Haz click aquí para copiar la URL

El baño del Papa

Drama. Comedia Es el año 1988 y el Papa Juan Pablo II va a visitar Melo, una pobre comunidad fronteriza de Uruguay. El Pontífice empezará su gira por Latinoamérica en esta pequeña ciudad en la que se espera a más de 50.000 visitantes. Los más modestos están convencidos de que esta visita será milagrosa para el alma y la cartera; mucho creen que vendiéndole comida y bebida a esa multitud se harán casi ricos. Pero Beto tiene una idea mejor: construirá ... [+]
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
7 de marzo de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego que el Papa (Juan Pablo II, 8 de mayo de 1988, en Melo, Uruguay) no necesitaría un "baño" miserable, y mucho menos un retrete, durante su visita, pero sí podría necesitarlo una masa casi infinita de gente que estaría presente frente a la casa del protagonista, Beto (César Troncoso), y esa masa trabajaba febrilmente en la imaginación de este hombre y de la comunidad, afiebrados por la extrema falta de recursos en este rincón latinoamericano. Un fondo real de pueblo que parece otro planeta en el cine actual y una ficción de puro cuento criollo al estilo de nuestra literatura. Excelente película acerca de escenarios prácticamente olvidados por todos pero profundamente nuestros, con personajes fascinantes, encarnados por actores profesionales y no profesionales, entrañables y tragicómicos, vistos con cariño y humor. Para no perdérsela, para sonreír, gozar y amar.
7
4 de mayo de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo sacar adelante a una familia sin un trabajo estable, viviendo casi en la indigencia y sin capacidad de mejorar? Cuando eso sucede en Urugay -como podía ser en cualquier país económicamente no muy boyante- en el momento preciso en que el Papa va a visitarlo... puede plantearse una luz de esperanza, cuando no una oportunidad. Esta es la pequeña historia de un pequeño pobre hombre, que trampea con su bicicleta en la frontera haciendo contrabando y al que se le ocurre hacer un retrete de alquiler para que lo usen los visitantes que vengan a ver al Papa Juan Pablo II cuando llegue a su visita programada por su propio pueblo, allá por los años ochenta. Al modo del clásico de Berlanga "Bienvenido Mr. Marshall", un pueblo entero se ilusiona ante tal oportunidad, y mientras que unos preparan bocadillos, el otro alquila los balcones de su casa... el ingenuo protagonista de nuestra historia construye un WC con las mejores intenciones de forrarse a costa de los demás que necesiten ir al servicio. Esa compleja situación resulta un pretexto para mostrar una familia en el límite de su ruptura, más por la falta de recursos que por una auténtica falta de amor. Con gran éxito internacional, este film voluntarioso y efectivo logra conmover por la dosis de realidad y el toque cotidiano, porque "El Baño del Papa" desarma por su carencia de medios y su directa llamada a la esperanza. Es como si al pobre perro que vaga por la ciudad y que mendiga un trozo de pan, empezara a llenárse de pulgas. Precisamente lo mismo que a nuestro protagonista, que el pobre solo quiere sacar adelante a su familia, pero a cada intento se le viene todo abajo.
7
16 de junio de 2008
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo drástico podría decir que odio esa tendencia a infravalorar productos con el, podríamos llamar, epíteto de "para lo que ha costado". Será que me caracteriza la torpeza porque en tipos de historias como la que nos ocupa no veo lastre por ningún lado (¿acaso alguien quería ver al prota dándola la mano al Papá como hacía Hanks con el presi en Forrest Gump?
Al trote entre De Sica y el realismo mágico de escritores como García Márquez, "El baño del Papa" nos ofrece con inusitada lucidez y transparencia un retrato tragicómico de la esperanza, la lucha, la dignidad y la imperfecta condición humana que, muchas veces, desde los pobres, nos descubre una visión más entregada, osada e incluso, por qué no, más optimista de la vida.
9
24 de agosto de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apabulla los sentidos por su increíble sencillez argumental junto a una demoledora sensación de desasociego que se va intuyendo a lo largo del film hasta que finalmente nos golpea de frente, sincera y emotivamente en los morros, todo el sin sentido de las falsas esperanzas y la esteril voluntad de medrar cuando uno nace poco menos que condenado.

Una lección de humanidad y dignidad, amor y abnegación, inocencia quebrada que se repone tras el cinismo y la amargura...

Los actores están geniales y certeramente situados y asignados. Se recrean los arquetipos del poblado chiquito con tanto acierto que casi podríamos estar ahí involucrándonos en la desigual lucha por la vida que les toca a los que tan sólo les resta la fe. La música acertadísima nos acompaña y consuela de las vicisitudes amargas que experimentan a cada paso los personajes, cada uno con su particular calvario.

Antológico el recorrido final por las miserias personales de cada uno, con sus sueños truncados y el espíritu momentáneamente doblegado...casi agradece uno que las cosas hayan discurrido así pues nos reafirma en la idea de que el ser humano es simplemente un ser maravilloso... y que a quien de todo adolece es tarea improbable vencerlo.

¿Y al final qué? Al final, nada, no pasa nada...la vida sigue y no vaya a ser cosa de entristecerse por un revés más, que no fue el primero ni positivamente será el último.
Tarde o temprano volverás a tener una idea....
7
11 de julio de 2008 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
174/17(11/07/08) Encantador film uruguayo. Me recuerda la historia bastante a la gran "Bienvenido Mr. Marshall", solo que esta es mucho más seca y con mucho menos humor, de echo no se donde está aquí la comedia a la adscriben esta película, no se donde está el humor. El argumento nos sumerge en una historia de miserias, donde conseguir dinero para un retrete resulta una odisea, una historia llena de ternura, done todo está relatado de un modo muy realista, sufrimos lo que sufren los protagonistas y estamos deseando que la gente se vaya por la pata. Los actores realizan unos trabajos sobresalientes, encarnan la amargura y a la vez la esperanza del cuento de la lechera, con los deseos de una vida solo un poco mejor. El guión tiene algún altibajo que lo hace perder ritmo y frescura por la mitad del metraje, ritmo y frescura que retoman en los últimos 20 minutos, 20 últimos minutos preciosos, con alguna escena que te pone la piél de gallina. Además del título que le he puesto tenía 2 más que no podía dejar de mencionar uno es "Parcial o completo" y el otro "Si Dios no ayuda a los pobres a quién vá a ayudar" este último define por si solo la filosofía del film. Recomendable a todos los amantes de las odiseas humanas. Fuerza y honor!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No puedo dejar de mencionar la magnífica escena del despues, de cuando nadie deja dinero en el pueblo, viendo la cara de la desesperanza, con todo loque han preparado comido por los perros, tirado por las calles y con esa música de fondo, lo mejor del film, me emocioné al verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para