Más allá de los sueños
1998 

6.4
18,457
Fantástico. Drama
Tras la muerte de sus dos hijos, el doctor Chris Nielson (Robin Williams) y su esposa Annie (Annabella Sciorra) continúan su vida a duras penas. Entonces Chris también muere en un accidente de coche y, cuando llega al cielo, conoce a Albert, que le muestra lo maravillosa que es la vida en el 'Más Allá'. Mientras tanto, la soledad sume a Annie en una locura que la aleja cada vez más de la vida. (FILMAFFINITY)
18 de junio de 2009
18 de junio de 2009
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace bastante tiempo que vi esta película y era mucho más pequeño, y por aquel entonces como es normal, me quedé con lo artificial del film, es decir con los efectos especiales, la parte fantástica e imaginaria. Con el tiempo, y al verla otra vez, habiendo pasado por determinados momentos duros y afligentes (muerte de seres muy queridos), he llegado a comprender el sentido que tiene. Para aquellos que no aprecien o simplemente no les guste el drama, no es una película muy recomendable, pues narra una historia desgraciada y que roza con una desgarradora tortura, limitando con los sentimientos y las pasiones humanas. El dolor se hace muy presente y está construído con tal delicadeza, con un afán de impresionismo, que consigue llegar al espectador y hacer que éste se sumerja en la historia.
Creo, de las películas que he llegado a ver de él, que este personaje junto con el de El Hombre Bicentenario, son los dos mejores personajes que ha representado Robins Williams, dramáticos y con cierta melancolía si, pero es precisamente por eso que considero que son los mejores.
Esta pintada con cariño, ternura, amor, sacrificio y muchísimo sentimiento, pudiendo hacer que el espectador se involucre, se emocione, e incluso llore.
Concluyendo, es una película merecidamente buena, trabajada, con un reparto acertado y que deja ver el lado más dramático de la vida, de nuestra vida, y podría decir que de mi vida... La aconsejo a todo el que disfrute con el drama, adornado con ilusión y efectos visuales descaradamente exactos...
Creo, de las películas que he llegado a ver de él, que este personaje junto con el de El Hombre Bicentenario, son los dos mejores personajes que ha representado Robins Williams, dramáticos y con cierta melancolía si, pero es precisamente por eso que considero que son los mejores.
Esta pintada con cariño, ternura, amor, sacrificio y muchísimo sentimiento, pudiendo hacer que el espectador se involucre, se emocione, e incluso llore.
Concluyendo, es una película merecidamente buena, trabajada, con un reparto acertado y que deja ver el lado más dramático de la vida, de nuestra vida, y podría decir que de mi vida... La aconsejo a todo el que disfrute con el drama, adornado con ilusión y efectos visuales descaradamente exactos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me resulta ciertamente complicado describir la película. Hablar de ella, ¿cómo hacerlo?
Es una historia que raya las varvaridades de la vida. Una familia, feliz, con una vida merecidamente buena, se ven envueltos en un fatíco suceso, los hijos mueren en un accidente de coche. La verdad es la parte de la película más obvia, por el simple hecho de ver a los dos hijos montados en el coche alejándose cada vez más, mientras su padre los despide con la vista. A continuación es cuando ya comenzamos a sentir el dolor, un dolor reflejado en la expresión amarga de sus padres que, como pueden, se enfrentan al día a día, sintiéndose apagados, confusos, desorientados. Poco a poco todo va perdiendo sentido, sus vidas se tergiversan, y todo queda sumido en la más profunda tragedia (no cuento más para aquel que quiera verla).Lo que me parece demasiado macabro es que todos terminen muriendo, incluyendo a la madre, que para más inri se suicida, obviamente comprensible. También, por otro lado, es eso lo que hace que la película sea así y goce de ese ambiente deprimente que hace, al menos a mi, que disfrute del film.
Es una historia que raya las varvaridades de la vida. Una familia, feliz, con una vida merecidamente buena, se ven envueltos en un fatíco suceso, los hijos mueren en un accidente de coche. La verdad es la parte de la película más obvia, por el simple hecho de ver a los dos hijos montados en el coche alejándose cada vez más, mientras su padre los despide con la vista. A continuación es cuando ya comenzamos a sentir el dolor, un dolor reflejado en la expresión amarga de sus padres que, como pueden, se enfrentan al día a día, sintiéndose apagados, confusos, desorientados. Poco a poco todo va perdiendo sentido, sus vidas se tergiversan, y todo queda sumido en la más profunda tragedia (no cuento más para aquel que quiera verla).Lo que me parece demasiado macabro es que todos terminen muriendo, incluyendo a la madre, que para más inri se suicida, obviamente comprensible. También, por otro lado, es eso lo que hace que la película sea así y goce de ese ambiente deprimente que hace, al menos a mi, que disfrute del film.
