Haz click aquí para copiar la URL

El chico que conquistó HollywoodDocumental

El chico que conquistó Hollywood
7.0
1,945
Documental Documental basado en la autobiografía (de mismo título) del famoso productor de la Paramount Robert Evans, controvertido personaje nacido en Nueva York en 1930 y productor entre otros títulos de "Chinatown" (1974), "Marathon Man" (1976), "The Cotton Club" (1984), "Jade" (1995) o "How to Lose a Guy in 10 Days" (2003). Éxito, escándalos, sexo, tragedia e infamia en un personal retrato de Hollywood en el que aparecen famosos del mundo del ... [+]
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
14 de enero de 2007 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante la vida de este hombre, como pasó de la humildad a la gloria por un golpe de suerte. Aunque lo que hace bueno este documental es la forma, narrado en primera persona con una humildad y una ironía sorprendente, muy ameno y visualmente muy trabajado. Con fotografías antiguas crea atmósferas y hasta diálogos... es realmente bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El monólogo del final de la película, durante los títulos de crédito... es espectacular, ahí te das cuenta de que Robert Evans era un auténtico crack!
8
18 de febrero de 2010 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobrio documental que busca y rebusca en los entresijos del mundo hollywodiense por parte de un triunfador nato llamado Robert Evans (narra los acontecimientos de su meteórica carrera como productor en primera persona). Y no era precisamente un Don Nadie; no tenía bastante con beneficiarse de su firma de ropa de alta costura en Nueva York que decidió emprender su aventura de actor en la Costa Oeste trabajando con James Cagney en El biopic de Lon Chaney “El Hombre de las Mil Caras” (1957) en que interpretaba al mandamás Irving Thalberg. Posteriormente su participación en “Fiesta”, adaptación de una novela de Hemingway le abrió camino a una prometedora carrera. Pero su sutil mediocridad de actor le obligó a arrojar a la toalla sin no antes emprender su eslabón empresarial al otro lado del país. Codeándose con la Twentieth Century Fox primero y luego consiguiendo un despacho en los pasadizos de la Paramount (entonces en decadencia y comprada por el desconfiado gerente de una compañía de Nueva York llamado Charlie Bluhdorn) empezó a lustrar su máquina de hacer dinero. Películas como “La Semilla del Diablo”, “Love Story”, y “El Padrino”, junto con sus anécdotas, son desnudadas por fuera en las palabras de Evans.

Pero no todo fue coser y cantar. Ya en plena madurez nos habla de su decadencia, afición a las drogas, implicación en el asesinato de un viejo colega y las terribles garras de la prensa, que en su día lo apoyaron, que lo enterraron al olvido.

Notable y sincero documental narrado con cinismo, sarcasmo y sobretodo sinceridad. Destaca por exponer el engranaje que mueve todo el dinero para que la Fábrica de Sueños haga realidad sus productos. Y de cómo un empresario con un sexto sentido y habilidad minuciosos es capaz de engrosar las arcas con el recelo todavía patente en los rostros de ejecutivos nerviosos. Todo eso con el añadido de una vida privada no exenta de escándalo.
8
25 de septiembre de 2005 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental narra con pasión como vida y cine, se mezclan, y con frecuencia se diluyen las fronteras en las que uno da paso a la otra.
Retrato apasionado y desmitificador en primera persona, de un hombre que lo tuvo todo para luego perderlo y volverlo a ganar.
Interesará tanto a los amantes del cine, como a los seguidores de las biografias.
Detallado e irónico, se ve de una tirada, y sin ningun esfuerzo por parte del espectador para mantener la atención sobre la pantalla.
8
8 de agosto de 2005 Sé el primero en valorar esta crítica
Me ha parecido una película tremenda y muy interesante, que te deja con un sabor de boca dulce y que te obliga a buscar en internet la biografía de Robert Evans. Me gusta mucho cómo retratan su época en los 70, cuando fue el responsable de éxitos como 'Love Story', 'El Padrino'... para más tarde llegar a su fracaso con las drogas y la Paramount a finales de los 80.
9
13 de agosto de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque no se conozca a Evans, si se da el caso, el documental nos ofrece regalos y sorpresas de gran magnitud, alguna divertidas, otras interesantes, y también algunas algo sombrías. Se trata de todo un recorrido que de principio a fin, tiene un mérito y una atracción insospechadas, pues es muy agradable en todo momento y no hay ni un instante seco, todo fluye maravillosamente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para