El baño del Papa
2007 

7.0
2,310
Drama. Comedia
Es el año 1988 y el Papa Juan Pablo II va a visitar Melo, una pobre comunidad fronteriza de Uruguay. El Pontífice empezará su gira por Latinoamérica en esta pequeña ciudad en la que se espera a más de 50.000 visitantes. Los más modestos están convencidos de que esta visita será milagrosa para el alma y la cartera; mucho creen que vendiéndole comida y bebida a esa multitud se harán casi ricos. Pero Beto tiene una idea mejor: construirá ... [+]
1 de febrero de 2010
1 de febrero de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Belleza uruguaya! Como me gustan las producciones que con muy poco capital logran sacar el mejor de los provechos artísticos en casi todas las aristas posibles. La historia es compacta, las actuaciones creíbles, la fotografía impecable y el debut de Dirección no deja reproche posible. Pero además es el tipo de historia que no falla en una sola pincelada en la tarea de elaborar una pintura de la latinoamericana profunda, en la cual no puede faltar la desigualdad, la falta de empleo, las costumbres, las dignidades, las miserias, los espejos de colores y los sueños de una vida mejor que nunca llega.
Es precisamente sobre los sueños y las esperanzas de los que menos tienen que descansa el peso de la historia, y es trabajado por el guion de manera formidable. Dramática y agridulce sabe arrancar también varias sonrisas genuinas. Joyita “oriental”.
Es precisamente sobre los sueños y las esperanzas de los que menos tienen que descansa el peso de la historia, y es trabajado por el guion de manera formidable. Dramática y agridulce sabe arrancar también varias sonrisas genuinas. Joyita “oriental”.
2 de noviembre de 2010
2 de noviembre de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué tendrá el cine suramericano, entre el que destaca especialmente el argentino, que todas sus historias nos parecen tan cercanas y conmovedoras. En este caso la película es uruguaya, pero se nos vuelve a contar otra ‘historia mínima’, como esas que nos descubría Carlos Sorín en la película de mismo nombre allá por 2002. Los ejemplos son muchos, y es que quién no se ha emocionado con películas como “Leonera”, “Familia Rodante”, “Herencia”, “El Sueño de Valentín”, “Un Oso Rojo” o “Bombón, el perro”; y hablo de estas porque quizás sean más desconocidas. Todas ellas son argentinas, pero los vecinos del norte del Río de la Plata no quieren quedarse atrás y aunque con menos medios ya nos han regalado obras como “Whisky” o la protagonista de esta crítica, “El Baño del Papa”.
No sé si será por las historias que cuentan, por la utilización de actores no profesionales, por los lugares donde se ruedan o por los pocos medios con que se realizan, pero el caso es que estas películas desprenden veracidad por todos sus poros. En “El Baño del Papa” la premisa no puede ser más ‘mínima’, la visita del Santo Padre a un pequeño y asolado pueblo uruguayo, fronterizo con Brasil. Los necesitados habitantes del poblado ven la llegada de Juan Pablo II (estamos en 1988) como una manera de salir de la miseria que les rodea y a nuestro protagonista (un perfecto César Troncoso), no se le ocurre nada mejor que construir un inodoro para los asistentes al festejo.
No sé si será por las historias que cuentan, por la utilización de actores no profesionales, por los lugares donde se ruedan o por los pocos medios con que se realizan, pero el caso es que estas películas desprenden veracidad por todos sus poros. En “El Baño del Papa” la premisa no puede ser más ‘mínima’, la visita del Santo Padre a un pequeño y asolado pueblo uruguayo, fronterizo con Brasil. Los necesitados habitantes del poblado ven la llegada de Juan Pablo II (estamos en 1988) como una manera de salir de la miseria que les rodea y a nuestro protagonista (un perfecto César Troncoso), no se le ocurre nada mejor que construir un inodoro para los asistentes al festejo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ni que decir tiene que la construcción del mismo será toda una odisea y que las cosas no saldrán tal y como estaban previstas. No suelen ser de mi agrado, pero en este caso me gusta el final optimista, porque esta gente, que ha sufrido tanto, está acostumbrada a levantarse y seguir peleando. Un final como este no quedaría igual de bien en una película europea y ni mucho menos en una norteamericana, donde son aficionados a este tipo de cierres.
Dos detalles para cerrar. El acento de los personajes es muy acusado y ni siquiera con el paso de los minutos el oído se hace con él (especialmente en el caso del amigo de raza negra del protagonista, creo que no le entendí ni una palabra en los 90 minutos que dura la película), ello no impide disfrutar de esta gran obra. Por último, especial atención merece la escena cuando padre, madre e hija ensayan como tratar con las personas que usen el baño, imposible reprimir la carcajada.
Dos detalles para cerrar. El acento de los personajes es muy acusado y ni siquiera con el paso de los minutos el oído se hace con él (especialmente en el caso del amigo de raza negra del protagonista, creo que no le entendí ni una palabra en los 90 minutos que dura la película), ello no impide disfrutar de esta gran obra. Por último, especial atención merece la escena cuando padre, madre e hija ensayan como tratar con las personas que usen el baño, imposible reprimir la carcajada.
31 de mayo de 2008
31 de mayo de 2008
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un comienzo espectacular el drama va recorriendo tu cuerpo lentamente hasta el punto de hacer que desatiendas a la película y es en el último tramo cuando la comedia inunda la pantalla y hace que te rías bastante, porqué más vale reír que llorar (no hablaremos de política y religión). Las mejores escenas son ver al padre por la tele con "algo" a los hombros y la última frase.
Doctor Hackenbush.
Doctor Hackenbush.
7 de diciembre de 2008
7 de diciembre de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una excelente pintura de un pueblito del interior, puede ser tanto de Uruguay como de Argentina, un planteo magnifico y un desenlace conmovedor.
Mención especial para los tres actores que componen la familia, Padre, Madre e hija, ilustres desconocidos pero con un futuro promisorio.
Saludos
Rolando
Mención especial para los tres actores que componen la familia, Padre, Madre e hija, ilustres desconocidos pero con un futuro promisorio.
Saludos
Rolando
16 de julio de 2010
16 de julio de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De ninguna manera demeritando el cine Uruguayo, todo lo contrario elogiándolo. Encariñado por el pueblo uruguayo por motivo de la muestra de lucha y corazón mostrado en el mundial de futbol Sudáfrica 2010 me dispuse a conocer más sobre este hermoso país, su cultura y entre esta su cine, y me encontré con una película que me ha tocado el alma, nos abre los ojos a la realidad de mucha gente y el enorme esfuerzo que hace por ganarse la vida, se las recomiendo muchísimo, esto es cine de verdad, cine del bueno, mucho mejor que muchísimas de las millonarias cintas hollywoodenses.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here