Haz click aquí para copiar la URL

En la cama

Drama Unas horas después de conocerse en un café, Bruno y Daniela alquilan una habitación en un hotel barato para tener un encuentro sexual y pasar la noche juntos. No saben nada del otro, ni siquiera sus respectivos nombres, y después de esa cita jamás se volverán a ver. Tras el sexo, estos dos extraños perciben que entre ambos se ha creado cierta química. Espontáneamente, los dos comienzan a hablar, abriendo las puertas de su pasado y su ... [+]
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
30 de diciembre de 2005
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
"En la cama", película chilena muy atractiva, pero lamentablemente creo que le falta. Al escuchar la temática la encontré sumamente interesante y seductora. El hecho de ver una película que se base principalmente en su guión es una apuesta, ya que se dejan de lado locaciones y efectos especiales que podrían ser un aporta a una película con un guión mediocre.
El guión de “En la cama” no encanta del todo, de hecho dan ganas de tomar secciones de la película y rescribirla. Ahora, creo que el cine chileno ha ido creciendo paso a paso y mientras más producciones, los directores comenzarán a soltar la mano y van a ir mejorando las películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que tiene varios puntos favorables, como que el guionista capto las diferencias de los tipos de relaciones que formamos las mujeres y los hombres (encuentro notable que el personaje de Daniela a pesar de su discurso de no vinculación, termine vinculándose con Bruno como de forma inevitable) pero también creo que hay partes de la película que están de más (como la escena del baile de Daniela que es muy larga).
5
17 de febrero de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine independiente bajo la firma del chileno Matías Bize. Reflexiones de una pareja de desconocidos tras deshacer la cama. Tema simple pero con un guión interesante que se deja ver. Sin duda lo mejor es la reflexión sobre los errores de un supuesto ser superior, más o menos hacia la mitad de la película. La tercera y la cuarta escenas de sexo sobran.
9
13 de marzo de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porqué la vida a veces es así. El amor tiene la culpa...Sencilla, sorprenderte, real e incluso en algunos momentos áspera. Desde el primer minuto se podría decir que es cómo las típicas películas españolas del destape, ir y venir, satisfacerse y ya está. Pero esta "historia" porque lo es con todas sus letras, es diferente, tanto que a veces incluso podríamos llegar a sentirnos identificados con esa angustia de la que nos llena el amor. Cuando una posibilidad por pequeña que sea te muestra la posibilidad de ser feliz, todo, incluso el cuarto de hotel cutre parece un palacio, pero la vida a veces es así. Aunque siempre hay esperanza...
8
26 de julio de 2006
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha llegado a nuestras pantallas españolas la co-producción chileno-alemana llamada ‘En la cama’, segunda peli del director chileno Matías Bize, después de ‘Sábado, una película en tiempo real’ donde triunfó en Alemania (concretamente en el Festival de Mannheim) hace 3 años. El film del que quiero hablar (‘En la cama’) ha triunfado o ha dejado un gran sabor de boca por cualquier Festival por el que ha pasado, a destacar la Espiga de Oro en el último Seminci de Valladolid, que, contra todo pronóstico, le ganó la partida a Michael Haneke (‘Caché’) y Lars Von Trier (‘Manderlay’) o la Gran Paoa de Oro en el Festival de Viña del Mar junto también a la mejor actriz.
Un servidor, queridos compañeros cinéfilos, disfruta de estos estrenos digamos menores, dudo que hubiera llegado a nuestras carteleras de no haber conseguido dichos premios, porque estos films hay que saborearlos, rodado con muy poquito presupuesto, a dos cámaras, relatándonos todo tipo de detalles de la historia de una pareja que se conoce en una fiesta, alquila una habitación y, rápidamente, a la cama.Y ahí es donde empieza el film, en la cama, haciendo el amor en una escena que bien dura sus tres minutos, seguidamente empiezan los mágicos diálogos entre ellos (excelente guión, muy estudiado y minucioso) que llegan a llenar la sala de momentos espléndidos, se empiezan a conocer, vamos conociendo sus personalidades, sus miedos, sus fantasías, imprescindible el diálogo que él tiene con ella sobre el cine y la clase de espectadores, muy divertida, y vuelven a hacer el amor….
Luego empieza, digamos como una segunda fase, se empiezan a conocer mejor, intiman más, comienzan las preguntas comprometidas, puede o no surgir el amor, nosotros expectantes ante cada palabra que surge de los personajes, continúa la magia, los anhelos y vuelven a hacer el amor….
Pensando en posibles referencias que haya podido tener el guionista Julio Rojas (también colaboró con el director en su anterior film), bien nos podría llevar a los dos films que realizó Richard Linklater ‘Antes del amanecer’ (‘Before the sunrise’) y 9 años después ‘Antes del atardecer’ (‘Before the sunset’) paseando la pareja protagonista (buenísimos Ethan Hawke y Julie Delpy) por las calles de Viena en la primera y por París en la segunda y llena también de mágicos diálogos; o bien incluso a la obra de Bernardo Bertolucci ‘El último tango en París’ (‘Last tango in Paris’) donde Marlon Brando y Maria Schneider a través del sexo y sus diálogos se desprenden de su disfraz y se nos muestran con sus pieles desnudas su fuga del mundo exterior.
Magistral trabajo de los actores Blanca Lewin y Gonzalo Valenzuela, ella ya intervino en la anterior película del director e interpretativamente un escalón por encima, brillantísima, esplendorosa.

El 9º pasajero
8
12 de febrero de 2007
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver la película solo puedo decir que o te gusta mucho o no te gusta nada. A mi me gusto mucho, porque me encantan las historias sencillas y los buenos diálogos y esta película los tiene. Porque siempre he pensado que con solo dos actores se puede realizar una película, y esta película lo consigue. Porque me encanta lo real, lo natural y me encanta ver que unas escenas de sexo (por cierto muy bien rodado y evitando lo sucio) no enturbian un fantástico guión que a lo mejor en la parte final flojea un poco, pero que durante gran parte de la película, te mantiene realmente atento a la cinta.

Fántastica, he disfrutado mucho con la cinta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para