11 de noviembre de 2005
11 de noviembre de 2005
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto que la mayor parte de las críticas a esta película son en contra de ella, por su cursilería.
Pues bien, ha sido una de las pocas películas que me han hecho llorar. Vale que es romanticona, no lo voy a negar, pero me gusta la forma en que plantea la muerte y lo que hay más allá de ella. Y especialmente lo que más me ha hecho llorar es el final, la lucha del protagonista por "salvar" a su mujer. Me parece preciosa
Pues bien, ha sido una de las pocas películas que me han hecho llorar. Vale que es romanticona, no lo voy a negar, pero me gusta la forma en que plantea la muerte y lo que hay más allá de ella. Y especialmente lo que más me ha hecho llorar es el final, la lucha del protagonista por "salvar" a su mujer. Me parece preciosa
8 de diciembre de 2008
8 de diciembre de 2008
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una película muy bonita y muy esperanzadora,que nos dice que el poder mental es tan grande que puede ser una forma de unión inolvidable.
Aplaudo la fantasía que usan:un recurso aparentemente decorativo,una bella forma de darnos cuenta que a través de nuestro recuerdo sentimos a la persona viva.
Una visión alegre y que da pie a luchar por lo que queremos hecha con una humanidad que llega a todos nosotros y nos emociona.
Aplaudo la fantasía que usan:un recurso aparentemente decorativo,una bella forma de darnos cuenta que a través de nuestro recuerdo sentimos a la persona viva.
Una visión alegre y que da pie a luchar por lo que queremos hecha con una humanidad que llega a todos nosotros y nos emociona.
1 de marzo de 2013
1 de marzo de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de los sueños fue una película que descubrí cuando era pequeño. Estaba pasando las vacaciones en unos apartamentos del sur de la isla y había un videoclub en la zona al que acudíamos de vez en cuando para disfrutar de la comida americana (paponas rellenas de ensalada americana, mmm qué rico) con una buena película. A mi familia le gustaba Robin Williams, el dulce y familiar Robin Williams, así que sacamos esta película, sin saber que sacábamos un dramón romántico de proporciones siderales. Las lágrimas me caían sin cesar, mientras la película apenas empezaba; mi madre lloraba y mi padre se mantenía serio en la que sería una película inolvidable.
Años más tarde, yo me enamoraría perdidamente de una mujer y “Más allá de los sueños” se convertiría en nuestra película favorita, llena de simbolismo que nos hacía sentir identificados. Y hoy os voy a reseñar este título desde los ojos de un hombre tremendamente enamorado.
Esta cinta de Vincent Ward trata sobre cómo la muerte nos cambia la vida: el doctor Chris Nielson y su esposa Annie acaban de perder a sus únicos hijos en un accidente. El matrimonio trata de recuperarse de un golpe de tal magnitud, algo que no es nada fácil, sin embargo, parecen estar a punto de conseguirlo. Hasta que Chris muere un día, el mismo día del aniversario de la pareja. Annie se queda sola en la vida, acompañada, no obstante, por el fantasma de su marido, que la sigue queriendo aún a pesar de la muerte. Una historia que trata de la profundidad del corazón y de la vida tras la muerte.
He leído críticas totalmente infectas que tildan este título como abominación del cine. Yo, sinceramente, me quedo a cuadros cuando leo esos comentarios de una de mis películas favoritas. ¿Qué pasaría por vuestra mente si leyerais algo así de una película que os ha hecho sentir mil cosas inexplicables en vuestro corazón? Lo único que trato de hacer yo es de comprender el punto de vista de todo el mundo, pero como os digo, no lo consigo entender del todo. ¿Hemos visto la misma película? ¿Ha estado esta gente enamorada alguna vez?
La historia de amor de esta película es tan hermosa, tan preciosa y tan profunda, que no es posible que no le llegue a alguien al corazón. Las actuaciones son tan sentidas, las miradas tan significativas, que las lágrimas saltan de mis ojos con sólo suspirar ellos en la pantalla. Todos los personajes tienen su motivo de existencia dentro de la cinta, todos cumplen un rol, más complicado en unos casos y más secundarios en otros, pero todos son imprescindibles. El protagonista, interpretado por Robin Williams, es lo que a mí me gustaría llegar a ser algún día: un hombre capaz de dejarlo todo por la mujer a la que ama. Es verdad, quiere a sus hijos más que a nada, pero no puede ni quiere olvidar a la que era su alma gemela, porque esta cinta acude a esa creencia de que existe un alma gemela para cada uno.
