Football Factory (Diario de un hooligan)
6.2
3,775
12 de febrero de 2015
12 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo imaginar que al hipster cinéfilo no le gustará esta película porque no tiene el drama de "Green Street Hooligans", pero aquel no tan sofisticado espectador, que quiere conocer a fondo la vida de un hooligan, que quiere ver la crudeza de las calles de los barrios obreros ingleses y tratar de entender la adicción al peligro de estos hinchas extremos, la apreciará enormemente.
Es cierto, no tiene la tremenda producción y reparto de Green Street, pero tiene una dosis de realidad diferente a la aclamada película. La profundización que no se hace en los personajes se hace en el entorno en el que viven. Eso, para una película que quiere mostrar una cultura tan interesante como la de los hooligans ingleses, con su lenguaje y códigos propios, simplemente es esencial.
Dato interesante: Debido a su papel, el actor Danny Dyer es muy respetado entre los verdaderos hooligans. A tal punto que realizó una serie-documental llamada "The Real Football Factories International" que expone la cultura hooligan en distintos lugares del mundo. Recomendada.
Es cierto, no tiene la tremenda producción y reparto de Green Street, pero tiene una dosis de realidad diferente a la aclamada película. La profundización que no se hace en los personajes se hace en el entorno en el que viven. Eso, para una película que quiere mostrar una cultura tan interesante como la de los hooligans ingleses, con su lenguaje y códigos propios, simplemente es esencial.
Dato interesante: Debido a su papel, el actor Danny Dyer es muy respetado entre los verdaderos hooligans. A tal punto que realizó una serie-documental llamada "The Real Football Factories International" que expone la cultura hooligan en distintos lugares del mundo. Recomendada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos puntos: Creo que faltó claridad en el objetivo en la trama en paralelo del abuelo de Tommy, y el final de Zeberdee en el baño del pub fue totalmente irrelevante y sin sentido.
16 de octubre de 2020
16 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es simpática esta aproximación al hooliganismo , recuerda a Trainspotting en su desarrollo. Parece que sus actores no han hecho mucha carrera en el séptimo arte. Pero esta bien descubrir estas historias alejadas de la gran industria cinematográfica. El mensaje que da es interesante respecto a lo que es lo que rodea a este mundo.
Para seguir haciendo una crítica con una mínima estructura mayor de las tres líneas que expongo anteriormente diré que es una película recomendable para los que les atraiga el cine independiente o incluso de crítica social
Para seguir haciendo una crítica con una mínima estructura mayor de las tres líneas que expongo anteriormente diré que es una película recomendable para los que les atraiga el cine independiente o incluso de crítica social
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El trágico final da una vuelta de tuerca porque el tono de la película es de comedia aunque se la catalogue como drama.
6 de marzo de 2022
6 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso lo desapercibidas que han pasado estas pelis que se hicieron a principios del s. XXI, con Danny Dyer, Frank Harper, Tamer Hassan, Roland Manookian... Vaya panda de colgaos, y qué pelis más jodidamente cool se curraron y qué poco apreciadas y vistas, al menos en España, mejor, más aire serie B. Esta refleja la trepidante, loca y peligrosa vida del hooligan como tuvo que haber sido, supongo, con todo el pack; su filosofía, su estilo de vida y lo mal que acaban la mayoría salvo que se bajen del tren a tiempo. Los del Chelsea contra los del Millwall, y como siempre este toque de humor británico que marca la diferencia. Peli cool donde las haya.
29 de abril de 2015
29 de abril de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me duele que éste tipo de gente que sale en la cinta haga parecer a los fans del fútbol como unos energúmenos sin cerebro. Es sabido por todos que éste tipo de gente no solo existe en Inglaterra. En España los hay, al igual que en todos los países donde se practique dicho deporte, y de todos los colores, los llamados ultras. Fanáticos agresivos que, buscando la excusa del fútbol, ven enemigos en todos los que lleven camisetas u otros artículos de equipos que no son el suyo, para pegarse de ostias con todo quisqui. Son personas sin cerebro alguno, seres primitivos que pelean simplemente por placer o aburrimiento. Lo único bueno de éste asunto, es que mientras entre escoria se maten, menos quedan. Lo peor, que a veces dan con simples fans que no buscan violencia, y acaban pagándolo. He llegado a ver en estadios a ultras de ésta índole obligar a niños pequeños, repito, niños pequeños, a quitarse la bufanda de su equipo porque decían éstos seres "nos vienes a provocar". Impresionante. ¿Qué tipo de ser racional puede ser alguien así? Ninguno, evidentemente. Por eso no hay que confundirlos con el resto de seguidores del fútbol. Además, no es que sea culpa del fútbol claro, gente de éste tipo los hay en muchos deportes, solo que buscan una evasión donde desahogarse, y ésta suele ir hacia algún tipo de deporte.
Mientras se maten entre ellos...
Mientras se maten entre ellos...
5 de junio de 2012
5 de junio de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Al principio la película promete mucho, aunque creo que hay un gran limbo desde que se origina el conflicto hasta que se soluciona, la película profundiza demasiado en las subtramas (siendo a mi juicio a la de los ancianos la mejor trabajada) lo que puede hacerla algo pesada, aunque siempre que parece que la película decae, aparecen unos hooligans para "animar" el cotarro y la película. Muy buena cinta sobre la violencia en el fútbol.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here