comportan como tales. En esta historia todo el mundo lucha por el mayor de los ideales; la libertad.
Honda película que atrapa de principio a fin y en ocasiones te hace tener el corazón en un puño, huyendo completamente de la narrativa lacrimógena tan habitual en las películas americanas.
La he disfrutado.
15 de octubre de 2021
15 de octubre de 2021
15 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película Holandesa de la II guerra mundial, que tras Dunkerkel, tenia señalada para verla. Una visión que presenta tres puntos de vista de como afrontan sobre vivir ante la eminente liberación de holanda.
En principio bien ambientada, aunque tal vez un tanto vacua de diálogos y un tanto plana de guión. Una interpretación en la que cualquier posición y camino es difícil. Unos personajes en la que todos pierden ante la brutalidad de la guerra.
En principio bien ambientada, aunque tal vez un tanto vacua de diálogos y un tanto plana de guión. Una interpretación en la que cualquier posición y camino es difícil. Unos personajes en la que todos pierden ante la brutalidad de la guerra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here