Crepúsculo: Luna nueva
2009 

4.6
38,938
Fantástico. Romance. Thriller
Edward Cullen (Robert Pattinson) decide abandonar a Bella Swan (Kristen Stewart) para mantenerla alejada de los peligros del mundo vampírico. Con la ayuda de Jacob Black (Taylor Lautner), su amigo de la infancia y miembro de la misteriosa tribu quileute, Bella intentará superar el abandono de Edward, que la ha dejado sumida en el mayor de los desconsuelos. Pero los peligros siguen acechando a la joven; nuevas y asombrosas criaturas ... [+]
18 de noviembre de 2009
18 de noviembre de 2009
41 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Convertida ya en el fenómeno sociológico de la década, los españoles hemos sido los primeros en disfrutar de la esperada secuela de la saga "Crepúsculo", una entrega que ha levantado una brutal expectación desde mucho antes de su estreno.
"Luna nueva" incorpora cambios sustanciales respecto a su primera parte: cambio en la dirección, una fotografía diferente (como ya intuímos en la portada), incorporación de nuevos personajes a la trama y unos efectos especiales más destacables (aunque, por suerte, no llegan a comerse la película ya que no se abusa de los mismos).
La película comienza totalmente focalizada en la relación entre Bella y Edward, con un simil a la obra "Romeo y Julieta", obra en la que claramente está inspirada la relación de los jóvenes protagonistas. Un romance que empieza a peligrar con la aparición del personaje de Jacob Black, interpretado por el actor Taylor Lautner, un chico que se pasa la mitad de la película enseñando torso, en un nada disimulado intento de contentar a fans de la saga. Los que no estarán tan contentos serán los fans de Robert Pattinson, pues misteriosamente su personaje pierde peso y presencia durante el metraje. Por tanto, Kristen Stewart se convierte en realidad en la protagonista con mayor presencia de la cinta, muy focalizada en el conflicto interior de la chica
El principal defecto de esta entrega es la falta de ritmo en múltiples momentos y que se va haciendo más evidente conforme avanza la historia, lo que no ayuda, precisamente, a hacer llevaderas sus más de dos horas de metraje. Rematamos con ese seco final, más propio de un culebrón venezolano, muy decepcionante y orientado a que nadie se pierda la tercera parte de la saga "Eclipse", que ya se encuentra completamente rodada, por lo que no tardará mucho en volver a reventar taquillas.
Supongo que los adeptos de la primera entrega seguirán disfrutando con los amoríos de Bella y Edward, que ya empiezan a hacerse repetitivos. Pero, a los que no siquiera les gustó la primera entrega les recomiendo que ni se acerquen a esta mediocre secuela.
Lo mejor: profundiza más en los personajes.
Lo peor: Dakota Fanning sólo tiene una escena.
"Luna nueva" incorpora cambios sustanciales respecto a su primera parte: cambio en la dirección, una fotografía diferente (como ya intuímos en la portada), incorporación de nuevos personajes a la trama y unos efectos especiales más destacables (aunque, por suerte, no llegan a comerse la película ya que no se abusa de los mismos).
La película comienza totalmente focalizada en la relación entre Bella y Edward, con un simil a la obra "Romeo y Julieta", obra en la que claramente está inspirada la relación de los jóvenes protagonistas. Un romance que empieza a peligrar con la aparición del personaje de Jacob Black, interpretado por el actor Taylor Lautner, un chico que se pasa la mitad de la película enseñando torso, en un nada disimulado intento de contentar a fans de la saga. Los que no estarán tan contentos serán los fans de Robert Pattinson, pues misteriosamente su personaje pierde peso y presencia durante el metraje. Por tanto, Kristen Stewart se convierte en realidad en la protagonista con mayor presencia de la cinta, muy focalizada en el conflicto interior de la chica
El principal defecto de esta entrega es la falta de ritmo en múltiples momentos y que se va haciendo más evidente conforme avanza la historia, lo que no ayuda, precisamente, a hacer llevaderas sus más de dos horas de metraje. Rematamos con ese seco final, más propio de un culebrón venezolano, muy decepcionante y orientado a que nadie se pierda la tercera parte de la saga "Eclipse", que ya se encuentra completamente rodada, por lo que no tardará mucho en volver a reventar taquillas.
