Ant Bully, bienvenido al hormigueroAnimación
5.5
2,822
Animación. Comedia. Infantil
Al pobre Lucas Nickle (voz de Zach Tyler Eisen), un niño de 10 años, todo le sale mal. Hace poco que se ha mudado a una nueva ciudad con su familia y no se ha hecho ni un amigo. Su hermana Tiffany (voz de Allison Mack), una quinceañera, no hace más que darle la tabarra y últimamente sus padres (voces de Cheri Oteri y Larry Miller) no le hacen ni caso ya que están muy ocupados planeando su gran viaje de aniversario de bodas a Puerto ... [+]
29 de diciembre de 2015
29 de diciembre de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente no tenía muchas esperanzas en esta película que no tuvo mucha repercusión el año de su estreno, y que años después está quedando un poco en el olvido. Y la verdad es que después de verla he podido comprobar que no me equivocaba en mi teoría.
Nos encontramos ante una mezcla de la película de animación "Antz" y la exitosa película de los 90 "Cariño he encogido a los niños". Una fusión que no sorprende porque conforme uno va viendo las escenas va teniendo una extraña sensación de déjà vu ya que todo va recordando a otras cosas que se han visto. No estoy diciendo que las escenas sean iguales, pero sí el tema y el desarrollo de la historia.
La película resulta además bastante infantil teniendo momentos que no consiguen convencer a no ser que seas un niño de dos años. Sin hablar de lo predecible que son todas las escenas que se van sucediendo. Uno va por delante en todo momento.
Debo decir que los personajes no están bien explotados. Los que están muy desarrollados resultan cansinos y agotadores, y algunos que pasan desapercibidos puede que si los hubieran involucrado más en la historia hubieran funcionado mejor. O tal vez piense esto porque solo aparecen levemente y crea que pueden funcionar mejor de lo que en realidad se ve. No sé.
Con respecto a la animación, debo decir que tampoco me ha convencido. Dibujos no muy bien definidos y escenas en las que han forzado demasiado el ordenador; hace que al final todo chirríe un poco.
En fin, pocas cosas puedo decir buenas de "Ant Bully". Cuenta con algún momento puntual interesante, pero dichos momentos son puntuales y desaparecen rápidamente. Así que se trata de una película que seguramente satisfará a los más pequeños, pero quien busque un film de animación bueno y con una historia que enganche, se llevará una tremenda decepción.
Nos encontramos ante una mezcla de la película de animación "Antz" y la exitosa película de los 90 "Cariño he encogido a los niños". Una fusión que no sorprende porque conforme uno va viendo las escenas va teniendo una extraña sensación de déjà vu ya que todo va recordando a otras cosas que se han visto. No estoy diciendo que las escenas sean iguales, pero sí el tema y el desarrollo de la historia.
La película resulta además bastante infantil teniendo momentos que no consiguen convencer a no ser que seas un niño de dos años. Sin hablar de lo predecible que son todas las escenas que se van sucediendo. Uno va por delante en todo momento.
Debo decir que los personajes no están bien explotados. Los que están muy desarrollados resultan cansinos y agotadores, y algunos que pasan desapercibidos puede que si los hubieran involucrado más en la historia hubieran funcionado mejor. O tal vez piense esto porque solo aparecen levemente y crea que pueden funcionar mejor de lo que en realidad se ve. No sé.
Con respecto a la animación, debo decir que tampoco me ha convencido. Dibujos no muy bien definidos y escenas en las que han forzado demasiado el ordenador; hace que al final todo chirríe un poco.
En fin, pocas cosas puedo decir buenas de "Ant Bully". Cuenta con algún momento puntual interesante, pero dichos momentos son puntuales y desaparecen rápidamente. Así que se trata de una película que seguramente satisfará a los más pequeños, pero quien busque un film de animación bueno y con una historia que enganche, se llevará una tremenda decepción.
27 de agosto de 2008
27 de agosto de 2008
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy un asiduo a las películas animadas desde hace ya muchos años, prácticamente me siento a verlas cuando uno de mis hijos me lo pide, ni más ni menos.
Pero reconozco que me lo paso muy bien con muchas de ellas. Esta es una de esas ocasiones. El simple hecho argumental que presenta la película es un tema que siempre me ha encantado, ver el mundo desde otra perspectiva.
Pelis animadas como " Bichos " u " Hormigaz ". Películas como " El increíble hombre menguante", o " Cariño, he encogido a los niños ", son ejemplos claros del cine dónde se relatan las aventuras de alguien de menor tamaño. En el caso que tratamos, me recuerda mucho este Lucas al personaje de Selma Lagerlöf, Nills Holgersson el cual por su forma cruel de tratar a los animales, es hechizado y castigado a convivir con aquellos seres a los cuales maltrataba.
De igual forma y muy inteligentemente John A. Davis nos deja una moraleja bastante sana al finalizar la película. En la cual veremos la transformación de ese niño solitario, que se ve amenazado por el " grandote " del barrio y el cual impotente lo paga con los seres más diminutos.
Disfrutaremos de ocasiones para sonreir, otras para unas carcajadas, para la melancolía y sobretodo para ver como se edifica una amistad a base de trabajar codo con codo. La peli cuenta con todos aquellos personajes importantes el chico hechizado, la pareja enamorada de hormigas, la hormiga celosa, los amigos graciosillos, la abuela chiflada, la hermana pasota, hasta un malo " malote " en forma de exterminador.