Lo mejor de esta película son todos los matices que somos capaces de captar. Diferentes prismas para una misma cuestión: el amor. En la película tratan todos los tipos de amor de una manera realista y cercana. El amor pasional, el amor de padre, el amor de hijo, el amor de amigo… ¿Y los efectos especiales? Preciosos, simplemente dignos de admirar para una época en la que la fantasía era difícil de plasmar con tanta precisión como hoy en día. Son efectos especiales que se solapan con facilidad con el seguir del guión, un guión tranquilo que no deja huecos sin llenar. La representación del cielo como un cuadro es, simplemente, sublime. ¿Y la escena del cuadro que Annie va pintando, con aquel árbol hermoso que se va oscureciendo según su estado de ánimo en el cielo de Chris? Vamos, por favor, es el arte del amor, no puedo más que estremecerme.
Si tuviera que criticar algo, sería esa visión religiosa del cielo y el infierno. No puedo comentaros demasiado, y aunque la película no tenga como tono general una moralina católica, se sirvió de ciertas leyendas judeocristianas para darle sentido y fuerza a los acontecimientos finales. Nada grave, teniendo en cuenta el peso del resto del metraje, que te deja patidifuso y temblando en un rincón.
Si buscáis la película definitiva para San Valentín, o para cualquier otro día en el que queráis amorosear con vuestra otra mitad, Más allá de los sueños es vuestra mejor elección. Dulce, romántica, dramática y, sobre todo, humana, os llegará más allá del corazón y os transportará no a los sueños, sino mucho, muchísimo más lejos. Con diálogos para enmarcar en nuestra mente y tatuar en nuestro pecho, con actuaciones que roban nuestras lágrimas (y un doblaje magnífico donde los haya), Más allá de los sueños se alza en la cima de las mejores películas románticas que he tenido el placer de ver. Disfrutadla vosotros también.
Si queréis, podéis leer la reseña también en: http://www.mientraslees.com/2013/02/mas-alla-de-los-suenos-critica.html
Años más tarde, yo me enamoraría perdidamente de una mujer y “Más allá de los sueños” se convertiría en nuestra película favorita, llena de simbolismo que nos hacía sentir identificados. Y hoy os voy a reseñar este título desde los ojos de un hombre tremendamente enamorado.
Esta cinta de Vincent Ward trata sobre cómo la muerte nos cambia la vida: el doctor Chris Nielson y su esposa Annie acaban de perder a sus únicos hijos en un accidente. El matrimonio trata de recuperarse de un golpe de tal magnitud, algo que no es nada fácil, sin embargo, parecen estar a punto de conseguirlo. Hasta que Chris muere un día, el mismo día del aniversario de la pareja. Annie se queda sola en la vida, acompañada, no obstante, por el fantasma de su marido, que la sigue queriendo aún a pesar de la muerte. Una historia que trata de la profundidad del corazón y de la vida tras la muerte.
He leído críticas totalmente infectas que tildan este título como abominación del cine. Yo, sinceramente, me quedo a cuadros cuando leo esos comentarios de una de mis películas favoritas. ¿Qué pasaría por vuestra mente si leyerais algo así de una película que os ha hecho sentir mil cosas inexplicables en vuestro corazón? Lo único que trato de hacer yo es de comprender el punto de vista de todo el mundo, pero como os digo, no lo consigo entender del todo. ¿Hemos visto la misma película? ¿Ha estado esta gente enamorada alguna vez?
La historia de amor de esta película es tan hermosa, tan preciosa y tan profunda, que no es posible que no le llegue a alguien al corazón. Las actuaciones son tan sentidas, las miradas tan significativas, que las lágrimas saltan de mis ojos con sólo suspirar ellos en la pantalla. Todos los personajes tienen su motivo de existencia dentro de la cinta, todos cumplen un rol, más complicado en unos casos y más secundarios en otros, pero todos son imprescindibles. El protagonista, interpretado por Robin Williams, es lo que a mí me gustaría llegar a ser algún día: un hombre capaz de dejarlo todo por la mujer a la que ama. Es verdad, quiere a sus hijos más que a nada, pero no puede ni quiere olvidar a la que era su alma gemela, porque esta cinta acude a esa creencia de que existe un alma gemela para cada uno.