Supongo que los adeptos de la primera entrega seguirán disfrutando con los amoríos de Bella y Edward, que ya empiezan a hacerse repetitivos. Pero, a los que no siquiera les gustó la primera entrega les recomiendo que ni se acerquen a esta mediocre secuela.
Lo mejor: profundiza más en los personajes.
Lo peor: Dakota Fanning sólo tiene una escena.
19 de noviembre de 2009
19 de noviembre de 2009
33 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Crepúsculo me pareció en su día una pésima copia de Roswell, Luna nueva me recuerda demasiado a la primera mitad de El ataque de los clones. Aquellos patéticos momentos en los que todo un Skywalker perdía los papeles por su amor a la princesa Amidala, desvirtuaron en gran parte toda una saga de culto como Star Wars. Creía que pocas veces vería algo tan ñoño y cursi, pero, desafortunadamente, lo del inexpresivo Robert Pattinson y Kristen "sólo se poner cara de triste" Stewart es muchísimo peor.
Pero esto es Hollywood. Crepúsculo recaudó, si no estoy mal informado, setenta millones de dólares en su primer fin de semana en Estados Unidos. ¿Cómo no iban a hacer segunda parte? Es lo de siempre: una saga de libros tiene toda una legión de fans (véase Harry Potter o Millenium como ejemplos más recientes); se lleva a cabo la adaptación cinematográfica sin esforzarse demasiado en el guión (total, ¿para qué?, si la van a ver todos) y voilà, dinerito contante y sonante para unos contentísimos productores, a quienes les ha salido bien el negocio.
Para esta segunda parte se ha sustituido a la mediocre Catherine Hardwicke en la dirección por otro que tampoco es gran cosa: Chris Weitz (La brújula dorada, Un niño grande). Los actores se mantienen y se añade a la trama dos líneas argumentales que en manos de escritores con cierto talento (por ejemplo Anne Rice) habrían dado mucho juego: los hombres lobo y el pasado de los vampiros.
No penséis que la pequeña guerra que mantienen hombres lobo y vampiros se parece en algo a Underworld. Bueno sí, resulta curioso ver al temible Lucien (Michael Sheen) ahora convertido en vampiro, pero nada más. Y en cuanto a la historia vampírica, sin duda lo mejor de la película, como sólo dura unos diez minutos, no puedo por más que sentirme apesadumbrado al comprobar cómo se ha desaprovechado esta posibilidad. Muy de pasada nos hablan de los poderes de algunos vampiros, mientras que disfrutamos de los brevísimos instantes de la mejor actriz de todo el elenco, Dakota Fanning, pero nada más.
Mi problema es que me gusta tanto la ficción de vampiros, que me trago cualquier cosa (y eso que tras ver Crepúsculo prometí que no vería su secuela). Así las cosas, me he pasado toda la película esperando a que apareciese el gran Blade, se cargase a estos vampirillos de pacotilla y, de paso, hiciera lo propio con los chavalitos-lobo generados por ordenador.
Habrá tercera parte y, por supuesto, una cuarta (gracias a Dios no hay más libros que adaptar). Si por lo menos contrataran a Joss Whedon veríamos un guión de verdad. Pero me temo que volveremos a padecer diálogos insufribles, repetitivos y rematadamente previsibles. Creo que Jack Bauer debería poner esta película a todos los terroristas que no quieren revelar sus planes. Seguro que cantaban de plano a los diez minutos.
Pero esto es Hollywood. Crepúsculo recaudó, si no estoy mal informado, setenta millones de dólares en su primer fin de semana en Estados Unidos. ¿Cómo no iban a hacer segunda parte? Es lo de siempre: una saga de libros tiene toda una legión de fans (véase Harry Potter o Millenium como ejemplos más recientes); se lleva a cabo la adaptación cinematográfica sin esforzarse demasiado en el guión (total, ¿para qué?, si la van a ver todos) y voilà, dinerito contante y sonante para unos contentísimos productores, a quienes les ha salido bien el negocio.