Lo dicho, espero que disfruten de ella tanto como mis hijos y yo.
Pero reconozco que me lo paso muy bien con muchas de ellas. Esta es una de esas ocasiones. El simple hecho argumental que presenta la película es un tema que siempre me ha encantado, ver el mundo desde otra perspectiva.
Pelis animadas como " Bichos " u " Hormigaz ". Películas como " El increíble hombre menguante", o " Cariño, he encogido a los niños ", son ejemplos claros del cine dónde se relatan las aventuras de alguien de menor tamaño. En el caso que tratamos, me recuerda mucho este Lucas al personaje de Selma Lagerlöf, Nills Holgersson el cual por su forma cruel de tratar a los animales, es hechizado y castigado a convivir con aquellos seres a los cuales maltrataba.
De igual forma y muy inteligentemente John A. Davis nos deja una moraleja bastante sana al finalizar la película. En la cual veremos la transformación de ese niño solitario, que se ve amenazado por el " grandote " del barrio y el cual impotente lo paga con los seres más diminutos.
Disfrutaremos de ocasiones para sonreir, otras para unas carcajadas, para la melancolía y sobretodo para ver como se edifica una amistad a base de trabajar codo con codo. La peli cuenta con todos aquellos personajes importantes el chico hechizado, la pareja enamorada de hormigas, la hormiga celosa, los amigos graciosillos, la abuela chiflada, la hermana pasota, hasta un malo " malote " en forma de exterminador.
Lo dicho, espero que disfruten de ella tanto como mis hijos y yo.
14 de septiembre de 2006
14 de septiembre de 2006
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me uno a la crítica de "BenderSoyYo" en muchos puntos. En principio es una película más para un publico menor que para los adultos como puede ser Monster House (genial) pero no deja de ser muy divertida. A eso hemos de sumarle el increible efecto 3D que estos chicos han aportado al filme y que, en mi opinion, es la primera pelicula que aporta en toda su duración este efecto en tres dimensiones. Estamos ante el futuro del cine, ya era hora de que llegara!!! Es realmente una experiencia que merece la pena, tantas veces como se quiera pues yo he ido una vez y no me importaria tragarme la película todas las veces que hiciera falta. Se siente un cosquilleo increible cuando uno se mete dentro de esas escenas voladoras o de entre las hormigas con total sensacion de estar dentro.
Totalmente recomendada, para sala 3D claro, para la sala normal un rotundo NO, esta película esta hecha para verla en profundidad, sino perdería toda su esencia.
SALUDOS A TODOS SEÑORES!!!!!!!!!!
Totalmente recomendada, para sala 3D claro, para la sala normal un rotundo NO, esta película esta hecha para verla en profundidad, sino perdería toda su esencia.
SALUDOS A TODOS SEÑORES!!!!!!!!!!
22 de septiembre de 2006
22 de septiembre de 2006
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente de haberla visto en 2D la nota no pasaría de 5 ó 6, pues incide en la misma temática que la demasiado reciente Antz, y me parece un argumento demasiado infantil, si bien tiene 2 ó 3 golpes de gracia a lo largo de la peli que te hacen sonreir e incluso soltar alguna risotada.
No obstante, si tenéis la opción de verla en 3 dimensiones os meteréis de lleno también vosotros en el hormiguero, en el estómago de una rana,... y, por tanto, en la película.
Así, por ejemplo, no podéis perderos el momento en que una de las hormigas al ver llorar a Lucas (el niño protagonista) por estar triste, le explica cómo es el gesto de las hormigas cuando están tristes: toda una virguería de expresividad.
No obstante, si tenéis la opción de verla en 3 dimensiones os meteréis de lleno también vosotros en el hormiguero, en el estómago de una rana,... y, por tanto, en la película.
Así, por ejemplo, no podéis perderos el momento en que una de las hormigas al ver llorar a Lucas (el niño protagonista) por estar triste, le explica cómo es el gesto de las hormigas cuando están tristes: toda una virguería de expresividad.
1 de septiembre de 2006
1 de septiembre de 2006
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La animación es excelente, siendo el diseño de las hormigas casi un calco de las de "Antz", y posee escenas de acción muy bien resueltas. Los gags no son tan infantiles como en otras producciones (la desternillante escena en la tripa de la rana es de un brillante humor negro), y algunos personajes secundarios son tremendamente divertidos (la abuela zumbada es un puntazo).
Realizada con buen ritmo, no deja un instante para el aburrimiento, y además contiene un mensaje antiviolencia explícito que ya es de agradecer en los tiempos que corren. Más vale que en Dreamworks y Pixar comiencen a espabilar, porque la competencia llega pisando pero que muy fuerte.
Totalmente recomendable tanto para adultos como para pequeños, siendo para estos últimos una buena lección de convivencia que deberían tener más a menudo.
Realizada con buen ritmo, no deja un instante para el aburrimiento, y además contiene un mensaje antiviolencia explícito que ya es de agradecer en los tiempos que corren. Más vale que en Dreamworks y Pixar comiencen a espabilar, porque la competencia llega pisando pero que muy fuerte.
Totalmente recomendable tanto para adultos como para pequeños, siendo para estos últimos una buena lección de convivencia que deberían tener más a menudo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here