Los SerranoSerie
2003 

Daniel Écija (Creador), Álex Pina (Creador) ...
4.5
30,423
Serie de TV. Comedia. Drama
Serie de TV (2003-2008). 8 temporadas. 147 episodios. Narra las venturas y desventuras de una familia que regenta la taberna 'Hermanos Serrano'. El asunto predominante es la guerra de sexos: ellas son neuróticas y sofisticadas; ellos, sencillos, campechanos, cabezotas y un poco machistas. (FILMAFFINITY)
10 de agosto de 2006
10 de agosto de 2006
34 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie no hay por donde cogerla. La trama es siempre la misma:
1º - Primer hilo argumental: Equívoco erótico-amoroso pseudo-graciejo. Por ejemplo, trio amoroso entre los adolescentes (protagonizados por actores con 20tantos largos), o Antonio Resines cree que su mujer le pone los cuernos.
2º - 2ª trama paralela, normalmente protagonizada por los niños, que son la mar de traviesos, y se meten en unos lios de aupa.
3º - Desenlace feliz, reconciliación y conclusión con moralina (estilo Cosas de Casa, del tipo "drogarse es malo" o "mentir está mal").
Por supuesto, todo esto está aderezado por los comentarios y coñas cañís de Jesús Bonilla, y un hogar plagado de productos Pascual.
1º - Primer hilo argumental: Equívoco erótico-amoroso pseudo-graciejo. Por ejemplo, trio amoroso entre los adolescentes (protagonizados por actores con 20tantos largos), o Antonio Resines cree que su mujer le pone los cuernos.
2º - 2ª trama paralela, normalmente protagonizada por los niños, que son la mar de traviesos, y se meten en unos lios de aupa.
3º - Desenlace feliz, reconciliación y conclusión con moralina (estilo Cosas de Casa, del tipo "drogarse es malo" o "mentir está mal").
Por supuesto, todo esto está aderezado por los comentarios y coñas cañís de Jesús Bonilla, y un hogar plagado de productos Pascual.
14 de mayo de 2014
14 de mayo de 2014
20 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie casposa donde las haya que fue líder de audiencia batiendo récords. Insoportable trama y peores personajes se juntan en un bodrio de proporciones desmesuradas.
No los aguanto, no aguanto que esto tenga que molar, que tenga que ser 'guay'. Situaciones inverosímiles que no tienen ni puta gracia llevadas a cabo por un reparto que es de lo peorcito que hemos tenido el ¿placer? de ver en televisión. Antonio Resines salvo en puntuales excepciones sigue encasillado en el mismo personaje plano de otras joyas como "A las once en casa"; Fran Perea y Alejo Sauras saben interpretar tanto como yo; los chavales más jóvenes son repelentes, y mucho más si les haces un grupo llamado "Santa Justa Klan" y les pones a cantar horribles intentos de canción del verano con nombres como DVD o Boliche; personajes como los de Fiti (no recuerdo el nombre del actor) es lo mil veces visto en otras tantas series; mención especial merece Jesús Bonilla, quien hace de lo que es: un bruto. Un bruto que nos brinda la peor interpretación que jamás se haya podido ver en la pequeña o gran pantalla, sobreactuando cada frase. cada gesto, cada movimiento, llegando a resultar hasta desagradable y a dar vergüenza ajena. Por último, Belén Rueda, quien no es mala actriz (que tampoco buena) y se puede decir que cumple en su personaje, que es tan plano como los demás.
Las tramas, los chistes, las situaciones, todo es bochornoso. Además de mala era repetitiva, porque si la memoria no me falla no hubo una relación entre hermanastros sino dos. Del final, mejor ni comentar.
Lo mejor: que por fin se acabó.
Lo peor: todo en general, pero en especial Jesús Bonilla.
Nota final: 0
No los aguanto, no aguanto que esto tenga que molar, que tenga que ser 'guay'. Situaciones inverosímiles que no tienen ni puta gracia llevadas a cabo por un reparto que es de lo peorcito que hemos tenido el ¿placer? de ver en televisión. Antonio Resines salvo en puntuales excepciones sigue encasillado en el mismo personaje plano de otras joyas como "A las once en casa"; Fran Perea y Alejo Sauras saben interpretar tanto como yo; los chavales más jóvenes son repelentes, y mucho más si les haces un grupo llamado "Santa Justa Klan" y les pones a cantar horribles intentos de canción del verano con nombres como DVD o Boliche; personajes como los de Fiti (no recuerdo el nombre del actor) es lo mil veces visto en otras tantas series; mención especial merece Jesús Bonilla, quien hace de lo que es: un bruto. Un bruto que nos brinda la peor interpretación que jamás se haya podido ver en la pequeña o gran pantalla, sobreactuando cada frase. cada gesto, cada movimiento, llegando a resultar hasta desagradable y a dar vergüenza ajena. Por último, Belén Rueda, quien no es mala actriz (que tampoco buena) y se puede decir que cumple en su personaje, que es tan plano como los demás.