Para esta segunda parte se ha sustituido a la mediocre Catherine Hardwicke en la dirección por otro que tampoco es gran cosa: Chris Weitz (La brújula dorada, Un niño grande). Los actores se mantienen y se añade a la trama dos líneas argumentales que en manos de escritores con cierto talento (por ejemplo Anne Rice) habrían dado mucho juego: los hombres lobo y el pasado de los vampiros.
No penséis que la pequeña guerra que mantienen hombres lobo y vampiros se parece en algo a Underworld. Bueno sí, resulta curioso ver al temible Lucien (Michael Sheen) ahora convertido en vampiro, pero nada más. Y en cuanto a la historia vampírica, sin duda lo mejor de la película, como sólo dura unos diez minutos, no puedo por más que sentirme apesadumbrado al comprobar cómo se ha desaprovechado esta posibilidad. Muy de pasada nos hablan de los poderes de algunos vampiros, mientras que disfrutamos de los brevísimos instantes de la mejor actriz de todo el elenco, Dakota Fanning, pero nada más.
Mi problema es que me gusta tanto la ficción de vampiros, que me trago cualquier cosa (y eso que tras ver Crepúsculo prometí que no vería su secuela). Así las cosas, me he pasado toda la película esperando a que apareciese el gran Blade, se cargase a estos vampirillos de pacotilla y, de paso, hiciera lo propio con los chavalitos-lobo generados por ordenador.
Habrá tercera parte y, por supuesto, una cuarta (gracias a Dios no hay más libros que adaptar). Si por lo menos contrataran a Joss Whedon veríamos un guión de verdad. Pero me temo que volveremos a padecer diálogos insufribles, repetitivos y rematadamente previsibles. Creo que Jack Bauer debería poner esta película a todos los terroristas que no quieren revelar sus planes. Seguro que cantaban de plano a los diez minutos.
19 de noviembre de 2009
19 de noviembre de 2009
43 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo pensar que los que hablan mal de "Luna nueva" no han leido la novela, pues es un calco, una adapatación minuciosa y cuidada hasta el más mínimo detalle.
Ha mejorado a "Crepúsculo" en cuanto a imagen y maquillaje, se nota el aumento de presupuesto.
Es más lenta (al igual que el libro) que la anterior, por lo que puede llegar a desesperar a los nuevos espectadores que desconozcan la saga y relacionen Vampiros con Ann Rice, "Blade" o "Underworld". Señores, estos Vampiros no tienen colmillos.
Olvidense, esto es un género nuevo o un una mezcla extraña de ellos.
En resumen: si te gustó "Twilight", ésta es tu película, si no te gustó no insistas en este neo-género.
Ha mejorado a "Crepúsculo" en cuanto a imagen y maquillaje, se nota el aumento de presupuesto.
Es más lenta (al igual que el libro) que la anterior, por lo que puede llegar a desesperar a los nuevos espectadores que desconozcan la saga y relacionen Vampiros con Ann Rice, "Blade" o "Underworld". Señores, estos Vampiros no tienen colmillos.
Olvidense, esto es un género nuevo o un una mezcla extraña de ellos.
En resumen: si te gustó "Twilight", ésta es tu película, si no te gustó no insistas en este neo-género.
28 de noviembre de 2009
28 de noviembre de 2009
47 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver. Esta película está entre las 10 peores que he visto en mi vida. Vaya pedazo de mierda envuelto en plata.
-Tenemos a un subnormal que solo pone caritas de homosexual (que luego además solo sale al final).
- Una estúpida zorra que no hace más que estar triste la muy boba, si tienes buena casa, buenos amigos (a pesar de ser una amargada asocial, ¿de que te quejas?). Una subnormal.
- El indio sin camiseta (este hombre es intrascendente hasta que se quita la camiseta momento en que los flujos vaginales de las adolescentes inundan la sala). Tiene un secreto. ¿Ohhh, cuál será?.¿Es otro trucha?
