Haz click aquí para copiar la URL

El chico que conquistó HollywoodDocumental

El chico que conquistó Hollywood
7.0
1,945
Documental Documental basado en la autobiografía (de mismo título) del famoso productor de la Paramount Robert Evans, controvertido personaje nacido en Nueva York en 1930 y productor entre otros títulos de "Chinatown" (1974), "Marathon Man" (1976), "The Cotton Club" (1984), "Jade" (1995) o "How to Lose a Guy in 10 Days" (2003). Éxito, escándalos, sexo, tragedia e infamia en un personal retrato de Hollywood en el que aparecen famosos del mundo del ... [+]
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
13 de febrero de 2006
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble. ¿Cómo pueden existir vidas así?. Cuando la terminé de ver me dió la impresión de , en hora y media, haber vivido una vida. (Se qué queda mal pero no sé expresarme mejor). Ya eres mi amigo para siempre Robert, me fascina cómo lo cuenta, parece que no es su vida , nunca se pone mal ni bien, sólo cuenta su vida, sus sentimientos, pero de una manera tranquila y por momentos irónica, qué difícil...

Como difícil es hacer tan entretenido una película teniendo sólo como base algunas grabaciones y fotos y con eso no despegé los ojos. Ademas te transmite unas ganas de vivir locas.

Impresionante de la película :la música de fondo, el patrón que usa para contarte las cosas,simplemente sublime... no te permite pensar, mirar, respirar si no es en torno a la película.

Impresionante de mi gran amigo Robert Evans : la empatía que te crea, la inteligencia, sus frases, su manera de ver la vida, su talento, su suerte, lo humilde, simpático y lo guapo que es... te quiero Robert .

No creais que hablo asi de Robert porque sea mi mejor amigo, aunque no lo fuese diría lo mismo.
7
8 de abril de 2009
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida de Robert Evans tiene todos los ingredientes para convertirse en una película que él mismo podría haber producido: una historia de un ascenso desde la nada y de una caída vertiginosa, de éxitos y escándalos; aderezada con amor, infidelidad, y desamor, y con dinero, dificultades, drogas y una redención de por medio. La biografía de este productor bien hubiera servido como materia prima para un film, pero constituye también un excelente material para un documental muy bien hecho.

"El chico que conquistó Hollywood" está basado en la autobiografía del propio Evans, y narrado con una voz en off crítica, irónica y en primera persona que hace la historia muy cercana al espectador. Usa algunas grabaciones de la época en las que aparece el protagonista, así como secuencias de las películas que produjo, pero es sobretodo abundante el uso de fotografías. Recursos como animaciones sencillas y movimientos de cámara hacen que las imágenes estáticas no lo sean tanto, y ayudan a que la película sea dinámica, con situaciones e incluso diálogos muy bien recreados.