Las tramas, los chistes, las situaciones, todo es bochornoso. Además de mala era repetitiva, porque si la memoria no me falla no hubo una relación entre hermanastros sino dos. Del final, mejor ni comentar.
Lo mejor: que por fin se acabó.
Lo peor: todo en general, pero en especial Jesús Bonilla.
Nota final: 0
21 de octubre de 2014
21 de octubre de 2014
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Serrano fue una serie muy divertida, sobre todo en las primeras cuatro temporadas, es cierto que la serie tiene algunos tópicos un poco machistas y anticuados.
Pero lo verdaderamente divertido es como se burla de ellos con los personajes de Diego (Antonio Resines), Santi (Jesús Bonilla) y Fiti (Antonio Molero)
Por otro lado están Lucía (Belén Rueda) y Candela (Nuria González) las mujeres de Diego y Fiti, que no dejan de intentar desbaratar los descabellados planes de sus torpes maridos.
Pero las principales familias de esta serie, los Serrano y los Martínez tienen otros miembros.
Las gamberradas de los críos son de lo más ocurrente y a los personajes se les coje cariño. Yo me lo pasé bien viendo la serie. Los mejores momentos son las ocurrencias de Raúl y las aventuras del trío principal.
Pero todo lo bueno tiene que acabar, y el gran problema de esta serie es muy conocido. Es una serie que no supo acabar a tiempo.
Para mí tendría que haber terminado en la séptima temporada, la octava tiró demasiado por lo trágico y el único final que se atrevieron a darle los realizadores es el conocido sueño de Diego Serrano (Esto ya no es un spoiler).
Es como sí quisieran apostar por la tragedia para cerrar la serie, pero al final decidieran que no se atreven y se echan para atrás.
Fue divertida, pero no supo acabar a tiempo.
Y con lo que realmente me divierto cada vez que lo veo es con el gran Fructuoso Martínez, y con todas las paridas que dice.
Pero lo verdaderamente divertido es como se burla de ellos con los personajes de Diego (Antonio Resines), Santi (Jesús Bonilla) y Fiti (Antonio Molero)
Por otro lado están Lucía (Belén Rueda) y Candela (Nuria González) las mujeres de Diego y Fiti, que no dejan de intentar desbaratar los descabellados planes de sus torpes maridos.
Pero las principales familias de esta serie, los Serrano y los Martínez tienen otros miembros.
Las gamberradas de los críos son de lo más ocurrente y a los personajes se les coje cariño. Yo me lo pasé bien viendo la serie. Los mejores momentos son las ocurrencias de Raúl y las aventuras del trío principal.
Pero todo lo bueno tiene que acabar, y el gran problema de esta serie es muy conocido. Es una serie que no supo acabar a tiempo.
Para mí tendría que haber terminado en la séptima temporada, la octava tiró demasiado por lo trágico y el único final que se atrevieron a darle los realizadores es el conocido sueño de Diego Serrano (Esto ya no es un spoiler).
Es como sí quisieran apostar por la tragedia para cerrar la serie, pero al final decidieran que no se atreven y se echan para atrás.
Fue divertida, pero no supo acabar a tiempo.
Y con lo que realmente me divierto cada vez que lo veo es con el gran Fructuoso Martínez, y con todas las paridas que dice.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un detalle curioso, que quiero comentar en spoilers, hay unas pocas contradicciones (No me refiero al final, a parte de eso hay otros errores)
El primero es que en la segunda temporada se dice que Fiti se llama Fructuoso Martínez Cañete, pero más adelante le llaman Fructuoso Martínez Carrasco.
El segundo es que en la segunda temporada Santi dice que su madre se llama Josefa, pero más adelante dice que se llama Francisca.
El tercer error está en que Fiti es de Logroño, pero su hermana es murciana.
Otro error, Raúl tiene un hijo que tiene cinco años pero cuando él lo conoce ya tiene unos veinte años, pero a los diecisiete no había estado con ninguna chica.
¿Cómo es eso posible? ¿Y de ser así?, ¿Fue padre a los quince años?
El primero es que en la segunda temporada se dice que Fiti se llama Fructuoso Martínez Cañete, pero más adelante le llaman Fructuoso Martínez Carrasco.
El segundo es que en la segunda temporada Santi dice que su madre se llama Josefa, pero más adelante dice que se llama Francisca.
El tercer error está en que Fiti es de Logroño, pero su hermana es murciana.
Otro error, Raúl tiene un hijo que tiene cinco años pero cuando él lo conoce ya tiene unos veinte años, pero a los diecisiete no había estado con ninguna chica.