Toda la película hablando. De estupideces, del tiempo, de lo duro que es ser vampiro, de su puñetera madre, que puta mierda. Y al final pasa algo (hablan más). Una pedazo de basura. Me dormí en el cine un par de minutos, lo juro. Y las adolescentes de atrás llenaron todo el asiento de palomitas, asquerosas. En el fondo entiendo que tuvieran que hacer el tonto en algo hay que entretenerse, pero bueno..
La película en si parece un episodio largo de una serie, es la sensación que me da, no sé que presupuesto tiene pero no se ve por ningún lado. Muy, muy cutre.
Esta peli la vi porque la quería ver mi mujer, pero ya paso, la 3º parte que la vea con su padre.
-Tenemos a un subnormal que solo pone caritas de homosexual (que luego además solo sale al final).
- Una estúpida zorra que no hace más que estar triste la muy boba, si tienes buena casa, buenos amigos (a pesar de ser una amargada asocial, ¿de que te quejas?). Una subnormal.
- El indio sin camiseta (este hombre es intrascendente hasta que se quita la camiseta momento en que los flujos vaginales de las adolescentes inundan la sala). Tiene un secreto. ¿Ohhh, cuál será?.¿Es otro trucha?
Toda la película hablando. De estupideces, del tiempo, de lo duro que es ser vampiro, de su puñetera madre, que puta mierda. Y al final pasa algo (hablan más). Una pedazo de basura. Me dormí en el cine un par de minutos, lo juro. Y las adolescentes de atrás llenaron todo el asiento de palomitas, asquerosas. En el fondo entiendo que tuvieran que hacer el tonto en algo hay que entretenerse, pero bueno..
La película en si parece un episodio largo de una serie, es la sensación que me da, no sé que presupuesto tiene pero no se ve por ningún lado. Muy, muy cutre.
Esta peli la vi porque la quería ver mi mujer, pero ya paso, la 3º parte que la vea con su padre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Incluso las pocas luchas que tienen son lamentables. Los lobos maricones, todos sin camiseta, para que las adolescentes se pongan verracas.
Luego poniéndonos en plan muy rebuscado se podría decir que la peli justifica el maltrato a las mujeres. Porque vamos a ver, la novia del jefe de los lobos tiene la cara marcada porque “se le fue la mano porque se puso nervioso”. Yo no digo nada. Vale, es muy rebuscado pero ahí queda.
Y luego la última escena: "Vale te hago vampira, pero CÁSATE CONMIGO" Vamos a ver, eres un vampiro, una criatura diabólica, que interés tienes en CASARTE, SUBNORMAL.¿Que valor le puede dar al matrimonio un VAMPIRO?
Además si se quiere resaltar un poco el valor religioso, mete el rollo del agua bendita y los crucifijos. Ah, no que estos vampiros son maricas y no muerden a la gente. Que asco de vida.
Según he oído la escritora es de los mormones y por eso esa trama tan poco “sexual”.Lo más puritano y asqueroso que he visto, he visto más erotismo en Condemor o en Barrio Sésamo. B-A-S-U-R-A.
Luego poniéndonos en plan muy rebuscado se podría decir que la peli justifica el maltrato a las mujeres. Porque vamos a ver, la novia del jefe de los lobos tiene la cara marcada porque “se le fue la mano porque se puso nervioso”. Yo no digo nada. Vale, es muy rebuscado pero ahí queda.
Y luego la última escena: "Vale te hago vampira, pero CÁSATE CONMIGO" Vamos a ver, eres un vampiro, una criatura diabólica, que interés tienes en CASARTE, SUBNORMAL.¿Que valor le puede dar al matrimonio un VAMPIRO?
Además si se quiere resaltar un poco el valor religioso, mete el rollo del agua bendita y los crucifijos. Ah, no que estos vampiros son maricas y no muerden a la gente. Que asco de vida.
Según he oído la escritora es de los mormones y por eso esa trama tan poco “sexual”.Lo más puritano y asqueroso que he visto, he visto más erotismo en Condemor o en Barrio Sésamo. B-A-S-U-R-A.
