Haz click aquí para copiar la URL

Todos dicen te quiero

Comedia. Musical. Romance El matrimonio formado por Steffi y Bob es el paradigma de la familia burguesa de Nueva York: son ricos, liberales y socialmente comprometidos. Steffi estuvo casada con Joe, un tipo sin suerte con las mujeres, con quien tiene una hija algo inestable. Bob tiene un hijo conservador, una hija que ha puesto en peligro su boda al enamorarse de un delincuente y otras dos hijas adolescentes que se pelean por chicos multimillonarios. Todos ellos ... [+]
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
6 de diciembre de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ay qué bonito que papi me da, ay que papi me dice...me hace..yo no tengo que saber ni hacer lo 0 con un canuto...que bien...es que me indigna, encima cada dos por tres los currantes haciendo un bailecito porque están muy contentos no por la paga de navidad sino porque la ricachona de turno se casa, una ricachona que no tuvo nada que ver en la ganancia de su propia fortuna...
Woody como que no estoy de acuerdo contigo. Si te ha gustado esta peli, mira cualquiera de los 80 de Disney, te va a parecer cine independiente (independiente paquistaní sureuropeo ) comparada con esta, vamos.
7
21 de junio de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen se atrevió en 1996 a rodar un musical, y el resultado fue “Todos dicen I love you”. Es esta, una película al más puro estilo del genio neoyorquino, tanto en su tono, como en su estilo o temática. El factor diferencial en esta ocasión es la inclusión de números musicales en la trama.

Estas escenas son utilizadas por el director para presentar las características principales de algunos personajes, así como para transmitir ciertos mensajes de crítica o incluso algunos retazos muy ligeros de una filosofía de vida. Pero, sobre todo, son empleadas para divertir, objetivo que cumplen sin duda alguna.

Sin embargo, al comienzo estos se acumulan, produciendo un cierto efecto de saturación en el espectador, que siente que la trama no avanza con la suficiente ligereza al mostrarnos un baile al finalizar cada secuencia.

Pero pronto aparece Woody Allen, interpretándose una vez más a sí mismo, y la película empieza a adquirir esa naturalidad, ese fluir continuo que le faltaba. Una de las críticas que se le hizo a la película fue el exceso de lugares comunes que muestra. Este personaje es uno de ellos, pero funciona a la perfección, de manera fresca una vez más, y una vez más es un placer verlo.

También hay ciertas situaciones manidas a lo largo de la película, pero se suceden de manera ágil y divertida.

Y son estos por tanto los calificativos que utilizaría para definir la película: frescura y diversión. Porque si de algo adolece realmente el film es de una profundidad mayor, pues no va más allá de alguna suave crítica y algún consejo vital de escasa envergadura.

Me encanta ver a esos espíritus bailando y cantando “Enjoy yourself, it´s later than you think (disfruta, es más tarde de lo que piensas)”. Me río y aplaudo el chiste (inteligente, gracioso y valiente), pero no va más allá de un “carpe diem” ya demasiado escuchado.

Sí que se adivina, y de forma clara, algo que me encanta en el cine de Woody Allen. En él, se representa la vida y a quienes la habitan, los seres humanos, en toda su mezquindad, con sus contradicciones, sus sin-sentidos… el amor viene y va, el egoísmo es la doctrina imperante. ¿Por qué estamos aquí entonces? No lo sé parece responder. Pero hasta que encontremos la respuesta disfrutemos y pasémoslo bien, pues cuando seamos conscientes de la razón de nuestra existencia, esta ya habrá pasado.

“Todos dicen I love you” es quizá la película que más insufla de vida a quien la ve de todas las que Allen ha realizado. Es al fin y al cabo una canción, una canción a la vida, una de esas cuya letra no te conmueve, pero cuya melodía, enérgica y vital anima a quien la escucha.

Por último reseñar, la que es quizá la mejor escena de la película, la cual llega al final de esta, en el último número musical, opuesto a los que hemos ido viendo a lo largo del metraje. Una escena hermosa, romántica, poética.
8
1 de septiembre de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos dicen I love you seguramente no es de las mejores películas de Allen, pero es buena. Bastante buena. A ver, es Allen contando historias de amor y en forma musical. Y como siempre, con un reparto inmaculado. Qué más quieren.
Eso es la película. Muchos personajes, mucho amor, mucho París, mucho Venecia y Nueva York, por supuesto. Y mucho encanto. No es una gran historia, no va a dejar huella seguramente como otras, pero es fantástica y llena de ternura al espectador, que es de lo que se trataba. Magnífica aportación.

