Todos dicen te quiero
6.9
18,454
Comedia. Musical. Romance
El matrimonio formado por Steffi y Bob es el paradigma de la familia burguesa de Nueva York: son ricos, liberales y socialmente comprometidos. Steffi estuvo casada con Joe, un tipo sin suerte con las mujeres, con quien tiene una hija algo inestable. Bob tiene un hijo conservador, una hija que ha puesto en peligro su boda al enamorarse de un delincuente y otras dos hijas adolescentes que se pelean por chicos multimillonarios. Todos ellos ... [+]
6 de diciembre de 2007
6 de diciembre de 2007
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gusta Woody Allen, eres fan de sus comedias y te gustan las películas musicales sin duda "Todos dicen I love you" será tu película preferida. No solo porque sea una recopilación de los clásicos, extravagantes y encantadores personajes de Allen, esta vez canciones y números musicales típicos de los clásicos del cine musical adquiere un gran valor para la historia. La historia de una familia atípica cuyo principal personaje lo interpreta Woody Allen (como amigo y ex-marido) que encuentra el amor mediante un ingenioso plan de la narradora de la película. El baile final es antológico. Si creeis que os he contado el final de esta película estáis muy equivocados. Cientos de situaciones y momentazos Allen plagan este disparatado musical. Y los todos los actores están excelentes. Algunos la critican de demasiado larga y demasiado compleja pero yo la he disfrutado mucho. Un rato para evadirse de la realidad de la mano del maestro Woody Allen. Una obra maestra muy recomendable.
7 de mayo de 2011
7 de mayo de 2011
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
He descubierto que me puedo pasar el sábado sin salir de casa, contra mi voluntad, y, no obstante, ser feliz revisando pelis de Woody Allen en bucle.
Ésta debe ser la cuarta vez que la veo, y eso que nunca me ha gustado especialmente, sin embargo, hoy he descubierto que me encanta. Ya ves.
Una peli musical de esas en las que la gente rompe a cantar por las buenas y a cada momento, en la que el abuelo muerto se pone a bailar en el velatorio, en la que un señor mayor, bajito, medio calvo y agudamente feo se liga a Julia Roberts… ¡Pues me encanta! Cada vez que veo a Goldie Hawn etérea a orillas del Sena, algo dentro de mí me pega un pellizquito muy agradable.
I love you, Woody.
Ésta debe ser la cuarta vez que la veo, y eso que nunca me ha gustado especialmente, sin embargo, hoy he descubierto que me encanta. Ya ves.
Una peli musical de esas en las que la gente rompe a cantar por las buenas y a cada momento, en la que el abuelo muerto se pone a bailar en el velatorio, en la que un señor mayor, bajito, medio calvo y agudamente feo se liga a Julia Roberts… ¡Pues me encanta! Cada vez que veo a Goldie Hawn etérea a orillas del Sena, algo dentro de mí me pega un pellizquito muy agradable.
I love you, Woody.
30 de enero de 2009
30 de enero de 2009
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un almuerzo con la familia de mi hermana propuse esta película para compartir, había visto el inicio prometedor, la alta nota en FA, el extraordinario reparto y un buen director, supuse que seria un musical como los antiguos.
No me gustan en general los musicales, solo algunos muy contados como Cantando bajo la lluvia y Sounds of music.
Me encontré con esta gran decepción, basada principalmente en un guión flojo, lleno de situaciones forzadas y poco creíbles. También se encuentran situaciones surrealistas.
Mezclando comedia con drama.
Woody me parece buen director pero actuando no me gusta mucho, siempre lo veo haciendo papeles parecidos.
En fin termine viendo la película solo, todos se fueron a dormir o jugar después de la media hora.
No me gustan en general los musicales, solo algunos muy contados como Cantando bajo la lluvia y Sounds of music.
Me encontré con esta gran decepción, basada principalmente en un guión flojo, lleno de situaciones forzadas y poco creíbles. También se encuentran situaciones surrealistas.
Mezclando comedia con drama.
Woody me parece buen director pero actuando no me gusta mucho, siempre lo veo haciendo papeles parecidos.
En fin termine viendo la película solo, todos se fueron a dormir o jugar después de la media hora.
15 de octubre de 2010
15 de octubre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de Woody Allen siempre tienen un sello inconfundible, desde su temática, hasta los conflictos de sus personajes (y hasta su clase social, ocupación y origen), pasando por la manera tranquila, sencilla y elegante en que el realizador encuadra sus historias. Y cada cierto tiempo, Allen se arriesga aún manteniendo todos elementos, con propuestas de estilo y género que van más allá de su tónica general.
Balas sobre Broadway era cine negro; El Sueño de Casandra o Poderosa Afrodita eran, a su manera, tragedias clásicas; Interiores y Otra Mujer evocaban a Bergman; y con Todos dicen I Love You el director se sumerge en el género musical, por única vez en su carrera.
El resultado está más impregnado por el propio “género Allen” que por el género musical. Su historia funcionaría perfectamente sin los números en que los actores cantan y bailan, pero estos tienen tanta ironía y un sello tan propio de Allen que es un absoluto placer verlos.
