Haz click aquí para copiar la URL

El monstruo de la Laguna Negra

Terror. Aventuras. Ciencia ficción La típica historia de terror de serie B -una expedición científica de exploración en el Amazonas que se encuentran con un ser monstruoso- le sirve a Jack Arnold, gracias a su acertada atmósfera y ambientación, para conseguir un clásico del género.
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
12 de octubre de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrañable y sencilla película serie B, con personajes estereotipados pero simpáticos y monstruo un tanto cachondo. Lo único negativo es su cargante y molesta banda sonora, muy repetitiva.
Cómo escena destaco el baño que se toma la chica en la laguna negra sin saber que el monstruo la acecha buceando a pocos metros de ella.
Muchos dirán que ésta película ha envejecido, pero el esquema o historia que se plantea es la misma que cualquier película que se haya realizado estos últimos años, sobre monstruos, que aunque tengan mejores efectos especiales, son bastante malas incluso peores que ésta.
6
19 de marzo de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jack Arnold creo en 1954 uno de los clásicos de la serie B y la ciencia ficción. Es cierto que a día de hoy, comparándola con otras películas de su época parece hasta desfasada. Al menos a mí me parece una producción más de la década de los 40 que de los 50, pero igualmente hay que reconocerle a Jack Arnold sus méritos.

Porque además, el director se centra en intentar dar una explicación a su película, en buscar una justificación dándole unas cuantas patadas a los principios de la evolución. A dia de hoy, todas estas teorías nos suenan a comedia ridícula, pero habrá que ver lo que piensa la humanidad en el futuro de las grandes producciones de ciencia ficción que ahora pueblan nuestras salas de cine.

Si nos ponemos a analizar la mujer y el monstruo individualmente no conseguiremos explicar lo que significa esta película. Las interpretaciones son débiles, los efectos más o menos se defienden pero tampoco son del otro mundo, y el ritmo es absolutamente anárquico, carente de sentido y de estructura. Incluso la banda sonora es detestable, esa música que suena cada vez que aparece el monstruo hace daño a los oidos y da más incomodidad que le propio monstruo.

Pero dentro de sus defectos, la mujer y el monstruo tiene una fuerza inusual, tan inexplicable como la atracción de la criatura por Julia Adams, más allá de la compresnión humana. La película se produjo, y gustó, y a día de hoy sigue gustando, que es lo más digno de analizar.

Una entretenida película referente del género. Toda una demostración de hacer una película sin esforzarse en exceso y conseguir una producción que perdurará para siempre.
9
9 de octubre de 2017 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un pequeño clásico dentro de las películas de monstruos. Tras encontrar el fósil de un posible eslabón perdido, una expedición científica se dirige a un lugar inexplorado del Amazonas, un lugar desconocido remontando el río del que no ha regresado nadie, al que llaman la laguna negra.

Cuenta con un presupuesto bajo que hace visibles los pocos medios, pero es un ejemplo de buena serie b, con un Jack Arnold que crea una gran atmósfera y genera el suspense adecuado en su corto metraje, además de tratar con respeto al espectador mezclando bien la fantasía con la ciencia.

En esa laguna negra encuentran a una criatura marina de forma humanoide capaz de respirar en la tierra, un posible último vestigio de una especie desconocida para el hombre.
Esta criatura, en gran parte instinto, infunde un gran temor en la tripulación, pero también se aprecia en ella curiosidad o memoria causando inquietud en grandes escenas como la criatura nadando en paralelo bajo Kay o en la que se encuentra presa en el barco.

Una obra con un gran halo de fantasía, que muestra curiosidad por lo desconocido y se sitúa en el mundo submarino y lo que se oculta bajo unas profundidades de las que sabemos muy poco aún, como podría haber escogido el espacio exterior, para mostrar como la vida podría evolucionar o adaptarse de distintas formas y como decidimos interactuar con ella.