Lo mejor: Su encanto
Lo peor: No todas las historias son igual de interesantes
9
12 de julio de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para muchos " Todos dicen I love you" puede parecer un experimento marciano del Sr. Allen, pero nada más lejos de la realidad. En primer lugar, la capacidad mimética del cineasta capaz de "plagiar" desde Fellini hasta Bergman pasando por Godard, Lang o Hitchkock, parece no tener límite, por otro, el musical americano, llevado al cine con la llegada del sonoro a finales de los años 20 (la primera película sonora era un musical), nace en Broadway, parte indisoluble y fundamental del "pequeño" universo neoyorkino del director de la Gran Manzana. Así pues, considerando sus excelentes conocimientos de la música popular americana de los 30, 40 y 50 y su afición por el jazz, etc...tarde o temprano podía esperarse algún producto musical o por lo menos musicalizado.
El paso que da Allen por lo tanto, no es un salto al vacío sino que es un paso bien planteado desde unas bases y conocimientos del musical clásico que le lleva a ofrecer un maravilloso homenaje a este género, prácticamente desaparecido, vinculado de manera preferente con la comedia sentimental.
En "Todos dicen I love you", se dan cita los elementos del primer musical, el de Rogers y Astaire, incluído número de claqué en la joyería, con canciones de amor más o menos justificadas argumentalmente, también el ímpetu libre y explosivo de los musicales de Kelly y Donnen, la cumbre del género (Un día en N.Y. por ejemplo), pero también los números divertidos caústicos (el de los fantasmas es antológico), convirtiendo canciones y coreografías en un elemento absolutamente integrado en el conjunto de la película. Los grandes logros de los musicales americanos de la época dorada tales como convertir los números musicales en parte consustancial y no estanca dentro del desarrollo argumental, la libertad en la puesta en escena, los planteamientos coreográficos, etc... todo aparece recogido maravillosamente, en este homenaje que por momentos nos recuerda a otra película extraordinaria como fue "Cantando bajo la lluvia", homenaje a su vez al género musical.
Pese a que su importancia dentro del musical no será nunca comparable a este monumento, Allen aporta el color personal de sus historias de comedia sentimental y sus pequeños guiños-homenajes como el de Groucho Marx, por lo demás el personaje de Julia Roberts no acaba de funcionar, los jóvenes están estupendos aunque los giros argumentales que nos llevan a Venecia y París están metidos con calzador, sobre todo el primero, y no acaban de encajar, me parece muy bien que tuviera ganas de rodar en estas ciudades pero insisto parece un poco forzada la cosa.
Para terminar, el personaje del hijo "neocon" que vuelve a la normalidad es absolutamente genial.
De visión necesaria.
7
5 de mayo de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos dicen I love you es una vez más una película divertida y agradable de Allen, quizás no sea una película redonda como ha conseguido con otras pero una vez más analiza las relaciones amorosas entre las personas tal como el sabe tan bien además de que le da ese toque musical que en la película no está de más.
Como en otras críticas de Allen que ya he hecho anteriormente se puede notar que es uno de mis directores preferidos principalmente porque es una persona que busca y busca como buen “artista” que es.
En sus películas ha tocado varios géneros y estilos, desde el suspense hasta el estilo documental y por supuesto la comedia, gran especialista, y como no, tenía que tocar el musical.
Quizás no sea sorprendente en su género pero es la verdad que te hace pasar un rato entrañable y divertido. Un musical ambientado al más puro estilo de Allen, en un puro ambiente urbanístico, New York, París y Venecia, sus tres ciudades preferidas que le sirven de escenario a sus canciones y coreografías que no es que sean memorables pero hay que decir que no está nada mal.
Una de las cosas que me gusta mucho de Allen es la frescura y naturalidad de sus escenas y actores, ambientaciones y personajes, son tan reales como la vida misma pues a Allen no le gustan los grandes efectos, acciones y persecuciones, le gustan los actores e historias reales.
Así es esta película, fresca, real y divertida y aunque a veces Allen parece que exagera en sus historias sentimentales fijémonos en la vida real y veamos cuantas historias “raras” encontraremos, más de lo que nos imaginamos.
Una película con varios personajes, desde los niños hasta los ancianos pasando por los adultos y todos tienen amor y sienten amor se comen la cabeza por este y se desilusionan también por este, y a todos les hace cantar, no se libra ningún personaje, incluso hasta Allen canta, se nota que no es lo suyo, pero todo lo prueba Allen.
Gran director y escritor además de un gran psicólogo siendo su especialidad los matrimonios, así que vean la película pasen un buen rato y disfruten de un Allen agradable y ligero sin muchas complicaciones pero siempre tan ingenioso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para