5 de abril de 2010
5 de abril de 2010
27 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por noviembre del pasado año se preestrena Luna Nueva en Madrid. Sale en el Telediario imágenes de las cientos de fans poseídas por los mismos espíritus que poseyeron en su día a las que se desmallaban con los Beatles. Estas jóvenes criaturas se concentran en armoniosa comunión contagiándose la excitación unas a otras de manera apoteósica. De sus ojos salen lágrimas, convirtiéndolos en la segunda parte del cuerpo más húmedo en los momentos previos al pase. Incluso me he partido viendo un vídeo de una llorando mientras el novio, un tipo duro con gafas de sol y mascando chicle, mantiene el tipo sintiéndose un mierdecillas segundón.
En el ambiente se palpa tanta emoción no contenida... aunque lo que las niñas no sabían es que el tal Robert Pattinson es el que menos aparecerá en la esperada película. Trato de imaginar a las muchachas en sus butacas con una nerviosa sonrisa a principio de función, pero con cara de palo hacia la mitad. Se tendrán que conformar con un maromo musculoso sin camiseta, que en otra ocasión pasaría por tío bueno, pero en esta no es más que el fulano que quita protagonismo al muchacho de moda. -¡Menos lobos, Caperucita!- pensarían, casi seguro, enrabietadas.
Sin embargo aún quedaba un rayo de luz. Si Robert no se prodigaba en Luna nueva, sí lo haría en Superpop. Cuantos árboles muertos para que el chaval empapelara habitaciones quinceañeras. Cuantas niñas leyendo absurdas entrevistas en donde éste desvela su color, su comida y su deporte favorito en vez de ilustrarse con algunas de mis educativas y acertadas críticas. Cuanto revuelo por una película que es lo más absurdo que recuerdo rodado recientemente. 130 minutos de imágenes que te quitan las ganas de ver más películas en las próximas 24 horas. Una cámara pegada a la chepa de la tal Kristen Stewart llorando por las esquinas haciendo nada. Ahí tienes el fabuloso guión de Luna Nueva. Más plano imposible. Aunque las fans quizás encontrarán en él un fiel reflejo de la vida real;
- Quilla. ¿Te has enterado que el Raúl ha dejado a la Vane?. Que fuerte ¿no?
¡¡Todas somos Kristen!!.
Como decía mi abuela, primero quítate los palominos y luego podrás pensar en novios.
Fenómeno social dicen. Ja!. El Fary, ese sí que era un fenómeno.
En el ambiente se palpa tanta emoción no contenida... aunque lo que las niñas no sabían es que el tal Robert Pattinson es el que menos aparecerá en la esperada película. Trato de imaginar a las muchachas en sus butacas con una nerviosa sonrisa a principio de función, pero con cara de palo hacia la mitad. Se tendrán que conformar con un maromo musculoso sin camiseta, que en otra ocasión pasaría por tío bueno, pero en esta no es más que el fulano que quita protagonismo al muchacho de moda. -¡Menos lobos, Caperucita!- pensarían, casi seguro, enrabietadas.
Sin embargo aún quedaba un rayo de luz. Si Robert no se prodigaba en Luna nueva, sí lo haría en Superpop. Cuantos árboles muertos para que el chaval empapelara habitaciones quinceañeras. Cuantas niñas leyendo absurdas entrevistas en donde éste desvela su color, su comida y su deporte favorito en vez de ilustrarse con algunas de mis educativas y acertadas críticas. Cuanto revuelo por una película que es lo más absurdo que recuerdo rodado recientemente. 130 minutos de imágenes que te quitan las ganas de ver más películas en las próximas 24 horas. Una cámara pegada a la chepa de la tal Kristen Stewart llorando por las esquinas haciendo nada. Ahí tienes el fabuloso guión de Luna Nueva. Más plano imposible. Aunque las fans quizás encontrarán en él un fiel reflejo de la vida real;
- Quilla. ¿Te has enterado que el Raúl ha dejado a la Vane?. Que fuerte ¿no?
¡¡Todas somos Kristen!!.
Como decía mi abuela, primero quítate los palominos y luego podrás pensar en novios.
Fenómeno social dicen. Ja!. El Fary, ese sí que era un fenómeno.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here