Lo mejor de esta película son todos los matices que somos capaces de captar. Diferentes prismas para una misma cuestión: el amor. En la película tratan todos los tipos de amor de una manera realista y cercana. El amor pasional, el amor de padre, el amor de hijo, el amor de amigo… ¿Y los efectos especiales? Preciosos, simplemente dignos de admirar para una época en la que la fantasía era difícil de plasmar con tanta precisión como hoy en día. Son efectos especiales que se solapan con facilidad con el seguir del guión, un guión tranquilo que no deja huecos sin llenar. La representación del cielo como un cuadro es, simplemente, sublime. ¿Y la escena del cuadro que Annie va pintando, con aquel árbol hermoso que se va oscureciendo según su estado de ánimo en el cielo de Chris? Vamos, por favor, es el arte del amor, no puedo más que estremecerme.
Si tuviera que criticar algo, sería esa visión religiosa del cielo y el infierno. No puedo comentaros demasiado, y aunque la película no tenga como tono general una moralina católica, se sirvió de ciertas leyendas judeocristianas para darle sentido y fuerza a los acontecimientos finales. Nada grave, teniendo en cuenta el peso del resto del metraje, que te deja patidifuso y temblando en un rincón.
Si buscáis la película definitiva para San Valentín, o para cualquier otro día en el que queráis amorosear con vuestra otra mitad, Más allá de los sueños es vuestra mejor elección. Dulce, romántica, dramática y, sobre todo, humana, os llegará más allá del corazón y os transportará no a los sueños, sino mucho, muchísimo más lejos. Con diálogos para enmarcar en nuestra mente y tatuar en nuestro pecho, con actuaciones que roban nuestras lágrimas (y un doblaje magnífico donde los haya), Más allá de los sueños se alza en la cima de las mejores películas románticas que he tenido el placer de ver. Disfrutadla vosotros también.
Si queréis, podéis leer la reseña también en: http://www.mientraslees.com/2013/02/mas-alla-de-los-suenos-critica.html
5 de septiembre de 2011
5 de septiembre de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Merecería la pena ver esta interesante y sensacional película aunque sólo fuera para contemplar embebido los alucinantes paisajes reales o "maquillados" con el virtuosismo de un despliegue apoteósico de efectos visuales. Los protagonistas están como "incrustados" en el mismo corazón de lienzos impresionistas que evocan a maestros de la pintura como Cezanne, Sisley, Van Gogh o Monet.
Dramón de esencia luctuosa que deja exterminada a toda una familia y que resulta tremendamente emotiva, con brillantes interpretaciones de los magistrales Robin Williams y A.Sciorra. La película nos muestra cómo la fuerza del amor más puro y poderoso trascenderá de tal modo que quebrará todas las leyes físicas y espirituales, sobrepasando los umbrales del cielo y del infierno para propiciar un encuentro póstumo entre los fallecidos.
Espeluznantes escenarios post-apocalípticos del averno, una negrura impenetrable de páramos góticos aterradores que destilan vesanía, furia desatada y protervia. Maravilloso perfil fidedigno de las miserias y pústulas del infierno.
El cielo imaginado por Robin Williams es un festival policromado aderezado de fantasía y paisajes bucólicos de ensueño. Muy bonita la banda sonora.
Muy conspicua la breve pero brillante aparición del inconmovible Max Von Sydow como guía del malogrado doctor Nielson (R.Williams) en su periplo hacia las mismas fauces insondables del infierno.
Lo de menos es el argumento, que queda casi sepultado bajo toneladas de sublimes pinceladas de color y bocanadas de fuego, alaridos infrahumanos y fumarolas provinientes de las calderas hirvientes del averno.
Dramón de esencia luctuosa que deja exterminada a toda una familia y que resulta tremendamente emotiva, con brillantes interpretaciones de los magistrales Robin Williams y A.Sciorra. La película nos muestra cómo la fuerza del amor más puro y poderoso trascenderá de tal modo que quebrará todas las leyes físicas y espirituales, sobrepasando los umbrales del cielo y del infierno para propiciar un encuentro póstumo entre los fallecidos.
Espeluznantes escenarios post-apocalípticos del averno, una negrura impenetrable de páramos góticos aterradores que destilan vesanía, furia desatada y protervia. Maravilloso perfil fidedigno de las miserias y pústulas del infierno.
El cielo imaginado por Robin Williams es un festival policromado aderezado de fantasía y paisajes bucólicos de ensueño. Muy bonita la banda sonora.
Muy conspicua la breve pero brillante aparición del inconmovible Max Von Sydow como guía del malogrado doctor Nielson (R.Williams) en su periplo hacia las mismas fauces insondables del infierno.
Lo de menos es el argumento, que queda casi sepultado bajo toneladas de sublimes pinceladas de color y bocanadas de fuego, alaridos infrahumanos y fumarolas provinientes de las calderas hirvientes del averno.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here