¿Cómo es eso posible? ¿Y de ser así?, ¿Fue padre a los quince años?
24 de enero de 2009
24 de enero de 2009
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo escribiendo esta crítica de esta serie, diciendo que los elementos del contenido de esta serie al igual que su argumento y humor me parecen nefastos. Aparecen elementos sexistas (a las chicas las ponen con ropa provocativa y calientabraguetas), elementos de tipo bullying (compañeros que se burlan de otra compañera porque está gorda, e incluso faltas de respeto a los profesores, y todo esto, para que el público se ria, que triste).
Cambiando de tema, el humor es pobre, las interpretaciones desquiciantes y no se entienden bien lo que dicen los personajes (sobre todo Antonio Resines). Sólo ví cuatro capítulos y ya no aguanté más.
Cambiando de tema, el humor es pobre, las interpretaciones desquiciantes y no se entienden bien lo que dicen los personajes (sobre todo Antonio Resines). Sólo ví cuatro capítulos y ya no aguanté más.
1 de noviembre de 2013
1 de noviembre de 2013
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del mismo modo que las parejitas de pedantes, profe él, médico ella, van al cine a ver "Antes del anochecer" y se ven reflejados en la nadería vital de los protagonistas y la huera y pretenciosa cháchara que inunda el metraje, salen encantados y le cascan dieces en Filmaffinity, los gañanes patrios, que siempre serán mayoría, se identifican con las diatribas de mentecatos integrales como el personaje de Resines o el tal Fiti y llevan la audiencia de pestiños como "Los Serrano" a lo más alto de las listas de audiencias.
Mientras duró esta serie fue la de mayor éxito de la parrilla televisiva. ¿Su secreto? Darle al espectador justo lo que es capaz de entender y apreciar. Fuera personajes complejos, catetos por doquier, leves dosis de humor basado en los equívocos y en el retraso de los caracteres masculinos y mucho, mucho costumbrismo en los cereales con leche Puleva por las mañanas (que se vea bien y qué rica está). Al fin y al cabo suponemos -y acertamos- que el espectador no quiere nada distinto a lo que conoce y logra comprender sin un esfuerzo por su parte.
Les gusta encender el televisor y reírse con el mismo gag pueril una, dos y setenta veces al tiempo que se resecan sus neuronas, o se conmueven con las escenas más ñoñas porque ellos son gente sencilla de emocionarse fácil. Zona de confort lo llaman. Por la misma razón han triunfado siempre las series clónicas de episodios intercambiables, tipo CSI o Urgencias, agradecidas de ver cualquier ratito, con tramas previamente masticadas y sin hilo argumental que seguir más allá de los líos de faldas atrapa-marujas. ¿Perdidos? ¿Los Soprano? ¿Twin Peaks? Quita quita, menudos ladrillos.
Lejos estoy de considerarme perteneciente a una élite intelectual y poco sospechoso soy de snob, pero realmente me enorgullezco de no seguir los bodrios que perpetra el Écija, no haber leído mas de dos líneas de las 50 sombras del Grey ese, no haber escuchado la nueva de Busta, etc.
Te gustará si te gustaron las tropecientas "sit-coms" españolas que precedieron a esta. Por qué no... 3,0
Mientras duró esta serie fue la de mayor éxito de la parrilla televisiva. ¿Su secreto? Darle al espectador justo lo que es capaz de entender y apreciar. Fuera personajes complejos, catetos por doquier, leves dosis de humor basado en los equívocos y en el retraso de los caracteres masculinos y mucho, mucho costumbrismo en los cereales con leche Puleva por las mañanas (que se vea bien y qué rica está). Al fin y al cabo suponemos -y acertamos- que el espectador no quiere nada distinto a lo que conoce y logra comprender sin un esfuerzo por su parte.
Les gusta encender el televisor y reírse con el mismo gag pueril una, dos y setenta veces al tiempo que se resecan sus neuronas, o se conmueven con las escenas más ñoñas porque ellos son gente sencilla de emocionarse fácil. Zona de confort lo llaman. Por la misma razón han triunfado siempre las series clónicas de episodios intercambiables, tipo CSI o Urgencias, agradecidas de ver cualquier ratito, con tramas previamente masticadas y sin hilo argumental que seguir más allá de los líos de faldas atrapa-marujas. ¿Perdidos? ¿Los Soprano? ¿Twin Peaks? Quita quita, menudos ladrillos.
Lejos estoy de considerarme perteneciente a una élite intelectual y poco sospechoso soy de snob, pero realmente me enorgullezco de no seguir los bodrios que perpetra el Écija, no haber leído mas de dos líneas de las 50 sombras del Grey ese, no haber escuchado la nueva de Busta, etc.
Te gustará si te gustaron las tropecientas "sit-coms" españolas que precedieron a esta. Por qué no... 3,0
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here