Todos dicen I Love You no es la mejor película de Allen, y adolece de lo mismo que otras: su historia ya está tratada por el propio director en otras cintas; su visión del mundo está de lo más idealizada (Nueva York sin basura, París de Lujo para todos, Venecia sin turistas) y hay tantas tramas y tantos personajes que se echa en falta algo de desarrollo en alguna de ellas.
Pero Todos dicen I Love You tiene un tratamiento de su tema central – el amor, claro – tan certero y sensible, tan al alcance de cualquier situación, edad, o complejo, que se convierte en una vitalista fábula sobre la comprensión y el cariño por encima de las circunstancias. Llega a conmover en numerosas ocasiones, además de por sus maravillosas ciudades (posiblemente, las más románticas del mundo), por cómo su director y sus actores cuentan como puede darse la maravillosa ecuación de no estar sólo y ser querido por las personas de tu alrededor.
Y el reparto es y está espectacular, tanto los jóvenes – un cursi Edward Norton (en la que es su primera película), una encantadora Drew Barrymore (que se encontraba en 1996 volviendo al cine por la puerta grande), el alter ego femenino y juvenil de Allen Natasha Lyonne (American Pie) y unos brillantes Natalie Portman (sólo había rodado León y Heat), Gabby Hoffman (actriz infantil vista en Amigas para Siempre o Algo para Recordar) y Lukas Haas (Origen, Mars Attacks!)-; como los adultos – neurótica Julia Roberts, fugaz Tim Roth, espléndidos Alan Alda y Woody Allen (prácticamente, es el mismo personaje) y sobre todo, Goldie Hawn, en su último gran papel, un desfile de clase, emoción y verdadero talento para la comedia, que protagoniza la escena-esencia de Todos dicen I Love You, el baile junto al Sena en el que queda muy claro que en la vida no hay nada como tener un buen amigo con el que hablar y, claro, bailar.
Balas sobre Broadway era cine negro; El Sueño de Casandra o Poderosa Afrodita eran, a su manera, tragedias clásicas; Interiores y Otra Mujer evocaban a Bergman; y con Todos dicen I Love You el director se sumerge en el género musical, por única vez en su carrera.
El resultado está más impregnado por el propio “género Allen” que por el género musical. Su historia funcionaría perfectamente sin los números en que los actores cantan y bailan, pero estos tienen tanta ironía y un sello tan propio de Allen que es un absoluto placer verlos.
Todos dicen I Love You no es la mejor película de Allen, y adolece de lo mismo que otras: su historia ya está tratada por el propio director en otras cintas; su visión del mundo está de lo más idealizada (Nueva York sin basura, París de Lujo para todos, Venecia sin turistas) y hay tantas tramas y tantos personajes que se echa en falta algo de desarrollo en alguna de ellas.
Pero Todos dicen I Love You tiene un tratamiento de su tema central – el amor, claro – tan certero y sensible, tan al alcance de cualquier situación, edad, o complejo, que se convierte en una vitalista fábula sobre la comprensión y el cariño por encima de las circunstancias. Llega a conmover en numerosas ocasiones, además de por sus maravillosas ciudades (posiblemente, las más románticas del mundo), por cómo su director y sus actores cuentan como puede darse la maravillosa ecuación de no estar sólo y ser querido por las personas de tu alrededor.
Y el reparto es y está espectacular, tanto los jóvenes – un cursi Edward Norton (en la que es su primera película), una encantadora Drew Barrymore (que se encontraba en 1996 volviendo al cine por la puerta grande), el alter ego femenino y juvenil de Allen Natasha Lyonne (American Pie) y unos brillantes Natalie Portman (sólo había rodado León y Heat), Gabby Hoffman (actriz infantil vista en Amigas para Siempre o Algo para Recordar) y Lukas Haas (Origen, Mars Attacks!)-; como los adultos – neurótica Julia Roberts, fugaz Tim Roth, espléndidos Alan Alda y Woody Allen (prácticamente, es el mismo personaje) y sobre todo, Goldie Hawn, en su último gran papel, un desfile de clase, emoción y verdadero talento para la comedia, que protagoniza la escena-esencia de Todos dicen I Love You, el baile junto al Sena en el que queda muy claro que en la vida no hay nada como tener un buen amigo con el que hablar y, claro, bailar.
9 de diciembre de 2009
9 de diciembre de 2009
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pareció un tostón, infantil, azucarada y con argumento poco interesante.
Lo único destacable es la fotografía de Venecia,y otras ciudades, pero una película no es un recorrido turístico.
Las comedias musicales pueden estar entretenidas, pero en este caso no lo he visto así.
El reparto de actores es muy bueno, pero Allen no ha sabido exprimir todo su talento, puesto que el argumento es absurdo y para nada motivante.
Las conversaciones entre la familia son desordenadas y agotadoras.
No recomendable para mayores de 8 años.
Lo único destacable es la fotografía de Venecia,y otras ciudades, pero una película no es un recorrido turístico.
Las comedias musicales pueden estar entretenidas, pero en este caso no lo he visto así.
El reparto de actores es muy bueno, pero Allen no ha sabido exprimir todo su talento, puesto que el argumento es absurdo y para nada motivante.
Las conversaciones entre la familia son desordenadas y agotadoras.
No recomendable para mayores de 8 años.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here