"Es otro mundo."
7
3 de junio de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las famosas criaturas que proliferaron en la serie B de los 50, de la mano de Jack Arnold y que hoy es objeto de culto.
Lo cierto es que a estos realizadores no se les puede negar la imaginación libre, desatada y sin complejos que poseían.
La criatura de la laguna negra, más sugerente en su título original, es un ser extraño que un grupo de científicos de expedición en el Amazonas, descubrirá con estupor que podría ser el hallazgo del milenio, al constatar que podrían estar ante el eslabón que uniera al hombre con las criaturas del agua, es decir, un hombre anfibio. Que eso de que el hombre descendía del mono ya se había quedado out.
Y comienza la batalla. La ambición se despertará en uno de los integrantes del equipo que querrá capturarlo a toda costa, vivo o muerto, para apuntarse el mayor triunfo en la comunidad científica.
Pero otra batalla comienza en el monstruo. En cuanto ve a la chica guapa, en una de las más bonitas escenas del film, nadando como sirena en el agua, un impulso irrefrenable le guiará y comenzará a perder la prudencia en su afán por acercarse a ella.
Creo que de esta película lo que cabe destacar es al monstruo. Es de un surrealismo asombroso Un hombre con un traje de goma pegado a su cuerpo reproduciendo la piel de los lagartos, con manos y pies palmeados, branquias rodeando su cara que se mueven hacia atrás y hacia adelante, ojos brillantes como gemas, aunque en otras escenas parece carecer de ellos y las boqueadas que pega como los peces...! Es acojonante!.
Por otra parte las escenas submarinas son lo más conseguido del film. Es ahí donde está la acción y el suspense.
Pero las partes que transcurren fuera del agua ya no son tan meritorias, resultan más sosas.
En otra peli que reseñé hace poco de este estilo, " La masa devoradora", echaba de menos ver más al monstruo, al menos así lo creía, pero ahora creo que, quizá, fuera una virtud en aquella; en esta película le vemos mucho y, debajo del agua, en su elemento, tiene su poder de fascinación verle aparecer y desaparecer entre algas y grutas subterráneas.
Aquí, en cambio, en cuanto sale a la superficie pierde bastante la magia, al tiempo que la escasa elaboración del guion hace que muchas escenas resulten repetitivas. Por otra parte, las interpretaciones son lo que son y no podemos pedir demasiado. Pero lo que es indudable es que esta peli tiene su punto. Creo que los próximos carnavales me voy a agenciar un traje de esos.
Y eso de que la bestia se enamore de la bella, pues qué queréis, por algo se ha utilizado tanto en el cine, en películas de estas características. Pero aquí no hacen más que apuntarlo, nada más, y yo me he quedado chafado.
Soy un gran romántico y en King Kong y todas esas, siempre he deseado que el monstruo se llevara a la chica y que fueran felices y comieran perdices.
Y aquí no explotan nada de eso. La chica solo chilla, nada más.
Y yo, no puedo evitar ponerme de parte del monstruo. ¿Quién invade a quién?.
Y si a ese hombre le salieron branquias. ¿ No podíamos esperar que a la chica, con el tiempo, también le salieran?.! No nos quiten la esperanza, hombre!. A mí me encantan los amores imposibles.
6
3 de octubre de 2007
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo interesante de una película de terror de los años cincuenta en blanco y negro, es que o bien puede resultar ridícula y horrenda, o bien puede resultar ridícula pero muy entretenida.
Y en esta película, la segunda faceta la cumple a la perfección, dándonos un film de serie B muy apreciable y muy curioso, gracias a su atmósfera y su cuidada puesta en escena. Los efectos especiales son muy pobres, pero las escenas de debajo del agua están muy bien rodadas, y el buen hacer de los actores, muy convincentes en sus papeles, consiguen dar interés a la historia.
Todo un clásico de terror de serie B, que el buen y desdichado Ed Wood hubiera querido rodar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para