Aparte de una biografía, el documental es una reivindicación de la importancia de la figura del productor ejecutivo, en un mundo en el que el director y los actores son los más visibles. Polanski y Coppola son muy alabados por "La semilla del diablo" y "El Padrino" respectivamente, películas que no serían lo que son, o simplemente no serían, sin la intervención de Evans. El chico que conquistó Hollywood es también un acercamiento a cómo funciona el mundo del cine por dentro, con su brillo y sus miserias. No es algo nuevo, como no lo son las técnicas que usa este documental, pero los recursos están muy bien usados, y la historia es muy atractiva y está bien contada. El resultado final es un producto que no es innovador, pero es efectivo, entretenido y muy interesante.
Ana
8
10 de agosto de 2006
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que un documental sobre alguien no es interesante si el biografiado no ha tenido una vida a la que a grandes éxitos le hayan seguido grandes fracasos. Esta estupenda cinta cumple estos requisitos, Robert Evans nos narra con una sinceridad descarnada su vida (especialmente conmovedora me resulta su forma de contar su historia de amor con Ali McGraw, pasaje este que por si solo merecería una película). Una vida contada desde el crepúsculo, con escepticismo y sinceridad, y que creo que hará las delicias de cualquier cinéfilo, ya que el caudal de datos, anecdotas e información que nos aporta interesa y entretiene.
10
1 de marzo de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
066/28(21/02/10) Descomunal documental relatado en primera persona de uno de los más famosos productores de Hollywood, Robert Evans, es la narración del auge y caída en desgracia de un ególatra, que se metió por casualidad en el mundo del cine como actor, que pese a su mediocridad como intérprete sacó en claro que deseaba ser productor, esto fue tras ver en acción a Zanuck, así que movió algunos hilos de amigos y se metió a trabajar en las oficinas de la Paramount, para pasar después de la compra de la compañía por parte de Charlie Bluhdorn a la vicepresidencia, desde donde llevaría a los estudios del 9º puesto que ocupaban al 1º, con films como ‘Rosemary´s baby’, ‘Love story’, ‘El padrino’ o ‘Chinatown’, confiando en desconocidos directores como Polanski o Coppola, esto fue el auge para llegar a la caída en desgracia que le supuso un problema de drogas y el asesinato de un amigo por el que la prensa le salpicó, lo cual le llevó a una depresión . La cinta resulta un indispensable documento para cinéfilos para enterarnos de primera mano cómo funciona el back-stage en este mundillo, los caprichos de los directores, la inseguridad de los actores, como se manejan los ejecutivos, los romances que se producen entre bastidores, muy didáctico para los amantes del séptimo arte. La historia posee una puesta en escena deliciosa, con la voz en off del propio Robert Evans, que nos cuenta con fina ironía, un tono divertido, de manera ágil, su vida de cine, ‘El sueño americano hecho realidad’, donde un tipo que se dedica a vender ropa desea ser actor, y lo es, desea trabajar con James Cagney, y lo hace, desea ser el nuevo Daryl Zanuck, y lo es, desea a la bellísima Ali MacGraw, y se casa con ella, cae en desgracia y los amigos a los que ayudó cuando estaba en la cima lo ayudan a volver, lo dicho una vida de película. El documental utiliza imágenes de archivo alternadas con montajes de los trabajos producidos por Evans, adornado con música de sus films para quedar una brillante radiografía de sus andanzas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Posee tramos colosales de una fuerza poderosa, destacaría el de durante el rodaje de ‘Fiesta’ , Hemingway, Tyrone Power, Ava Garner y Eddie Albert, menos Errol Flynn, quieren echarlo de la película, y el productor Zanuck llega, lo ve actuar de torero, coge el megáfono y dice <El chico se queda en la película, al que no le guste que se vaya> y ahí fue donde Evans vio lo que quería ser, anhelaba ser el que diera las ordenes, otro tramo es en el que cuenta los problemas que tuvo con Mia Farrow durante el rodaje de ‘Rosemary’s baby’, Frank Sinatra (estaba casado con ella) quería que dejara este film para incorporarse al suyo de ‘El detective’, la amenazó con el divorcio y Evans tras proyectarle varias escenas ya rodadas la convenció para quedarse, Sinatra le mandó los papeles para el divorcio, divertidísimo como describe el afán vengativo de la mujer, y por último el mas delicioso y emocionante de todos, cuando rememora su apasionante historia de amor con Ali MacGraw, un relato de una sensibilidad y delicadezas sublimes, mezclándolo con escenas de ‘Love story’, enternecedor. < Todas las Historias tienen tres puntos de vista, el tuyo, el mío y la verdad, y todos son ciertos> (Robert Evans). Recomendable documental a TODOS. Fuerza y honor!!!
7
6 de enero de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya avisa desde el primer momento Robert Evans de que existen tres puntos de vista para cada historia, "el tuyo, el mío y la verdad, y todos son ciertos". Él, por supuesto, cuenta el suyo. Esto, en un hombre de un ego desmesurado, implica que a veces se pinta como las estrellas de sus películas y que sobrevuela la duda de hasta que punto no oculta ciertos detalles.

Pero no quiero pintar un cuadro negativo. La mayoría de las veces Evans suena sincero y dignifica con su historia el casi siempre denostado oficio de productor, con un recorrido vital de esos que en Hollywood llaman "bigger than life". Su experiencia detrás de títulos como "La semilla del diablo", "Love Story", "El Padrino" o "Chinatown" depara anécdotas impagables sobre la trastienda de la factoría de los sueños. Y dura hora y media que se pasa en un suspiro, pese a que el material de archivo es bastante limitado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para